ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL LUNES 7 DE FEBRERO, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 1,72%.
IGBVL 23777,04
SUBI脫 + 0,32%.
ISBVL 32607,20
SUBI脫 + 0,15%.
INCA 126,99
BAJ脫 - 0,03%.
PER脷: EL LUNES 7 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7675/$ BAJ脫 - 0,02% VERSUS 2,7680 DEL VIERNES 4 DE FEBRERO.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May-1,38%a帽o Inf.Subya2,60%a帽oE2,44% PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719 $=151,32¥ 1€=1,0332$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1$H2868,4+9,11% Cob:$3,95/E4,252H4,589$ PWT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157E:159H:161 Bolsa28961/29533,17+3,02% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸nP:+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficitF:-3,6%PBI
lunes, 7 de febrero de 2011
07/02: Productos peruanos prohibidos en Argentina.
Estos son los productos peruanos no autorizados en Argentina.
La Administraci贸n Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnolog铆a M茅dica (Anmat), entidad argentina, ha publicado una lista con los nombres de los productos de fabricaci贸n peruana.
El Gobierno argentino prohibi贸 la comercializaci贸n y el uso en el pa铆s de 35 productos cosm茅ticos y medicinales "no autorizados", procedentes en su mayor铆a de Per煤, Bolivia, Paraguay y Colombia, informaron hoy fuentes oficiales.
Los productos, que no cuentan "con antecedentes de inscripci贸n ante la Administraci贸n Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnolog铆a M茅dica (Anmat), fueron incautados en el marco de un procedimiento realizado por la Polic铆a Federal, precis贸 el Ministerio de Salud en un comunicado.
La cartera recomend贸 a los consumidores que se abstengan de adquirir y consumir tales productos, en su mayor铆a cremas y ung眉entos de uso medicinal de venta sin receta m茅dica, destinados a distintas patolog铆as, como reumas, artritis y bronquitis, entre otros.
La mayor铆a de las presentaciones fueron fabricadas en Per煤 y Bolivia, seguidos por productos de Paraguay y Colombia, en tanto al menos uno de los art铆culos mencionados fue fabricado en Brasil y otro en Argentina.
Entre los 35 productos cosm茅ticos y medicinales "no autorizados", cuya comercializaci贸n ha sido prohibida por el Gobierno argentino, se encuentran varios de fabricaci贸n peruana.
La Administraci贸n Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnolog铆a M茅dica (Anmat), entidad argentina, ha publicado una lista con los nombres de los productos. A continuaci贸n los nombres de etiqueta nacional.
Maca Force
Maca + Polen
Adelga Plus 12 en 1
Prostas谩n
Diabetis谩n
Reumartrit
Reumas谩n
Wira Sacha Futbol
U帽a de Gato Samena
Vaselina Perfumada, Reuter
U帽a de gato San Roque
La Administraci贸n Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnolog铆a M茅dica (Anmat), entidad argentina, ha publicado una lista con los nombres de los productos de fabricaci贸n peruana.
El Gobierno argentino prohibi贸 la comercializaci贸n y el uso en el pa铆s de 35 productos cosm茅ticos y medicinales "no autorizados", procedentes en su mayor铆a de Per煤, Bolivia, Paraguay y Colombia, informaron hoy fuentes oficiales.
Los productos, que no cuentan "con antecedentes de inscripci贸n ante la Administraci贸n Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnolog铆a M茅dica (Anmat), fueron incautados en el marco de un procedimiento realizado por la Polic铆a Federal, precis贸 el Ministerio de Salud en un comunicado.
La cartera recomend贸 a los consumidores que se abstengan de adquirir y consumir tales productos, en su mayor铆a cremas y ung眉entos de uso medicinal de venta sin receta m茅dica, destinados a distintas patolog铆as, como reumas, artritis y bronquitis, entre otros.
La mayor铆a de las presentaciones fueron fabricadas en Per煤 y Bolivia, seguidos por productos de Paraguay y Colombia, en tanto al menos uno de los art铆culos mencionados fue fabricado en Brasil y otro en Argentina.
Entre los 35 productos cosm茅ticos y medicinales "no autorizados", cuya comercializaci贸n ha sido prohibida por el Gobierno argentino, se encuentran varios de fabricaci贸n peruana.
La Administraci贸n Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnolog铆a M茅dica (Anmat), entidad argentina, ha publicado una lista con los nombres de los productos. A continuaci贸n los nombres de etiqueta nacional.
Maca Force
Maca + Polen
Adelga Plus 12 en 1
Prostas谩n
Diabetis谩n
Reumartrit
Reumas谩n
Wira Sacha Futbol
U帽a de Gato Samena
Vaselina Perfumada, Reuter
U帽a de gato San Roque
07/02: LOS M脕S SOLVENTES DEL UNIVERSO.
LOS M脕S ACAUDALADOS DEL MUNDO.
Hay gente en este mundo a la que el salario de un banquero le parece nada m谩s que monedas.
Personas que ni siquiera considerar铆an levantarse de la cama por los US$13 millones que Goldman Sachs le pag贸 el a帽o pasado a su jefe, Lloyd Blankfein.
Y es que ese "insignificante" paquete equivale a 煤nicamente a unos pocos d铆as de trabajo de algunos ejecutivos del mundo financiero incre铆blemente bien remunerados.
Si los banqueros viven en otro planeta, dice John Purcell, un cazador de talentos que reside en Londres, "estos tipos viven en su propio universo".
¿Cu谩ntos? ¿Qui茅nes?
Como explica Richard Anderson, corresponsal de Econom铆a de la BBC, a la cabeza de la tabla estamos hablando de unos US$4000 millones. S铆: cuatro mil millones de d贸lares.
Esto incluye, por supuesto, bonos y comisiones, adem谩s de salarios. De hecho, su salario es s贸lo una m铆nima parte de lo que ganan.
¿Y qui茅nes son?
Son gerentes de fondos de protecci贸n, (mejor conocidos por su nombre en ingl茅s, hedge funds), es decir, inversionistas que compran y venden instrumentos financieros con el objetivo declarado de hacer dinero para sus clientes, y para ellos.
Averiguar m谩s sobre ellos es tremendamente dif铆cil.
"Son un grupo bastante privado", explica Purcell, "en gran medida por lo mucho que ganan. Mantienen en secreto la mayor parte de lo que hacen".
Pero descubrir c贸mo han llegado a hacer tanto dinero es m谩s sencillo.
Mitos populares
Como explica Anderson, los fondos de inversi贸n de riesgo son uno de los productos financieros menos comprendidos.
Tienen una mala reputaci贸n, en buena medida por culpa de algunos fracasos espectaculares, como Long Term Capital Management -que se derrumb贸 en 1998 y casi se lleva con 茅l a Wall Street- y Amarith Advisors, que perdi贸 miles de millones de d贸lares durante unas pocas semanas en 2006, por malas inversiones en el sector del gas natural.
Muchos tambi茅n han intentado responsabilizarlos -aunque sin 茅xito- por alguna de las pr谩cticas riesgosas que desencadenaron la crisis financiera global.
Y es que como explica una fuente de la industria, el valor total de los hedge funds"apenas" asciende a aproximadamente US$1,5 billones, es decir "menos que los bienes registrados en libros de algunos bancos".
En otras palabras, los fondos de inversi贸n de riesgo no son las bestias arriesgadas de la mitolog铆a popular.
De hecho, la mayor铆a son todo lo contrario, pues buscan garantizar "retornos absolutos" -es decir, ganancias que superan las que generar铆a un banco- todos los a帽os.
En otras palabras, est谩n dise帽ados para ser de bajo riesgo.
Lo que los diferencia de otros fondos de inversi贸n es la diversidad de instrumentos y estrategias que emplean.
Mientras los gerentes de fondos de inversi贸n tradicionales compran acciones y bonos con la esperanza de que aumenten de valor, o negocian con derivativos financieros, sus contrapartes en los hedge fundspueden hacer mucho m谩s.
Por ejemplo, pueden aprovechar los cambios en las tasas de cambio o inter茅s, en las reestructuraciones de compa帽铆as o sus bancarrotas, o anomal铆as en el sistema de definici贸n de precios de diferentes mercados.
Una de sus estrategias m谩s importantes es el shorting, que consiste en tomar prestadas acciones para vender en el mercado con la esperanza de que bajen de valor y luego volverlas a comprar por poco precio. De esta manera, hacen dinero cuando los mercados caen.
Celebridades
Esa libertad en la inversi贸n es lo que atrae a muchos administradores de inversi贸n a los hegde funds. Eso, y la extraordinaria cantidad de dinero que los mejores pueden ganar.
Hay una diferencia crucial con los banqueros. Los administradores de los fondos reciben bonos solo cuando producen utilidades. Es decir, no hay premio al fracaso en esta industria competitiva.
Para los que no consiguen ganancias en sus negocios, en muchos casos no existe siquiera un salario fijo. Por esa raz贸n, "muchos de estos administradores no hacen ning煤n dinero en absoluto", dice un conocedor del sector.
Del mismo modo, estos gerentes invariablemente tienen su propio dinero invertido en los fondos que administran, a diferencia de los banqueros que generalmente emplean dinero ajeno.
Es importante tambi茅n tener en cuenta que los gerentes de hedge funds, mejor pagados - los John Paulson y George Soros de la industria - son due帽os de sus propias empresas.
En otras palabras, George Soros posee Soros Fund Management. Por el contrario, Lloyd Blankfein, no es el due帽o de Goldman Sachs. Y si bien es relativamente f谩cil de averiguar lo que el jefe de una empresa con acciones en bolsa posee, es mucho m谩s dif铆cil de descubrir lo que el due帽o de una empresa privada se paga a s铆 mismo.
Los gestores individuales de hedge funds en realidad ganan una fracci贸n de lo que ganan sus empleadores - en promedio US$4,9 millones en 2007, el 煤ltimo a帽o del que hay cifras disponibles.
A煤n as铆, es buen trabajo, si puedes conseguirlo.
De hecho, cuando se trata de comparaciones, los jefes de bancos est谩n muy lejos de los ejecutivos mejor pagados de las empresas, incluso de las que cotizan en bolsa.
H. Lawrence Culp Jr., director del grupo tecnol贸gico estadounidense Danaher, recibi贸 US$141 millones en 2009, mientras que Larry Ellison, director del gigante Oracle, recibi贸 US$130 millones, seg煤n la revista Forbes. Ni siquiera las estrellas del deporte o los actores pueden acercarse a esas cifras: Tiger Woods, por ejemplo, gan贸 US$91 millones ese a帽o, mientras que Johnny Depp embols贸 US$75 millones.
Caritativos
Por m谩s impresionantes que parezcan las sumas, resultan insignificantes en comparaci贸n con los paquetes de miles de millones de d贸lares que ganan los gestores de hedge funds del m谩s alto rango.
Es importante no olvidar la gran cantidad de impuestos que pagan muchos de ellos -salvo los que tienen el dinero en para铆sos fiscales.Otros muchos tambi茅n donan grandes sumas de dinero en concepto de beneficencia y se han convertido en reconocidos fil谩ntropos. Carl Icahn, por ejemplo, que gan贸 US $ 1,300 millones en 2009, recientemente se sum贸 al grupo Giving Pledge, un club de multimillonarios que se han comprometido a donar grandes tajadas de su riqueza a obras de caridad. A煤n as铆, se mire como se mire, US$4000 millones que es una gran cantidad. Lo que un hombre com煤n ganar铆a durante muchas vidas.
Fuente: www.bbcmundo.com
Hay gente en este mundo a la que el salario de un banquero le parece nada m谩s que monedas.
Personas que ni siquiera considerar铆an levantarse de la cama por los US$13 millones que Goldman Sachs le pag贸 el a帽o pasado a su jefe, Lloyd Blankfein.
Y es que ese "insignificante" paquete equivale a 煤nicamente a unos pocos d铆as de trabajo de algunos ejecutivos del mundo financiero incre铆blemente bien remunerados.
Si los banqueros viven en otro planeta, dice John Purcell, un cazador de talentos que reside en Londres, "estos tipos viven en su propio universo".
¿Cu谩ntos? ¿Qui茅nes?
Como explica Richard Anderson, corresponsal de Econom铆a de la BBC, a la cabeza de la tabla estamos hablando de unos US$4000 millones. S铆: cuatro mil millones de d贸lares.
Esto incluye, por supuesto, bonos y comisiones, adem谩s de salarios. De hecho, su salario es s贸lo una m铆nima parte de lo que ganan.
¿Y qui茅nes son?
Son gerentes de fondos de protecci贸n, (mejor conocidos por su nombre en ingl茅s, hedge funds), es decir, inversionistas que compran y venden instrumentos financieros con el objetivo declarado de hacer dinero para sus clientes, y para ellos.
Averiguar m谩s sobre ellos es tremendamente dif铆cil.
"Son un grupo bastante privado", explica Purcell, "en gran medida por lo mucho que ganan. Mantienen en secreto la mayor parte de lo que hacen".
Pero descubrir c贸mo han llegado a hacer tanto dinero es m谩s sencillo.
Mitos populares
Como explica Anderson, los fondos de inversi贸n de riesgo son uno de los productos financieros menos comprendidos.
Tienen una mala reputaci贸n, en buena medida por culpa de algunos fracasos espectaculares, como Long Term Capital Management -que se derrumb贸 en 1998 y casi se lleva con 茅l a Wall Street- y Amarith Advisors, que perdi贸 miles de millones de d贸lares durante unas pocas semanas en 2006, por malas inversiones en el sector del gas natural.
Muchos tambi茅n han intentado responsabilizarlos -aunque sin 茅xito- por alguna de las pr谩cticas riesgosas que desencadenaron la crisis financiera global.
Y es que como explica una fuente de la industria, el valor total de los hedge funds"apenas" asciende a aproximadamente US$1,5 billones, es decir "menos que los bienes registrados en libros de algunos bancos".
En otras palabras, los fondos de inversi贸n de riesgo no son las bestias arriesgadas de la mitolog铆a popular.
De hecho, la mayor铆a son todo lo contrario, pues buscan garantizar "retornos absolutos" -es decir, ganancias que superan las que generar铆a un banco- todos los a帽os.
En otras palabras, est谩n dise帽ados para ser de bajo riesgo.
Lo que los diferencia de otros fondos de inversi贸n es la diversidad de instrumentos y estrategias que emplean.
Mientras los gerentes de fondos de inversi贸n tradicionales compran acciones y bonos con la esperanza de que aumenten de valor, o negocian con derivativos financieros, sus contrapartes en los hedge fundspueden hacer mucho m谩s.
Por ejemplo, pueden aprovechar los cambios en las tasas de cambio o inter茅s, en las reestructuraciones de compa帽铆as o sus bancarrotas, o anomal铆as en el sistema de definici贸n de precios de diferentes mercados.
Una de sus estrategias m谩s importantes es el shorting, que consiste en tomar prestadas acciones para vender en el mercado con la esperanza de que bajen de valor y luego volverlas a comprar por poco precio. De esta manera, hacen dinero cuando los mercados caen.
Celebridades
Esa libertad en la inversi贸n es lo que atrae a muchos administradores de inversi贸n a los hegde funds. Eso, y la extraordinaria cantidad de dinero que los mejores pueden ganar.
Hay una diferencia crucial con los banqueros. Los administradores de los fondos reciben bonos solo cuando producen utilidades. Es decir, no hay premio al fracaso en esta industria competitiva.
Para los que no consiguen ganancias en sus negocios, en muchos casos no existe siquiera un salario fijo. Por esa raz贸n, "muchos de estos administradores no hacen ning煤n dinero en absoluto", dice un conocedor del sector.
Del mismo modo, estos gerentes invariablemente tienen su propio dinero invertido en los fondos que administran, a diferencia de los banqueros que generalmente emplean dinero ajeno.
Es importante tambi茅n tener en cuenta que los gerentes de hedge funds, mejor pagados - los John Paulson y George Soros de la industria - son due帽os de sus propias empresas.
En otras palabras, George Soros posee Soros Fund Management. Por el contrario, Lloyd Blankfein, no es el due帽o de Goldman Sachs. Y si bien es relativamente f谩cil de averiguar lo que el jefe de una empresa con acciones en bolsa posee, es mucho m谩s dif铆cil de descubrir lo que el due帽o de una empresa privada se paga a s铆 mismo.
Los gestores individuales de hedge funds en realidad ganan una fracci贸n de lo que ganan sus empleadores - en promedio US$4,9 millones en 2007, el 煤ltimo a帽o del que hay cifras disponibles.
A煤n as铆, es buen trabajo, si puedes conseguirlo.
De hecho, cuando se trata de comparaciones, los jefes de bancos est谩n muy lejos de los ejecutivos mejor pagados de las empresas, incluso de las que cotizan en bolsa.
H. Lawrence Culp Jr., director del grupo tecnol贸gico estadounidense Danaher, recibi贸 US$141 millones en 2009, mientras que Larry Ellison, director del gigante Oracle, recibi贸 US$130 millones, seg煤n la revista Forbes. Ni siquiera las estrellas del deporte o los actores pueden acercarse a esas cifras: Tiger Woods, por ejemplo, gan贸 US$91 millones ese a帽o, mientras que Johnny Depp embols贸 US$75 millones.
Caritativos
Por m谩s impresionantes que parezcan las sumas, resultan insignificantes en comparaci贸n con los paquetes de miles de millones de d贸lares que ganan los gestores de hedge funds del m谩s alto rango.
Es importante no olvidar la gran cantidad de impuestos que pagan muchos de ellos -salvo los que tienen el dinero en para铆sos fiscales.Otros muchos tambi茅n donan grandes sumas de dinero en concepto de beneficencia y se han convertido en reconocidos fil谩ntropos. Carl Icahn, por ejemplo, que gan贸 US $ 1,300 millones en 2009, recientemente se sum贸 al grupo Giving Pledge, un club de multimillonarios que se han comprometido a donar grandes tajadas de su riqueza a obras de caridad. A煤n as铆, se mire como se mire, US$4000 millones que es una gran cantidad. Lo que un hombre com煤n ganar铆a durante muchas vidas.
Fuente: www.bbcmundo.com
07/02: EGIPTO: PBI CRECI脫: +4,7%(2009); +5,0%(2010).PARA EL 2011 SE PROYECTABA UN ALZA DE 6%.
En Egipto, los n煤meros escond铆an la realidad.
Como en otros lugares del mundo, el robusto crecimiento econ贸mico egipcio ocultaba el descontento pero la revuelta popular expuso las fallas del modelo econ贸mico.
En la superficie, Egipto parec铆a ser un modelo de 茅xito econ贸mico.
Incluso durante los a帽os de crisis financiera global, su econom铆a se mantuvo comparativamente fuerte, al registrar un crecimiento de 4,7% en 2009 y 5% el a帽o pasado.
De acuerdo con proyecciones, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) este a帽o iba a ser un muy respetable 6%.
ES DECIR, UN CRECIMIENTO ACUMULADO EN 3 A脩OS DE 16,5% , LO QUE SIGNIFICABA UN ALZA PROMEDIO ANUAL DE 5,23% POR A脩O PARA LA ECONOM脥A DE EGIPTO.
Hay abundante evidencia de la riqueza: complejos residenciales y comerciales modernos y una creciente clase media que irradia prosperidad.
La apertura del pa铆s hacia una econom铆a de libre mercado y los cambios introducidos en la d茅cada de los '90, tras una crisis financiera, sin duda beneficiaron a algunos sectores de la poblaci贸n y fomentaron la inversi贸n extranjera.
Sin embargo, la revuelta popular que se ha extendido por varias ciudades ha expuesto las fallas en el modelo econ贸mico de Egipto.
Los problemas profundamente arraigados que pulularon por a帽os sin mucho reconocimiento internacional salieron a la luz.
El aumento de la deuda (tanto nacional como personal), los altos precios de los alimentos y el incremento del desempleo amenazan con paralizar una de las historias de 茅xito econ贸mico de Medio Oriente.
El d茅ficit de Egipto es de aproximadamente 8% del PIB, la inflaci贸n de los precios de los alimentos asciende a cerca de 17% (con la inflaci贸n general en el 10%) y los economistas ubican la tasa oficial de desempleo en alrededor del 25%.
En busca de amparo
Seg煤n el Banco Mundial (BM), cerca del 40% de la poblaci贸n vive por debajo de la l铆nea de pobreza de US$2 al d铆a.
Estas personas que dependen de subsidios para alimentos, combustible y otros productos que se prev茅 alcancen los US$17.400 millones este a帽o.
La sostenibilidad del crecimiento de Egipto y el gasto depender谩 de manera significativa de la confianza de los inversionistas extranjeros, de los visitantes que acuden a los complejos tur铆sticos de Egipto y de las empresas que env铆an su carga por el estrat茅gicamente importante Canal de Suez.
La reacci贸n inmediata de las empresas extranjeras y de los inversionistas a la crisis ha sido la de correr a esconderse.
El precio del petr贸leo ha aumentado.
El crudo Brent ha superado los US$100 por barril bajo temores de que los disturbios podr铆an perturbar las entregas.
Las acciones de las compa帽铆as a茅reas y las agencias de viajes vinculadas a Egipto y a esa regi贸n han ca铆do.
A los turistas se les ha recomendado o que abandonen el pa铆s o por lo menos eviten las grandes ciudades.
Si los turistas no van...
Los ingresos derivados del turismo fueron de unos US$11.600 millones en 2009 y, aunque las cifras definitivas para 2010 a煤n no est谩n disponibles, el n煤mero de viajeros a Egipto aument贸 un 21% en el primer semestre del a帽o pasado.
Alrededor del 12% de la fuerza laboral trabaja en sectores relacionados con el turismo.
La temporada alta de viajes se extiende desde mediados de octubre a mayo, as铆 que todav铆a puede haber muchos potenciales turistas que ahora han decidido dirigir su mirada a destinos alternativos.
Sin embargo, la industria tur铆stica del pa铆s se ha recuperado de golpes anteriores.
El asesinato de 58 turistas en Luxor en 1997 provoc贸 una ca铆da en el n煤mero de visitantes. Los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y los ataques con bombas en destinos tur铆sticos en el Sina铆 de 2004 a 2006, produjeron ca铆das temporales en el n煤mero de turistas.
Sin embargo, la tendencia a largo plazo ha ido hacia arriba. En 2000 hubo alrededor de 5,5 millones de visitantes, lo que gener贸 ingresos por el orden de los US$4.300 millones.
Quiz谩s m谩s importante...
La crisis de Egipto pone en relieve que vivimos en un mundo interconectado econ贸micamente, pero para encontrar evidencia de ello, no hay que ir m谩s lejos del Canal de Suez.
Podr铆a decirse que la principal preocupaci贸n entre los inversionistas extranjeros y las empresas es la amenaza para el canal, un enlace de 120 kil贸metros entre el Mediterr谩neo, el Mar Rojo y el Golfo de Suez.
Uno de los puntos 谩lgidos de las manifestaciones ha sido la ciudad de Suez.
A pesar de las regulares actualizaciones de los medios de comunicaci贸n estatales de Egipto de que el canal est谩 operando a "plena capacidad", la amenaza de cierre ha provocado un alza de los precios del petr贸leo.
Temores de un desv铆o
Aproximadamente el 1% de la producci贸n mundial de petr贸leo pasa a trav茅s del canal, ya sea en buques o bien por oleoductos.
Unas 35.000 embarcaciones al a帽o viajan a trav茅s del canal, convirti茅ndose en una de las rutas de carga pesada m谩s importantes en el mundo.
Su cierre obligar铆a a buques que se desplazan entre Asia y Europa a irse por el Cabo de Buena Esperanza, en 脕frica, lo que agrega unos 9.656 kil贸metros al viaje.
Tom Bentz, analista del banco BNP P谩ribas, dijo que "hay cierto nerviosismo en torno a algunos suministros" y cree que "cualquier interrupci贸n en el canal afectar铆a a Europa m谩s que a Estados Unidos".
El Canal de Suez representa uno de los principales ingresos de Egipto junto al turismo y a las exportaciones de petr贸leo y gas.
La Autoridad del Canal de Suez inform贸 este mes que en 2010 los ingresos fueron de US$4.770 millones, una cifra que representa un alza de US$484 millones en comparaci贸n con 2009, gracias a la recuperaci贸n econ贸mica global.
A pesar de la creencia entre los analistas que las autoridades egipcias har谩n frente a los intentos por tratar de interrumpir las operaciones del canal, las compa帽铆as navieras se mantienen cautelosas.
El grupo petrolero AP Moller-Maersk expres贸 el lunes que hab铆a suspendido sus operaciones en terminales portuarias y hab铆a cerrado sus oficinas de env铆o en Egipto.
La empresa, la m谩s grande del mundo en el negocio de transporte de contenedores, se帽al贸 que los disturbios hab铆an comenzado a afectar sus actividades comerciales y operacionales.
"Hoy, no hay operaciones en Egipto y las oficinas de Maersk Line, Safmarine y Damco est谩n cerradas", dice un comunicado.
La compa帽铆a, a trav茅s de una subsidiaria, posee el 55% de una terminal de contenedores en el canal. Sin embargo, un portavoz se neg贸 a especular sobre el impacto de la revuelta en la operaci贸n del canal.
Crisis de Confianza
Muchos expertos egipcios y analistas han se帽alado que, a pesar de la gravedad de la situaci贸n, el pa铆s no est谩 a punto de implosionar.
Sin embargo, la decisi贸n de Maersk es una indicaci贸n de que, cualquiera que sea la respuesta oficial de El Cairo sobre el impacto econ贸mico de los disturbios, la situaci贸n no ha retornado a la normalidad.
Una de las grandes inc贸gnitas sobre los disturbios es si las protestas agravar谩n la crisis internacional de confianza o disparar谩n cambios que reparar谩n el da帽o.
En un informe reciente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirti贸 que el desempleo en Egipto, que el organismo estima se ubic贸 en 2,3 millones en 2008, llegar谩 a 7,1 millones en 2020 bajo la tasa de crecimiento actual.
El FMI pronostica que s贸lo un crecimiento econ贸mico de 10% al a帽o absorber铆a a la creciente poblaci贸n. Y eso s贸lo puede lograrse mediante una mayor inversi贸n extranjera, dijo la organizaci贸n.
Por el momento, sin embargo, esa inversi贸n probablemente est谩 suspendida.
Fuente: www.bbcmundo.com
Como en otros lugares del mundo, el robusto crecimiento econ贸mico egipcio ocultaba el descontento pero la revuelta popular expuso las fallas del modelo econ贸mico.
En la superficie, Egipto parec铆a ser un modelo de 茅xito econ贸mico.
Incluso durante los a帽os de crisis financiera global, su econom铆a se mantuvo comparativamente fuerte, al registrar un crecimiento de 4,7% en 2009 y 5% el a帽o pasado.
De acuerdo con proyecciones, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) este a帽o iba a ser un muy respetable 6%.
ES DECIR, UN CRECIMIENTO ACUMULADO EN 3 A脩OS DE 16,5% , LO QUE SIGNIFICABA UN ALZA PROMEDIO ANUAL DE 5,23% POR A脩O PARA LA ECONOM脥A DE EGIPTO.
Hay abundante evidencia de la riqueza: complejos residenciales y comerciales modernos y una creciente clase media que irradia prosperidad.
La apertura del pa铆s hacia una econom铆a de libre mercado y los cambios introducidos en la d茅cada de los '90, tras una crisis financiera, sin duda beneficiaron a algunos sectores de la poblaci贸n y fomentaron la inversi贸n extranjera.
Sin embargo, la revuelta popular que se ha extendido por varias ciudades ha expuesto las fallas en el modelo econ贸mico de Egipto.
Los problemas profundamente arraigados que pulularon por a帽os sin mucho reconocimiento internacional salieron a la luz.
El aumento de la deuda (tanto nacional como personal), los altos precios de los alimentos y el incremento del desempleo amenazan con paralizar una de las historias de 茅xito econ贸mico de Medio Oriente.
El d茅ficit de Egipto es de aproximadamente 8% del PIB, la inflaci贸n de los precios de los alimentos asciende a cerca de 17% (con la inflaci贸n general en el 10%) y los economistas ubican la tasa oficial de desempleo en alrededor del 25%.
En busca de amparo
Seg煤n el Banco Mundial (BM), cerca del 40% de la poblaci贸n vive por debajo de la l铆nea de pobreza de US$2 al d铆a.
Estas personas que dependen de subsidios para alimentos, combustible y otros productos que se prev茅 alcancen los US$17.400 millones este a帽o.
La sostenibilidad del crecimiento de Egipto y el gasto depender谩 de manera significativa de la confianza de los inversionistas extranjeros, de los visitantes que acuden a los complejos tur铆sticos de Egipto y de las empresas que env铆an su carga por el estrat茅gicamente importante Canal de Suez.
La reacci贸n inmediata de las empresas extranjeras y de los inversionistas a la crisis ha sido la de correr a esconderse.
El precio del petr贸leo ha aumentado.
El crudo Brent ha superado los US$100 por barril bajo temores de que los disturbios podr铆an perturbar las entregas.
Las acciones de las compa帽铆as a茅reas y las agencias de viajes vinculadas a Egipto y a esa regi贸n han ca铆do.
A los turistas se les ha recomendado o que abandonen el pa铆s o por lo menos eviten las grandes ciudades.
Si los turistas no van...
Los ingresos derivados del turismo fueron de unos US$11.600 millones en 2009 y, aunque las cifras definitivas para 2010 a煤n no est谩n disponibles, el n煤mero de viajeros a Egipto aument贸 un 21% en el primer semestre del a帽o pasado.
Alrededor del 12% de la fuerza laboral trabaja en sectores relacionados con el turismo.
La temporada alta de viajes se extiende desde mediados de octubre a mayo, as铆 que todav铆a puede haber muchos potenciales turistas que ahora han decidido dirigir su mirada a destinos alternativos.
Sin embargo, la industria tur铆stica del pa铆s se ha recuperado de golpes anteriores.
El asesinato de 58 turistas en Luxor en 1997 provoc贸 una ca铆da en el n煤mero de visitantes. Los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y los ataques con bombas en destinos tur铆sticos en el Sina铆 de 2004 a 2006, produjeron ca铆das temporales en el n煤mero de turistas.
Sin embargo, la tendencia a largo plazo ha ido hacia arriba. En 2000 hubo alrededor de 5,5 millones de visitantes, lo que gener贸 ingresos por el orden de los US$4.300 millones.
Quiz谩s m谩s importante...
La crisis de Egipto pone en relieve que vivimos en un mundo interconectado econ贸micamente, pero para encontrar evidencia de ello, no hay que ir m谩s lejos del Canal de Suez.
Podr铆a decirse que la principal preocupaci贸n entre los inversionistas extranjeros y las empresas es la amenaza para el canal, un enlace de 120 kil贸metros entre el Mediterr谩neo, el Mar Rojo y el Golfo de Suez.
Uno de los puntos 谩lgidos de las manifestaciones ha sido la ciudad de Suez.
A pesar de las regulares actualizaciones de los medios de comunicaci贸n estatales de Egipto de que el canal est谩 operando a "plena capacidad", la amenaza de cierre ha provocado un alza de los precios del petr贸leo.
Temores de un desv铆o
Aproximadamente el 1% de la producci贸n mundial de petr贸leo pasa a trav茅s del canal, ya sea en buques o bien por oleoductos.
Unas 35.000 embarcaciones al a帽o viajan a trav茅s del canal, convirti茅ndose en una de las rutas de carga pesada m谩s importantes en el mundo.
Su cierre obligar铆a a buques que se desplazan entre Asia y Europa a irse por el Cabo de Buena Esperanza, en 脕frica, lo que agrega unos 9.656 kil贸metros al viaje.
Tom Bentz, analista del banco BNP P谩ribas, dijo que "hay cierto nerviosismo en torno a algunos suministros" y cree que "cualquier interrupci贸n en el canal afectar铆a a Europa m谩s que a Estados Unidos".
El Canal de Suez representa uno de los principales ingresos de Egipto junto al turismo y a las exportaciones de petr贸leo y gas.
La Autoridad del Canal de Suez inform贸 este mes que en 2010 los ingresos fueron de US$4.770 millones, una cifra que representa un alza de US$484 millones en comparaci贸n con 2009, gracias a la recuperaci贸n econ贸mica global.
A pesar de la creencia entre los analistas que las autoridades egipcias har谩n frente a los intentos por tratar de interrumpir las operaciones del canal, las compa帽铆as navieras se mantienen cautelosas.
El grupo petrolero AP Moller-Maersk expres贸 el lunes que hab铆a suspendido sus operaciones en terminales portuarias y hab铆a cerrado sus oficinas de env铆o en Egipto.
La empresa, la m谩s grande del mundo en el negocio de transporte de contenedores, se帽al贸 que los disturbios hab铆an comenzado a afectar sus actividades comerciales y operacionales.
"Hoy, no hay operaciones en Egipto y las oficinas de Maersk Line, Safmarine y Damco est谩n cerradas", dice un comunicado.
La compa帽铆a, a trav茅s de una subsidiaria, posee el 55% de una terminal de contenedores en el canal. Sin embargo, un portavoz se neg贸 a especular sobre el impacto de la revuelta en la operaci贸n del canal.
Crisis de Confianza
Muchos expertos egipcios y analistas han se帽alado que, a pesar de la gravedad de la situaci贸n, el pa铆s no est谩 a punto de implosionar.
Sin embargo, la decisi贸n de Maersk es una indicaci贸n de que, cualquiera que sea la respuesta oficial de El Cairo sobre el impacto econ贸mico de los disturbios, la situaci贸n no ha retornado a la normalidad.
Una de las grandes inc贸gnitas sobre los disturbios es si las protestas agravar谩n la crisis internacional de confianza o disparar谩n cambios que reparar谩n el da帽o.
En un informe reciente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirti贸 que el desempleo en Egipto, que el organismo estima se ubic贸 en 2,3 millones en 2008, llegar谩 a 7,1 millones en 2020 bajo la tasa de crecimiento actual.
El FMI pronostica que s贸lo un crecimiento econ贸mico de 10% al a帽o absorber铆a a la creciente poblaci贸n. Y eso s贸lo puede lograrse mediante una mayor inversi贸n extranjera, dijo la organizaci贸n.
Por el momento, sin embargo, esa inversi贸n probablemente est谩 suspendida.
Fuente: www.bbcmundo.com
07/02: PER脷: D脫LAR BAJ脫 -0,07% A 2,767 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,767 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07% VERSUS 2,769 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 4 DE FEBRERO.
El BCR anunci贸 que adoptar谩 ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria para garantizar que la inflaci贸n en el Per煤 se ubique en el rango meta de 1 a 3%. Indic贸 que el ente emisor siempre se encuentra atento al comportamiento de la inflaci贸n y de sus determinantes para adoptar los ajustes que sean necesarios.
Hoy, lunes 7 de febrero, El Banco Central de Reserva del Per煤, compr贸 US$ 159 millones a un tipo de cambio promedio S/. 2,7660 por d贸lar.
Es la tercera compra del mes de febrero y , asimismo es la tercera adquisici贸n spot de d贸lares en lo que va del a帽o.
Entre el 1 de enero y el lunes 7 de febrero, la Autoridad
Monetaria ha comprado 274 millones de d贸lares.
En el 2010, el BCRP, compr贸 cerca de 9000 millones de d贸lares.
EL LUNES 7 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 ESTABLE A 2,769 NUEVOS SOLES, SIN VARIACI脫N VERSUS EL PRECIO DE CEIERRE DEL VIERNES 4 DE FEBRERO PASADO.
SIN EMBARGO, A LA HORA DEL CIERRE , EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR, CAY脫 - 0,07% A 2,767 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL LUNES 7 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 1,43% A 2,767 NUEVOS SOLES VERSUS 2,807 NUEVOS SOLES DE FINALES DEL 2010.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.07 Feb.04
M铆nimo: 2,7640 2,7660
M谩ximo: 2,7700 2,7690
Promedio: 2,7662 NUEVOS SOLES. 2,7669
Cotizaci贸n
Feb.07 Feb.04
Apertura: 2,769 2,768
Cierre: 2,767 NUEVOS SOLES. 2,769
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,07%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -3,56%. -3,22%.
VARIACI脫N EN EL 2011: -1,43%. -1,35%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.
El BCR anunci贸 que adoptar谩 ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria para garantizar que la inflaci贸n en el Per煤 se ubique en el rango meta de 1 a 3%. Indic贸 que el ente emisor siempre se encuentra atento al comportamiento de la inflaci贸n y de sus determinantes para adoptar los ajustes que sean necesarios.
Hoy, lunes 7 de febrero, El Banco Central de Reserva del Per煤, compr贸 US$ 159 millones a un tipo de cambio promedio S/. 2,7660 por d贸lar.
Es la tercera compra del mes de febrero y , asimismo es la tercera adquisici贸n spot de d贸lares en lo que va del a帽o.
Entre el 1 de enero y el lunes 7 de febrero, la Autoridad
Monetaria ha comprado 274 millones de d贸lares.
En el 2010, el BCRP, compr贸 cerca de 9000 millones de d贸lares.
EL LUNES 7 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 ESTABLE A 2,769 NUEVOS SOLES, SIN VARIACI脫N VERSUS EL PRECIO DE CEIERRE DEL VIERNES 4 DE FEBRERO PASADO.
SIN EMBARGO, A LA HORA DEL CIERRE , EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR, CAY脫 - 0,07% A 2,767 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL LUNES 7 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 1,43% A 2,767 NUEVOS SOLES VERSUS 2,807 NUEVOS SOLES DE FINALES DEL 2010.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.07 Feb.04
M铆nimo: 2,7640 2,7660
M谩ximo: 2,7700 2,7690
Promedio: 2,7662 NUEVOS SOLES. 2,7669
Cotizaci贸n
Feb.07 Feb.04
Apertura: 2,769 2,768
Cierre: 2,767 NUEVOS SOLES. 2,769
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,07%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -3,56%. -3,22%.
VARIACI脫N EN EL 2011: -1,43%. -1,35%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.
07/02: PER脷: EURO CAY脫 -0,24% A 3,754 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,754 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,24% VERSUS 3,763 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 4 DE FEBRERO.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.07
Cierre venta: 3,754 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,24%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -3,85%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.07
Cierre venta: 3,754 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,24%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -3,85%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.
07:APERTURA:DOLAR:2,75(COMPRA),2,78(VENTA);EURO:3,60(COMPRA)3,70(VENTA).
EL LUNES 7 DE FEBRERO DEL 2011, EN LAS CALLES DE LIMA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y EL EURO EN EL MERCADO PARALELO FUE:
D脫LAR:
COMPRA : 2,75 NUEVOS SOLES/D脫LAR.
VENTA: 2,78 NUEVOS SOLES/D脫LAR.
EURO:
COMPRA: 3,60 NUEVOS SOLES/EURO.
VENTA: 3,70 NUEVOS SOLES/EURO.
D脫LAR:
COMPRA : 2,75 NUEVOS SOLES/D脫LAR.
VENTA: 2,78 NUEVOS SOLES/D脫LAR.
EURO:
COMPRA: 3,60 NUEVOS SOLES/EURO.
VENTA: 3,70 NUEVOS SOLES/EURO.
07:#Per煤: BCRP compr贸 hoy $159millones.En el 2011 ya c贸mpr贸 $ 274 millones.
Hoy, lunes 7 de febrero, El Banco Central de Reserva del Per煤, compr贸 US$ 159 millones a un tipo de cambio promedio S/. 2,7660 por d贸lar. Es la tercera compra del mes de febrero y , asimismo es la tercera adquisici贸n spot de d贸lares en lo que va del a帽o.
Entre el 1 de enero y el lunes 7 de febrero, la Autoridad Monetaria ha comprado 274 millones de d贸lares.
En el 2010, el BCRP, compr贸 cerca de 9000 millones de d贸lares.
Entre el 1 de enero y el lunes 7 de febrero, la Autoridad Monetaria ha comprado 274 millones de d贸lares.
En el 2010, el BCRP, compr贸 cerca de 9000 millones de d贸lares.
07: LIMA: BOLSA BAJ脫 EN LA APERTURA,PERO A MEDIA SESI脫N GAN脫 + 0,38% A 23790,97 PUNTOS.
PER脷: EL LUNES 7 DE FEBRERO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 23696,66 PUNTOS BAJ脫 - 0,02%.
PER脷: A LAS 11:41 HORAS LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 1,93% A 23825,82 PUNTOS.
PER脷: A LAS 11:41 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,52 % A 23825,82 PUNTOS.
PER脷: A LAS 12:00 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,38 % A 23790,97 PUNTOS.
PER脷: A LAS 12:00 HORAS LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 1,78% A 23790,97 PUNTOS.
PER脷: EL LUNES 7 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7675/$ BAJ脫 - 0,02% VERSUS 2,7680 DEL VIERNES 4 DE FEBRERO.
PER脷: A LAS 12:20 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,32 % A 23778,18 PUNTOS.
PER脷: A LAS 11:41 HORAS LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 1,93% A 23825,82 PUNTOS.
PER脷: A LAS 11:41 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,52 % A 23825,82 PUNTOS.
PER脷: A LAS 12:00 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,38 % A 23790,97 PUNTOS.
PER脷: A LAS 12:00 HORAS LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 1,78% A 23790,97 PUNTOS.
PER脷: EL LUNES 7 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7675/$ BAJ脫 - 0,02% VERSUS 2,7680 DEL VIERNES 4 DE FEBRERO.
PER脷: A LAS 12:20 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,32 % A 23778,18 PUNTOS.
s谩bado, 5 de febrero de 2011
05/02: LIMA: EN LA V脥SPERA, BOLSA CERR脫 MIXTA; PERO VIENE GANANDO+1,40% EN EL 2011.
EL VIERNES 4 DE FEBRERO EL MERCADO DE VALORES DE LIMA TERMIN脫 DE LA SIGUIENTE MANERA:
脥NDICE GENERAL, IGBVL, BAJ脫 -0,09% A 23701,56 PUNTOS.
脥NDICE SELECTIVO, ISBVL, SUBI脫 + 0,14% A 32558,75 PUNTOS.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, BAJ脫 - 0,42% A 127,03 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL VIERNES 4 DE FEBRERO, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 1,40% LO QUE COMPARADA CON UNA INFLACI脫N OFICIAL DE LIMA METROPOLITANA DE + 0,39% SIGNIFICA, UNA GANANCIA DE + 1,00% EN T脡RMINOS REALES EN LO QUE VA DEL A脩O 2011.
PER脷: EL VIERNES 4 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7680/$ SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,7670 DEL JUEVES 3 DE FEBRERO.
La bolsa de Lima cerr贸 mixta.
El 铆ndice general cay贸 un 0,09%, mientras que el selectivo avanz贸 un 0,14% en la 煤ltima jornada de la semana.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 con 铆ndices mixtos, en medio de una toma de ganancias tras un reciente avance, pero apoyada en un alza de los precios del cobre.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cedi贸 un 0,09% a 23701,56 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, gan贸 un 0,14% a 32558,75 puntos.
El 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, baj贸 un 0,42% a 127,03 puntos.
La Bolsa de Valores de Lima subi贸 un 5,19% en la semana y acumul贸 una rentabilidad del 1,40% en lo que va del a帽o 2011.
“Hubo una correci贸n en el mercado y algunos inversores han tomado ganancias en algunas acciones mineras y agrarias”, dijo un agente burs谩til.
Ello luego de que en la v铆spera la bolsa peruana cerrara en un m谩ximo de tres a帽os y medio, por un alza de los precios de los metales y buenos resultados trimestrales de empresas locales.
Los valores del holding Credicorp bajaron un 2,35%, a 104 d贸lares, debido a que su reporte trimestral “no sali贸 como se esperaba”, agreg贸 el operador.
Credicorp, el mayor holding financiero de Per煤, dijo el jueves que su utilidad creci贸 levemente en el cuarto trimestre, debido a que el continuo crecimiento de su cartera de cr茅ditos fue atenuado por mayores costos operativos y provisiones.
En el sector minero, las acciones de la productora de zinc y plata Volcan bajaron un 0,84% a 4,75 soles, mientras que los papeles de la productora de metales preciosos Buenaventura cayeron un 3,09% a 43,9 d贸lares.
Asimismo, los papeles de la polimet谩lica Atacocha perdieron un 1,95% a 1,51 soles.
Pero algunos t铆tulos esquivaron las bajas.
Las acciones de la cupr铆fera Cerro Verde subieron un 0,55% a 55 d贸lares apoyadas en un alza de los precios del cobre.
Los t铆tulos de la polimet谩lica El Brocal ganaron un 1,9%, a 59 Nuevos Soles.
脥NDICE GENERAL, IGBVL, BAJ脫 -0,09% A 23701,56 PUNTOS.
脥NDICE SELECTIVO, ISBVL, SUBI脫 + 0,14% A 32558,75 PUNTOS.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, BAJ脫 - 0,42% A 127,03 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL VIERNES 4 DE FEBRERO, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 1,40% LO QUE COMPARADA CON UNA INFLACI脫N OFICIAL DE LIMA METROPOLITANA DE + 0,39% SIGNIFICA, UNA GANANCIA DE + 1,00% EN T脡RMINOS REALES EN LO QUE VA DEL A脩O 2011.
PER脷: EL VIERNES 4 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7680/$ SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,7670 DEL JUEVES 3 DE FEBRERO.
La bolsa de Lima cerr贸 mixta.
El 铆ndice general cay贸 un 0,09%, mientras que el selectivo avanz贸 un 0,14% en la 煤ltima jornada de la semana.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 con 铆ndices mixtos, en medio de una toma de ganancias tras un reciente avance, pero apoyada en un alza de los precios del cobre.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cedi贸 un 0,09% a 23701,56 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, gan贸 un 0,14% a 32558,75 puntos.
El 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, baj贸 un 0,42% a 127,03 puntos.
La Bolsa de Valores de Lima subi贸 un 5,19% en la semana y acumul贸 una rentabilidad del 1,40% en lo que va del a帽o 2011.
“Hubo una correci贸n en el mercado y algunos inversores han tomado ganancias en algunas acciones mineras y agrarias”, dijo un agente burs谩til.
Ello luego de que en la v铆spera la bolsa peruana cerrara en un m谩ximo de tres a帽os y medio, por un alza de los precios de los metales y buenos resultados trimestrales de empresas locales.
Los valores del holding Credicorp bajaron un 2,35%, a 104 d贸lares, debido a que su reporte trimestral “no sali贸 como se esperaba”, agreg贸 el operador.
Credicorp, el mayor holding financiero de Per煤, dijo el jueves que su utilidad creci贸 levemente en el cuarto trimestre, debido a que el continuo crecimiento de su cartera de cr茅ditos fue atenuado por mayores costos operativos y provisiones.
En el sector minero, las acciones de la productora de zinc y plata Volcan bajaron un 0,84% a 4,75 soles, mientras que los papeles de la productora de metales preciosos Buenaventura cayeron un 3,09% a 43,9 d贸lares.
Asimismo, los papeles de la polimet谩lica Atacocha perdieron un 1,95% a 1,51 soles.
Pero algunos t铆tulos esquivaron las bajas.
Las acciones de la cupr铆fera Cerro Verde subieron un 0,55% a 55 d贸lares apoyadas en un alza de los precios del cobre.
Los t铆tulos de la polimet谩lica El Brocal ganaron un 1,9%, a 59 Nuevos Soles.
viernes, 4 de febrero de 2011
04/02: PER脷: D脫LAR SUBI脫 +0,04% A 2,769 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,769 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,768 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
PER脷: EL VIERNES 4 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7680/$ SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,7670 DEL JUEVES 3 DE FEBRERO.
El Banco Central de Reserva del Per煤, no intervino en el mercado cambiario spot del d贸lar.
EL VIERNES 4 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 SIN VARIACI脫N A 2,768 NUEVOS SOLES, IGUAL AL CIERRE DE LA V脥SPERA.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.04 Feb.03
M铆nimo: 2,7660 2,7670
M谩ximo: 2,7690 2,7700
Promedio: 2,7669 2,7677
Cotizaci贸n
Feb.04 Feb.03
Apertura: 2,768 2,770
Cierre: 2,769 NUEVOS SOLES. 2,768
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,04%.
Var%(12 meses) -3,22 -2,95
Var%(acum.2011) -1,35 -1,39
Fuente: BCRP.
PER脷: EL VIERNES 4 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7680/$ SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,7670 DEL JUEVES 3 DE FEBRERO.
El Banco Central de Reserva del Per煤, no intervino en el mercado cambiario spot del d贸lar.
EL VIERNES 4 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 SIN VARIACI脫N A 2,768 NUEVOS SOLES, IGUAL AL CIERRE DE LA V脥SPERA.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.04 Feb.03
M铆nimo: 2,7660 2,7670
M谩ximo: 2,7690 2,7700
Promedio: 2,7669 2,7677
Cotizaci贸n
Feb.04 Feb.03
Apertura: 2,768 2,770
Cierre: 2,769 NUEVOS SOLES. 2,768
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,04%.
Var%(12 meses) -3,22 -2,95
Var%(acum.2011) -1,35 -1,39
Fuente: BCRP.
04/02: PER脷: EURO CAY脫-0,21% A 3,763 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,763 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,21% VERSUS 3,771 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.04
Cierre venta: 3,763
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,21%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -4,45%%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.04
Cierre venta: 3,763
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,21%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -4,45%%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.
04/02: LIMA: BOLSA MANTIENE RENTABILIDAD POSITIVA A PESAR DE LA CORRECCI脫N DE PRECIOS.
PER脷: EL VIERNES 4 DE FEBRERO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 23703,01 PUNTOS BAJ脫 - 0,09%.
PER脷: A LAS 13:00 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,42 % A 23624,04 PUNTOS.
PER脷: A LAS 13:00 HORAS LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 1,07% A 23624,04 PUNTOS.
PER脷: A LAS 13:20 HORAS LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 1,14% A 23640,23 PUNTOS.
PER脷: A LAS 13:20 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,35 % A 23640,23 PUNTOS.
PER脷: EL VIERNES 4 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7680/$ SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,7670 DEL JUEVES 3 DE FEBRERO.
PER脷: A LAS 13:00 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,42 % A 23624,04 PUNTOS.
PER脷: A LAS 13:00 HORAS LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 1,07% A 23624,04 PUNTOS.
PER脷: A LAS 13:20 HORAS LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 1,14% A 23640,23 PUNTOS.
PER脷: A LAS 13:20 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,35 % A 23640,23 PUNTOS.
PER脷: EL VIERNES 4 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7680/$ SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,7670 DEL JUEVES 3 DE FEBRERO.
04/02: EE.UU.:EN EL 2011 SEGUIR脕 EL DESEMPLEO POR ENCIMA DEL 9%.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, dijo que la recuperaci贸n econ贸mica de ese pa铆s probablemente se afianzar谩 este a帽o, pero que no es suficientemente r谩pida para una "mejora significativa" del mercado laboral.
Agreg贸 que el 铆ndice de desempleo superior al 9% en Estados Unidos se mantendr谩 este a帽o "por encima" de los niveles deseados.
Agreg贸 que el 铆ndice de desempleo superior al 9% en Estados Unidos se mantendr谩 este a帽o "por encima" de los niveles deseados.
04/02: LIMA: EN LA V脥SPERA, BOLSA SUBI脫+1,30% A 23724,08 PUNTOS.
La bolsa de Lima cerr贸 en m谩ximo de tres a帽os y medio.
El mercado de burs谩til peruano ampli贸 su racha positiva al avanzar un 1,30% en la presente jornada. Con este resultado, acumula una ganancia de 1,50% en el a帽o.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL JUEVES 3 DE FEBRERO DEL 2011, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FINALMENTE SE UBIC脫 EN TERRENO POSITIVO Y LLEG脫 A + 1,50% , LO QUE COMPARADA CON LA INFLACI脫N OFICIAL LOCAL DEL 0,39% SE LLEG脫 A UNA GANANCIA DE + 1,10% EN T脡RMINOS RELALES.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 en un m谩ximo de tres a帽os y medio, impulsada por un alza de los precios de los metales y buenos resultados trimestrales de empresas locales.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a avanz贸 un 1,30 por ciento a 23724,08 puntos, su mayor nivel desde el r茅cord de 23789,75 unidades del 24 de julio del 2007.
El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, gan贸 un 1,20% a 32512,72 puntos, mientras que el 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, sum贸 un 1,01% a 127,57 puntos.
“Los metales subieron , principalmente los preciosos, y el mercado avanz贸 porque los inversores est谩n tomando posiciones en acciones de diferentes sectores luego de que buenos balances generaron perspectivas positivas en la plaza local”, dijo un agente burs谩til.
Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan subieron un 2,22%, a 4,15 soles, luego de que la minera reportara esta semana un aumento de un 48% interanual de su utilidad del cuarto trimestre.
Los papeles de la productora de metales preciosos Buenaventura ganaron un 2,95% a 45,3 d贸lares, y los valores de Gold Fields La Cima sumaron un 1,15% a 3,52 soles.
El oro al contado subi贸 un 1,3% a 1353,55 d贸lares la onza.
Sin embargo, las acciones de la cupr铆fera Southern Copper cayeron un 1,5% a 46,49 d贸lares, pese a que el cobre marc贸 un r茅cord de 10000 d贸lares la tonelada en la jornada y a que la empresa report贸 buenos resultados del cuarto trimestre.
En el sector agrario, las acciones de Casa Grande subieron un 1,13% a 17,9 soles, mientras que las de Pomalca avanzaron un 3,28% a 0,63 soles.
La bolsa peruana registra una ganancia del 1,50% en lo que va del a帽o 2011.
PER脷: EL JUEVES 3 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7670/$ BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7720 DEL MI脡RCOLES 2 DE FEBRERO.
El mercado de burs谩til peruano ampli贸 su racha positiva al avanzar un 1,30% en la presente jornada. Con este resultado, acumula una ganancia de 1,50% en el a帽o.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL JUEVES 3 DE FEBRERO DEL 2011, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FINALMENTE SE UBIC脫 EN TERRENO POSITIVO Y LLEG脫 A + 1,50% , LO QUE COMPARADA CON LA INFLACI脫N OFICIAL LOCAL DEL 0,39% SE LLEG脫 A UNA GANANCIA DE + 1,10% EN T脡RMINOS RELALES.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 en un m谩ximo de tres a帽os y medio, impulsada por un alza de los precios de los metales y buenos resultados trimestrales de empresas locales.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a avanz贸 un 1,30 por ciento a 23724,08 puntos, su mayor nivel desde el r茅cord de 23789,75 unidades del 24 de julio del 2007.
El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, gan贸 un 1,20% a 32512,72 puntos, mientras que el 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, sum贸 un 1,01% a 127,57 puntos.
“Los metales subieron , principalmente los preciosos, y el mercado avanz贸 porque los inversores est谩n tomando posiciones en acciones de diferentes sectores luego de que buenos balances generaron perspectivas positivas en la plaza local”, dijo un agente burs谩til.
Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan subieron un 2,22%, a 4,15 soles, luego de que la minera reportara esta semana un aumento de un 48% interanual de su utilidad del cuarto trimestre.
Los papeles de la productora de metales preciosos Buenaventura ganaron un 2,95% a 45,3 d贸lares, y los valores de Gold Fields La Cima sumaron un 1,15% a 3,52 soles.
El oro al contado subi贸 un 1,3% a 1353,
Sin embargo, las acciones de la cupr铆fera Southern Copper cayeron un 1,5% a 46,49 d贸lares, pese a que el cobre marc贸 un r茅cord de 10000 d贸lares la tonelada en la jornada y a que la empresa report贸 buenos resultados del cuarto trimestre.
En el sector agrario, las acciones de Casa Grande subieron un 1,13% a 17,9 soles, mientras que las de Pomalca avanzaron un 3,28% a 0,63 soles.
La bolsa peruana registra una ganancia del 1,50% en lo que va del a帽o 2011.
PER脷: EL JUEVES 3 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7670/$ BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7720 DEL MI脡RCOLES 2 DE FEBRERO.
jueves, 3 de febrero de 2011
03/02: PER脷: D脫LAR SUBI脫+0,04% A 2,768 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,768 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,767 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
PER脷: EL JUEVES 3 DE FEBRERO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO SPOT, (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL JUEVES 3 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7670/$ BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7720 DEL MI脡RCOLES 2 DE FEBRERO.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.03 Feb.02
M铆nimo: 2,7670 2,7650
M谩ximo: 2,7700 2,7680
Promedio: 2,7677 2,7658
Cotizaci贸n
Feb.03 Feb.02
Apertura: 2,770 2,768
Cierre: 2,768 2,767
Var%(12 meses) -2,95 -2,95
Var%(acum.2011) -1,39 -1,43
Fuente: BCRP.
PER脷: EL JUEVES 3 DE FEBRERO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO SPOT, (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL JUEVES 3 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7670/$ BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7720 DEL MI脡RCOLES 2 DE FEBRERO.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.03 Feb.02
M铆nimo: 2,7670 2,7650
M谩ximo: 2,7700 2,7680
Promedio: 2,7677 2,7658
Cotizaci贸n
Feb.03 Feb.02
Apertura: 2,770 2,768
Cierre: 2,768 2,767
Var%(12 meses) -2,95 -2,95
Var%(acum.2011) -1,39 -1,43
Fuente: BCRP.
03/02: PER脷: EURO CAY脫 - 1,10% A 3,771 NUEVOS SOLES.
#PER脷: EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,771 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 1,10% VERSUS 3,813 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.03 Feb.02
Cierre venta: 3,771 3,813
Var% (12 meses) -4,97 -4,27
Fuente: BCRP.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.03 Feb.02
Cierre venta: 3,771 3,813
Var% (12 meses) -4,97 -4,27
Fuente: BCRP.
03/02: LIMA: GANANCIA DE LA BOLSA YA SUPER脫 A LA INFLACI脫N LOCAL DE 0,39%.
PER脷: EL 3 DE FEBRERO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 23406,51 PUNTOS BAJ脫 -0,06%.
PER脷: A LAS 12:00 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 +0,37% A 23507,42 PUNTOS.
PER脷: A LAS 12:20 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 +0,60 % A 23561,41 PUNTOS.
PER脷: A LAS 12:20 HORAS LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUPER脫 A LA INFLACI脫N LOCAL DE 0,39%, UBIC脕NDOSE LA GANANCIA BURS脕TIL EN + 0,80%(+ 0,41% EN T脡RMINOS REALES).
PER脷: EL JUEVES 3 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7670/$ BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7720 DEL MI脡RCOLES 2 DE FEBRERO.
PER脷: A LAS 12:00 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 +0,37% A 23507,42 PUNTOS.
PER脷: A LAS 12:20 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 +0,60 % A 23561,41 PUNTOS.
PER脷: A LAS 12:20 HORAS LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUPER脫 A LA INFLACI脫N LOCAL DE 0,39%, UBIC脕NDOSE LA GANANCIA BURS脕TIL EN + 0,80%(+ 0,41% EN T脡RMINOS REALES).
PER脷: EL JUEVES 3 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7670/$ BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7720 DEL MI脡RCOLES 2 DE FEBRERO.
03/02:PER脷: www.facebookperuano.com est谩"fuera de servicio".
La versi贸n peruana de Facebook fue cerrada.
La red social para peruanos hecha por Yeison Flores de 20 a帽os anunci贸 que est谩 “temporalmente fuera de servicio”.
Ten铆a m谩s de 50 usuarios poco despu茅s de ser creada pero ya est谩 “fuera de servicio”. Esta ma帽ana sorprendi贸 ver offline a la p谩gina facebookperuano.com, una red social netamente nacional que emulaba a la de Mark Zuckerberg.
El sitio fue creado por un joven webmaster de 20 a帽os llamado Yeison Flores que estudia en el instituto SISE y ten铆a como finalidad “unir al pueblo peruano a trav茅s de una red social exclusiva para peruanos”, seg煤n declar贸 a peru.com.
Hasta ahora Flores no ha explicado si ha retirado el sitio por alguna advertencia de la red social de Zuckerberg o para hacerle alg煤n tipo de mantenimiento. En lugar de la p谩gina aparec铆a primero un mensaje de “cuenta suspendida” que despu茅s fue cambiado por “el servicio esta temporalmente fuera de servicio”.
La p谩gina ten铆a un dise帽o parecido al del famoso Facebook aunque con algunas diferencias notables, como algunos errores ortogr谩ficos y detalles. “Que Hases hoy por el peru tu?...” (sic), era el mensaje que invitaba a otros usuarios a unirse.
La red social para peruanos hecha por Yeison Flores de 20 a帽os anunci贸 que est谩 “temporalmente fuera de servicio”.
Ten铆a m谩s de 50 usuarios poco despu茅s de ser creada pero ya est谩 “fuera de servicio”. Esta ma帽ana sorprendi贸 ver offline a la p谩gina facebookperuano.com, una red social netamente nacional que emulaba a la de Mark Zuckerberg.
El sitio fue creado por un joven webmaster de 20 a帽os llamado Yeison Flores que estudia en el instituto SISE y ten铆a como finalidad “unir al pueblo peruano a trav茅s de una red social exclusiva para peruanos”, seg煤n declar贸 a peru.com.
Hasta ahora Flores no ha explicado si ha retirado el sitio por alguna advertencia de la red social de Zuckerberg o para hacerle alg煤n tipo de mantenimiento. En lugar de la p谩gina aparec铆a primero un mensaje de “cuenta suspendida” que despu茅s fue cambiado por “el servicio esta temporalmente fuera de servicio”.
La p谩gina ten铆a un dise帽o parecido al del famoso Facebook aunque con algunas diferencias notables, como algunos errores ortogr谩ficos y detalles. “Que Hases hoy por el peru tu?...” (sic), era el mensaje que invitaba a otros usuarios a unirse.
mi茅rcoles, 2 de febrero de 2011
02/02: LIMA: BOLSA SUBI脫+0,87% A 23419,93 PUNTOS.
EL MI脡RCOLES 2 DE FEBRERO, POR PRIMERA VEZ EN LO QUE VA DEL 2011, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA PAS脫 A TERRENO POSITIVO. EN EFECTO, ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 2 DE FEBRERO , LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, YA ES POSITIVA CON UNA GANANCIA DE + 0,19%.
IGBVL 23419,93
SUBI脫 + 0,87%.
ISBVL 32126,74
SUBI脫 + 0,85%.
INCA 126,30
SUBI脫 + 0,74%.
PER脷: EL MI脡RCOLES 2 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7720/$ SIN VARIACI脫N VERSUS 2,7720 DEL MARTES 1 DE FEBRERO.
IGBVL 23419,93
SUBI脫 + 0,87%.
ISBVL 32126,74
SUBI脫 + 0,85%.
INCA 126,30
SUBI脫 + 0,74%.
PER脷: EL MI脡RCOLES 2 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7720/$ SIN VARIACI脫N VERSUS 2,7720 DEL MARTES 1 DE FEBRERO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC WAR ON THE WORLD
IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...