LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

mi茅rcoles, 15 de junio de 2011

La visi贸n econ贸mica de un economista liberal, el profesor Daniel C贸rdova.


Art铆culo del economista Daniel C贸rdova, reciente candidato a congresista de la Rep煤blica:

Kurt Burneo en el MEF.

Daniel C贸rdova (*)
El jueves pasado le铆a en Gesti贸n el art铆culo de Kurt Burneo y me top茅 con unas expresiones poco respetuosas hacia mi persona sin mencionar mi nombre. 
Comprendo su reacci贸n. 
He criticado la visi贸n econ贸mica de su equipo, siempre de manera respetuosa y mencionando sus nombres, aunque alg煤n comentario a pocas horas de la elecci贸n pudo ser muy duro, por lo cual me disculpo. 
Y espero 茅l haga lo propio porque entre economistas honestos debemos debatir, no faltarnos el respeto y menos sin ser claros y directos.

Pasadas las primeras reacciones, creo que lo sensato es que Kurt Burneo sea el ministro de Econom铆a y 脫scar Dancourt el presidente del Banco Central.
 No por que sean mis candidatos, lo cual no tiene importancia. Sino porque ellos han sido los economistas que le dieron la moderaci贸n al discurso de izquierda por el que vot贸 la mayor铆a de peruanos. Y, soy sincero, creo que ellos no lo har铆an mal. Aunque, sobre la base de argumentos t茅cnicos, creo que no lo har铆an mejor que otros, como ha sucedido en Chile o en Espa帽a con la centro izquierda en el poder.

En un debate con Kurt en La Hora N, el 14 de marzo pasado, fui premonitorio al decirle que sus propuestas se parec铆an mucho a las de Ollanta Humala (en ese momento su candidato dec铆a que este representaba un salto al vac铆o). 
Ah铆 declar贸 que el financiamiento de los programas sociales se har铆a con m谩s impuestos selectivos a las mineras, a los alquileres y a los bienes "suntuarios". Pues eso es lo que se viene y lo que, creo, explica el temor de que se siga en esa direcci贸n hasta que los impuestos selectivos impacten a la mayor铆a de consumidores.

Por el lado del gasto, preocupa su poca atenci贸n por la calidad de la gesti贸n p煤blica, cuando sabemos que el Estado y muchos gobiernos regionales disponen de exceso de recursos respecto a su capacidad para gastar e invertir m谩s. Como preocupan el subsidio al gas y la avalancha de programas sociales que regalar谩n dinero, lo que junto con un eventual cambio en la pol铆tica monetaria para hacerla expansiva, como siempre sugiri贸 Dancourt, podr铆a desencadenar la inflaci贸n.

Un retroceso en la apertura al mundo bajo el pretexto de la integraci贸n sudamericana, el surgimiento de nuevas empresas estatales ineficientes y el hostigamiento hacia algunas actividades "estrat茅gicas", son temores que Burneo deber谩 saber disipar con hechos.

Si todo esto sucede sin estatizaciones ni reelecciones, concuerdo en que nos habremos equivocado en lo pol铆tico porque podremos debatir en democracia. 
Eso s铆, el crecimiento econ贸mico ser谩 menor y la pobreza bajar谩 menos que en el 煤ltimo quinquenio

No hay comentarios:

Econom铆a del Per煤

PER脷 en N脷MEROS

PRINCIPALES INDICADORES ECON脫MICOS Septiembre 2025 versus Diciembre 2024 (% anual) Indicador Econ贸mico ...