SANTIAGO.-
El peso chileno se apreci贸 hoy un 1,07 por ciento frente al d贸lar, tras cerrar en 462,60 unidades por d贸lar vendedor en el mercado interbancario, lo que representa el valor m谩s bajo de la divisa estadounidense en tres a帽os.
La moneda rompi贸 adem谩s el nivel de 466 pesos por d贸lar vendedor que registr贸 el pasado 3 de enero, cuando el Banco Central chileno anunci贸 la compra de 12000 millones de d贸lares a lo largo de este a帽o 2011 para apreciar la divisa estadounidense.
El valor registrado hoy es el m谩s bajo desde el 30 de abril de 2008, cuando el d贸lar lleg贸 venderse por 462,30 pesos.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%a帽oE2,44%a帽o PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸n+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficit-3,6%PBI
martes, 26 de abril de 2011
26/04: 80 A脩OS DE PRESTIGIO DE LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷 CUMPLE 80° ANIVERSARIO.
El jueves 28 de abril de este a帽o se cumple el 80° aniversario de la transformaci贸n del Banco de Reserva del Per煤, en el actual Banco Central de Reserva del Per煤, instituci贸n que hoy goza del reconocimiento de la sociedad por su labor t茅cnica.
Creado el 9 de marzo de 1922, el Banco de Reserva del Per煤, nombre primigenio de la instituci贸n, se dedic贸 a regular el sistema crediticio.
Casi una d茅cada despu茅s, los efectos de la Gran Depresi贸n y los problemas fiscales locales, sumieron al Per煤 en una crisis que demand贸 la b煤squeda de medidas para salir de dicha situaci贸n.
Es as铆 que el entonces presidente del Banco de Reserva, Manuel Olaechea, propuso convocar a Edwin Kemmerer, conocido como “el m茅dico
monetario internacional” para solucionar el problema de la ca铆da de la moneda peruana.
El arribo del consultor, junto a otros expertos, ocurri贸 el 12 de enero de 1931 en el entonces aeropuerto de Limatambo.
Luego de tres meses de trabajo, en abril de dicho a帽o, la Misi贸n concluy贸 su labor y present贸 nueve proyectos y dos informes, tanto en materia monetaria como fiscal. Sin embargo, s贸lo se aprobaron tres: la Ley de Reforma Monetaria, la Ley de Creaci贸n del Banco Central de Reserva del Per煤 y la Ley General de Bancos.
Es as铆 que en atenci贸n a las recomendaciones de Kemmerer, el 18 de abril de 1931 se promulga la Ley que reestructur贸 la instituci贸n, la que fue ratificada por el Directorio de la instituci贸n el 28 de abril del mismo a帽o, dando origen al Banco Central de Reserva del Per煤, cuya principal funci贸n fue la de mantener el valor de la moneda.
Esta Ley de creaci贸n procur贸 corregir algunos aspectos que, seg煤n Kemmerer, conten铆a la Ley que cre贸 el Banco de Reserva.
Entre los principales cambios se consider贸 un sustancial incremento del capital; asimismo, se modific贸 la composici贸n del Directorio para evitar la concentraci贸n en determinados grupos de inter茅s.
Adem谩s, se reiter贸 el principio de la emisi贸n exclusiva por el Banco Central de Reserva y se especific贸 que los billetes ser铆an de curso legal y de aceptaci贸n forzosa.
Durante los a帽os siguientes, las funciones y atribuciones del Banco se fueron precisando mediante normas constitucionales con lo que se gan贸 en institucionalidad, lo que ha permitido tener un manejo t茅cnico para garantizar la estabilidad de la moneda.
Es as铆, que la actual Constituci贸n Pol铆tica aprobada en 1993, establece que la finalidad 煤nica de la instituci贸n es preservar la estabilidad monetaria y que sus funciones son, entre otras, regular la moneda y el cr茅dito del sistema financiero, y administrar las reservas internacionales.
Asimismo, para cumplir con su misi贸n la Carta Magna le confiere autonom铆a en el marco de su Ley Org谩nica.
Se precisa as铆 que el principal aporte del Banco Central a la econom铆a del Per煤 es mantener una moneda estable, elemento imprescindible para promover el crecimiento sostenido.
Este marco legal ha hecho posible que en las 煤ltimas d茅cadas el BCRP, a trav茅s de un manejo estrictamente t茅cnico, logre la estabilidad de precios.
Hoy, a 80 a帽os de su transformaci贸n, el BCRP goza del reconocimiento de la sociedad que la ubica entre las instituciones p煤blicas que inspira la mayor confianza.
Lima, martes 26 de abril del 2011, "D铆a de la Secretar铆a" en el Per煤.
El jueves 28 de abril de este a帽o se cumple el 80° aniversario de la transformaci贸n del Banco de Reserva del Per煤, en el actual Banco Central de Reserva del Per煤, instituci贸n que hoy goza del reconocimiento de la sociedad por su labor t茅cnica.
Creado el 9 de marzo de 1922, el Banco de Reserva del Per煤, nombre primigenio de la instituci贸n, se dedic贸 a regular el sistema crediticio.
Casi una d茅cada despu茅s, los efectos de la Gran Depresi贸n y los problemas fiscales locales, sumieron al Per煤 en una crisis que demand贸 la b煤squeda de medidas para salir de dicha situaci贸n.
Es as铆 que el entonces presidente del Banco de Reserva, Manuel Olaechea, propuso convocar a Edwin Kemmerer, conocido como “el m茅dico
monetario internacional” para solucionar el problema de la ca铆da de la moneda peruana.
El arribo del consultor, junto a otros expertos, ocurri贸 el 12 de enero de 1931 en el entonces aeropuerto de Limatambo.
Luego de tres meses de trabajo, en abril de dicho a帽o, la Misi贸n concluy贸 su labor y present贸 nueve proyectos y dos informes, tanto en materia monetaria como fiscal. Sin embargo, s贸lo se aprobaron tres: la Ley de Reforma Monetaria, la Ley de Creaci贸n del Banco Central de Reserva del Per煤 y la Ley General de Bancos.
Es as铆 que en atenci贸n a las recomendaciones de Kemmerer, el 18 de abril de 1931 se promulga la Ley que reestructur贸 la instituci贸n, la que fue ratificada por el Directorio de la instituci贸n el 28 de abril del mismo a帽o, dando origen al Banco Central de Reserva del Per煤, cuya principal funci贸n fue la de mantener el valor de la moneda.
Esta Ley de creaci贸n procur贸 corregir algunos aspectos que, seg煤n Kemmerer, conten铆a la Ley que cre贸 el Banco de Reserva.
Entre los principales cambios se consider贸 un sustancial incremento del capital; asimismo, se modific贸 la composici贸n del Directorio para evitar la concentraci贸n en determinados grupos de inter茅s.
Adem谩s, se reiter贸 el principio de la emisi贸n exclusiva por el Banco Central de Reserva y se especific贸 que los billetes ser铆an de curso legal y de aceptaci贸n forzosa.
Durante los a帽os siguientes, las funciones y atribuciones del Banco se fueron precisando mediante normas constitucionales con lo que se gan贸 en institucionalidad, lo que ha permitido tener un manejo t茅cnico para garantizar la estabilidad de la moneda.
Es as铆, que la actual Constituci贸n Pol铆tica aprobada en 1993, establece que la finalidad 煤nica de la instituci贸n es preservar la estabilidad monetaria y que sus funciones son, entre otras, regular la moneda y el cr茅dito del sistema financiero, y administrar las reservas internacionales.
Asimismo, para cumplir con su misi贸n la Carta Magna le confiere autonom铆a en el marco de su Ley Org谩nica.
Se precisa as铆 que el principal aporte del Banco Central a la econom铆a del Per煤 es mantener una moneda estable, elemento imprescindible para promover el crecimiento sostenido.
Este marco legal ha hecho posible que en las 煤ltimas d茅cadas el BCRP, a trav茅s de un manejo estrictamente t茅cnico, logre la estabilidad de precios.
Hoy, a 80 a帽os de su transformaci贸n, el BCRP goza del reconocimiento de la sociedad que la ubica entre las instituciones p煤blicas que inspira la mayor confianza.
Lima, martes 26 de abril del 2011, "D铆a de la Secretar铆a" en el Per煤.
lunes, 25 de abril de 2011
25/04: #PER脷: M脕S #PRODUCTIVIDAD, #INVERSI脫N E "IGUALAR A TODOS HACIA ARRIBA"
A CONTINUACI脫N LA OPINI脫N DEL INGENIERO PERUANO UNI, AUGUSTO BLACKER MILLER, EX MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Y PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS.
FUE, ASIMISMO, EX PRESIDENTE DEL BANCO DE LA NACI脫N DEL PER脷. Y, ES UN DESTACADO EMPRESARIO DEL 脕MBITO FINANCIERO MUNDIAL.
ENCRUCIJADA
El pa铆s se encuentra en una encrucijada. Es cierto que el trabajo y el 茅xito de los 煤ltimos gobiernos, en lo que respecta a mejorar el nivel de vida de los m谩s pobres del Per煤, no se compara ni acerca, a las utilidades y ventajas logradas en las 煤ltimas dos d茅cadas (y desde mucho antes tambi茅n) por aquellos que detentan el poder. El consumo consp铆cuo y exagerado de los que m谩s tienen, ciertamente insulta la pobreza, falta de educaci贸n, salud, e infraestructura, en la que vive y se maneja el “pueblo” peruano. La votaci贸n por Humala muestra por tanto, el grado de hartazgo que la poblaci贸n mayoritaria del pa铆s tiene respecto a las formas, modos, y diferencias, con que este ha sido manejado desde hace mucho; y, que ahora, los medios de comunicaci贸n social se lo hacen m谩s claro y patente cada d铆a.
El Gral. Velazco Alvarado fue el primero, en los 煤ltimos 40 a帽os, en hacernos llegar y representar el deseo de los m谩s pobres del Per煤 tratando de igualar a todos “hacia abajo”. Luego de ese gobierno militar, que dej贸 al Per煤 y a sus habitantes descapitalizados, enfrentados, y m谩s pobres; el segundo gobierno de Bela煤nde no mejor贸 grandemente la situaci贸n permitiendo adem谩s, el inicio del terrorismo de Sendero Luminoso; y, el primero de Garc铆a instituy贸 todo lo malo e incorrecto que una supuesta democracia pod铆a tolerar, adem谩s de regalarnos con la hiper-inflaci贸n que empobreci贸 aun m谩s a los que menos ten铆an y menos pod铆an protegerse, as铆 como, obsequiarnos con la p茅rdida del poder pol铆tico sobre casi el 50% del territorio nacional que, hacia fines de su “gobierno”, era controlado por Abimael Guzm谩n.
Esto es, desde 1968 hasta 1990, la econom铆a peruana estuvo en una situaci贸n de “ca铆da libre”, el poder adquisitivo de la poblaci贸n decreci贸 significativamente, y sus efectos terminaron por pauperizar a los m谩s pobres. La expresi贸n social de dicho periodo fue la consolidaci贸n del terrorismo, el incremento del narcotr谩fico, la profundizaci贸n de la corrupci贸n, y la entrada al nivel de pobreza de m谩s del 50% de la poblaci贸n. Esto es, el pa铆s retrocedi贸 econ贸micamente, su estructura social se fragment贸, no hubo un verdadero desarrollo educativo y pol铆tico de la poblaci贸n, y, para hacer la situaci贸n aun m谩s precaria, sus servicios sociales -educaci贸n, salud, protecci贸n contra el desempleo, entrenamiento para el trabajo y otros- se deterioraron grandemente o nunca existieron.
Fue en ese escenario de crisis econ贸mica, hiperinflaci贸n y terrorismo desatado, que Alberto Fujimori inicio su primer per铆odo de gobierno. Curiosamente, vale la pena recordar que algunos de los m谩s conspicuos t茅cnicos del humalismo actual, tambi茅n trataron de coparlo durante el per铆odo previo a su instalaci贸n como Presidente pero, inteligentemente, se deshizo de ellos antes de su juramentaci贸n. Esto es, ya exist铆a en ese entonces, el germen de optar por una soluci贸n de izquierda extrema como respuesta a los problemas que enfrentaba el pa铆s.
Durante su primer gobierno, Fujimori sent贸 las bases para crear un pa铆s insertado en el consenso de naciones, un pa铆s en busca de la paz interna y externa, y un pa铆s basado en una econom铆a abierta y competitiva, como base y sustento del crecimiento futuro que necesit谩bamos. Sus resultados no tardaron en llegar y sus lineamientos -as铆 como la coyuntura internacional de altos precios para las materias primas- han sido la base del crecimiento econ贸mico mostrado por el Per煤 en los 煤ltimos 20 a帽os.
Si, el gobierno de Fujimori cometi贸 errores; y, algunos de sus l铆deres cayeron en actos deshonestos y corruptos. Pero, no todos sus miembros fueron o son as铆. Hubo gente buena, dedicada, que luch贸 por cambiar el esquema econ贸mico que se hab铆a privilegiado hasta entonces y que no hab铆a permitido la generaci贸n de riqueza para todos. Se decidi贸 acabar con la “repartici贸n de la pobreza” y eso, se logr贸.
Lamentablemente, el esquema econ贸mico planteado durante la primera administraci贸n de Fujimori, as铆 como, equivocaciones en las pol铆ticas de los gobiernos siguientes que no privilegiaron el desarrollo de una mejor y mayor infraestructura social para beneficio de la poblaci贸n toda, tornaron insuficiente el denominado “goteo econ贸mico” del modelo, e impidieron que las clases menos privilegiadas de la poblaci贸n alcanzaran la “masa cr铆tica” necesaria para lograr la tranquilidad y esperanza de futuro que requieren.
Lo anterior sin embargo, no deber铆a ser raz贸n suficiente para retroceder 40 a帽os. Es cierto que hay mucho por hacer y tambi茅n, por mejorar. Pero, todo ello puede y debe hacerse sin volver a entrar en una nueva lucha de clases, en la toma de medidas de fuerza o, en confiscaciones que da帽an y demoran el logro del objetivo com煤n; esto es, acelerar los cambios y acciones necesarios que el Per煤 requiere para lograr un justo balance social en el pa铆s. El desarrollo de un entorno que, “ense帽ando a la gente a pescar” no s贸lo les d茅 la infraestructura necesaria para hacerlo y progresar, sino las herramientas de protecci贸n de la salud, mejor educaci贸n, acceso al financiamiento, justicia verdadera y honesta, menor burocracia, y otras, requeridas para lograrlo.
Para competir de igual a igual a nivel mundial con otras naciones y productores de bienes y servicios, el Per煤 necesita, entre otras acciones, mejorar su productividad. El desarrollo de la infraestructura nacional de salud, educaci贸n, carreteras, puentes, electricidad y otros, as铆 como, las telecomunicaciones, transportes, puertos y aeropuertos, permitir铆a al pa铆s mejorar dr谩sticamente su competitividad externa. Ello tambi茅n, crear铆a nuevas fuentes de trabajo para la poblaci贸n. El pa铆s necesita as铆 mismo, propiciar la venida de inversi贸n externa que ayude a dar mayor valor agregado a nuestros productos y servicios, as铆 como, al desarrollo de marcas que traspasen nuestras fronteras y sean conocidas y demandadas en el exterior.
Nada de esto se podr谩 hacer si nuestro pr贸ximo gobierno decide enfrentar a peruanos contra peruanos, o si toma acciones rechazadas en el mundo exterior. Y, ello, pues, tales acciones llevar谩n al cierre de los flujos de inversi贸n hacia el pa铆s, as铆 como la restricci贸n inmediata del financiamiento externo que requerimos, si verdaderamente deseamos acelerar nuestro proceso de inclusi贸n de nuestras grandes mayor铆as a la econom铆a formal.
La alternativa a lo anterior es volver a la d茅cada de los setenta, al Velazquismo, a la “repartici贸n de la pobreza”. 脡poca donde, el idealismo mal dirigido de algunos nunca estuvo basado en la realidad del entorno mundial del que somos parte; ni en el hecho cierto y comprobado que la pol铆tica de “igualar a todos para abajo” no propicia el desarrollo …. en ninguna parte del mundo. Quienes recuerdan la 茅poca de los setentas, ciertamente, no querr谩n volver a ella; y, quienes son muy j贸venes para ello, deben pensar y creer que, s贸lo en libertad y democracia podr谩 el pa铆s resolver sus problemas internos. Libertad y democracia en la que la poblaci贸n toda debe participar. Para ello, debemos asumir nuestra responsabilidad como ciudadanos, y poner el hombro por cambiar definitivamente las circunstancias actuales. As铆, podremos gradualmente resolver nuestros problemas a la vez de crear las bases para un futuro m谩s promisorio para todos.
Augusto Blacker Miller.
Abril 2011.
FUE, ASIMISMO, EX PRESIDENTE DEL BANCO DE LA NACI脫N DEL PER脷. Y, ES UN DESTACADO EMPRESARIO DEL 脕MBITO FINANCIERO MUNDIAL.
ENCRUCIJADA
El pa铆s se encuentra en una encrucijada. Es cierto que el trabajo y el 茅xito de los 煤ltimos gobiernos, en lo que respecta a mejorar el nivel de vida de los m谩s pobres del Per煤, no se compara ni acerca, a las utilidades y ventajas logradas en las 煤ltimas dos d茅cadas (y desde mucho antes tambi茅n) por aquellos que detentan el poder. El consumo consp铆cuo y exagerado de los que m谩s tienen, ciertamente insulta la pobreza, falta de educaci贸n, salud, e infraestructura, en la que vive y se maneja el “pueblo” peruano. La votaci贸n por Humala muestra por tanto, el grado de hartazgo que la poblaci贸n mayoritaria del pa铆s tiene respecto a las formas, modos, y diferencias, con que este ha sido manejado desde hace mucho; y, que ahora, los medios de comunicaci贸n social se lo hacen m谩s claro y patente cada d铆a.
El Gral. Velazco Alvarado fue el primero, en los 煤ltimos 40 a帽os, en hacernos llegar y representar el deseo de los m谩s pobres del Per煤 tratando de igualar a todos “hacia abajo”. Luego de ese gobierno militar, que dej贸 al Per煤 y a sus habitantes descapitalizados, enfrentados, y m谩s pobres; el segundo gobierno de Bela煤nde no mejor贸 grandemente la situaci贸n permitiendo adem谩s, el inicio del terrorismo de Sendero Luminoso; y, el primero de Garc铆a instituy贸 todo lo malo e incorrecto que una supuesta democracia pod铆a tolerar, adem谩s de regalarnos con la hiper-inflaci贸n que empobreci贸 aun m谩s a los que menos ten铆an y menos pod铆an protegerse, as铆 como, obsequiarnos con la p茅rdida del poder pol铆tico sobre casi el 50% del territorio nacional que, hacia fines de su “gobierno”, era controlado por Abimael Guzm谩n.
Esto es, desde 1968 hasta 1990, la econom铆a peruana estuvo en una situaci贸n de “ca铆da libre”, el poder adquisitivo de la poblaci贸n decreci贸 significativamente, y sus efectos terminaron por pauperizar a los m谩s pobres. La expresi贸n social de dicho periodo fue la consolidaci贸n del terrorismo, el incremento del narcotr谩fico, la profundizaci贸n de la corrupci贸n, y la entrada al nivel de pobreza de m谩s del 50% de la poblaci贸n. Esto es, el pa铆s retrocedi贸 econ贸micamente, su estructura social se fragment贸, no hubo un verdadero desarrollo educativo y pol铆tico de la poblaci贸n, y, para hacer la situaci贸n aun m谩s precaria, sus servicios sociales -educaci贸n, salud, protecci贸n contra el desempleo, entrenamiento para el trabajo y otros- se deterioraron grandemente o nunca existieron.
Fue en ese escenario de crisis econ贸mica, hiperinflaci贸n y terrorismo desatado, que Alberto Fujimori inicio su primer per铆odo de gobierno. Curiosamente, vale la pena recordar que algunos de los m谩s conspicuos t茅cnicos del humalismo actual, tambi茅n trataron de coparlo durante el per铆odo previo a su instalaci贸n como Presidente pero, inteligentemente, se deshizo de ellos antes de su juramentaci贸n. Esto es, ya exist铆a en ese entonces, el germen de optar por una soluci贸n de izquierda extrema como respuesta a los problemas que enfrentaba el pa铆s.
Durante su primer gobierno, Fujimori sent贸 las bases para crear un pa铆s insertado en el consenso de naciones, un pa铆s en busca de la paz interna y externa, y un pa铆s basado en una econom铆a abierta y competitiva, como base y sustento del crecimiento futuro que necesit谩bamos. Sus resultados no tardaron en llegar y sus lineamientos -as铆 como la coyuntura internacional de altos precios para las materias primas- han sido la base del crecimiento econ贸mico mostrado por el Per煤 en los 煤ltimos 20 a帽os.
Si, el gobierno de Fujimori cometi贸 errores; y, algunos de sus l铆deres cayeron en actos deshonestos y corruptos. Pero, no todos sus miembros fueron o son as铆. Hubo gente buena, dedicada, que luch贸 por cambiar el esquema econ贸mico que se hab铆a privilegiado hasta entonces y que no hab铆a permitido la generaci贸n de riqueza para todos. Se decidi贸 acabar con la “repartici贸n de la pobreza” y eso, se logr贸.
Lamentablemente, el esquema econ贸mico planteado durante la primera administraci贸n de Fujimori, as铆 como, equivocaciones en las pol铆ticas de los gobiernos siguientes que no privilegiaron el desarrollo de una mejor y mayor infraestructura social para beneficio de la poblaci贸n toda, tornaron insuficiente el denominado “goteo econ贸mico” del modelo, e impidieron que las clases menos privilegiadas de la poblaci贸n alcanzaran la “masa cr铆tica” necesaria para lograr la tranquilidad y esperanza de futuro que requieren.
Lo anterior sin embargo, no deber铆a ser raz贸n suficiente para retroceder 40 a帽os. Es cierto que hay mucho por hacer y tambi茅n, por mejorar. Pero, todo ello puede y debe hacerse sin volver a entrar en una nueva lucha de clases, en la toma de medidas de fuerza o, en confiscaciones que da帽an y demoran el logro del objetivo com煤n; esto es, acelerar los cambios y acciones necesarios que el Per煤 requiere para lograr un justo balance social en el pa铆s. El desarrollo de un entorno que, “ense帽ando a la gente a pescar” no s贸lo les d茅 la infraestructura necesaria para hacerlo y progresar, sino las herramientas de protecci贸n de la salud, mejor educaci贸n, acceso al financiamiento, justicia verdadera y honesta, menor burocracia, y otras, requeridas para lograrlo.
Para competir de igual a igual a nivel mundial con otras naciones y productores de bienes y servicios, el Per煤 necesita, entre otras acciones, mejorar su productividad. El desarrollo de la infraestructura nacional de salud, educaci贸n, carreteras, puentes, electricidad y otros, as铆 como, las telecomunicaciones, transportes, puertos y aeropuertos, permitir铆a al pa铆s mejorar dr谩sticamente su competitividad externa. Ello tambi茅n, crear铆a nuevas fuentes de trabajo para la poblaci贸n. El pa铆s necesita as铆 mismo, propiciar la venida de inversi贸n externa que ayude a dar mayor valor agregado a nuestros productos y servicios, as铆 como, al desarrollo de marcas que traspasen nuestras fronteras y sean conocidas y demandadas en el exterior.
Nada de esto se podr谩 hacer si nuestro pr贸ximo gobierno decide enfrentar a peruanos contra peruanos, o si toma acciones rechazadas en el mundo exterior. Y, ello, pues, tales acciones llevar谩n al cierre de los flujos de inversi贸n hacia el pa铆s, as铆 como la restricci贸n inmediata del financiamiento externo que requerimos, si verdaderamente deseamos acelerar nuestro proceso de inclusi贸n de nuestras grandes mayor铆as a la econom铆a formal.
La alternativa a lo anterior es volver a la d茅cada de los setenta, al Velazquismo, a la “repartici贸n de la pobreza”. 脡poca donde, el idealismo mal dirigido de algunos nunca estuvo basado en la realidad del entorno mundial del que somos parte; ni en el hecho cierto y comprobado que la pol铆tica de “igualar a todos para abajo” no propicia el desarrollo …. en ninguna parte del mundo. Quienes recuerdan la 茅poca de los setentas, ciertamente, no querr谩n volver a ella; y, quienes son muy j贸venes para ello, deben pensar y creer que, s贸lo en libertad y democracia podr谩 el pa铆s resolver sus problemas internos. Libertad y democracia en la que la poblaci贸n toda debe participar. Para ello, debemos asumir nuestra responsabilidad como ciudadanos, y poner el hombro por cambiar definitivamente las circunstancias actuales. As铆, podremos gradualmente resolver nuestros problemas a la vez de crear las bases para un futuro m谩s promisorio para todos.
Augusto Blacker Miller.
Abril 2011.
25/04: LIMA: BOLSA CAY脫-3,31% ACUMULANDO P脡RDIDAS DE -22,24% EN EL 2011.
As铆 cerr贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 25/04/2011 #IGBVL 18176,55 baj贸 -3,31% #ISBVL 25090,66 baj贸 -3,46% #INCA 96,76 baj贸 -2,92% #IBGC 129,09 baj贸 -2,68%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL LUNES 25 DE ABRIL EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE LIMA FUE - 22,24% ES LA MAYOR CA脥DA EN LA REGI脫N.
IGBVL CERR脫 A 18176,55 PUNTOS.
BAJ脫 - 3,31%.
ISBVL FINALIZ脫 A 25090,66 PUNTOS.
BAJ脫 - 3,46%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 96,76 PUNTOS.
BAJ脫 - 2,92%.
脥NDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, IBGC, TERMIN脫 A 129,09 PUNTOS.
BAJ脫 - 2,68%.
BOLSA DE SANTIAGO DE CHILE, MEDIDA POR EL 脥NDICE CHILE65, INICI脫 OPERACIONES SUBIENDO + 0,03%
#PER脷: EL LUNES 25 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,8225 NUEVOS SOLES/$ ESTABLE VERSUS 2,8225 DEL CIERRE DEL MI脡RCOLES 20 PASADO.
#PER脷: A LAS 09:20 LA BOLSA #BVL NEGOCI脫 EL EQUIVALENTE A 1 MILL脫N 220 MIL 988 D脫LARES EN 65 OPERACIONES EN UN CONTEXTO BURS脕TIL A LA BAJA.
PER脷: A LAS 9:20 LA BOLSA DE LIMA BAJ脫 - 0,20% CON UN #IGBVL A 18760,35 PUNTOS. ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE ABRIL, EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE LIMA ES - 19,74%.
PER脷: EL LUNES 25 DE ABRIL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 18814,81 PUNTOS SUBI脫 + 0,09%.
PER脷: A LAS 09:40 LA BOLSA DE LIMA CAY脫 -1,04% CON UN #IGBVL A 18603,68 PUNTOS, DESPU脡S DE ABRIR EN ALZA DE + 0,09%.
PER脷: A LAS 10:00 LA BOLSA DE LIMA CAY脫 - 1,55% CON UN #IGBVL A 18506,56 PUNTOS. ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE ABRIL EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE LIMA ES - 20,83% LA MAYOR CA脥DA EN LA REGI脫N.
A LAS 10:00 HORAS DEL LUNES 25 DE ABRIL, LA CANASTA DE LAS 15 ACCIONES L脥DERES DE LA BOLSA DE LIMA, MEDIDA POR EL 脥NDICE SELECTIVO, ISBVL, CAY脫 - 1,40% A 25365,25 PUNTOS.
A LAS 10 DE LA MA脩ANA DEL 25 DE ABRIL, LA CESTA DE 20 ACCIONES M脕S L脥QUIDAS DE LA BOLSA DE LIMA, MEDIDA POR EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CAY脫 - 2,07% A 97,61 PUNTOS.
A LAS 10 DE LA MA脩ANA DEL 25 DE ABRIL, LA CARTERA DE LAS 10 ACCIONES DE LAS 10 EMPRESAS CON EL MEJOR GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA DE LIMA, MEDIDA POR EL 脥NDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, IBGC, CAY脫 - 1,55% A 130,60 PUNTOS.
PER脷: A LAS 11:00 LA BOLSA DE LIMA CAY脫 -2,81% CON UN #IGBVL A 18269,92 PUNTOS. ENTRE EL 1 DE ENERO Y LAS 11:00 HORAS DEL 25 DE ABRIL EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE LIMA ES - 21,84% LA MAYOR CA脥DA EN LA REGI脫N.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 25/04/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 18170,06 baj贸 -3,34% #ISBVL 24957,97 baj贸 -3,97% #INCA 96,27 baj贸 -3,41% #IBGC 129,14 baj贸 -2,65%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 25/04/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 18134,39 baj贸 -3,53% #ISBVL 24957,03 baj贸 -3,97% #INCA 96,27 baj贸 -3,41% #IBGC 129,07 baj贸 -2,70%.
Se detuvo la ca铆da de la #BVL el lunes 25/04/2011 a las 12:20 Hora Local #IGBVL 18195,12 baj贸 -3,21% #ISBVL 25091,45 baj贸 -3,46% #INCA 96,61 baj贸 -3,07% #IBGC 128,91 baj贸 -2,82%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 25/04/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 18231,00 baj贸 -3,02% #ISBVL 25161,47 baj贸 -3,19% #INCA 96,87 baj贸 -2,81% #IBGC 129,03 baj贸 -2,73%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 25/04/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 18235,81 baj贸 -2,99% #ISBVL 25185,04 baj贸 -3,10% #INCA 97,02 baj贸 -2,66% #IBGC 129,05 baj贸 -2,71%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y LAS 13:00 HORAS DEL 25 DE ABRIL EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE LIMA ES - 21,98% LA MAYOR CA脥DA EN LA REGI脫N.
EL LUNES 25 DE ABRIL, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT"(AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
#PER脷: EL LUNES 25 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8260 (+0,21%)Y CERR脫 A 2,8250 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,18% VERSUS 2,8200 DEL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL.
#PER脷: EL LUNES 25 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,119 SUBI脫 + 0,64% VERSUS 4,093 DEL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A SU M脕XIMO NIVEL EN LIMA, COTIZANDO A 4,119 NUEVOS SOLES GANANDO + 8,12% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
EL LUNES 25 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8210; UN M脕XIMO DE S/. 2,8250 Y UN PROMEDIO DE 2,8228 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: EL LUNES 25 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,64% A S/. 4,119) Y EL D脫LAR (+0,18% A S/. 2,8250).LA BOLSA DE LIMA CERR脫 CON P脡RDIDAS.
As铆 cerr贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 25/04/2011 #IGBVL 18176,55 baj贸 -3,31% #ISBVL 25090,66 baj贸 -3,46% #INCA 96,76 baj贸 -2,92% #IBGC 129,09 baj贸 -2,68%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE ABRIL EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE LIMA FUE - 22,24% LA MAYOR CA脥DA EN LA REGI脫N.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL LUNES 25 DE ABRIL EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE LIMA FUE - 22,24% ES LA MAYOR CA脥DA EN LA REGI脫N.
IGBVL CERR脫 A 18176,55 PUNTOS.
BAJ脫 - 3,31%.
ISBVL FINALIZ脫 A 25090,66 PUNTOS.
BAJ脫 - 3,46%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 96,76 PUNTOS.
BAJ脫 - 2,92%.
脥NDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, IBGC, TERMIN脫 A 129,09 PUNTOS.
BAJ脫 - 2,68%.
BOLSA DE SANTIAGO DE CHILE, MEDIDA POR EL 脥NDICE CHILE65, INICI脫 OPERACIONES SUBIENDO + 0,03%
#PER脷: EL LUNES 25 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,8225 NUEVOS SOLES/$ ESTABLE VERSUS 2,8225 DEL CIERRE DEL MI脡RCOLES 20 PASADO.
#PER脷: A LAS 09:20 LA BOLSA #BVL NEGOCI脫 EL EQUIVALENTE A 1 MILL脫N 220 MIL 988 D脫LARES EN 65 OPERACIONES EN UN CONTEXTO BURS脕TIL A LA BAJA.
PER脷: A LAS 9:20 LA BOLSA DE LIMA BAJ脫 - 0,20% CON UN #IGBVL A 18760,35 PUNTOS. ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE ABRIL, EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE LIMA ES - 19,74%.
PER脷: EL LUNES 25 DE ABRIL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 18814,81 PUNTOS SUBI脫 + 0,09%.
PER脷: A LAS 09:40 LA BOLSA DE LIMA CAY脫 -1,04% CON UN #IGBVL A 18603,68 PUNTOS, DESPU脡S DE ABRIR EN ALZA DE + 0,09%.
PER脷: A LAS 10:00 LA BOLSA DE LIMA CAY脫 - 1,55% CON UN #IGBVL A 18506,56 PUNTOS. ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE ABRIL EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE LIMA ES - 20,83% LA MAYOR CA脥DA EN LA REGI脫N.
A LAS 10:00 HORAS DEL LUNES 25 DE ABRIL, LA CANASTA DE LAS 15 ACCIONES L脥DERES DE LA BOLSA DE LIMA, MEDIDA POR EL 脥NDICE SELECTIVO, ISBVL, CAY脫 - 1,40% A 25365,25 PUNTOS.
A LAS 10 DE LA MA脩ANA DEL 25 DE ABRIL, LA CESTA DE 20 ACCIONES M脕S L脥QUIDAS DE LA BOLSA DE LIMA, MEDIDA POR EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CAY脫 - 2,07% A 97,61 PUNTOS.
A LAS 10 DE LA MA脩ANA DEL 25 DE ABRIL, LA CARTERA DE LAS 10 ACCIONES DE LAS 10 EMPRESAS CON EL MEJOR GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA DE LIMA, MEDIDA POR EL 脥NDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, IBGC, CAY脫 - 1,55% A 130,60 PUNTOS.
PER脷: A LAS 11:00 LA BOLSA DE LIMA CAY脫 -2,81% CON UN #IGBVL A 18269,92 PUNTOS. ENTRE EL 1 DE ENERO Y LAS 11:00 HORAS DEL 25 DE ABRIL EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE LIMA ES - 21,84% LA MAYOR CA脥DA EN LA REGI脫N.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 25/04/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 18170,06 baj贸 -3,34% #ISBVL 24957,97 baj贸 -3,97% #INCA 96,27 baj贸 -3,41% #IBGC 129,14 baj贸 -2,65%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 25/04/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 18134,39 baj贸 -3,53% #ISBVL 24957,03 baj贸 -3,97% #INCA 96,27 baj贸 -3,41% #IBGC 129,07 baj贸 -2,70%.
Se detuvo la ca铆da de la #BVL el lunes 25/04/2011 a las 12:20 Hora Local #IGBVL 18195,12 baj贸 -3,21% #ISBVL 25091,45 baj贸 -3,46% #INCA 96,61 baj贸 -3,07% #IBGC 128,91 baj贸 -2,82%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 25/04/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 18231,00 baj贸 -3,02% #ISBVL 25161,47 baj贸 -3,19% #INCA 96,87 baj贸 -2,81% #IBGC 129,03 baj贸 -2,73%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 25/04/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 18235,81 baj贸 -2,99% #ISBVL 25185,04 baj贸 -3,10% #INCA 97,02 baj贸 -2,66% #IBGC 129,05 baj贸 -2,71%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y LAS 13:00 HORAS DEL 25 DE ABRIL EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE LIMA ES - 21,98% LA MAYOR CA脥DA EN LA REGI脫N.
EL LUNES 25 DE ABRIL, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT"(AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
#PER脷: EL LUNES 25 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8260 (+0,21%)Y CERR脫 A 2,8250 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,18% VERSUS 2,8200 DEL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL.
#PER脷: EL LUNES 25 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,119 SUBI脫 + 0,64% VERSUS 4,093 DEL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A SU M脕XIMO NIVEL EN LIMA, COTIZANDO A 4,119 NUEVOS SOLES GANANDO + 8,12% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
EL LUNES 25 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8210; UN M脕XIMO DE S/. 2,8250 Y UN PROMEDIO DE 2,8228 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: EL LUNES 25 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,64% A S/. 4,119) Y EL D脫LAR (+0,18% A S/. 2,8250).LA BOLSA DE LIMA CERR脫 CON P脡RDIDAS.
As铆 cerr贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 25/04/2011 #IGBVL 18176,55 baj贸 -3,31% #ISBVL 25090,66 baj贸 -3,46% #INCA 96,76 baj贸 -2,92% #IBGC 129,09 baj贸 -2,68%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE ABRIL EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE LIMA FUE - 22,24% LA MAYOR CA脥DA EN LA REGI脫N.
25/04: PER脷: EUR脫 CERR脫 A 4,119 NUEVOS SOLES; SUBI脫 +0,64%.
PER脷: EL LUNES 25 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,64% A S/. 4,119) Y EL D脫LAR (+0,18% A S/. 2,8250).LA BOLSA DE LIMA CERRAR脕 CON P脡RDIDAS.
PER脷: EL LUNES 25 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,119 SUBI脫 + 0,64% VERSUS 4,093 DEL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A SU M脕XIMO NIVEL EN LIMA, COTIZANDO A 4,119 NUEVOS SOLES GANANDO + 8,12% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 25 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 4,119 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,64%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 8,12%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL LUNES 25 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,119 SUBI脫 + 0,64% VERSUS 4,093 DEL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A SU M脕XIMO NIVEL EN LIMA, COTIZANDO A 4,119 NUEVOS SOLES GANANDO + 8,12% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 25 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 4,119 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,64%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 8,12%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
25/04: PER脷: D脫LAR SUBI脫 +0,18% A 2,8250 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL LUNES 25 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8260 (+0,21%)Y CERR脫 A 2,8250 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,18% VERSUS 2,8200 DEL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL.
EL LUNES 25 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8210; UN M脕XIMO DE S/. 2,8250 Y UN PROMEDIO DE 2,8228 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: EL LUNES 25 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,64% A S/. 4,119) Y EL D脫LAR (+0,18% A S/. 2,8250).LA BOLSA DE LIMA CERRAR脕 CON P脡RDIDAS.
EL LUNES 25 DE ABRIL, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT"(AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL LUNES 25 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,8225 NUEVOS SOLES/$ ESTABLE VERSUS 2,8225 DEL CIERRE DEL MI脡RCOLES 20 PASADO.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 25 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8210 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8250
PROMEDIO: 2,8228 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8260 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8250 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,18%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,64%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,67%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
EL LUNES 25 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8210; UN M脕XIMO DE S/. 2,8250 Y UN PROMEDIO DE 2,8228 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: EL LUNES 25 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,64% A S/. 4,119) Y EL D脫LAR (+0,18% A S/. 2,8250).LA BOLSA DE LIMA CERRAR脕 CON P脡RDIDAS.
EL LUNES 25 DE ABRIL, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT"(AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL LUNES 25 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,8225 NUEVOS SOLES/$ ESTABLE VERSUS 2,8225 DEL CIERRE DEL MI脡RCOLES 20 PASADO.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 25 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8210 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8250
PROMEDIO: 2,8228 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8260 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8250 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,18%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,64%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,67%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
jueves, 21 de abril de 2011
21/04: PER脷: RIESGO PA脥S AUMENT脫 DE 170 A 206 PUNTOS B脕SICOS.
Entre el 12 de abril y el martes 19 de abril, el riesgo pa铆s del Per煤, medido por el "spread"(diferencial), del EMBIG Per煤 pas贸 de 170 a 206 puntos b谩sicos.
Del 12 al 19 de abril, el riesgo pa铆s medido por el spread del EMBIG Per煤 pas贸 de 170 a 206 puntos b谩sicos.
El riesgo pa铆s de Per煤, seg煤n el 铆ndice EMBI+ de JP Morgan , sub铆a el martes 26 de abril en 15 puntos a 225 puntos b谩sicos, mientras que la bolsa peruana bajaba m谩s de un 2% por un retroceso de los papeles mineros en medio de una ca铆da de los precios de los metales.
Con respecto al spread de deuda de la regi贸n de Am茅rica Latina, este diferencial subi贸 en 16 puntos b谩sicos en un contexto de mayor aversi贸n al riesgo explicado por las mayores expectativas inflacionarias.
FUENTE OFICIAL: BCRP/NOTA SEMANAL RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL N° 16-2011.
LA EVOLUCI脫N DEL RIESGO PA脥S DEL PER脷 EN CIFRAS:
DICIEMBRE DEL 2008: 524 PUNTOS B脕SICOS.
DICIEMBRE DEL 2009: 180
MARZO DEL 2010 : 158
JUNIO DEL 2010 : 206 PUNTOS B脕SICOS.
SETIEMBRE DEL 2010: 167
DICIEMBRE DEL 2010: 157
FEBRERO 2011 : 146
MARZO 2011 : 157
MARTES 5 ABRIL 2011 : 176 PUNTOS B脕SICOS.
MARTES 12 ABRIL 2011: 170 PUNTOS B脕SICOS.
MI脡RCOLES 13 ABRIL 2011: 184 PUNTOS B脕SICOS.
JUEVES 14 ABRIL 2011: 193
VIERNES 15 ABRIL 2011: 202
LUNES 18 ABRIL 2011 : 203
MARTES 19 ABRIL 2011: 206 PUNTOS B脕SICOS.
Del 12 al 19 de abril, el riesgo pa铆s medido por el spread del EMBIG Per煤 pas贸 de 170 a 206 puntos b谩sicos.
El riesgo pa铆s de Per煤, seg煤n el 铆ndice EMBI+ de JP Morgan , sub铆a el martes 26 de abril en 15 puntos a 225 puntos b谩sicos, mientras que la bolsa peruana bajaba m谩s de un 2% por un retroceso de los papeles mineros en medio de una ca铆da de los precios de los metales.
Con respecto al spread de deuda de la regi贸n de Am茅rica Latina, este diferencial subi贸 en 16 puntos b谩sicos en un contexto de mayor aversi贸n al riesgo explicado por las mayores expectativas inflacionarias.
FUENTE OFICIAL: BCRP/NOTA SEMANAL RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL N° 16-2011.
LA EVOLUCI脫N DEL RIESGO PA脥S DEL PER脷 EN CIFRAS:
DICIEMBRE DEL 2008: 524 PUNTOS B脕SICOS.
DICIEMBRE DEL 2009: 180
MARZO DEL 2010 : 158
JUNIO DEL 2010 : 206 PUNTOS B脕SICOS.
SETIEMBRE DEL 2010: 167
DICIEMBRE DEL 2010: 157
FEBRERO 2011 : 146
MARZO 2011 : 157
MARTES 5 ABRIL 2011 : 176 PUNTOS B脕SICOS.
MARTES 12 ABRIL 2011: 170 PUNTOS B脕SICOS.
MI脡RCOLES 13 ABRIL 2011: 184 PUNTOS B脕SICOS.
JUEVES 14 ABRIL 2011: 193
VIERNES 15 ABRIL 2011: 202
LUNES 18 ABRIL 2011 : 203
MARTES 19 ABRIL 2011: 206 PUNTOS B脕SICOS.
21/04: RESERVAS INTERNACIONALES NETAS DEL PER脷 CAYERON EN $ 166 MILLONES LUEGO DE LAS ELECCIONES.
SEG脷N LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS AL LUNES 18 DE ABRIL LLEGARON A 46777 MILLONES DE D脫LARES, EN CONSECUENCIA, DISMINUYERON 387 MILLONES VERSUS LOS 47164 MILLONES DE D脫LARES DEL PASADO MARTES 12 DE ABRIL.
ASIMISMO, LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS DEL PER脷 CAYERON EN - 166 MILLONES DE D脫LARES DESDE EL MARTES 5 DE ABRIL PER脥ODO PREVIO A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PER脷.
"ANTES" DE LAS ELECCIONES GENERALES EN EL PER脷:
MARTES 5 DE ABRIL: 46943 MILLONES DE D脫LARES.
"DESPU脡S" DE LAS ELECCIONES:
LUNES 18 DE ABRIL: 46777 MILLONES DE D脫LARES.
RESULTADO COMPARATIVO: EL PER脷 PERDI脫 166 MILLONES DE D脫LARES TRANSCURRIDOS 8 D脥AS POSTERIORES A LAS ELECCIONES GENERALES 1° VUELTA.
FUENTE OFICIAL: BCRP/NOTA SEMANAL RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL N°16-2011.
ASIMISMO, LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS DEL PER脷 CAYERON EN - 166 MILLONES DE D脫LARES DESDE EL MARTES 5 DE ABRIL PER脥ODO PREVIO A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PER脷.
"ANTES" DE LAS ELECCIONES GENERALES EN EL PER脷:
MARTES 5 DE ABRIL: 46943 MILLONES DE D脫LARES.
"DESPU脡S" DE LAS ELECCIONES:
LUNES 18 DE ABRIL: 46777 MILLONES DE D脫LARES.
RESULTADO COMPARATIVO: EL PER脷 PERDI脫 166 MILLONES DE D脫LARES TRANSCURRIDOS 8 D脥AS POSTERIORES A LAS ELECCIONES GENERALES 1° VUELTA.
FUENTE OFICIAL: BCRP/NOTA SEMANAL RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL N°16-2011.
21/04: PER脷: AYER, D脫LAR CAY脫 -0,14% Y CERR脫 A 2,82 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, SUBI脫 EL EURO(+1,09% A S/. 4,093) Y BAJ脫 EL D脫LAR (-0,14% A S/. 2,8200).
PER脷: EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8230 (-0,04%)Y CERR脫 A 2,8200 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,14% VERSUS 2,8240 DE AYER.
EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8170; UN M脕XIMO DE S/. 2,8240 Y UN PROMEDIO DE 2,8209 NUEVOS SOLES/$.
EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT"(AL CONTADO) DEL D脫LAR.
EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE LIMA FUE 2,8225 NUEVOS SOLES ESTABLE, ES DECIR, SIN VARIACI脫N % VERSUS 2,8225 DE AYER.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES 20 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8170 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8240
PROMEDIO: 2,8209 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8230 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8200 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,14%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,46%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,63%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL D脫LAR EN LIMA; AS脥 INFORM脫 LA AGENCIA DE NOTICIAS INGLESA "REUTERS" A TODO EL MUNDO:
El d贸lar cay贸 ante oferta de empresas.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,8200 soles la venta al cierre de sus operaciones.
El nuevo sol se apreci贸 el mi茅rcoles, apuntalado por ventas de d贸lares de empresas y de bancos en medio del avance de los mercados externos y una ca铆da global del billete verde.
El sol subi贸 un 0,14% a 2,819/2,820 unidades por d贸lar, frente a las 2,823/2,824 unidades del martes, con un monto negociado de 593* millones de d贸lares.
* NOTA: EL MONTO NEGOCIADO FINAL EN EL MERCADO CAMBIARIO INTERBANCARIO FUE DE 652,30 MILLONES DE D脫LARES, INFERIOR EN 10,73% VERSUS LOS 730,70 MILLONES DE D脫LARES DE LA V脥SPERA MARTES 19 DE ABRIL. FUENTE OFICIAL: BCRP.
La moneda peruana subi贸 un 0,11% en la semana, pero registra una ca铆da del 0,46% en lo que va del a帽o, principalmente por la incertidumbre pol铆tica electoral en la plaza local.
“El sol se apreci贸 hoy en medio de importantes avances en las principales bolsas del mundo. Localmente una oferta de d贸lares de un cliente corporativo local impuls贸 a los bancos a ajustar sus posiciones luego de que su posici贸n alcanz贸 un nivel m谩ximo en la v铆spera”, dijo un agente de cambios.
Los mercados accionarios en el mundo operaron al alza, ante un avance de las acciones estadounidenses por el optimismo de los inversores en la recuperaci贸n econ贸mica tras s贸lidos reportes y perspectivas de ganancias de las empresas.
En la plaza local, los bancos optaron por no acumular m谩s d贸lares porque se encuentran sensibles a cualquier noticia interna o externa, se帽al贸 un operador.
El agente agreg贸 que sin embargo “los agentes mantienen su posici贸n larga de cara al feriado largo y a la espera de los resultados de las primeras encuestas de opini贸n para la segunda vuelta que ser谩n publicados este fin de semana”.
El mercado de cambios permanecer谩 cerrado el jueves y viernes por las celebraciones de Semana Santa. Los mercados financieros en Per煤 est谩n atentos al balotaje presidencial del 5 de junio.
A nivel externo, el 铆ndice d贸lar ca铆a un 0,82% contra una cesta de monedas de referencia.
En la plaza local, el tipo de cambio informal se ubicaba en 2,824/2,826 soles por d贸lar.
PER脷: EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8230 (-0,04%)Y CERR脫 A 2,8200 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,14% VERSUS 2,8240 DE AYER.
EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8170; UN M脕XIMO DE S/. 2,8240 Y UN PROMEDIO DE 2,8209 NUEVOS SOLES/$.
EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT"(AL CONTADO) DEL D脫LAR.
EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE LIMA FUE 2,8225 NUEVOS SOLES ESTABLE, ES DECIR, SIN VARIACI脫N % VERSUS 2,8225 DE AYER.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES 20 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8170 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8240
PROMEDIO: 2,8209 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8230 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8200 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,14%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,46%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,63%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL D脫LAR EN LIMA; AS脥 INFORM脫 LA AGENCIA DE NOTICIAS INGLESA "REUTERS" A TODO EL MUNDO:
El d贸lar cay贸 ante oferta de empresas.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,8200 soles la venta al cierre de sus operaciones.
El nuevo sol se apreci贸 el mi茅rcoles, apuntalado por ventas de d贸lares de empresas y de bancos en medio del avance de los mercados externos y una ca铆da global del billete verde.
El sol subi贸 un 0,14% a 2,819/2,820 unidades por d贸lar, frente a las 2,823/2,824 unidades del martes, con un monto negociado de 593* millones de d贸lares.
* NOTA: EL MONTO NEGOCIADO FINAL EN EL MERCADO CAMBIARIO INTERBANCARIO FUE DE 652,30 MILLONES DE D脫LARES, INFERIOR EN 10,73% VERSUS LOS 730,70 MILLONES DE D脫LARES DE LA V脥SPERA MARTES 19 DE ABRIL. FUENTE OFICIAL: BCRP.
La moneda peruana subi贸 un 0,11% en la semana, pero registra una ca铆da del 0,46% en lo que va del a帽o, principalmente por la incertidumbre pol铆tica electoral en la plaza local.
“El sol se apreci贸 hoy en medio de importantes avances en las principales bolsas del mundo. Localmente una oferta de d贸lares de un cliente corporativo local impuls贸 a los bancos a ajustar sus posiciones luego de que su posici贸n alcanz贸 un nivel m谩ximo en la v铆spera”, dijo un agente de cambios.
Los mercados accionarios en el mundo operaron al alza, ante un avance de las acciones estadounidenses por el optimismo de los inversores en la recuperaci贸n econ贸mica tras s贸lidos reportes y perspectivas de ganancias de las empresas.
En la plaza local, los bancos optaron por no acumular m谩s d贸lares porque se encuentran sensibles a cualquier noticia interna o externa, se帽al贸 un operador.
El agente agreg贸 que sin embargo “los agentes mantienen su posici贸n larga de cara al feriado largo y a la espera de los resultados de las primeras encuestas de opini贸n para la segunda vuelta que ser谩n publicados este fin de semana”.
El mercado de cambios permanecer谩 cerrado el jueves y viernes por las celebraciones de Semana Santa. Los mercados financieros en Per煤 est谩n atentos al balotaje presidencial del 5 de junio.
A nivel externo, el 铆ndice d贸lar ca铆a un 0,82% contra una cesta de monedas de referencia.
En la plaza local, el tipo de cambio informal se ubicaba en 2,824/2,826 soles por d贸lar.
21/04: PER脷: AYER, EURO DESTAC脫 SUBIENDO +1,09% FINALIZANDO A 4,093 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,093 SUBI脫 + 1,09% VERSUS 4,049 DE AYER MARTES.
PER脷: EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, SUBI脫 EL EURO(+1,09% A S/. 4,093) Y BAJ脫 EL D脫LAR (-0,14% A S/. 2,8200).
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 21 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 4,093 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 1,09%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 7,31%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, SUBI脫 EL EURO(+1,09% A S/. 4,093) Y BAJ脫 EL D脫LAR (-0,14% A S/. 2,8200).
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 21 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 4,093 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 1,09%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 7,31%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
mi茅rcoles, 20 de abril de 2011
20/04:LIMA: BOLSA BAJ脫 -1,06% CON UN IGBVL A 18798,67 PUNTOS.
As铆 cerr贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 #IGBVL 18798,67 baj贸 -1,06% #ISBVL 25989,53 baj贸 -0,73% #INCA 99,67 baj贸 -0,89% #IBGC 132,65 subi贸 +0,26%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 19,58%.
IGBVL CERR脫 A 18798,67 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,06%.
ISBVL FINALIZ脫 A 25989,53 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,73%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 99,67 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,89%.
脥NDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, IBGC, TERMIN脫 A 132,65 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,26%.
Bolsa abri贸 en alza #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 #IGBVL 19000,18 subi贸 +0,01% #ISBVL 26178,67 estable 0,00% #INCA 100,47 baj贸-0,09% #IBGC 132,29 baj贸 +0,01%.
Entre el 1° de enero y la apertura del mi茅rcoles 20 de abril del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 18,71% con un #IGBVL a 19000,18 puntos.
CHILE INICI脫 OPERACIONES FINANCIERAS CON UN D脫LAR EN BAJA Y UNA BOLSA EN ALZA. EL D脫LAR COTIZ脫 EN LA APERTURA -2,6 PESOS A 470,50 PESOS/$. LA BOLSA DE SANTIAGO MEDIDA POR EL 脥NDICE CHILE 65 SUBI脫 + 0,33%.
EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO DEL #D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE LIMA FUE 2,8225 NUEVOS SOLES ESTABLE, ES DECIR, SIN VARIACI脫N % VERSUS 2,8225 DE AYER.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 19214,70 +1,13% #ISBVL 26625,74 +1,70% #INCA 101,66 +1,09% #IBGC 132,87 +0,43%.
Bolsa de Lima en alza #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 19221,71 +1,17% #ISBVL 26575,93 +1,51% #INCA 101,67 +1,10% #IBGC 134,20 +1,44%.
Bolsa de Lima en alza #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 19246,89 +1,30% #ISBVL 26619,85 +1,68% #INCA 102,07 +1,50% #IBGC 134,86 +1,93%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 19131,73 +0,70% #ISBVL 26414,31 +0,90% #INCA 101,39 +0,83% #IBGC 134,18 +1,42%.
Bolsa de Lima en alza #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 19088,19 +0,47% #ISBVL 26342,44 +0,62% #INCA 101,19 +0,63% #IBGC 134,16 +1,41%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 19074,33 +0,40% #ISBVL 26347,72 +0,64% #INCA 101,06 +0,50% #IBGC 133,93 +1,23%.
Bolsa de Lima en baja #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 13:20 Hora Local #IGBVL 18994,88 baja -0,02% #ISBVL 26218,77 sube +0,15% #INCA 100,73 sube +0,17% #IBGC 133,21 sube +0,69%.
Bolsa de Lima en alza #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 19246,89 +1,30% #ISBVL 26619,85 +1,68% #INCA 102,07 +1,50% #IBGC 134,86 +1,93%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 19131,73 +0,70% #ISBVL 26414,31 +0,90% #INCA 101,39 +0,83% #IBGC 134,18 +1,42%.
Bolsa de Lima en alza #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 19088,19 +0,47% #ISBVL 26342,44 +0,62% #INCA 101,19 +0,63% #IBGC 134,16 +1,41%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 19074,33 +0,40% #ISBVL 26347,72 +0,64% #INCA 101,06 +0,50% #IBGC 133,93 +1,23%.
Bolsa de Lima en baja #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 13:20 Hora Local #IGBVL 18994,88 baja -0,02% #ISBVL 26218,77 sube +0,15% #INCA 100,73 sube +0,17% #IBGC 133,21 sube +0,69%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 18792,81 baj贸 -1,09% #ISBVL 25989,53 baj贸 -0,73% #INCA 99,66 baj贸 -0,89% #IBGC 132,65 subi贸 +0,26%.
PER脷: EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, SUBI脫 EL EURO(+1,09% A S/. 4,093) Y BAJ脫 EL D脫LAR (-0,14% A S/. 2,8200).
#PER脷: EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8230 (-0,04%)Y CERR脫 A 2,8200 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,14% VERSUS 2,8240 DE AYER.
#PER脷: EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,093 SUBI脫 + 1,09% VERSUS 4,049 DE AYER MARTES.
EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8170; UN M脕XIMO DE S/. 2,8240 Y UN PROMEDIO DE 2,8209 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+1,09% A S/. 4,093) Y BAJ脫 EL D脫LAR (-0,14% A S/. 2,8200).
EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT"(AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 19,58%.
IGBVL CERR脫 A 18798,67 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,06%.
ISBVL FINALIZ脫 A 25989,53 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,73%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 99,67 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,89%.
脥NDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, IBGC, TERMIN脫 A 132,65 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,26%.
Bolsa abri贸 en alza #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 #IGBVL 19000,18 subi贸 +0,01% #ISBVL 26178,67 estable 0,00% #INCA 100,47 baj贸-0,09% #IBGC 132,29 baj贸 +0,01%.
Entre el 1° de enero y la apertura del mi茅rcoles 20 de abril del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 18,71% con un #IGBVL a 19000,18 puntos.
CHILE INICI脫 OPERACIONES FINANCIERAS CON UN D脫LAR EN BAJA Y UNA BOLSA EN ALZA. EL D脫LAR COTIZ脫 EN LA APERTURA -2,6 PESOS A 470,50 PESOS/$. LA BOLSA DE SANTIAGO MEDIDA POR EL 脥NDICE CHILE 65 SUBI脫 + 0,33%.
EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO DEL #D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE LIMA FUE 2,8225 NUEVOS SOLES ESTABLE, ES DECIR, SIN VARIACI脫N % VERSUS 2,8225 DE AYER.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 19214,70 +1,13% #ISBVL 26625,74 +1,70% #INCA 101,66 +1,09% #IBGC 132,87 +0,43%.
Bolsa de Lima en alza #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 19221,71 +1,17% #ISBVL 26575,93 +1,51% #INCA 101,67 +1,10% #IBGC 134,20 +1,44%.
Bolsa de Lima en alza #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 19246,89 +1,30% #ISBVL 26619,85 +1,68% #INCA 102,07 +1,50% #IBGC 134,86 +1,93%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 19131,73 +0,70% #ISBVL 26414,31 +0,90% #INCA 101,39 +0,83% #IBGC 134,18 +1,42%.
Bolsa de Lima en alza #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 19088,19 +0,47% #ISBVL 26342,44 +0,62% #INCA 101,19 +0,63% #IBGC 134,16 +1,41%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 19074,33 +0,40% #ISBVL 26347,72 +0,64% #INCA 101,06 +0,50% #IBGC 133,93 +1,23%.
Bolsa de Lima en baja #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 13:20 Hora Local #IGBVL 18994,88 baja -0,02% #ISBVL 26218,77 sube +0,15% #INCA 100,73 sube +0,17% #IBGC 133,21 sube +0,69%.
Bolsa de Lima en alza #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 19246,89 +1,30% #ISBVL 26619,85 +1,68% #INCA 102,07 +1,50% #IBGC 134,86 +1,93%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 19131,73 +0,70% #ISBVL 26414,31 +0,90% #INCA 101,39 +0,83% #IBGC 134,18 +1,42%.
Bolsa de Lima en alza #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 19088,19 +0,47% #ISBVL 26342,44 +0,62% #INCA 101,19 +0,63% #IBGC 134,16 +1,41%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 19074,33 +0,40% #ISBVL 26347,72 +0,64% #INCA 101,06 +0,50% #IBGC 133,93 +1,23%.
Bolsa de Lima en baja #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 13:20 Hora Local #IGBVL 18994,88 baja -0,02% #ISBVL 26218,77 sube +0,15% #INCA 100,73 sube +0,17% #IBGC 133,21 sube +0,69%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 20/04/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 18792,81 baj贸 -1,09% #ISBVL 25989,53 baj贸 -0,73% #INCA 99,66 baj贸 -0,89% #IBGC 132,65 subi贸 +0,26%.
PER脷: EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, SUBI脫 EL EURO(+1,09% A S/. 4,093) Y BAJ脫 EL D脫LAR (-0,14% A S/. 2,8200).
#PER脷: EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8230 (-0,04%)Y CERR脫 A 2,8200 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,14% VERSUS 2,8240 DE AYER.
#PER脷: EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,093 SUBI脫 + 1,09% VERSUS 4,049 DE AYER MARTES.
EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8170; UN M脕XIMO DE S/. 2,8240 Y UN PROMEDIO DE 2,8209 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+1,09% A S/. 4,093) Y BAJ脫 EL D脫LAR (-0,14% A S/. 2,8200).
EL MI脡RCOLES 20 DE ABRIL, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT"(AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
martes, 19 de abril de 2011
19/04: PER脷: EURO CERR脫 A 4,049 NUEVOS SOLES, SUBI脫+0,67%.
PER脷: EL MARTES 19 DE ABRIL, SUBIERON EL EURO(+0,67% A S/. 4,049) Y EL D脫LAR (+0,04% A S/. 2,8240). LA BOLSA DE VALORES DE LIMA CERR脫 EN TERRENO POSITIVO, UN D脥A DESPU脡S DE LA EXPOSICI脫N DEL PLAN DE GOBIERNO, HASTA 28 DE JULIO, POR PARTE DEL GABINETE MINISTERIAL ANTE EL PLENO DEL CONGRESO DE LA REP脷BLICA.
PER脷: EL MARTES 19 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,049 SUBI脫 + 0,67% VERSUS 4,022 DE AYER.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 19 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 4,049 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,67%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 5,89%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL MARTES 19 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,049 SUBI脫 + 0,67% VERSUS 4,022 DE AYER.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 19 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 4,049 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,67%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 5,89%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
19/04: PER脷: D脫LAR ABRI脫 A 2,8220 Y CERR脫 A 2,8240 NUEVOS SOLES, SUBI脫+0,04%.
PER脷: EL MARTES 19 DE ABRIL, SUBIERON EL EURO(+0,67% A S/. 4,049) Y EL D脫LAR (+0,04% A S/. 2,8240). LA BOLSA DE VALORES DE LIMA CERR脫 EN TERRENO POSITIVO, UN D脥A DESPU脡S DE LA EXPOSICI脫N DEL PLAN DE GOBIERNO, HASTA 28 DE JULIO, POR PARTE DEL GABINETE MINISTERIAL ANTE EL PLENO DEL CONGRESO DE LA REP脷BLICA.
PER脷: EL MARTES 19 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8220 (-0,04%)Y CERR脫 A 2,8240 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,8230 DE AYER.
PER脷: EL MARTES 19 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,049 SUBI脫 + 0,67% VERSUS 4,022 DE AYER.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 19 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8210 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8250
PROMEDIO: 2,8225 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8220 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8240 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,61%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,49%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
EL MARTES 19 DE ABRIL, UN D脥A DESPU脡S DE LA EXPOSICI脫N DEL GABINETE MINISTERIAL ANTE EL PLENO DEL CONGRESO SOBRE EL PLAN DE GOBIERNO HASTA EL 28 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO DEL #D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE LIMA FUE 2,8225 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,02% VERSUS 2,8230 DE AYER.
PER脷: LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT"(AL CONTADO) DEL D脫LAR.
PER脷: EL MARTES 19 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8220 (-0,04%)Y CERR脫 A 2,8240 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,8230 DE AYER.
PER脷: EL MARTES 19 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,049 SUBI脫 + 0,67% VERSUS 4,022 DE AYER.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 19 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8210 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8250
PROMEDIO: 2,8225 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8220 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8240 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,61%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,49%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
EL MARTES 19 DE ABRIL, UN D脥A DESPU脡S DE LA EXPOSICI脫N DEL GABINETE MINISTERIAL ANTE EL PLENO DEL CONGRESO SOBRE EL PLAN DE GOBIERNO HASTA EL 28 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO DEL #D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE LIMA FUE 2,8225 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,02% VERSUS 2,8230 DE AYER.
PER脷: LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT"(AL CONTADO) DEL D脫LAR.
19/04: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 0,78% CON UN IGBVL A 18999,17 PUNTOS.
As铆 cerr贸 la Bolsa de Lima, #BVL el martes 19/04/2011 #IGBVL 18999,17 subi贸 +0,78% #ISBVL 26179,75 subi贸 +1,44% #INCA 100,56 subi贸 +1,17% #IBGC 132,30 subi贸 +0,85%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MARTES 19 DE ABRIL EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 18,72%.
IGBVL CERR脫 A 18999,17 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,78%.
ISBVL FINALIZ脫 A 26179,75 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,44%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 100,56 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,17%.
脥NDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, IBGC, TERMIN脫 A 132,30 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,85%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el martes 19/04/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 18965,99 +0,60% #ISBVL 26002,76 +0,75% #INCA 99,82 +0,42% #IBGC 131,80 +0,47%.
EL MARTES 19 DE ABRIL, UN D脥A DESPU脡S DE LA EXPOSICI脫N DEL GABINETE MINISTERIAL ANTE EL PLENO DEL CONGRESO SOBRE EL PLAN DE GOBIERNO HASTA EL 28 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO DEL #D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE LIMA FUE 2,8225 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,02% VERSUS 2,8230 DE AYER.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el martes 19/04/2011 a las 10:20 Hora Local #IGBVL 18954,25 +0,54% #ISBVL 26014,39 +0,80% #INCA 99,87 +0,47% #IBGC 131,97 +0,60%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el martes 19/04/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 19073,92 +1,17% #ISBVL 26282,67 +1,84% #INCA 100,58 +1,19% #IBGC 132,93 +1,33%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el martes 19/04/2011 a las 12:20 Hora Local #IGBVL 19045,58 +1,02% #ISBVL 26214,99 +1,57% #INCA 100,49 +1,10% #IBGC 132,69 +1,15%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el martes 19/04/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 19063,63 +1,12% #ISBVL 26245,44 +1,69% #INCA 100,57 +1,18% #IBGC 132,82 +1,25%.
EL MARTES 19 DE ABRIL LA BOLSA DE VALORES DE LIMA INICI脫 OPERACIONES CON UN IGBVL A 18868,41 PUNTOS SUBIENDO + 0,08%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el martes 19/04/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 19060,18 +1,10% #ISBVL 26248,32 +1,70% #INCA 100,64 +1,25% #IBGC 132,88 +1,30%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el martes 19/04/2011 a las 13:40 Hora Local #IGBVL 19075,09 +1,18% #ISBVL 26247,11 +1,70% #INCA 100,71 +1,32% #IBGC 132,90 +1,31%.
PER脷: EL MARTES 19 DE ABRIL, SUBIERON EL EURO(+0,67% A S/. 4,049) Y EL D脫LAR (+0,04% A S/. 2,8240). LA BOLSA DE VALORES DE LIMA CERR脫 EN TERRENO POSITIVO, UN D脥A DESPU脡S DE LA EXPOSICI脫N DEL PLAN DE GOBIERNO, HASTA 28 DE JULIO, POR PARTE DEL GABINETE MINISTERIAL ANTE EL PLENO DEL CONGRESO DE LA REP脷BLICA.
#PER脷: EL MARTES 19 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8220 (-0,04%)Y CERR脫 A 2,8240 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,8230 DE AYER.
#PER脷: EL MARTES 19 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,049 SUBI脫 + 0,67% VERSUS 4,022 DE AYER.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MARTES 19 DE ABRIL EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 18,72%.
IGBVL CERR脫 A 18999,17 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,78%.
ISBVL FINALIZ脫 A 26179,75 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,44%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 100,56 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,17%.
脥NDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, IBGC, TERMIN脫 A 132,30 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,85%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el martes 19/04/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 18965,99 +0,60% #ISBVL 26002,76 +0,75% #INCA 99,82 +0,42% #IBGC 131,80 +0,47%.
EL MARTES 19 DE ABRIL, UN D脥A DESPU脡S DE LA EXPOSICI脫N DEL GABINETE MINISTERIAL ANTE EL PLENO DEL CONGRESO SOBRE EL PLAN DE GOBIERNO HASTA EL 28 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO DEL #D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE LIMA FUE 2,8225 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,02% VERSUS 2,8230 DE AYER.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el martes 19/04/2011 a las 10:20 Hora Local #IGBVL 18954,25 +0,54% #ISBVL 26014,39 +0,80% #INCA 99,87 +0,47% #IBGC 131,97 +0,60%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el martes 19/04/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 19073,92 +1,17% #ISBVL 26282,67 +1,84% #INCA 100,58 +1,19% #IBGC 132,93 +1,33%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el martes 19/04/2011 a las 12:20 Hora Local #IGBVL 19045,58 +1,02% #ISBVL 26214,99 +1,57% #INCA 100,49 +1,10% #IBGC 132,69 +1,15%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el martes 19/04/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 19063,63 +1,12% #ISBVL 26245,44 +1,69% #INCA 100,57 +1,18% #IBGC 132,82 +1,25%.
EL MARTES 19 DE ABRIL LA BOLSA DE VALORES DE LIMA INICI脫 OPERACIONES CON UN IGBVL A 18868,41 PUNTOS SUBIENDO + 0,08%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el martes 19/04/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 19060,18 +1,10% #ISBVL 26248,32 +1,70% #INCA 100,64 +1,25% #IBGC 132,88 +1,30%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el martes 19/04/2011 a las 13:40 Hora Local #IGBVL 19075,09 +1,18% #ISBVL 26247,11 +1,70% #INCA 100,71 +1,32% #IBGC 132,90 +1,31%.
PER脷: EL MARTES 19 DE ABRIL, SUBIERON EL EURO(+0,67% A S/. 4,049) Y EL D脫LAR (+0,04% A S/. 2,8240). LA BOLSA DE VALORES DE LIMA CERR脫 EN TERRENO POSITIVO, UN D脥A DESPU脡S DE LA EXPOSICI脫N DEL PLAN DE GOBIERNO, HASTA 28 DE JULIO, POR PARTE DEL GABINETE MINISTERIAL ANTE EL PLENO DEL CONGRESO DE LA REP脷BLICA.
#PER脷: EL MARTES 19 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8220 (-0,04%)Y CERR脫 A 2,8240 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,8230 DE AYER.
#PER脷: EL MARTES 19 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,049 SUBI脫 + 0,67% VERSUS 4,022 DE AYER.
lunes, 18 de abril de 2011
18/04: PER脷: EURO CAY脫 -1,30% A 4,022 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL LUNES 18 DE ABRIL, BAJ脫 EL EURO(-1,30% A S/. 4,022) Y EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE(A S/. 2,8230). LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ESTUVO VOL脕TIL, Y CIERRA EN TERRENO NEGATIVO, FALTANDO UNA HORA PARA LA EXPOSICI脫N DEL PLAN DE GOBIERNO, HASTA 28 DE JULIO, POR PARTE DEL GABINETE MINISTERIAL ANTE EL PLENO DEL CONGRESO DE LA REP脷BLICA.
#PER脷: EL LUNES 18 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,8230 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS 2,8230 DEL VIERNES.
PER脷: EL LUNES 18 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,022 BAJ脫 - 1,30% VERSUS 4,075 DEL VIERNES.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 18 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 4,022 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 1,30%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 5,03%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
#PER脷: EL LUNES 18 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,8230 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS 2,8230 DEL VIERNES.
PER脷: EL LUNES 18 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,022 BAJ脫 - 1,30% VERSUS 4,075 DEL VIERNES.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 18 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 4,022 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 1,30%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 5,03%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
18/04: PER脷: D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,8230 NUEVOS SOLES; ESTABLE.
PER脷: EL LUNES 18 DE ABRIL, BAJ脫 EL EURO(-1,30% A S/. 4,022) Y EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE(A S/. 2,8230). LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ESTUVO VOL脕TIL, Y CIERRA EN TERRENO NEGATIVO, FALTANDO UNA HORA PARA LA EXPOSICI脫N DEL PLAN DE GOBIERNO, HASTA 28 DE JULIO, POR PARTE DEL GABINETE MINISTERIAL ANTE EL PLENO DEL CONGRESO DE LA REP脷BLICA.
#PER脷: EL LUNES 18 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,8230 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS 2,8230 DEL VIERNES.
#PER脷: EL LUNES 18 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,022 BAJ脫 - 1,30% VERSUS 4,075 DEL VIERNES.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 18 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8170 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8260
PROMEDIO: 2,8224 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8230 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8230 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,57%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,46%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
#PER脷: EL LUNES 18 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,8230 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS 2,8230 DEL VIERNES.
#PER脷: EL LUNES 18 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,022 BAJ脫 - 1,30% VERSUS 4,075 DEL VIERNES.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 18 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8170 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8260
PROMEDIO: 2,8224 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8230 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8230 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,57%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,46%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
18/04: LIMA: BOLSA BAJ脫-2,68% CON UN #IGBVL A 18852,91 PUNTOS.
As铆 cerr贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 18/04/2011 #IGBVL 18852,91 baj贸 -2,68% #ISBVL 25808,91 baj贸 -2,99% #INCA 99,40 baj贸 -3,34% #IBGC 131,18 baj贸 -2,86%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL LUNES 18 DE ABRIL EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 19,34%.
IGBVL CERR脫 A 18852,91 PUNTOS.
BAJ脫 - 2,68%.
ISBVL FINALIZ脫 A 25808,91 PUNTOS.
BAJ脫 - 2,99%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 99,40 PUNTOS.
BAJ脫 - 3,34%.
脥NDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, IBGC, TERMIN脫 A 131,18 PUNTOS.
BAJ脫 - 2,86%.
Bolsa abri贸 estable #BVL el lunes 18/04/2011 #IGBVL 19370,92 estable 0,00% #ISBVL 26608,08 subi贸 +0,01% #INCA 102,44 baj贸-0,38% #IBGC 135,06 subi贸+0,01%.
Entre el 1° de enero y la apertura del lunes 18 de abril del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 17,13% con un #IGBVL a 19370,92 puntos.
#PER脷: A LAS 08: 13 HORAS DEL LUNES 18 DE ABRIL LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,01% CON UN IGBVL A 19373,11 PUNTOS.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 18/04/2011 a las 09:04 Hora Local #IGBVL 19247,83 -0,64% #ISBVL 26328,47 -1,04% #INCA 101,29 -1,50% #IBGC 134,31 -0,54%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 18/04/2011 a las 09:16 Hora Local #IGBVL 19215,38 -0,80% #ISBVL 26258,28 -1,30% #INCA 100,92 -1,86% #IBGC 134,24 -0,59%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 18/04/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 18979,56 -2,02% #ISBVL 25940,23 -2,50% #INCA 100,01 -2,74% #IBGC 132,75 -1,70%.
EL LUNES 18 DE ABRIL, D脥A DE LA EXPOSICI脫N OBLIGATORIA DEL GABINETE MINISTERIAL ANTE EL PLENO DEL CONGRESO SOBRE EL PLAN DE GOBIERNO HASTA EL 28 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO DEL #D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE LIMA FUE 2,8230 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,04% VERSUS 2,8220 DEL VIERNES.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 18/04/2011 a las 12:17 Hora Local #IGBVL 18972,61 -2,06% #ISBVL 25950,33 -2,46% #INCA 100,01 -2,74% #IBGC 132,62 -1,79%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 18/04/2011 a las 12:37 Hora Local #IGBVL 18939,50 -2,23% #ISBVL 25898,48 -2,66% #INCA 99,89 -2,86% #IBGC 132,48 -1,90%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 18/04/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 18922,47 -2,32% #ISBVL 25851,39 -2,83% #INCA 99,67 -3,07% #IBGC 132,12 -2,16%.
PER脷: EL LUNES 18 DE ABRIL, BAJ脫 EL EURO(-1,30% A S/. 4,022) Y EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE(A S/. 2,8230). LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ESTUVO VOL脕TIL, Y CIERRA EN TERRENO NEGATIVO, FALTANDO UNA HORA PARA LA EXPOSICI脫N DEL PLAN DE GOBIERNO, HASTA 28 DE JULIO, POR PARTE DEL GABINETE MINISTERIAL ANTE EL PLENO DEL CONGRESO DE LA REP脷BLICA.
#PER脷: EL LUNES 18 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,8230 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS 2,8230 DEL VIERNES.
#PER脷: EL LUNES 18 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,022 BAJ脫 - 1,30% VERSUS 4,075 DEL VIERNES.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 18/04/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 18842,23 -2,73% #ISBVL 25785,40 -3,08% #INCA 99,34 -3,39% #IBGC 131,18 -2,86%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL LUNES 18 DE ABRIL EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 19,34%.
IGBVL CERR脫 A 18852,91 PUNTOS.
BAJ脫 - 2,68%.
ISBVL FINALIZ脫 A 25808,91 PUNTOS.
BAJ脫 - 2,99%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 99,40 PUNTOS.
BAJ脫 - 3,34%.
脥NDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, IBGC, TERMIN脫 A 131,18 PUNTOS.
BAJ脫 - 2,86%.
Bolsa abri贸 estable #BVL el lunes 18/04/2011 #IGBVL 19370,92 estable 0,00% #ISBVL 26608,08 subi贸 +0,01% #INCA 102,44 baj贸-0,38% #IBGC 135,06 subi贸+0,01%.
Entre el 1° de enero y la apertura del lunes 18 de abril del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 17,13% con un #IGBVL a 19370,92 puntos.
#PER脷: A LAS 08: 13 HORAS DEL LUNES 18 DE ABRIL LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,01% CON UN IGBVL A 19373,11 PUNTOS.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 18/04/2011 a las 09:04 Hora Local #IGBVL 19247,83 -0,64% #ISBVL 26328,47 -1,04% #INCA 101,29 -1,50% #IBGC 134,31 -0,54%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 18/04/2011 a las 09:16 Hora Local #IGBVL 19215,38 -0,80% #ISBVL 26258,28 -1,30% #INCA 100,92 -1,86% #IBGC 134,24 -0,59%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 18/04/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 18979,56 -2,02% #ISBVL 25940,23 -2,50% #INCA 100,01 -2,74% #IBGC 132,75 -1,70%.
EL LUNES 18 DE ABRIL, D脥A DE LA EXPOSICI脫N OBLIGATORIA DEL GABINETE MINISTERIAL ANTE EL PLENO DEL CONGRESO SOBRE EL PLAN DE GOBIERNO HASTA EL 28 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO DEL #D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE LIMA FUE 2,8230 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,04% VERSUS 2,8220 DEL VIERNES.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 18/04/2011 a las 12:17 Hora Local #IGBVL 18972,61 -2,06% #ISBVL 25950,33 -2,46% #INCA 100,01 -2,74% #IBGC 132,62 -1,79%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 18/04/2011 a las 12:37 Hora Local #IGBVL 18939,50 -2,23% #ISBVL 25898,48 -2,66% #INCA 99,89 -2,86% #IBGC 132,48 -1,90%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 18/04/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 18922,47 -2,32% #ISBVL 25851,39 -2,83% #INCA 99,67 -3,07% #IBGC 132,12 -2,16%.
PER脷: EL LUNES 18 DE ABRIL, BAJ脫 EL EURO(-1,30% A S/. 4,022) Y EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE(A S/. 2,8230). LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ESTUVO VOL脕TIL, Y CIERRA EN TERRENO NEGATIVO, FALTANDO UNA HORA PARA LA EXPOSICI脫N DEL PLAN DE GOBIERNO, HASTA 28 DE JULIO, POR PARTE DEL GABINETE MINISTERIAL ANTE EL PLENO DEL CONGRESO DE LA REP脷BLICA.
#PER脷: EL LUNES 18 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,8230 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS 2,8230 DEL VIERNES.
#PER脷: EL LUNES 18 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,022 BAJ脫 - 1,30% VERSUS 4,075 DEL VIERNES.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 18/04/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 18842,23 -2,73% #ISBVL 25785,40 -3,08% #INCA 99,34 -3,39% #IBGC 131,18 -2,86%.
s谩bado, 16 de abril de 2011
16/04: RESERVAS INTERNACIONALES DEL PER脷: $47164 MILLONES.
LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS, QUE SIRVEN PARA CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES DEL PER脷 CON ACREEEDORES LOCALES E INTERNACIONALES EN EL CORTO PLAZO; SE MOVIERON DE LA SIGUIENTE MANERA:
AL MARTES 5 DE ABRIL, "ANTES" DE LAS ELECCIONES:
46943 MILLONES DE D脫LARES.
AL MARTES 12 DE ABRIL,"DESPU脡S" DE LAS ELECCIONES:
47164 MILLONES DE D脫LARES.
RESULTADO: LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS EN EL PER脥DO TURBULENTO POR LOS FACTORES POL脥TICOS ELECTORALES AUMENTARON EN + 221 MILLONES DE D脫LARES.
LA POSICI脫N DE CAMBIO, QUE MIDE LA CAPACIDAD DEL PER脷 PARA PAGAR SUS OBLIGACIONES EN EL CORTO Y LARGO PLAZO:
AL MARTES 5 DE ABRIL; "ANTES" DE LAS ELECCIONES:
33226 MILLONES DE D脫LARES
AL MARTES 12 DE ABRIL; "DESPU脡S" DE LAS ELECCIONES:
33613 MILLONES DE D脫LARES.
RESULTADO: LA POSICI脫N DE CAMBIO AUMENT脫 EN + 387 MILLONES DE D脫LARES, DURANTE EL TURBULENTO PER脥ODO ELECTORAL LOCAL.
AL MARTES 5 DE ABRIL, "ANTES" DE LAS ELECCIONES:
46943 MILLONES DE D脫LARES.
AL MARTES 12 DE ABRIL,"DESPU脡S" DE LAS ELECCIONES:
47164 MILLONES DE D脫LARES.
RESULTADO: LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS EN EL PER脥DO TURBULENTO POR LOS FACTORES POL脥TICOS ELECTORALES AUMENTARON EN + 221 MILLONES DE D脫LARES.
LA POSICI脫N DE CAMBIO, QUE MIDE LA CAPACIDAD DEL PER脷 PARA PAGAR SUS OBLIGACIONES EN EL CORTO Y LARGO PLAZO:
AL MARTES 5 DE ABRIL; "ANTES" DE LAS ELECCIONES:
33226 MILLONES DE D脫LARES
AL MARTES 12 DE ABRIL; "DESPU脡S" DE LAS ELECCIONES:
33613 MILLONES DE D脫LARES.
RESULTADO: LA POSICI脫N DE CAMBIO AUMENT脫 EN + 387 MILLONES DE D脫LARES, DURANTE EL TURBULENTO PER脥ODO ELECTORAL LOCAL.
16/04: PER脷: AYER, D脫LAR ABRI脫 A 2,8240 Y CERR脫 A 2,8230 SUBI脫 +0,04%.
PER脷: EL VIERNES 15 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8240 Y CERR脫 A 2,8230 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,8220 DE AYER.
PER脷: EL VIERNES 15 DE ABRIL, SUBI脫 EL D脫LAR(+0,04%); EL EURO CERR脫 ESTABLE. LA BOLSA DE VALORES DE LIMA REBOT脫 Y CIERRA EN TERRENO POSITIVO POR SEGUNDA SESI脫N CONSECUTIVA.
EL VIERNES 15 DE ABRIL, 1° FIN DE SEMANA, LUEGO DE LA 1° VUELTA ELECTORAL EN #PER脷, EL TIPO DE CAMBIO DEL #D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE LIMA FUE 2,8220 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,27% VERSUS 2,8145 DE AYER.
#PER脷: LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT"(AL CONTADO) DEL #D脫LAR.AYER VENDI脫 91 MILLONES DE D脫LARES.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 15 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8190 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8250
PROMEDIO: 2,8230 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8240 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8230 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,57%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,46%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL VIERNES 15 DE ABRIL, SUBI脫 EL D脫LAR(+0,04%); EL EURO CERR脫 ESTABLE. LA BOLSA DE VALORES DE LIMA REBOT脫 Y CIERRA EN TERRENO POSITIVO POR SEGUNDA SESI脫N CONSECUTIVA.
EL VIERNES 15 DE ABRIL, 1° FIN DE SEMANA, LUEGO DE LA 1° VUELTA ELECTORAL EN #PER脷, EL TIPO DE CAMBIO DEL #D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE LIMA FUE 2,8220 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,27% VERSUS 2,8145 DE AYER.
#PER脷: LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT"(AL CONTADO) DEL #D脫LAR.AYER VENDI脫 91 MILLONES DE D脫LARES.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 15 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8190 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8250
PROMEDIO: 2,8230 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8240 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8230 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,57%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,46%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
16/04: PER脷: AYER, EURO CERR脫 ESTABLE A 4,075 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL VIERNES 15 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,075 ESTABLE VERSUS 4,075 DE AYER.
PER脷: EL VIERNES 15 DE ABRIL, SUBI脫 EL D脫LAR(+0,04%); EL EURO CERR脫 ESTABLE. LA BOLSA DE VALORES DE LIMA REBOT脫 Y CIERRA EN TERRENO POSITIVO POR SEGUNDA SESI脫N CONSECUTIVA.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 15 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 4,075 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 5,73%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL VIERNES 15 DE ABRIL, SUBI脫 EL D脫LAR(+0,04%); EL EURO CERR脫 ESTABLE. LA BOLSA DE VALORES DE LIMA REBOT脫 Y CIERRA EN TERRENO POSITIVO POR SEGUNDA SESI脫N CONSECUTIVA.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 15 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 4,075 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 5,73%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...