EUROPA: LA SOCIALIZACI脫N DE LAS P脡RDIDAS". (*)
El epicentro de la actual crisis que recorre Europa es que los gobiernos han decidido socializar las p茅rdidas del sistema bancario privado. Eso ha llevado a un enorme aumento de la deuda p煤blica, que estaba en 7% del PBI pero que ahora ya llega al 100% del PBI. Y dentro de poco va a llegar al 120%, cosa que ya sucede con Grecia.
Estas intervenciones gubernamentales para salvar a los bancos lo 煤nico que han hecho es aumentar la magnitud de los problemas de las deudas de los pa铆ses (“deudas soberanas”) como Grecia, Irlanda y Portugal. Como esos pa铆ses son incapaces de salvarse con sus propios recursos, recurren ahora a los supersoberanos –el FMI, la Uni贸n Europea y la eurozona– para que los rescaten.
Esquematizando, puede decirse que lo que hacen los supersoberanos es suscribir y garantizar la deuda soberana, lo que aumenta la magnitud de los problemas y, adem谩s, los concentra porque lo 煤nico que se logra es patear la deuda hacia delante.
Los p谩rrafos que anteceden han sido tomados de una reciente entrevista a Nouriel Roubini, economista de la Universidad de Nueva York.
Agrega que, en alg煤n momento, “la realidad se va a hacer presente pues el problema no se va a solucionar trasladando la deuda del nivel nacional al supranacional. Esa realidad se llama reestructuraci贸n y significa que, en alg煤n momento, los acreedores de los bancos van a tener que sufrir un gran golpe porque si eso no se hace toda la deuda la van a seguir asumiendo los gobiernos. Y lo que vamos a tener es que se van a romper las espaldas de los gobiernos, es decir, que se van a volver insolventes”.
El fondo de la argumentaci贸n de Roubini es que quienes est谩n ganando con las sucesivas rondas de salvatajes son los tenedores de bonos (a quienes se les sigue pagando puntualmente), lo que constituye la otra cara de la socializaci贸n de las p茅rdidas: la privatizaci贸n de las ganancias.
Este punto de vista est谩 en el centro de la discusi贸n actual. Si la calificaci贸n de los bonos soberanos de Grecia, Portugal e Irlanda est谩 por los suelos, ¿por qu茅 los tenedores de esos bonos siguen recibiendo, puntualmente, la misma tasa de inter茅s? ¿No debiera reducirse el valor de esos bonos para que reflejen la “realidad” del mercado?
Esta discusi贸n no es nada nueva para los latinoamericanos, que conocieron el Plan Brady a fines de la d茅cada del 80 y principios de los 90. Recordemos que el Plan Brady redujo una parte del valor del principal de los t铆tulos de deuda externa, con el objetivo de aliviar las finanzas de los pa铆ses endeudados.
Esta propuesta ha ido ganando fuerza y ayer la Uni贸n Europea aprob贸 un plan que entrar谩 en vigor en el 2013. Dijo Angela Merkel, la canciller alemana: “Los tenedores de bonos tienen que sufrir un golpe en el valor de sus acreencias cuando un pa铆s tiene problemas para pagar sus deudas, lo que puede ahorrar a los contribuyentes miles de millones de euros” (www.observer.guardian.co.uk).
¿Qui茅nes son esos tenedores de bonos que, como era previsible, ya comenzaron a protestar? Bueno, los hay de todo tipo, desde fondos de pensiones hasta bancos de inversi贸n, pasando por los fondos especulativos (hedge funds). Lo que nos dice es que las tensiones y movidas especulativas continuar谩n, lo que tambi茅n afectar谩 al euro (varios analistas afirman que su fin puede estar cerca).
La socializaci贸n de las p茅rdidas est谩 tensando al m谩ximo el tejido social de los pa铆ses europeos, debido a las pol铆ticas de austeridad fiscal y recortes de beneficios sociales. Y si bien los sucesivos rescates de centenares de miles de millones de euros –aumentando la deuda soberana y/o supersoberana– solo consiguen alargar la agon铆a de los enfermos, no cabe duda de que contin煤a a todo vapor la privatizaci贸n de las ganancias. ¿Hasta cu谩ndo?.
(*)DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECON脫MICAS DE LA UNMSM; HUMBERTO CAMPOD脫NICO.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%a帽oE2,44%a帽o PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸n+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficit-3,6%PBI
viernes, 10 de diciembre de 2010
10/12:PER脷: BCRP MANTIENE EN 3%ANUAL TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA.
PROGRAMA MONETARIO DE DICIEMBRE 2010.
BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN 3,0% ANUAL.
1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 decidi贸 mantener la tasa de inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria en 3,0 por ciento.
Esta decisi贸n toma en cuenta la evoluci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes, as铆 como la incertidumbre en la evoluci贸n de la econom铆a mundial. La inflaci贸n subyacente y la inflaci贸n total se mantienen alrededor de la meta de 2 por ciento. Futuros ajustes en la tasa de referencia estar谩n condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus determinantes, incluyendo la vinculada al entorno financiero internacional.
2. En noviembre la inflaci贸n fue 0,01 por ciento, con ello, la tasa de inflaci贸n anual se ubic贸 en 2,22 por ciento. La inflaci贸n subyacente fue 0,05 por ciento, acumulando una variaci贸n anual de 1,96 por ciento, manteni茅ndose as铆 alrededor de la meta de 2 por ciento. Asimismo, la inflaci贸n anual sin considerar alimentos y energ铆a se ubic贸 en 1,23
por ciento en noviembre. Las expectativas de inflaci贸n se mantienen ancladas en el rango de tolerancia.
3. Los indicadores de actividad econ贸mica contin煤an mostrando un importante dinamismo.
As铆, por ejemplo, la producci贸n de electricidad aument贸 9,7 por ciento en noviembre.
4. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para
adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la ubicaci贸n de la inflaci贸n alrededor de la meta.
5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta:
a. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
3,80 por ciento anual.
b. Dep贸sitos overnight: 2,20 por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 3,80 por ciento.
6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el 6 de enero de 2011.
Lima, 09 de diciembre de 2010
BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN 3,0% ANUAL.
1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 decidi贸 mantener la tasa de inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria en 3,0 por ciento.
Esta decisi贸n toma en cuenta la evoluci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes, as铆 como la incertidumbre en la evoluci贸n de la econom铆a mundial. La inflaci贸n subyacente y la inflaci贸n total se mantienen alrededor de la meta de 2 por ciento. Futuros ajustes en la tasa de referencia estar谩n condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus determinantes, incluyendo la vinculada al entorno financiero internacional.
2. En noviembre la inflaci贸n fue 0,01 por ciento, con ello, la tasa de inflaci贸n anual se ubic贸 en 2,22 por ciento. La inflaci贸n subyacente fue 0,05 por ciento, acumulando una variaci贸n anual de 1,96 por ciento, manteni茅ndose as铆 alrededor de la meta de 2 por ciento. Asimismo, la inflaci贸n anual sin considerar alimentos y energ铆a se ubic贸 en 1,23
por ciento en noviembre. Las expectativas de inflaci贸n se mantienen ancladas en el rango de tolerancia.
3. Los indicadores de actividad econ贸mica contin煤an mostrando un importante dinamismo.
As铆, por ejemplo, la producci贸n de electricidad aument贸 9,7 por ciento en noviembre.
4. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para
adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la ubicaci贸n de la inflaci贸n alrededor de la meta.
5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta:
a. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
3,80 por ciento anual.
b. Dep贸sitos overnight: 2,20 por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 3,80 por ciento.
6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el 6 de enero de 2011.
Lima, 09 de diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
9/12: LIMA: BOLSA BAJ脫 - 0,49% A 21807,69 PUNTOS.
A LAS 15:37 HORAS DE LIMA LA BOLSA DE VALORES DE LIMA CAY脫 - 0,49 % A 21807,69 PUNTOS.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL 9 DE DICIEMBRE LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 53,93 %.
IGBVL BAJ脫 -0,49% A 21807,69 PUNTOS.
ISBVL BAJ脫 -0,80% A 30460 PUNTOS.
INCA BAJ脫 - 0,52 % A 125,26 PUNTOS.
EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE 2,8180 NUEVOS SOLES/ $ BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,8230 NUEVOS SOLES/$ DEL MARTES 7 DE DICIEMBRE.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL 9 DE DICIEMBRE LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 53,93 %.
IGBVL BAJ脫 -0,49% A 21807,69 PUNTOS.
ISBVL BAJ脫 -0,80% A 30460 PUNTOS.
INCA BAJ脫 - 0,52 % A 125,26 PUNTOS.
EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE 2,8180 NUEVOS SOLES/ $ BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,8230 NUEVOS SOLES/$ DEL MARTES 7 DE DICIEMBRE.
09/12: PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,11% A 2,824 NUEVOS SOLES.
HOY, JUEVES 9 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,824 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,11% VERSUS 2,821 DEL MARTES 7 DE DICIEMBRE.
PER脷: HOY JUEVES 9 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,82 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,824 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,11%.
EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,82; UN M脕XIMO DE 2,828 Y UN PROMEDIO DE 2,8236 NUEVOS SOLES/$.
LIMA: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 9 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,18% FRENTE A LA MONEDA PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
LIMA: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 1,84 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA EL NUEVO SOL.
HOY, JUEVES 9 DE DICIEMBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.09 Dic.07
M铆nimo: 2,8200 NUEVOS SOLES. 2,8160
M谩ximo: 2,8280 NUEVOS SOLES. 2,8210
Promedio: 2,8236 NUEVOS SOLES. 2,8182
Cotizaci贸n
Dic.09 Dic.07
Apertura: 2,820 NUEVOS SOLES. 2,816
Cierre: 2,824 NUEVOS SOLES. 2,821
VARIACI脫N DIARIA: + 0,11 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,84%. -1,47%
VARIACI脫N EN EL 2010: -2,18%. -2,29%
Fuente: BCRP
PER脷: HOY JUEVES 9 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,82 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,824 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,11%.
EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,82; UN M脕XIMO DE 2,828 Y UN PROMEDIO DE 2,8236 NUEVOS SOLES/$.
LIMA: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 9 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,18% FRENTE A LA MONEDA PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
LIMA: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 1,84 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA EL NUEVO SOL.
HOY, JUEVES 9 DE DICIEMBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.09 Dic.07
M铆nimo: 2,8200 NUEVOS SOLES. 2,8160
M谩ximo: 2,8280 NUEVOS SOLES. 2,8210
Promedio: 2,8236 NUEVOS SOLES. 2,8182
Cotizaci贸n
Dic.09 Dic.07
Apertura: 2,820 NUEVOS SOLES. 2,816
Cierre: 2,824 NUEVOS SOLES. 2,821
VARIACI脫N DIARIA: + 0,11 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,84%. -1,47%
VARIACI脫N EN EL 2010: -2,18%. -2,29%
Fuente: BCRP
09/12: PER脷: EURO BAJ脫 -0,37% A 3,738 NUEVOS SOLES.
HOY, JUEVES 9 DE DICIEMBRE EL PRECIO DE VENTA DEL EURO BAJ脫 - 0,37% A 3,738 NUEVOS SOLES VERSUS 3,752 DEL MARTES 7 DE DICIEMBRE.
LIMA: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO PERDI脫 - 11,55 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.09
Cierre venta: 3,738 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,37 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -11,55%.
Fuente: BCRP
LIMA: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO PERDI脫 - 11,55 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.09
Cierre venta: 3,738 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,37 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -11,55%.
Fuente: BCRP
martes, 7 de diciembre de 2010
7/12: LIMA: BOLSA GAN脫+5,09%.
¿ QUI脡N GAN脫; QUI脡N PERDI脫 EN EL PER脷?
AL TRANSCURRIR LOS PRIMEROS 7 D脥AS DE DICIEMBRE, EL MERCADO FINANCIERO PERUANO QUED脫 AS脥:
GANARON:
1° BOLSA DE VALORES DE LIMA; RINDI脫 + 5,09% A 21915,33 PUNTOS VERSUS 20854,50 PUNTOS.
2°EURO; GAN脫 + 1,85 % A 3,752 NUEVOS SOLES VERSUS 3,684 NUEVOS SOLES.
PERDI脫:
EL D脫LAR; QUE CAY脫 - 0,39% A 2,821 NUEVOS SOLES VERSUS 2,832 NUEVOS SOLES.
AL TRANSCURRIR LOS PRIMEROS 7 D脥AS DE DICIEMBRE, EL MERCADO FINANCIERO PERUANO QUED脫 AS脥:
GANARON:
1° BOLSA DE VALORES DE LIMA; RINDI脫 + 5,09% A 21915,33 PUNTOS VERSUS 20854,50 PUNTOS.
2°EURO; GAN脫 + 1,85 % A 3,752 NUEVOS SOLES VERSUS 3,684 NUEVOS SOLES.
PERDI脫:
EL D脫LAR; QUE CAY脫 - 0,39% A 2,821 NUEVOS SOLES VERSUS 2,832 NUEVOS SOLES.
7/12: PER脷: D脫LAR CAY脫 -0,39% AL 7 DE DICIEMBRE.
TRANSCURRIDOS LOS PRIMEROS SIETE D脥AS DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 0,39% A 2,821 NUEVOS SOLES versus 2,832 DEL CIERRE DE NOVIEMBRE.
La moneda estadounidense se mantuvo en 2,821 soles la venta al cierre de sus operaciones, pese a haber iniciado con p茅rdidas .
El nuevo sol cerr贸 estable debido a que las ventas de d贸lares de las administradoras de pensiones fueron contrarrestadas por las compras de bancos ante el vencimiento de contratos a futuro.
El sol cerr贸 sin cambios respecto al d铆a anterior a 2,819/2,821 unidades por d贸lar , con un monto negociado de 498 millones de d贸lares.
“El sol subi贸 inicialmente por ventas de clientes institucionales, pero los vencimientos de los contratos y una toma de posiciones de bancos de cara al feriado impulsaron al d贸lar al final del d铆a”, dijo un agente de cambios.
Un operador agreg贸 que las declaraciones del presidente estadounidense, Barack Obama, sobre los impuestos animaron a los mercados.
Las bolsas a nivel mundial operaban en terreno positivo, luego de que Obama anunciara un acuerdo para renovar las exenciones tributarias para los ciudadanos m谩s acaudalados y para la clase media.
La divisa estadounidense revirti贸 su tendencia a la baja y sub铆a contra el euro, ante los temores sobre la capacidad de la Uni贸n Europea de evitar un contagio de los problemas de deuda. El 铆ndice d贸lar , que mide el rendimiento del billete verde contra una cesta de monedas de referencia, sub铆a un 0,25%.
En Lima, la autoridad monetaria retir贸 liquidez en soles al abrir dos cuentas de dep贸sitos por 3199,9 millones de soles a diferentes plazos. Tambi茅n coloc贸 un certificado de dep贸sito tasa variable de 99,9 millones de soles.
La liquidez inicial fue de 7270 millones de soles. En tanto, el tipo de cambio en el mercado informal local marc贸 los 2,814/2,816 soles por d贸lar.
La moneda peruana acumula una ganancia del 2,29% en lo que va del a帽o.
La moneda estadounidense se mantuvo en 2,821 soles la venta al cierre de sus operaciones, pese a haber iniciado con p茅rdidas .
El nuevo sol cerr贸 estable debido a que las ventas de d贸lares de las administradoras de pensiones fueron contrarrestadas por las compras de bancos ante el vencimiento de contratos a futuro.
El sol cerr贸 sin cambios respecto al d铆a anterior a 2,819/2,821 unidades por d贸lar , con un monto negociado de 498 millones de d贸lares.
“El sol subi贸 inicialmente por ventas de clientes institucionales, pero los vencimientos de los contratos y una toma de posiciones de bancos de cara al feriado impulsaron al d贸lar al final del d铆a”, dijo un agente de cambios.
Un operador agreg贸 que las declaraciones del presidente estadounidense, Barack Obama, sobre los impuestos animaron a los mercados.
Las bolsas a nivel mundial operaban en terreno positivo, luego de que Obama anunciara un acuerdo para renovar las exenciones tributarias para los ciudadanos m谩s acaudalados y para la clase media.
La divisa estadounidense revirti贸 su tendencia a la baja y sub铆a contra el euro, ante los temores sobre la capacidad de la Uni贸n Europea de evitar un contagio de los problemas de deuda. El 铆ndice d贸lar , que mide el rendimiento del billete verde contra una cesta de monedas de referencia, sub铆a un 0,25%.
En Lima, la autoridad monetaria retir贸 liquidez en soles al abrir dos cuentas de dep贸sitos por 3199,9 millones de soles a diferentes plazos. Tambi茅n coloc贸 un certificado de dep贸sito tasa variable de 99,9 millones de soles.
La liquidez inicial fue de 7270 millones de soles. En tanto, el tipo de cambio en el mercado informal local marc贸 los 2,814/2,816 soles por d贸lar.
La moneda peruana acumula una ganancia del 2,29% en lo que va del a帽o.
7/12: LIMA: BOLSA SUBI脫+ 0,87% A 21915,33 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 7 DE DICIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 54,69 %.
IGBVL 21915,33 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,87%.
ISBVL 30706,48 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,10%.
INCA 125,92 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,25%.
ISP-15 36195,93 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,10%.
IGBVL 21915,33 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,87%.
ISBVL 30706,48 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,10%.
INCA 125,92 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,25%.
ISP-15 36195,93 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,10%.
7/12: PER脷: D脫LAR ESTABLE A 2,821 NUEVOS SOLES.
HOY, MARTES 7 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,821 NUEVOS SOLES SIN VARIACI脫N % VERSUS 2,821 NUEVOS SOLES DE AYER.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.07 Dic.06
M铆nimo: 2,8160 NUEVOS SOLES. 2,8190
M谩ximo: 2,8210 NUEVOS SOLES. 2,8250
Promedio: 2,8182 NUEVOS SOLES. 2,8229
Cotizaci贸n
Dic.07 Dic.06
Apertura: 2,816 2,825
Cierre: 2,821 NUEVOS SOLES. 2,821
VARIACI脫N DIARIA: 0%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,47% -1,71%
VARIACI脫N ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL 7 DE DICIEMBRE: -2,29% -2,29%
Fuente: BCRP
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.07 Dic.06
M铆nimo: 2,8160 NUEVOS SOLES. 2,8190
M谩ximo: 2,8210 NUEVOS SOLES. 2,8250
Promedio: 2,8182 NUEVOS SOLES. 2,8229
Cotizaci贸n
Dic.07 Dic.06
Apertura: 2,816 2,825
Cierre: 2,821 NUEVOS SOLES. 2,821
VARIACI脫N DIARIA: 0%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,47% -1,71%
VARIACI脫N ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL 7 DE DICIEMBRE: -2,29% -2,29%
Fuente: BCRP
7/12: PER脷: EURO CAY脫- 0,08% A 3,752 NUEVOS SOLES.
EL PRECIO DE VENTA DEL EURO FINALIZ脫 A 3,752 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,08 % VERSUS 3,755 NUEVOS SOLES DE AYER.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 11,93 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.07
Cierre venta: 3,752 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,08%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -11,93%
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 11,93 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.07
Cierre venta: 3,752 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,08%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -11,93%
Fuente: BCRP
07/12: 1° QUINCENA DEL M.I.L.A.: LIMA: GAN脫+ 6,59%.
EL ANTES Y DESPU脡S DEL MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO(M.I.L.A.):
A N T E S :
V I E R N E S 19 DE DICIEMBRE DEL 2010:
Lima (IGBVL) 20384,52 PUNTOS D脥A:0,46% MES: 6,05% ANUAL:43,88% 1° LUGAR.
Lima (ISBVL) 29134,70 0,39% 3,93% 29,87%
Lima (ISP-15) 34343,20 0,39% 3,93% 29,87%
Buenos Aires (MERVAL) 3260,80 0,28% 8,43% 40,51% 2° LUGAR.
Santiago (IPSA) 4965,17 0,69% 1,07% 38,64% 3° LUGAR.
Bogot谩 (IGBC) 14955,20 -2,04% -5,94% 28,90% 4° LUGAR.
NORTEAM脡RICA:
Nueva York (DJ Indus) 11203,50 0,20% 0,76% 7,44%
Nueva York (NASDAQ Comp) 2518,12 0,15% 0,43% 10,97%
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2135,27 0,02% 0,51% 14,78%
Nueva York (S&P 500) 1199,73 0,25% 1,39% 7,58%
M茅xico (IPC) 36601,40 0,77% 2,90% 13,95%
EUROPA:
Londres (FTSE 100) 5732,83 -0,62% 1,02% 5,91%
Frankfurt (DAX) 6843,55 0,17% 3,67% 14,87%
ASIA:
Hong Kong (HANG SENG) 23605,70 -0,13% 2,21% 7,92%
D E S P U 脡 S :
LUNES 6 DE DICIEMBRE DEL 2010:
Lima (IGBVL) 21727,17 PUNTOS D脥A:0,35% MES: 4,18% ANUAL:53,36% 1° LUGAR EN AM脡RICA.
GANANCIA DURANTE LA PRIMERA QUINCENA DEL MILA: + 6,59%.
Lima (ISBVL) 29134,70 0,39% 3,93% 29,87% 1° QUINCENA MILA: + 4,25%.
Lima (ISP-15) 34343,20 0,39% 3,93% 29,87% 1° QUINCENA MILA: + 4,25%.
Buenos Aires (MERVAL) 3456,47 0,99% 5,98% 48,94% 2° LUGAR.
Santiago (IPSA) 4963,15 -0,14% 0,12% 38,58% 3° LUGAR.
RENDIMIENTO EN LA PRIMERA QUINCENA DEL MILA: - 0,04%.
Bogot谩 (IGBC) 15463,50 0,56% 3,53% 33,28% 4° LUGAR.
GANANCIA DURANTE LA PRIMERA QUINCENA DEL MILA: + 3,40%
NORTEAM脡RICA:
Nueva York (DJ Indus) 11362,19 -0,17% 3,24% 8,96% 1°Q.MILA: +1,42%.
Nueva York (NASDAQ Comp) 2594,92 0,13% 3,87% 14,36% 1°Q.MILA: + 3,05%.
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2189,81 -0,06% 3,42% 17,71% 1° Q.MILA: + 2,55%.
Nueva York (S&P 500) 1223,12 -0,13% 3,61% 9,68% 1°Q.MILA: + 1,95%.
M茅xico (IPC) 37737,13 0,94% 2,50% 17,49% 1° Q. MILA: + 3,10%.
EUROPA:
Londres (FTSE 100) 5770,28 0,43% 4,38% 6,60% 1°Q.MILA: + 0,65%.
Frankfurt (DAX) 6954,38 0,10% 3,98% 16,73% 1°Q.MILA:+ 1,62%.
ASIA:
Hong Kong (HANG SENG) 23237,69 0,36% 1,00% 6,24% 1° Q. MILA: - 1,56%.
Con la integraci贸n de las bolsas de Santiago, de Bogot谩 y de Lima, que comenz贸 el lunes, 22 de noviembre, se podr谩 sumar negocios por cerca de US$300 millones diarios, con operaciones de unos 560 emisores.
El Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), conformado por las bolsas de valores de Per煤, Chile y Colombia, iniciar谩 operaciones formalmente a fines de enero del pr贸ximo a帽o, anunci贸 el presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Roberto Hoyle.
Las bolsas de Valores de Colombia (BVC), de Comercio de Santiago (BCS) y la BVL suscribieron el Acuerdo de Integraci贸n que las convertir谩 en el primer mercado de Am茅rica Latina en cuanto a n煤mero de empresas listadas, con cerca de 560 emisores, (la bolsa de Sao Paulo, Brasil , tiene 550 emisores).
En las pr贸ximas semanas se impulsar谩 el alistamiento de los grupos de inter茅s del proyecto, con actividades como la publicaci贸n de la informaci贸n comparativa relevante de las reglas de mercado y aspectos tributarios de cada pa铆s, la suscripci贸n de convenios de corresponsal铆a entre intermediarios, y el conocimiento de los emisores y valores de cada una de las plazas burs谩tiles”, dijo Hoyle.
Precis贸 que el lunes 22 de noviembre se di贸 inicio a una etapa de pruebas con el mercado, al t茅rmino de la cual los intermediarios, bolsas y dep贸sitos de valores y reguladores, estar谩n preparados en forma conjunta para operar en el nuevo mercado integrado.
FINALMENTE, ENTRE EL LUNES 22 DE NOVIEMBRE Y EL LUNES 6 DE DICIEMBRE; TRANSCURRIDOS LOS PRIMEROS QUINCE D脥AS DE OPERACIONES DEL MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO, M.I.L.A., LA GANANCIA QUINCENAL FUE LIDERADA POR LA PLAZA BURS脕TIL DE LIMA CON UNA RENTABILIDAD DE + 6,6%.
LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA LOGR脫 GANAR EN LA PRIMERA QUINCENA DEL M.I.L.A. : + 3,40%.
LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO PERDI脫 EN LA PRIMERA QUINCENA DEL M.I.L.A. : -0,04%.
A N T E S :
V I E R N E S 19 DE DICIEMBRE DEL 2010:
Lima (IGBVL) 20384,52 PUNTOS D脥A:0,46% MES: 6,05% ANUAL:43,88% 1° LUGAR.
Lima (ISBVL) 29134,70 0,39% 3,93% 29,87%
Lima (ISP-15) 34343,20 0,39% 3,93% 29,87%
Buenos Aires (MERVAL) 3260,80 0,28% 8,43% 40,51% 2° LUGAR.
Santiago (IPSA) 4965,17 0,69% 1,07% 38,64% 3° LUGAR.
Bogot谩 (IGBC) 14955,20 -2,04% -5,94% 28,90% 4° LUGAR.
NORTEAM脡RICA:
Nueva York (DJ Indus) 11203,50 0,20% 0,76% 7,44%
Nueva York (NASDAQ Comp) 2518,12 0,15% 0,43% 10,97%
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2135,27 0,02% 0,51% 14,78%
Nueva York (S&P 500) 1199,73 0,25% 1,39% 7,58%
M茅xico (IPC) 36601,40 0,77% 2,90% 13,95%
EUROPA:
Londres (FTSE 100) 5732,83 -0,62% 1,02% 5,91%
Frankfurt (DAX) 6843,55 0,17% 3,67% 14,87%
ASIA:
Hong Kong (HANG SENG) 23605,70 -0,13% 2,21% 7,92%
D E S P U 脡 S :
LUNES 6 DE DICIEMBRE DEL 2010:
Lima (IGBVL) 21727,17 PUNTOS D脥A:0,35% MES: 4,18% ANUAL:53,36% 1° LUGAR EN AM脡RICA.
GANANCIA DURANTE LA PRIMERA QUINCENA DEL MILA: + 6,59%.
Lima (ISBVL) 29134,70 0,39% 3,93% 29,87% 1° QUINCENA MILA: + 4,25%.
Lima (ISP-15) 34343,20 0,39% 3,93% 29,87% 1° QUINCENA MILA: + 4,25%.
Buenos Aires (MERVAL) 3456,47 0,99% 5,98% 48,94% 2° LUGAR.
Santiago (IPSA) 4963,15 -0,14% 0,12% 38,58% 3° LUGAR.
RENDIMIENTO EN LA PRIMERA QUINCENA DEL MILA: - 0,04%.
Bogot谩 (IGBC) 15463,50 0,56% 3,53% 33,28% 4° LUGAR.
GANANCIA DURANTE LA PRIMERA QUINCENA DEL MILA: + 3,40%
NORTEAM脡RICA:
Nueva York (DJ Indus) 11362,19 -0,17% 3,24% 8,96% 1°Q.MILA: +1,42%.
Nueva York (NASDAQ Comp) 2594,92 0,13% 3,87% 14,36% 1°Q.MILA: + 3,05%.
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2189,81 -0,06% 3,42% 17,71% 1° Q.MILA: + 2,55%.
Nueva York (S&P 500) 1223,12 -0,13% 3,61% 9,68% 1°Q.MILA: + 1,95%.
M茅xico (IPC) 37737,13 0,94% 2,50% 17,49% 1° Q. MILA: + 3,10%.
EUROPA:
Londres (FTSE 100) 5770,28 0,43% 4,38% 6,60% 1°Q.MILA: + 0,65%.
Frankfurt (DAX) 6954,38 0,10% 3,98% 16,73% 1°Q.MILA:+ 1,62%.
ASIA:
Hong Kong (HANG SENG) 23237,69 0,36% 1,00% 6,24% 1° Q. MILA: - 1,56%.
Con la integraci贸n de las bolsas de Santiago, de Bogot谩 y de Lima, que comenz贸 el lunes, 22 de noviembre, se podr谩 sumar negocios por cerca de US$300 millones diarios, con operaciones de unos 560 emisores.
El Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), conformado por las bolsas de valores de Per煤, Chile y Colombia, iniciar谩 operaciones formalmente a fines de enero del pr贸ximo a帽o, anunci贸 el presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Roberto Hoyle.
Las bolsas de Valores de Colombia (BVC), de Comercio de Santiago (BCS) y la BVL suscribieron el Acuerdo de Integraci贸n que las convertir谩 en el primer mercado de Am茅rica Latina en cuanto a n煤mero de empresas listadas, con cerca de 560 emisores, (la bolsa de Sao Paulo, Brasil , tiene 550 emisores).
En las pr贸ximas semanas se impulsar谩 el alistamiento de los grupos de inter茅s del proyecto, con actividades como la publicaci贸n de la informaci贸n comparativa relevante de las reglas de mercado y aspectos tributarios de cada pa铆s, la suscripci贸n de convenios de corresponsal铆a entre intermediarios, y el conocimiento de los emisores y valores de cada una de las plazas burs谩tiles”, dijo Hoyle.
Precis贸 que el lunes 22 de noviembre se di贸 inicio a una etapa de pruebas con el mercado, al t茅rmino de la cual los intermediarios, bolsas y dep贸sitos de valores y reguladores, estar谩n preparados en forma conjunta para operar en el nuevo mercado integrado.
FINALMENTE, ENTRE EL LUNES 22 DE NOVIEMBRE Y EL LUNES 6 DE DICIEMBRE; TRANSCURRIDOS LOS PRIMEROS QUINCE D脥AS DE OPERACIONES DEL MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO, M.I.L.A., LA GANANCIA QUINCENAL FUE LIDERADA POR LA PLAZA BURS脕TIL DE LIMA CON UNA RENTABILIDAD DE + 6,6%.
LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA LOGR脫 GANAR EN LA PRIMERA QUINCENA DEL M.I.L.A. : + 3,40%.
LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO PERDI脫 EN LA PRIMERA QUINCENA DEL M.I.L.A. : -0,04%.
lunes, 6 de diciembre de 2010
6/12: BCRP DEJAR脥A ESTABLE EN 3% TASA DE REFERENCIA.
EN UN CONTEXTO DONDE SUBI脫 LA BOLSA DE VALORES EN +0,35% Y CAYERON, EL EURO Y EL D脫LAR; EL BCRP MANTENDR脥A EN DICIEMBRE LA TASA DE INTER脡S DE POL脥TICA MONETARIA EN 3 % ANUAL.
Analistas consultados consideraron que el ente emisor mantendr铆a en 3% el 铆ndice en su reuni贸n del jueves.
El Banco Central de Reserva (BCR) dejar铆a sin cambios su tasa de inter茅s clave en diciembre, debido a la estabilidad de los precios al consumidor mientras la econom铆a local crece de forma vigorosa, seg煤n una encuesta de Reuters.
Los diez analistas consultados coincidieron en se帽alar que el ente emisor dejar铆a estable en 3% la tasa clave en su reuni贸n de pol铆tica monetaria el jueves.
“La estabilidad de los precios en el corto plazo y la ausencia de presiones inflacionarias por el lado de la demanda sugieren que no ser铆a necesario que el Banco Central modifique la tasa de inter茅s de referencia”, afirm贸 el analista del banco local Scotiabank, Mario Guerrero.
Los precios al consumidor cayeron un 0,14 y un 0,03% en octubre y setiembre, respectivamente, debido a una baja en los precios de alimentos y bebidas. En noviembre, la inflaci贸n fue de 0,01% ante un alza en los precios de los combustibles.
“La inflaci贸n anual se mantiene relativamente estable en los 煤ltimos 3 meses, muy cerca del nivel meta de 2%. M谩s a煤n, las presiones inflacionarias por el lado de la demanda contin煤an contenidas”, dijo Roberto Flores, de Inteligo SAB.
Per煤 acumula una inflaci贸n del 1,89% en los once primeros meses del a帽o, seg煤n el estatal Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI). El presidente del Banco Central, Julio Velarde, dijo la semana pasada que los precios al consumidor en Per煤 cerrar铆an el a帽o por por debajo del 2,5%, dentro del rango meta entre un 1 y 3%.
En medio de una inflaci贸n estable, la econom铆a del pa铆s sigue avanzando a tasas de dos d铆gitos. Per煤 registr贸 un crecimiento econ贸mico del 10,41% interanual en setiembre apuntalado por la demanda interna, el nuevo motor de la econom铆a local.
En ese sentido, el Gobierno estima que la econom铆a crecer铆a m谩s de 8% este a帽o , una de las tasas m谩s altas de la regi贸n.
Los bancos, las corredur铆as y las consultoras que participaron en la encuesta fueron Banco Scotiabank, BBVA Banco Continental, Banco de Cr茅dito del Per煤, 4CAST, Barclays Capital, JP Morgan, Goldman Sachs, RGE Monitor, Inteligo SAB y Maximixe.
El d贸lar cay贸 por renovaci贸n de contratos.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,821 soles la venta al cierre de sus operaciones.
El nuevo sol revirti贸 su tendencia y cerr贸 con un alza marginal, en medio de una oferta de d贸lares de clientes extranjeros y de una renovaci贸n de contratos a futuro, siguiendo el comportamiento de las monedas de la regi贸n.
El sol subi贸 un 0,04% a 2,820/2,821 unidades por d贸lar, frente a las 2,821/2,822 de la jornada previa .
La moneda peruana acumula una ganancia del 2,29% en lo que va del a帽o. El monto negociado en la sesi贸n fue de 311 millones de d贸lares.
“El sol continu贸 la tendencia a apreciarse del viernes, a pesar de la fortaleza del d贸lar versus las monedas fuertes; hoy el sol se aline贸 con otras monedas de la regi贸n, reflejo de que los flujos de oferta se habr铆an dado a nivel de portafolio regional”, dijo un agente de cambios.
El d贸lar retrocedi贸 frente algunas monedas de la regi贸n como el peso chileno por expectativas de una mayor apreciaci贸n y el real de Brasil ante el ingreso de recursos desde el exterior. Mientras tanto, en la plaza local, los clientes tuvieron una mayor intenci贸n de renovar los contratos a futuro.
“Hubo algo de oferta de d贸lares de clientes extranjeros que se animaron a renovar los contratos a futuro, por eso el sol se fortaleci贸 un poco”, dijo otra fuente.
A nivel global, las acciones estadounidenses operaban a la baja debido a una toma de ganancias de los inversores, quienes esperaban m谩s medidas de los gobiernos de la Uni贸n Europea para contener la crisis fiscal.
En ese contexto, la divisa estadounidense sub铆a ligeramente contra el euro. El 铆ndice d贸lar , que mide el rendimiento del billete verde contra una cesta de monedas de referencia, ganaba un 0,27%.
En Lima, la autoridad monetaria retir贸 liquidez en soles al abrir dos cuentas de dep贸sitos por 3200 millones de soles a diferentes plazos. Tambi茅n coloc贸 un certificado de dep贸sito a tasa variable de 100 millones de soles.
La liquidez inicial fue de 8290 millones de soles. En tanto, el tipo de cambio en el mercado informal local marc贸 los 2,818/2.820 soles por d贸lar.
Analistas consultados consideraron que el ente emisor mantendr铆a en 3% el 铆ndice en su reuni贸n del jueves.
El Banco Central de Reserva (BCR) dejar铆a sin cambios su tasa de inter茅s clave en diciembre, debido a la estabilidad de los precios al consumidor mientras la econom铆a local crece de forma vigorosa, seg煤n una encuesta de Reuters.
Los diez analistas consultados coincidieron en se帽alar que el ente emisor dejar铆a estable en 3% la tasa clave en su reuni贸n de pol铆tica monetaria el jueves.
“La estabilidad de los precios en el corto plazo y la ausencia de presiones inflacionarias por el lado de la demanda sugieren que no ser铆a necesario que el Banco Central modifique la tasa de inter茅s de referencia”, afirm贸 el analista del banco local Scotiabank, Mario Guerrero.
Los precios al consumidor cayeron un 0,14 y un 0,03% en octubre y setiembre, respectivamente, debido a una baja en los precios de alimentos y bebidas. En noviembre, la inflaci贸n fue de 0,01% ante un alza en los precios de los combustibles.
“La inflaci贸n anual se mantiene relativamente estable en los 煤ltimos 3 meses, muy cerca del nivel meta de 2%. M谩s a煤n, las presiones inflacionarias por el lado de la demanda contin煤an contenidas”, dijo Roberto Flores, de Inteligo SAB.
Per煤 acumula una inflaci贸n del 1,89% en los once primeros meses del a帽o, seg煤n el estatal Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI). El presidente del Banco Central, Julio Velarde, dijo la semana pasada que los precios al consumidor en Per煤 cerrar铆an el a帽o por por debajo del 2,5%, dentro del rango meta entre un 1 y 3%.
En medio de una inflaci贸n estable, la econom铆a del pa铆s sigue avanzando a tasas de dos d铆gitos. Per煤 registr贸 un crecimiento econ贸mico del 10,41% interanual en setiembre apuntalado por la demanda interna, el nuevo motor de la econom铆a local.
En ese sentido, el Gobierno estima que la econom铆a crecer铆a m谩s de 8% este a帽o , una de las tasas m谩s altas de la regi贸n.
Los bancos, las corredur铆as y las consultoras que participaron en la encuesta fueron Banco Scotiabank, BBVA Banco Continental, Banco de Cr茅dito del Per煤, 4CAST, Barclays Capital, JP Morgan, Goldman Sachs, RGE Monitor, Inteligo SAB y Maximixe.
El d贸lar cay贸 por renovaci贸n de contratos.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,821 soles la venta al cierre de sus operaciones.
El nuevo sol revirti贸 su tendencia y cerr贸 con un alza marginal, en medio de una oferta de d贸lares de clientes extranjeros y de una renovaci贸n de contratos a futuro, siguiendo el comportamiento de las monedas de la regi贸n.
El sol subi贸 un 0,04% a 2,820/2,821 unidades por d贸lar, frente a las 2,821/2,822 de la jornada previa .
La moneda peruana acumula una ganancia del 2,29% en lo que va del a帽o. El monto negociado en la sesi贸n fue de 311 millones de d贸lares.
“El sol continu贸 la tendencia a apreciarse del viernes, a pesar de la fortaleza del d贸lar versus las monedas fuertes; hoy el sol se aline贸 con otras monedas de la regi贸n, reflejo de que los flujos de oferta se habr铆an dado a nivel de portafolio regional”, dijo un agente de cambios.
El d贸lar retrocedi贸 frente algunas monedas de la regi贸n como el peso chileno por expectativas de una mayor apreciaci贸n y el real de Brasil ante el ingreso de recursos desde el exterior. Mientras tanto, en la plaza local, los clientes tuvieron una mayor intenci贸n de renovar los contratos a futuro.
“Hubo algo de oferta de d贸lares de clientes extranjeros que se animaron a renovar los contratos a futuro, por eso el sol se fortaleci贸 un poco”, dijo otra fuente.
A nivel global, las acciones estadounidenses operaban a la baja debido a una toma de ganancias de los inversores, quienes esperaban m谩s medidas de los gobiernos de la Uni贸n Europea para contener la crisis fiscal.
En ese contexto, la divisa estadounidense sub铆a ligeramente contra el euro. El 铆ndice d贸lar , que mide el rendimiento del billete verde contra una cesta de monedas de referencia, ganaba un 0,27%.
En Lima, la autoridad monetaria retir贸 liquidez en soles al abrir dos cuentas de dep贸sitos por 3200 millones de soles a diferentes plazos. Tambi茅n coloc贸 un certificado de dep贸sito a tasa variable de 100 millones de soles.
La liquidez inicial fue de 8290 millones de soles. En tanto, el tipo de cambio en el mercado informal local marc贸 los 2,818/2.820 soles por d贸lar.
6/12: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 0,35% A 21727,17 PUNTOS.
CIERRE_PER脷:A LAS 16:40 HORAS DE LIMA LA BOLSA_DE_VALORES SUBI脫 + 0,35% A 21727,17 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 6 DE DICIEMBRE LA RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 53,36%. ES N°1 DE AM脡RICA.
IGBVL 21727,17 PUNTOS.
SUBI脫 0,35%.
ISBVL 30373,27
SUBI脫 0,94%.
INCA 124,36
SUBI脫 0,64%.
ISP-15 35803,15
SUBI脫 0,94%.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 6 DE DICIEMBRE LA RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 53,36%. ES N°1 DE AM脡RICA.
IGBVL 21727,17 PUNTOS.
SUBI脫 0,35%.
ISBVL 30373,27
SUBI脫 0,94%.
INCA 124,36
SUBI脫 0,64%.
ISP-15 35803,15
SUBI脫 0,94%.
6/12: PER脷: EURO BAJ脫 - 0,53% A 3,755 NUEVOS SOLES.
HOY, LUNES 6 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO BAJ脫 - 0,53% A 3,755 NUEVOS SOLES VERSUS 3,775 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 脷LTIMO.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.06
Cierre venta: 3,755 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,53 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -11,93%.
Fuente: BCRP
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.06
Cierre venta: 3,755 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,53 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -11,93%.
Fuente: BCRP
6/12: PER脷: D脫LAR BAJ脫 -0,04% A 2,821 NUEVOS SOLES.
EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR, USADO HOY 6 DE DICIEMBRE, EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE: 2,8255 NUEVOS SOLES SIMILAR A LOS 2,8255 DEL CIERRE DE NOVIEMBRE.
HOY, LUNES 6 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 0,04% A 2,821 NUEVOS SOLES VERSUS 2,822 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 脷LTIMO.
EL LUNES 6° DE DICIEMBRE, EL BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR LOCAL.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 6 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 2,29% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.06
M铆nimo: 2,8190 NUEVOS SOLES.
M谩ximo: 2,8250 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8229 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Dic.06
Apertura: 2,825 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,821 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: -0,04 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,71%
VARIACI脫N EN EL 2010: -2,29%
Fuente: BCRP
HOY, LUNES 6 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 0,04% A 2,821 NUEVOS SOLES VERSUS 2,822 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 脷LTIMO.
EL LUNES 6° DE DICIEMBRE, EL BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR LOCAL.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 6 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 2,29% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.06
M铆nimo: 2,8190 NUEVOS SOLES.
M谩ximo: 2,8250 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8229 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Dic.06
Apertura: 2,825 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,821 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: -0,04 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,71%
VARIACI脫N EN EL 2010: -2,29%
Fuente: BCRP
09/12:BCRP: INFLACI脫N ULTIMOS 12 MESES: 2,22%.
Inflaci贸n de 0,01 por ciento en noviembre
La inflaci贸n de noviembre fue 0,01 por ciento, acumulando 2,22 por ciento en los 煤ltimos doce meses.
Encuesta de Expectativas del BCRP: Noviembre 2010
Analistas y entidades financieras revisaron sus expectativas de inflaci贸n a la baja para 2010 de 2,7 a 2,5 por ciento en el primer caso y de 2,8 a 2,4 por ciento en el segundo; en tanto que las empresas no financieras la mantuvieron en 2,5 por ciento.
Tasa de inter茅s corporativa en nuevos soles en 3,65 por ciento y en d贸lares en 2,08 por ciento
En el per铆odo comprendido entre el 23 y el 30 de noviembre, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional aument贸 de 3,63 por ciento a 3,65 por ciento.
Tasa de inter茅s interbancaria promedio de noviembre en 2,97 por ciento
La tasa de inter茅s interbancaria promedio diaria de noviembre en moneda nacional se ubic贸 en 2,97 por ciento.
Tipo de cambio en S/. 2,834 por d贸lar
Del 23 al 30 de noviembre, el tipo de cambio interbancario promedio venta pas贸 de S/. 2,813 a S/. 2,834 por d贸lar, lo que signific贸 una depreciaci贸n del Nuevo Sol en 0,76 por ciento.
Reservas internacionales ascendieron a US$ 44 104 millones
Al 30 de noviembre, las reservas internacionales netas (RIN) ascendieron a US$ 44 104 millones. Por su parte, la Posici贸n de Cambio del BCRP al 30 de noviembre fue de US$ 32 350 millones.
Liquidez y cr茅dito al Sector Privado al 15 de noviembre
Al 15 de noviembre el cr茅dito total al sector privado creci贸 1,9 por ciento, acumulando una variaci贸n de 14,6 por ciento en los 煤ltimos 12 meses.
Mercados Internacionales
En noviembre, el promedio del riesgo pa铆s medido por el spread del EMBIG Per煤 disminuy贸 de 156 en octubre a 151 puntos b谩sicos.
En noviembre, el precio promedio del oro aument贸 1,9 por ciento al pasar de US$ 1 344,4 en octubre a US$ 1 369,6 por onza troy.
En noviembre, la cotizaci贸n promedio del cobre subi贸 2,1 por ciento de US$ 3,76 en octubre a US$ 3,84 por libra.
El precio promedio del zinc registr贸 una ca铆da de 3,4 por ciento en noviembre, al pasar de US$ 1,08 en octubre a US$ 1,04 por libra.
La cotizaci贸n promedio del petr贸leo WTI se increment贸 2,7 por ciento de US$ 82,0 en octubre a US$ 84,2 por barril en noviembre.
En noviembre, el d贸lar se apreci贸 en promedio 1,9 por ciento frente al euro. Frente al yen, el d贸lar se apreci贸 en promedio 1,0 por ciento.
En noviembre, en t茅rminos promedios la tasa de inter茅s Libor a 3 meses se mantuvo en 0,29 por ciento, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez a帽os aument贸 de 2,52 en octubre a 2,75 por ciento.
Rentabilidad anual de la Bolsa de Valores de Lima llega a 47,2 por ciento
En lo que va de 2010, el 铆ndice General acumula una ganancia de 47,2 por ciento y el 铆ndice selectivo sube en 29,2 por ciento.
La inflaci贸n de noviembre fue 0,01 por ciento, acumulando 2,22 por ciento en los 煤ltimos doce meses.
Encuesta de Expectativas del BCRP: Noviembre 2010
Analistas y entidades financieras revisaron sus expectativas de inflaci贸n a la baja para 2010 de 2,7 a 2,5 por ciento en el primer caso y de 2,8 a 2,4 por ciento en el segundo; en tanto que las empresas no financieras la mantuvieron en 2,5 por ciento.
Tasa de inter茅s corporativa en nuevos soles en 3,65 por ciento y en d贸lares en 2,08 por ciento
En el per铆odo comprendido entre el 23 y el 30 de noviembre, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional aument贸 de 3,63 por ciento a 3,65 por ciento.
Tasa de inter茅s interbancaria promedio de noviembre en 2,97 por ciento
La tasa de inter茅s interbancaria promedio diaria de noviembre en moneda nacional se ubic贸 en 2,97 por ciento.
Tipo de cambio en S/. 2,834 por d贸lar
Del 23 al 30 de noviembre, el tipo de cambio interbancario promedio venta pas贸 de S/. 2,813 a S/. 2,834 por d贸lar, lo que signific贸 una depreciaci贸n del Nuevo Sol en 0,76 por ciento.
Reservas internacionales ascendieron a US$ 44 104 millones
Al 30 de noviembre, las reservas internacionales netas (RIN) ascendieron a US$ 44 104 millones. Por su parte, la Posici贸n de Cambio del BCRP al 30 de noviembre fue de US$ 32 350 millones.
Liquidez y cr茅dito al Sector Privado al 15 de noviembre
Al 15 de noviembre el cr茅dito total al sector privado creci贸 1,9 por ciento, acumulando una variaci贸n de 14,6 por ciento en los 煤ltimos 12 meses.
Mercados Internacionales
En noviembre, el promedio del riesgo pa铆s medido por el spread del EMBIG Per煤 disminuy贸 de 156 en octubre a 151 puntos b谩sicos.
En noviembre, el precio promedio del oro aument贸 1,9 por ciento al pasar de US$ 1 344,4 en octubre a US$ 1 369,6 por onza troy.
En noviembre, la cotizaci贸n promedio del cobre subi贸 2,1 por ciento de US$ 3,76 en octubre a US$ 3,84 por libra.
El precio promedio del zinc registr贸 una ca铆da de 3,4 por ciento en noviembre, al pasar de US$ 1,08 en octubre a US$ 1,04 por libra.
La cotizaci贸n promedio del petr贸leo WTI se increment贸 2,7 por ciento de US$ 82,0 en octubre a US$ 84,2 por barril en noviembre.
En noviembre, el d贸lar se apreci贸 en promedio 1,9 por ciento frente al euro. Frente al yen, el d贸lar se apreci贸 en promedio 1,0 por ciento.
En noviembre, en t茅rminos promedios la tasa de inter茅s Libor a 3 meses se mantuvo en 0,29 por ciento, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez a帽os aument贸 de 2,52 en octubre a 2,75 por ciento.
Rentabilidad anual de la Bolsa de Valores de Lima llega a 47,2 por ciento
En lo que va de 2010, el 铆ndice General acumula una ganancia de 47,2 por ciento y el 铆ndice selectivo sube en 29,2 por ciento.
viernes, 3 de diciembre de 2010
03/11: PER脷: LIMA: BOLSA SUBI脫+0,48% A 21651,12 PUNTOS.
A LAS 16:00 HORAS DE LIMA (21:00 GMT), LA BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA SUBI脫 + 0,48 % A 21651,12 PUNTOS.
PER脷: HOY; LA RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 52,83 %. ES N°1 DE AM脡RICA Y LA QUINTA BOLSA M脕S RENTABLE DEL MUNDO.
IGBVL SUBI脫 + 0,48% A 21651,12 PUNTOS.
ISBVL SUBI脫 + 0,55% A 30090,55 PUNTOS.
INCA SUBI脫 + 0,77 % A 123,57 PUNTOS.
ISP-15 SUBI脫 + 0,55% A 35469,88 PUNTOS.
PER脷: HOY; LA RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 52,83 %. ES N°1 DE AM脡RICA Y LA QUINTA BOLSA M脕S RENTABLE DEL MUNDO.
IGBVL SUBI脫 + 0,48% A 21651,12 PUNTOS.
ISBVL SUBI脫 + 0,55% A 30090,55 PUNTOS.
INCA SUBI脫 + 0,77 % A 123,57 PUNTOS.
ISP-15 SUBI脫 + 0,55% A 35469,88 PUNTOS.
03/12: PER脷: D脫LAR BAJ脫- 0,18% A 2,822 NUEVOS SOLES.
HOY, VIERNES , EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,822 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,18 % VERSUS 2,827 NUEVOS SOLES DE AYER.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$) Dic.03 Dic.02
M铆nimo: 2,8220 NUEVOS SOLES. 2,8260
M谩ximo: 2,8270 NUEVOS SOLES. 2,8290
Promedio: 2,8250 NUEVOS SOLES. 2,8273
Cotizaci贸n
Dic.03 Dic.02
Apertura: 2,828 NUEVOS SOLES. 2,827
Cierre: 2,822 NUEVOS SOLES. 2,827
VARIACI脫N DIARIA: - 0,18 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,84%. -1,84%
VARIACI脫N EN LO QUE VA DEL 2010: -2,25% -2,08%
Fuente: BCRP
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$) Dic.03 Dic.02
M铆nimo: 2,8220 NUEVOS SOLES. 2,8260
M谩ximo: 2,8270 NUEVOS SOLES. 2,8290
Promedio: 2,8250 NUEVOS SOLES. 2,8273
Cotizaci贸n
Dic.03 Dic.02
Apertura: 2,828 NUEVOS SOLES. 2,827
Cierre: 2,822 NUEVOS SOLES. 2,827
VARIACI脫N DIARIA: - 0,18 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,84%. -1,84%
VARIACI脫N EN LO QUE VA DEL 2010: -2,25% -2,08%
Fuente: BCRP
03/11: PER脷: EURO SUBI脫 +1,15 % A 3,775 NUEVOS SOLES.
HOY, VIERNES 3 DE DICIEMBRE, AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS EN EL PER脷; EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,775 NUEVOS SOLES SUBI脫 UN FIRME + 1,15% VERSUS 3,732 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
EN LO QUE VA DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO SUBI脫 + 2,47%FRENTE A 3,684 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE NOVIEMBRE.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 13 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.03 Dic.02
Cierre venta: 3,775 NUEVOS SOLES. 3,732
VARIACI脫N DIARIA: + 1,15 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -13,00%. -13,85%.
Fuente: BCRP
EN LO QUE VA DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO SUBI脫 + 2,47%FRENTE A 3,684 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE NOVIEMBRE.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 13 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.03 Dic.02
Cierre venta: 3,775 NUEVOS SOLES. 3,732
VARIACI脫N DIARIA: + 1,15 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -13,00%. -13,85%.
Fuente: BCRP
30/12: PER脷 2010: BOLSA GAN脫+64,13% ANUAL; D脫LAR-2,77%;EURO-9,92%ANUAL.
#PER脷: HOY, A LAS 16:20 HORAS, TIEMPO DE LIMA, (21:20 GMT), LA #BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA CERR脫 OPERACIONES COMPLETAS EN EL 2010, Y SUBI脫 + 0,32% A 23252,57 PUNTOS FRENTE A LOS 23178,45 PUNTOS DEL CIERRE DE AYER.
#PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y HOY 30 DE DICIEMBRE, LA #RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 64,13%. LA BOLSA DE LIMA FUE LA N°1 DE #AM脡RICA EN 2010.
EN LA 脷LTIMA SESI脫N BURS脕TIL COMPLETA DEL 2010, CORRESPONDIENTE AL JUEVES 30 DE DICIEMBRE, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FINALIZ脫 SUBIENDO + 0,32 % A 23252,57 PUNTOS.
IGBVL 23252,57
SUBI脫 + 0,32%.
ISBVL 31885,21
SUBI脫 + 0,38%.
INCA 128,78
BAJ脫 - 0,11%.
ISP-15 37585,38
SUBI脫 + 0,38%.
PER脷: HOY, EL #TIPO_DE_CAMBIO_DEL_D脫LAR USADO EN LA #BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA, FUE S/. 2,8085/$ SUBI脫 + 0,21% VERSUS 2,8025 DE LA V脥SPERA.
EN EL PER脷, EL D脫LAR FINALIZ脫 EL A脩O 2010 COTIZANDO A 2,807 NUEVOS SOLES, PERDI脫 - 2,77% FRENTE A LA MONEDA PERUANA EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.30 Dic.29
M铆nimo: 2,8030 2,8040
M谩ximo: 2,8120 2,8150
Promedio: 2,8083 2,8086
Cotizaci贸n
Dic.30 Dic.29
Apertura: 2,804 2,809
Cierre: 2,807 NUEVOS SOLES. 2,807
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,77% -2,74%
VARIACI脫N 2010: -2,77% -2,77%
Fuente: BCRP
EN EL PER脷, EL EURO TERMIN脫 EL A脩O 2010 COTIZANDO A 3,729 NUEVOS SOLES, PERDI脫 - 9,92 % ANUAL FRENTE A LA MONEDA PERUANA EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.30 Dic.29
Cierre venta: 3,729 NUEVOS SOLES. 3,712
VARIACI脫N 2010: -9,92% -10,41%
Fuente: BCRP
#PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y HOY 30 DE DICIEMBRE, LA #RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 64,13%. LA BOLSA DE LIMA FUE LA N°1 DE #AM脡RICA EN 2010.
EN LA 脷LTIMA SESI脫N BURS脕TIL COMPLETA DEL 2010, CORRESPONDIENTE AL JUEVES 30 DE DICIEMBRE, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FINALIZ脫 SUBIENDO + 0,32 % A 23252,57 PUNTOS.
IGBVL 23252,57
SUBI脫 + 0,32%.
ISBVL 31885,21
SUBI脫 + 0,38%.
INCA 128,78
BAJ脫 - 0,11%.
ISP-15 37585,38
SUBI脫 + 0,38%.
PER脷: HOY, EL #TIPO_DE_CAMBIO_DEL_D脫LAR USADO EN LA #BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA, FUE S/. 2,8085/$ SUBI脫 + 0,21% VERSUS 2,8025 DE LA V脥SPERA.
EN EL PER脷, EL D脫LAR FINALIZ脫 EL A脩O 2010 COTIZANDO A 2,807 NUEVOS SOLES, PERDI脫 - 2,77% FRENTE A LA MONEDA PERUANA EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.30 Dic.29
M铆nimo: 2,8030 2,8040
M谩ximo: 2,8120 2,8150
Promedio: 2,8083 2,8086
Cotizaci贸n
Dic.30 Dic.29
Apertura: 2,804 2,809
Cierre: 2,807 NUEVOS SOLES. 2,807
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,77% -2,74%
VARIACI脫N 2010: -2,77% -2,77%
Fuente: BCRP
EN EL PER脷, EL EURO TERMIN脫 EL A脩O 2010 COTIZANDO A 3,729 NUEVOS SOLES, PERDI脫 - 9,92 % ANUAL FRENTE A LA MONEDA PERUANA EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.30 Dic.29
Cierre venta: 3,729 NUEVOS SOLES. 3,712
VARIACI脫N 2010: -9,92% -10,41%
Fuente: BCRP
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...