LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 25 de febrero de 2011

25/02: LIMA : BOLSA REGISTR脫 UN RESULTADO DE -3,16% AL 24 DE FEBRERO.

ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL 24 DE FEBRERO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA REFLEJ脫 UN RESULTADO ACUMULADO DE - 3,16%.
PER脷: EL JUEVES 24 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7905 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,76% VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.


IGBVL 22635,95
SUBI脫 + 0,09%.

ISBVL 31024,21
SUBI脫 + 0,23%.

INCA 121,21
SUBI脫 + 0,56%

La bolsa de Lima cerr贸 con t铆mido avance.

El mercado de valores peruano avanz贸 un 0,09% al t茅rmino de sus operaciones.


La Bolsa de Valores de Lima (BVL) puso fin a una racha de tres sesiones consecutivas con p茅rdidas y cerr贸 con una leve alza, debido al avance de acciones mineras por la recuperaci贸n de precios de algunos metales.

El 铆ndice general de la bolsa lime帽a subi贸 un 0,09%, a 22635,95 puntos.
El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, avanz贸 un 0,23%, a 31024,21 puntos.

En tanto, el Inca , que integra los papeles m谩s l铆quidos del mercado, gan贸 un 0,56% a 121,21 puntos.

La bolsa peruana hab铆a sido arrastrada en las 煤ltimas jornadas por los mercados externos en medio de una mayor aversi贸n al riesgo ante la crisis pol铆tica en Libia.

Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan -los de mayor peso en el 铆ndice general- subieron un 0,24% a 4,15 soles.

Los papeles de las cupr铆feras Cerro Verde y Southern Copper ganaron un 0,83% a 48,8 d贸lares; y un 1,13% a 42,1 d贸lares, respectivamente.

El precio del cobre transado en Londres tambi茅n fren贸 varias sesiones con p茅rdidas al trepar 80 d贸lares el jueves, a 9505 d贸lares la tonelada.

Sin embargo, las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura cedieron un 0,65% a 45,7 d贸lares, tras un retroceso del precios del oro.

En el sector financiero, los t铆tulos del holding Credicorp avanzaron un 1,4%, a 98,99 d贸lares.

La bolsa peruana ha bajado un - 3,16% en lo que va del a帽o 2011.

jueves, 24 de febrero de 2011

24/02: LIMA : BOLSA SUBI脫 + 0,09% A 22637,61 PUNTOS.

PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 16:00 HORA LOCAL, DE HOY, JUEVES 24 DE FEBRERO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 3,15% A 22637,61 PUNTOS.



IGBVL 22637,61
SUBI脫 + 0,09%.

ISBVL 31049,54
SUBI脫 + 0,31%.

INCA 121,26
SUBI脫 + 0,61%

24/02: PER脷: XXI REUNI脫N DE PRESIDENTES DE BANCOS CENTRALES DEL MERCOSUR.

El Presidente del Banco Central de Chile, Jos茅 De Gregorio, viaja este jueves a Lima para participar en la XXI reuni贸n de presidentes de Bancos Centrales de los pa铆ses agrupados en el Mercado Com煤n del Sur (Mercosur).

Esta ser谩 la primera de las reuniones que cada a帽o convoca Mercosur para intercambiar opiniones y compartir experiencias en torno a los temas que competen a los Bancos Centrales, seg煤n un comunicado del instituto emisor chileno.

De Gregorio dar谩 a conocer en el encuentro la situaci贸n que vive la econom铆a chilena, una exposici贸n que tambi茅n har谩n los presidentes de los Bancos Centrales de Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia y Per煤.

Entre los temas que se abordar谩n en la cita, se encuentra el an谩lisis del contexto macroecon贸mico global latinoamericano, as铆 como tambi茅n pol铆ticas monetarias referidas a la estabilidad de precios y tambi茅n se debatir谩 en torno a esquemas regulatorios que resguarden la solvencia de los sistemas financieros.

Jos茅 De Gregorio viajar谩 acompa帽ado a Lima del gerente de an谩lisis internacional del instituto emisor, Sergio Lehmann.

24/02: PER脷: EN ENERO, MOROSIDAD LLEG脫 A 1,55% VS. 1,49% DEL CIERRE DEL A脩O 2010.

La morosidad bancaria subi贸 a 1,55% en enero

Asbanc explic贸 que el resultado del mes pasado tiene un car谩cter estacional.


El ratio de morosidad en el sistema bancario subi贸 ligeramente en enero del presente a帽o y registr贸 1,55%, cifra mayor en 0,06 puntos porcentuales en comparaci贸n con diciembre del 2010, afirm贸 la Asociaci贸n de Bancos (Asbanc).

Sin embargo, el resultado de enero fue menor en 0,11 puntos porcentuales frente al mismo mes del 2010.

Dijo que la subida registrada en el primer mes del 2011 tiene un car谩cter estacional, que se relaciona al fuerte ritmo de expansi贸n que registra la cartera crediticia bancaria en el 煤ltimo mes de cada a帽o, desaceler谩ndose en los meses siguientes.

A pesar de este aumento, el ratio se mantiene en niveles bajos, acorde con las adecuadas pol铆ticas de control del riesgo y de admisi贸n de cr茅ditos de parte de los bancos comerciales, explic贸.

Cabe se帽alar que en setiembre y octubre del 2008 la morosidad bancaria report贸 un m铆nimo hist贸rico de 1,19%, respectivamente.

24/02: LIMA: EN LA V脥SPERA, BOLSA BAJ脫 - 0,35% A 22616,51 PUNTOS.

La bolsa de Lima cerr贸 en nuevo m铆nimo de tres semanas.

El mercado de valores peruano retrocedi贸 un 0,35% en la presente jornada. En lo que va del a帽o acumula una p茅rdida de 3,24%.


La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cay贸 por tercera jornada consecutiva, arrastrada por los mercados externos en medio de una mayor aversi贸n al riesgo ante la crisis pol铆tica en Libia.

El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cedi贸 un 0,35%, a 22616,51 puntos, su menor nivel desde el 28 de enero. El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, perdi贸 un 0,06%, a 30953,36 puntos.

En tanto, el 铆ndice de capitalizaci贸n, Inca , que integra a los papeles m谩s l铆quidos del mercado, perdi贸 un 0,18%, a 120,53 puntos.


“Estamos siguiendo el tema de Libia como todos los mercados, que est谩n reaccionando negativamente”, dijo un operador burs谩til.

Las acciones estadounidenses retrocedieron el mi茅rcoles por segunda jornada seguida, despu茅s de que la violencia en Libia impuls贸 brevemente los precios del crudo a m谩s de 100 d贸lares el barril y presionadas por los t铆tulos tecnol贸gicos.

El alza de los precios del crudo aviv贸 los temores a que la inflaci贸n frene la recuperaci贸n econ贸mica global.

La tensi贸n en Libia tambi茅n golpe贸 a los precios de metales b谩sicos como el cobre. El cobre transado en Londres retrocedi贸 a 9425 d贸lares la tonelada, desde 9580 d贸lares.

En Lima, las acciones de la cupr铆fera Cerro Verde bajaron un 1,22%, a 48,4 d贸lares. Los papeles del holding Credicorp cedieron un 0,6%, a 97,62 d贸lares.

En tanto, las acciones de la empresa que presta servicios a la industria Ferreyros perdieron un 2,3%, a 4,25 soles. Los t铆tulos de la energ茅tica Maple bajaron un 0,94%, a 1,05 d贸lares, pese al repunte del petr贸leo.

Sin embargo, acciones mineras l铆deres como las de firmas aur铆feras esquivaron las bajas, apuntaladas por un alza en los precios de los metales preciosos.

El oro se dispar贸 a un m谩ximo de siete semanas de 1408,80 d贸lares la onza apoyado por compras de refugio. La plata trep贸 un 1,2%, a 33,45 d贸lares la onza.

Los papeles de la productora de zinc y plata Volcan avanzaron un 1,47%, a 4,14 soles.
Los t铆tulos de la productora de metales preciosos Buenaventura ganaron 1,1%, a 46 d贸lares.

La bolsa peruana ha perdido un 3,24% en lo que va del a帽o.

24/02: PER脷: D脫LAR CAY脫 - 0,18% A 2,7810 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL JUEVES 24 DE FEBRERO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO SPOT, (AL CONTADO), DEL D脫LAR.

PER脷: EL JUEVES 24 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,7810 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7860 NUEVOS SOLES DEL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO.
EL JUEVES 24 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7880 NUEVOS SOLES, SUBIENDO + 0,07%; Y CERR脫 A 2,7810 NUEVOS SOLES BAJANDO EN - 0,18% VERSUS 2,7860 NUEVOS SOLES PRECIO DE CIERRE DE AYER MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO.
PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL JUEVES 24 DE FEBRERO, SUBI脫 EL EURO(+ 0,24% A 3,837 NUEVOS SOLES VS. 3,828 NUEVOS SOLES DE AYER), Y CAY脫 EL D脫LAR, (- 0,18% A 2,7810 NUEVOS SOLES VS. 2,7860 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA).LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO"SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.




Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.24
M铆nimo: 2,7730
M谩ximo: 2,7890
Promedio: 2,7801 NUEVOS SOLES.

Cotizaci贸n
Feb.24
Apertura: 2,7880
Cierre: 2,7810 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,18%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,25%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,93%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.

24/02: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,24% A 3,837 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL JUEVES 24 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,8370 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,24% VERSUS 3,828 NUEVOS SOLES DEL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.24
Cierre venta: 3,8370 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,24%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,45%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.

mi茅rcoles, 23 de febrero de 2011

23/02: PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,18% A 2,7860 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO SPOT, (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,7860 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,18% VERSUS 2,7810 NUEVOS SOLES DEL MARTES 22 DE FEBRERO.
EL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7840 NUEVOS SOLES, SUBIENDO + 0,11%; Y CERR脫 A 2,7860 NUEVOS SOLES SUBIENDO EN + 0,18% VERSUS 2,7810 NUEVOS SOLES PRECIO DE CIERRE DE AYER MARTES 22 DE FEBRERO.


Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.23
M铆nimo: 2,7840
M谩ximo: 2,7990
Promedio: 2,7916 NUEVOS SOLES.

Cotizaci贸n
Feb.23
Apertura: 2,7840
Cierre: 2,7860 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,18%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,28%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,75%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.


PER脷: EL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7695 NUEVOS SOLES /$ ESTABLE, ES DECIR, SIN VARIACI脫N VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

PER脷: EL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7695 NUEVOS SOLES /$ ESTABLE, ES DECIR, SIN VARIACI脫N VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

23/02: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,66% A 3,828 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,828 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,66% VERSUS 3,803 NUEVOS SOLES DEL MARTES 22 DE FEBRERO.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.23
Cierre venta: 3,828 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,66%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,72%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.

martes, 22 de febrero de 2011

22/02: LIMA: BOLSA BAJ脫 -1,45% A 22694,93 PUNTOS.

PER脷: A LAS 16:20 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 1,45% A 22694,93 PUNTOS.
PER脷: A LAS 16:20 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 1,67% A 30971,73 PUNTOS.
PER脷: A LAS 16:20 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 1,77% A 120,75 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 16:20 HORA LOCAL, DE HOY, MARTES 22 DE FEBRERO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 2,91% A 22694,93 PUNTOS.
EL MARTES 22 DE FEBRERO, EL AGROPECUARIO FUE EL SECTOR M脕S RENTABLE DE LA JORNADA CON UN ALZA DE + 4,83%. ASIMISMO, EN LO QUE VA DE FEBRERO EL SECTOR AGROPECUARIO, LIDERA LA PLAZA BURS脕TIL DE LIMA CON UN AVANCE DE + 7,16%.




IGBVL 22694,93
BAJ脫 - 1,45%.

ISBVL 30971,73
BAJ脫 - 1,67%.

INCA 120,75
BAJ脫 - 1,77%.

22/02: PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,29% A 2,7810 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL MARTES 22 DE FEBRERO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO SPOT, (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL MARTES 22 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,7810 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,29% VERSUS 2,7730 NUEVOS SOLES DEL LUNES 21 DE FEBRERO.
EL MARTES 22 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7740 NUEVOS SOLES, SUBIENDO + 0,04%; Y CERR脫 A 2,7810 NUEVOS SOLES SUBIENDO EN + 0,29% VERSUS 2,7730 NUEVOS SOLES PRECIO DE CIERRE DE AYER LUNES 21 DE FEBRERO.

PER脷: EL MARTES 22 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7695 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,11% VERSUS 2,7665 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL MARTES 22 DE FEBRERO, SUBI脫 EL EURO(+ 0,26% A 3,803 NUEVOS SOLES), Y REPUNT脫 EL D脫LAR, (+ 0,29% A 2,7810 NUEVOS SOLES).LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL,BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO"SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.


Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.22
M铆nimo: 2,7740
M谩ximo: 2,7820
Promedio: 2,7771 NUEVOS SOLES.

Cotizaci贸n
Feb.22
Apertura: 2,7740
Cierre: 2,7810 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,29%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,42%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,93%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.

22/02: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,26% A 3,803 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL MARTES 22 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,803 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,26% VERSUS 3,793 NUEVOS SOLES DEL LUNES 21 DE FEBRERO.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.22
Cierre venta: 3,803 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,26%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,80%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.

lunes, 21 de febrero de 2011

21/02: LIMA: BOLSA BAJ脫 -0,06% A 23028,90 PUNTOS.

PER脷: A LAS 16:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,06% A 23028,90 PUNTOS.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL 21 DE FEBRERO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 1,48% A 23028,90 PUNTOS.



PER脷: A LAS 16:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,28% A 31496,15 PUNTOS.

PER脷: A LAS 16:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,04% A 122,93 PUNTOS.

FRENTE AL FERIADO FESTIVO EN LOS EE.UU. POR EL D脥A DE LOS PRESIDENTES; EL MERCADO BURS脕TIL PERUANO ESTUVO INFLU脥DO POR LA DECISI脫N VENDEDORA DE LOS INVERSORES LOCALES, QUE CORRIGIERON PRECIOS ESPECIALMENTE EN LA CESTA DE ACCIONES L脥DERES QUE CONFORMAN EL 脥NDICE SELECTIVO.
DOS ACCIONES MINERAS FUERON LAS M脕S RENTABLES DE LA JORNADA:
EN PRIMER LUGAR, LAS ACCIONES DE BUENAVENTURA COMUNES, QUE SUBIERON + 5,66% CERRANDO CON UNA COTIZACI脫N DE 125,00 NUEVOS SOLES /ACCI脫N.
EN SEGUNDO LUGAR, LAS ACCIONES DE PANORO MINERALS LTD. QUE SUBIERON + 5,56% COTIZANDO AL CIERRE DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS A 57 CENTAVOS DE D脫LAR/ACCI脫N.




IGBVL 23028,90
BAJ脫 -0,06%.

ISBVL 31496,15
BAJ脫 -0,28%.

INCA 122,93
BAJ脫 -0,04%.

21/02: PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,18% A 2,7730 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL LUNES 21 DE FEBRERO, SUBIERON EL EURO(+ 0,11% A 3,793 NUEVOS SOLES)Y EL D脫LAR(+0,18% A 2,7730 NUEVOS SOLES).

PER脷: EL LUNES 21 DE FEBRERO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO SPOT, (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL LUNES 21 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,7730 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,18% VERSUS 2,7680 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 18 DE FEBRERO.
EL LUNES 21 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7690 NUEVOS SOLES, SUBIENDO + 0,04%; Y CERR脫 A 2,7730 NUEVOS SOLES SUBIENDO EN + 0,18% VERSUS 2,7680 NUEVOS SOLES PRECIO DE CIERRE DEL VIERNES 18 DE FEBRERO.

PER脷: HOY LUNES 21 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7665 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,02% VERSUS 2,7670 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 18 DE FEBRERO.

Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.21
M铆nimo: 2,7660
M谩ximo: 2,7750
Promedio: 2,7703 NUEVOS SOLES.

Cotizaci贸n
Feb.21
Apertura: 2,7690
Cierre: 2,7730 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,18%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,77%.
VARIACI脫N EN EL 2011: -1,21%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.

21/02: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,11% A 3,793 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL LUNES 21 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,793 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,11% VERSUS 3,789 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 18 DE FEBRERO.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.21
Cierre venta: 3,793 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,11%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,09%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.

EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA EL EURO COTIZ脫 EN LA APERTURA DE LA SIGUIENTE MANERA:
COMPRA :
3,55 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS 3,55 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 18 DE FEBRERO.

VENTA:
3,65 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS 3,65 NUEVOS SOLES DEL 脷LTIMO VIERNES.

21/02: PER脷: SE脩ALES DE LA DESACELERACI脫N DEL PBI EN EL 2011.

El BCRP revel贸 que en enero los despachos de cemento, en t茅rminos desestacionalizados, mostraron una ca铆da de 0,1%. En tanto el consumo, igualmente en t茅rminos desestacionalizados, descendi贸 0,8%, respecto a diciembre pasado.

21/02:PER脷: CAPITALES DE RIESGO REPRESENTAR脕N CERCA DEL 7% DEL PBI.

El influjo de capitales privados de largo plazo al Per煤 ascender铆a a cerca de US$ 12 mil millones este a帽o, lo que representar铆a casi 7% del Producto Bruto Interno (PBI)calculado en 171 428,57 millones de d贸lares, se帽al贸 el reporte "Situaci贸n de Per煤, primer trimestre 2011", elaborado por el BBVA Banco Continental.

21/02: MAYOR FRIALDAD DEL PBI EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2011.

SECTORES ECON脫MICOS RELACIONADOS AL FRENTE INTERNO FUERON LA LOCOMOTORA DEL CRECIMIENTO DE 8,78% EN 2010.
EN EL 2011, TANTO EL FRENTE EXTERNO COMO INTERNO DESACELERAR脕N SU EVOLUCI脫N ANUAL, ESPECIALMENTE A PARTIR DE JULIO , EL MES DE LA PATRIA.


Un ajuste de la pol铆tica monetaria china para enfrentar su inflaci贸n podr铆a tener impacto negativo en las exportaciones peruanas, advierte el Bank of America Merrill Lynch.
El Bank of America Merrill Lynch advirti贸 que la pol铆tica de ajuste monetario impuesta por el Banco Central de Reserva (BCR) en la segunda mitad del 2010 e inicios del 2011 podr铆a enfriar la demanda interna en el segundo semestre del a帽o.

Por ello, a diferencia de otros bancos, mantiene sus proyecciones de crecimiento de la econom铆a peruana para el 2011 sin cambios en 6,5%, tomando en cuenta que se ir谩n desvaneciendo los efectos de una menor base de comparaci贸n.

La demanda interna registr贸 una expansi贸n de 11,6% en diciembre pasado.

El BCR viene elevando su tasa de inter茅s de referencia con el objetivo de cumplir la meta de inflaci贸n ante el alza de los alimentos importados.

El Bank of America Merrill Lynch reconoci贸 que hay algunos riesgos al alza en los precios y considera que es todav铆a incierto si el panorama electoral mantendr谩 en pausa algunas inversiones del sector privado.

En ese sentido, mencion贸 el caso del sector pesquero, que contin煤a sufriendo los efectos del fen贸meno de La Ni帽a y que, seg煤n los expertos, continuar谩 en el primer semestre del a帽o, por lo que se prev茅 que esta actividad siga en problemas.

En su 煤ltimo reporte semanal, el Banco de Cr茅dito considera que el indicador desestacionalizado de la actividad econ贸mica ya muestra, desde el 煤ltimo trimestre del a帽o pasado, una desaceleraci贸n moderada del ritmo de crecimiento, que considera continuar谩 durante el 2011.

El riesgo chino

Asimismo, el Bank of America Merrill Lynch hace hincapie que mientras la demanda interna es el foco de la mayor铆a de las discusiones en torno al crecimiento del Per煤, el sector externo contin煤a desempe帽谩ndose bien. Sin embargo, se帽ala que "una contracci贸n de la pol铆tica monetaria china podr铆a ser un riesgo para las exportaciones de commodities de Per煤".

Aunque el Credit Suisse proyecta para este a帽o un super谩vit comercial mayor que el alcanzado en el 2010 (estima US$ 8700 millones versus los US$ 7100 millones que se registr贸 al cierre del 2009).

Expectativas

En medio de estos vaticinios, la 煤ltima encuesta de Expectativas Macroecon贸micas del BCRP revela que el 铆ndice de confianza empresarial contin煤a en el rango optimista, aunque ha decrecido nueve puntos del nivel que hab铆a en junio del a帽o pasado respecto a enero de este a帽o.

Tambi茅n se observa un retroceso del indicador de las 贸rdenes de compra de las empresas, que desde junio del a帽o pasado tambi茅n ha ca铆do en nueve puntos.

El BCR atribuye este descenso a razones estacionales, pues menciona que las 贸rdenes de compra en diciembre suelen ser m谩s altas que en enero.

Entre las empresas con mayores 贸rdenes de compra destacan las ramas manufactureras de productos met谩licos y productos qu铆micos, as铆 como la industria del pl谩stico.

Vale destacar tambi茅n el retroceso que se registra en el 铆ndice inventarios. Las ramas que presentan una mayor desacumulaci贸n de inventarios son las de manufactura primaria, alimentos y maderas y muebles.

21/02: EN 2010, M脡XICO CRECI脫 5,5% TRAS CAER -6,1% EN EL 2009.

INDUSTRIA Y EL AGRO CRECIERON POR ENCIMA DEL PROMEDIO GENERAL DE LA ECONOM脥A MEXICANA.

La econom铆a de M茅xico creci贸 5,5% durante 2010, en medio de un aumento en las distintas actividades productivas y por encima del pron贸stico oficial.

El Instituto Nacional de Estad铆stica y Geograf铆a (INEGI) inform贸 el lunes en un comunicado que s贸lo en el cuarto trimestre del 2010, el producto interno bruto (PIB) aument贸 4,6% respecto al mismo periodo del a帽o anterior.

El crecimiento del PIB para todo 2010 ocurre luego de una ca铆da hist贸rica de 6,1% en 2009, en medio de la crisis internacional que llev贸 a M茅xico a ser en uno de los pa铆ses m谩s afectados en Latinoam茅rica.

Por actividades econ贸micas, la industria tuvo el mejor comportamiento anual al incrementarse 6,1% en todo 2010, seguido del sector agropecuario con un aumento de 5,7% y los servicios con 5%.

El gobierno hab铆a pronosticado que el PIB en 2010 tendr铆a un crecimiento ligeramente menor al 5%, aunque analistas ya esperaban que fuera similar al reportado el lunes por el INEGI.

FUENTE: THE ASSOCIATE PRESS.

21/02: PAUTAS VALIOSAS PARA EL 脡XITO LABORAL.

Evita los 10 errores m谩s comunes al escribir tu curr铆culum.(*)


Es extremadamente f谩cil cometer errores en tu curr铆culum y excepcionalmente dif铆cil reparar el da帽o una vez que un reclutador lo recibe. Por lo tanto la prevenci贸n es cr铆tica, especialmente si nunca has escrito un curr铆culum antes. Estos son los errores m谩s comunes y c贸mo puedes evitarlos.

1. Errores de dedazo y de ortograf铆a
Tu curr铆culum tiene que tener ortograf铆a y gram谩tica perfecta. Si no, los reclutadores leer谩n entre l铆neas y llegar谩n a conclusiones no muy halagadoras, tal como “esta persona no sabe ni escribir”, o “a esta persona ni le importa”


2. Falta de datos espec铆ficos
Los reclutadores necesitan entender qu茅 has hecho y cu谩les son tus logros. Por ejemplo:
• Trabaj茅 con otros empleados en un restaurante.
• Reclut茅, contrat茅, y supervis茅 a m谩s de 20 empleados en un restaurante con ventas de $20 millones al a帽o.
Ambos p谩rrafos se pueden referir a la misma persona, pero claramente los detalles y datos espec铆ficos del segundo p谩rrafo llamar谩 m谩s la atenci贸n de un reclutador.


3. Tratar de usar una sola versi贸n de curr铆culum
Si intentas usar una sola versi贸n de tu curr铆culum para enviar a todas las empresas, es casi seguro que los reclutadores lo tirar谩n a la basura. Las empresas quieren que escribas un curr铆culum espec铆ficamente hecho para ellas. Esperan ver claramente c贸mo y por qu茅 encajar铆as perfectamente en la organizaci贸n.


4. Enfatizar obligaciones en lugar de logros
Es f谩cil cometer la equivocaci贸n de simplemente listar obligaciones de puestos en tu curr铆culum. Por ejemplo:
• Participaci贸n en reuniones de equipo y tom茅 minutas
• Dar clases de ingl茅s
• Actualizaci贸n del sistema de archivos de la empresa
A las empresas, sin embargo, no les interesa mucho qu茅 hiciste, sino cu谩les fueron tus logros en tales actividades. Est谩n buscando cosas como lo siguiente:
• Utilic茅 una laptop para apuntar las minutas de las juntas semanales y las organic茅 en MS Word en forma estructurada, como referencia futura
• Desarroll茅 actividades pr谩cticas para ense帽ar a leer y escribir en Ingl茅s a ni帽os de 5 a帽os
• Reorganic茅 el sistema de archivos de la empresa, la cual ten铆a 10 a帽os sin actualizarse, y la hice accesible a los integrantes del departamento


5. Hacer el curr铆culum demasiado largo o demasiado corto
A pesar de lo que se dice, realmente no hay reglas en cuesti贸n de la longitud de un curr铆culum, simplemente porque como seres humanos, tenemos diferentes preferencias y expectativas en esa cuesti贸n.


Esto no implica que debas de empezar a enviar curr铆culums de cinco p谩ginas, obviamente. Por regla general trata de limitarte a dos p谩ginas, pero si con una es suficiente, no hay problema. Por otro lado, no cortes artificialmente tu curr铆culum a una p谩gina si sientes que necesitas m谩s espacio.


6. Un mal objetivo
Los reclutadores ciertamente leen la parte del “objetivo” en tu curr铆culum, pero generalmente tienen que leer objetivos totalmente vagos como “Objetivo: obtener un puesto que me permita crecer profesionalmente.” Dale al reclutador algo espec铆fico, y a煤n m谩s importante, algo que se enfoque en las necesidades de la empresa, as铆 como en tus necesidades. Por ejemplo: “Objetivo: obtener un puesto en el 谩rea de marketing que me permita contribuir con mis habilidades y experiencia en la recaudaci贸n de fondos para organizaciones de beneficencia”.


7. Falta de verbos de acci贸n
Evita utilizar frases tomo “a cargo de”, por ejemplo “Estuve a cargo de atenci贸n a clientes.” En lugar de esto, usa verbos de acci贸n: “Mi funci贸n fue resolver las preguntas de los usuarios como l铆der del equipo de atenci贸n a clientes el cual atend铆a a 4,000 usuarios”.


8. No incluir informaci贸n importante
Tal vez te veas tentado a no incluir en tu curr铆culum los trabajos que tuviste como estudiante, por ejemplo. Pero muchas veces las habilidades obtenidas en este tipo de trabajo pueden ser importantes desde el punto de vista del reclutador; cosas como 茅tica de trabajo, administraci贸n de tiempo, etc.


9. Visualmente elaborado
Si tu curr铆culum tiene una alta densidad de texto y usa muchas fuentes distintas, le dar谩 un dolor de cabeza al reclutador nom谩s de leerlo. Ens茅帽ales tu curr铆culum a varias personas antes de enviarlo. ¿Lo encuentran visualmente atractivo? Si lastima la vista, corr铆gelo.


10. Datos de contacto err贸neos
En una ocasi贸n trabaj茅 con un estudiante cuyo curr铆culum parec铆a muy s贸lido, pero no estaba obteniendo respuesta de los reclutadores. Entonces un d铆a le pregunt茅 en broma si el tel茅fono incluido en su curr铆culum estaba bien. No lo estaba. Una vez que lo cambi贸, comenz贸 a recibir las llamadas telef贸nicas de los reclutadores. Moraleja: checa y checa de nuevo hasta el 煤ltimo detalle lo antes posible.


(*)De Peter Vogt, Asesor de Carrera en Monster.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...