LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 22 de junio de 2012

Per煤 lanz贸 paquete reactivador del Sector Exportador, para enfrentar con 茅xito, la crisis financiera mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.

Per煤 lanza 12 mecanismos de promoci贸n y facilitaci贸n del comercio exterior.

Ministerio de Econom铆a y Finanzas, as铆 como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,  emiten medidas proactivas para fortalecer el sector exportador.

Se modifica reglamento del FOGEM para dotar de liquidez y capital de trabajo a la mypes exportadoras.

Se incorporar谩n cr茅ditos post embarque dentro de la cobertura del Fondo de Respaldo para la Peque帽a y Mediana Empresa a trav茅s del SEPYMEX.

Se reforzar谩 presupuestal y t茅cnicamente a las oficinas comerciales en el exterior.

El Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF,  y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur,  lanzaron en conjunto 12 mecanismos de promoci贸n y facilitaci贸n de comercio exterior que se implementar谩n para contrarrestar los  factores de riesgo de la crisis externa.

“Estamos afrontando un periodo de dificultad en el  mundo, y el objetivo es adelantarnos de manera preventiva a lo que pudiera ser un a帽o complicado el 2013. Hemos planteado un conjunto de medidas para favorecer  y apoyar al sector exportador”, manifest贸 el Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.

Precis贸 que  producto de la crisis internacional, el sector exportador ha venido sufriendo los embates de una ca铆da en la demanda externa.

“Si bien las exportaciones crecieron cerca al 9% en el primer cuatrimestre del a帽o,  hubo una ca铆da importante en vol煤menes de exportaci贸n en abril. Lo que se vislumbra es por lo menos una din谩mica de la demanda externa bastante lenta y sujeto obviamente a c贸mo se van resolviendo los problemas especialmente en Europa y en los Estados Unidos”, coment贸 el Economista Luis Miguel Castilla Rubio.

En ese sentido, remarc贸 que el Gobierno considera que es importante actuar de manera decidida  implementando 12 mecanismos de apoyo para fortalecer al sector exportador.

El primer mecanismo es la aprobaci贸n del Decreto Legislativo N潞 1108 mediante el cual se considera como exportaci贸n para efectos del Impuesto General a las Ventas (IGV), la venta de bienes realizada en la f谩brica o almac茅n (EXW), mercanc铆a entregada al transportista (FCA) y mercanc铆a al costado del buque (FAS). Ello siempre que 茅sta conlleve a la salida f铆sica de los bienes (60 d铆as) del territorio nacional, cumpli茅ndose as铆 con el principio de imposici贸n en el pa铆s de destino.

El segundo mecanismo es ampliar el plazo de vigencia del Fondo de Garant铆a Empresarial (Fogem) hasta diciembre del 2012. En el Proyecto de Ley de Presupuesto del 2013 se ampliar谩 su vigencia hasta diciembre del 2013.

El tercer mecanismo contempla modificar el reglamento operativo del Fogem de manera que se incluya dentro del alcance de su cobertura a los anticipos de facturas por cobrar del exterior, de manera similar a un esquema de factoring con recurso, a fin de dotar de liquidez y capital de trabajo a la mypes exportadoras a trav茅s de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIS).

Un cuarto mecanismo es el Decreto Legislativo N潞 1109 que modifica la Ley General de Aduanas, cuyo objetivo es impulsar el uso del despacho anticipado, principalmente en lo relacionado a la extensi贸n de plazos para la rectificaci贸n de declaraciones anticipadas, transmisi贸n de informaci贸n por casos de fuerza mayor (retraso de arribo de naves, etc.)

Tambi茅n busca optimizar el mecanismo de env铆os postales a trav茅s del aumento del monto de la inafectaci贸n de impuestos para env铆os postales (de US$ 100 a US$ 200) y la posibilidad de rectificaci贸n electr贸nica de manifiestos de env铆os postales, principalmente hechos en provincias.

Como quinta medida, a trav茅s de un decreto supremo, se incorporar谩 los cr茅ditos post embarque dentro de la cobertura del Fondo de Respaldo para la Peque帽a y Mediana Empresa (pyme) a trav茅s del Programa de Seguro de Cr茅dito de Exportaci贸n- SEPYMEX. Adem谩s se ampl铆a su vigencia hasta el 31 de diciembre del 2013.

La sexta medida es el decreto supremo mediante el cual se ampl铆a en 400 millones de Nuevos Soles,  el Programa Especial de Apoyo Financiero a la Micro y Peque帽a Empresa (Promype).

Adicionalmente se autoriza al Banco de la Naci贸n a utilizar hasta 50 millones de Nuevos Soles, de sus recursos propios para garantizar, hasta en un 50%, las operaciones de cr茅dito  de las entidades que otorgan cr茅ditos a la mype a favor de prestatarios comprendidos en programas de educaci贸n financiera promovidos por entidades del Sector P煤blico.

A fin de ampliar la cobertura de uso y agilizar el proceso de restituci贸n, como s茅tima medida pro exportadora, la Superintendencia Nacional de Administraci贸n Tributaria (Sunat) implementar谩 m贸dulos exclusivos en los Centros de Atenci贸n al Contribuyente para atender y asesorar los tr谩mites de solicitud electr贸nica de los exportadores referente a las devoluciones del drawback.

Como octava medida, a  trav茅s  del programa de la Ventanilla 脷nica de Comercio Exterior (VUCE) del Mincetur, se buscar谩 la optimizaci贸n de los procesos de la cadena log铆stica de comercio exterior llevados a cabo por los organismos p煤blicos descentralizados (OPD), como SENASA, ITP, SANIPE, DIGESA, entre otros.

Esto permitir谩 mejorar sus actividades, acciones regulatorias, utilizar sistemas de gesti贸n de riesgo, contar con mecanismos de transparencia y gesti贸n por resultados, todo ello para facilitar las operaciones de comercio exterior.

La novena medida a implementarse en beneficio del sector exportador es el decreto supremo que reglamentar谩 las condiciones, requisitos y forma de operaci贸n de los usuarios aduaneros certificados (UAC). Sunat ha trabajado seriamente en este proyecto, cumpliendo est谩ndares internacionales y ya culmin贸 la fase piloto, estado en proceso de validaci贸n de operaci贸n. La operaci贸n se realizar谩 en no m谩s de tres meses.

La d茅cima medida es el proyecto de ley que se remitir谩 al Congreso de la Rep煤blica proponiendo la adscripci贸n del Per煤 al Carnet ATA que busca la simplificaci贸n de las formalidades relativas a la importaci贸n temporal.

El und茅cimo mecanismo de apoyo al sector exportador, es reforzar  presupuestal y t茅cnicamente la implementaci贸n y los servicios de calidad que brinden las oficinas comerciales en el exterior a fin de promover nuestras exportaciones y contar tambi茅n con la informaci贸n necesaria de nuevos mercados, nuevos productos, contactos comerciales, entre otros instrumentos.

La dud茅cima medida a implementarse es la firma de un convenio interinstitucional entre la Agencia de Promoci贸n de la Inversi贸n Privada  (ProInversi贸n) y el Mincetur referente a las oficinas comerciales en el exterior. El convenio  tendr铆a la finalidad de facilitar la tarea de la agencia en la realizaci贸n de eventos de promoci贸n de las inversiones en el extranjero (Road Shows) a trav茅s del apoyo de las oficinas comerciales instaladas en el exterior.

Fuente oficial: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.  /  Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.


Durante la semana el D贸lar en la Bolsa de Lima, descendi贸 de S/. 2,6715 a 2,6520 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.


El Resultado Semanal del D贸lar en la Bolsa de Lima fue totalmente negativo, al perder 0,73% semanal.


En efecto, el Viernes 22 de Junio de 2012, a menos de 4 d铆as de concretarse el TLC entre la Uni贸n Europea, Per煤 y Colombia, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6520 Nuevos Soles, cay贸 0,73% semanal versus 2,6715 Nuevos Soles del Viernes 15 de Junio de 2012.



Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

jueves, 21 de junio de 2012

D贸lar en la Bolsa de Lima, pasa de ganador a perdedor, entre Mayo y junio de 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.


Entre el 1 y el 20 de Junio de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 - 2,35% mensual, al pasar de 2,7045 Nuevos Soles al cierre de Mayo, a un nivel actualizado de 2,6410 Nuevos Soles el Mi茅rcoles 20 de Junio de 2012.

Se recuerda que, en Mayo de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima avanz贸 + 2,44% mensual; mientras que en Abril de 2012, el cuarto mes del a帽o, el D贸lar en la Bolsa de

Lima, cay贸 - 1,07% mensual versus una p茅rdida de - 0,35% mensual de Marzo.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 20 de junio de 2012

Per煤, en la mira de inversionistas regionales e internacionales, en Sao Paulo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.



El jueves 21  y el viernes 22 de junio de 2012,  
se realizar谩 en Sao Paulo, capital de Brasil,  el 
evento denominado Peru Investment Forum, 
organizado por el Peruvian Business Council.
Dicho evento anual de clase global se constituye en una plataforma que re煤ne a l铆deres del sector p煤blico y privado con el fin de intercambiar experiencias y oportunidades de inversi贸n en sectores espec铆ficos de Per煤.

Tambi茅n incluye reuniones con inversionistas internacionales, paneles de discusi贸n e interacciones con medios internacionales de prensa.
En ese sentido, el Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF,  autoriz贸, mediante una resoluci贸n publicada el Mi茅rcoles 20 de Junio de 2012, la participaci贸n del director ejecutivo de la Agencia de Promoci贸n de la Inversi贸n Privada, ProInversi贸n, Milton von Hesse.

El funcionario sostendr谩 reuniones bilaterales con inversionistas interesados en las oportunidades para invertir en Per煤 contribuyendo a la expansi贸n de la econom铆a peruana.

Ello con la finalidad de incrementar el inter茅s y la motivaci贸n de un mayor n煤mero de inversionistas para participar en los procesos de inversi贸n que ProInversi贸n tiene en cartera, as铆 como reforzar la imagen del pa铆s como atractiva plaza de inversi贸n extranjera.

Tambi茅n se ha previsto que Von Hesse participe en las reuniones dispuestas con potenciales inversionistas internacionales interesados en las oportunidades de inversi贸n que ofrece Per煤 a fin de ahondar en los detalles t茅cnicos y procedimentales de proyectos de inversi贸n cuya promoci贸n se encuentra a cargo de ProInversi贸n.

Fuente: Andina.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Todo listo para la firma del Tratado de Libre Comercio con la Uni贸n Europea.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur,  
inici贸 las reuniones preparatorias para la suscripci贸n del 
Acuerdo Comercial Multipartes entre la Uni贸n Europea, 
Colombia y Per煤, conocido como Tratado de Libre 
Comercio, TLC.




De acuerdo a la un resoluci贸n del Mincetur publicada el 


Mi茅rcoles 20 de Junio de 2012, a partir de dicha fecha se 


realizar谩n los actos necesarios para la puesta en 


ejecuci贸n, implementaci贸n y administraci贸n del acuerdo.


Para ello el Mincetur ha designado a la funcionaria del 


Viceministerio de Comercio Exterior, Mar铆a Susana 


Rold谩n, para realizar las acciones necesarias previas a la 


suscripci贸n del acuerdo, prevista para el 26 de junio en 


la ciudad de Bruselas (B茅lgica).




En la suscripci贸n del TLC participar谩n el comisario de 


Comercio de la Uni贸n Europea, Karel De Gucht, el 


ministro de Comercio Exterior y Turismo, Jos茅 Luis Silva, 


y el ministro de Comercio, Industria y Turismo de 


Colombia, Sergio D铆az-Granados.






La Uni贸n Europa es el segundo socio comercial y 


principal inversor en Per煤, y la entrada en vigencia del 


acuerdo comercial permitir谩 consolidar el acceso 


preferencial al mercado europeo del 99,60% de 


los productos peruanos.

Fuente: Andina.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

martes, 19 de junio de 2012

Se vienen las medidas reactivadoras, para el sector exportador de Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Per煤 tiene margen de maniobra para paliar embates de 


crisis externa, resalt贸 el Ministro de Econom铆a y 


Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.


* Consejo de Ministros aprobar铆a medidas a favor del sector exportador esta semana.


* Titular de Econom铆a anuncia que paquete tributario saldr谩 antes del Mensaje Presidencial por 28 de Julio.




El Per煤 tiene un margen de maniobra para poder paliar los posibles embates de la crisis financiera internacional, y el Poder Ejecutivo prepara una serie de medidas como parte de la pol铆tica contrac铆clica emprendida el a帽o pasado, afirm贸, el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio.


“Tenemos m谩rgenes de maniobras para poder mitigar los impactos indeseados de los shocks externos, bien sea por la  parte de la pol铆tica monetaria o por la parte de la pol铆tica fiscal, de llevar adelante pol铆ticas contrac铆clicas”, indic贸.


El Ministro de Econom铆a y Finanzas,  inaugur贸 recientemente, la conferencia  2012 “Seeking Opportunities as We Reach Higher Grounds”, organizado por el banco alem谩n Deutsche Bank.


Explic贸 que, seg煤n una clasificaci贸n recientemente elaborada por The Economist Intelligence Unit, el Per煤 y Chile tienen esa capacidad de respuesta, y  eso ya se dio de manifiesto en la crisis del 2008 y 2009,

“Nosotros ya  anticipamos una pol铆tica contrac铆clica preventiva  en setiembre y octubre, posiblemente hagamos algo  pr贸ximamente, en adici贸n a lo que ya se ha hecho, especialmente, de cara a la agudizaci贸n que estamos viendo en  mercados externos”, sostuvo.


Remarc贸 que el Per煤 posee uno de los niveles de Reservas Internacionales Netas (RIN) m谩s altos de la regi贸n, es decir, m谩s del 30% del Producto Bruto Interno (PBI), y por el lado fiscal tiene un nivel de deuda por debajo del 10%.

“Tambi茅n tenemos un sistema bancario financiero s贸lido, cumplimos holgadamente los est谩ndares internacionales de solvencia, adem谩s la morosidad se mantiene baja en  comparaci贸n a otros pa铆ses”, coment贸.

No obstante, se帽al贸 que las perspectivas para la econom铆a peruana est谩n  condicionadas a lo que pase en el resto del mundo. 
En Estados Unidos todav铆a se nota una recuperaci贸n econ贸mica todav铆a t铆mida, en Europa algunos pa铆ses ya entraron en recesi贸n, mientras que China trata de reimpulsar su econom铆a.

“La ca铆da de la demanda externa est谩 afectando al sector exportador, por eso estamos planteando una serie de medidas que probablemente sean anunciadas la semana entrante una vez que sean aprobadas por el Consejo de Ministros”, recalc贸 Castilla Rubio.

La importancia de la Inversi贸n en la Miner铆a.

De otro lado, el ministro tambi茅n destac贸 que el objetivo  central del gobierno del presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso es lograr la inclusi贸n social, y eso se lograr谩 manteniendo el crecimiento y las inversiones.
“Per煤 no se puede dar el lujo de ahuyentar estas inversiones  enarbolando banderas radicales. Creo que se debe trabar en una pol铆tica h铆drica minera donde se preserven los intereses del medio ambiente, de la sociedad pero tiene que haber equilibrio. No estamos para hacer ning煤n tipo de experimentos que ahuyente a la inversi贸n menos para un sector que es importante y que nos alimenta”, enfatiz贸.
Si queremos apostar  por una mayor inclusi贸n social requerimos  crecimiento e inversi贸n y el sector  minero es un sector importante en ese sentido, agreg贸.
Indic贸 que es  fundamental que el Gobierno persevere  en solucionar conflictos  manteniendo el di谩logo, como premisa  esencial, adem谩s el estado de derecho y el respeto a la autoridad.


Se vienen cambios en el 谩mbito tributario.


De otro lado, anunci贸 que  el paquete de normas de perfeccionamiento de c贸digo tributario, las modificaciones a la ley del Impuesto  a la Renta  e Impuesto General a las Ventas (IGV) estar谩 listo antes del 28 julio.
“La estrategia en tema tributario pasa por el  fortalecimiento de la Superintendencia Nacional de Administraci贸n Tributaria (Sunat) d谩ndole mayor capacidad presupuestal y mayor autonom铆a en gesti贸n”, coment贸.


Nuevos Proyectos de Inversi贸n v铆a la Asociaci贸n P煤blico Privado.


Finalmente, remarc贸 el compromiso de llevar adelante la cartera de proyectos de Asociaci贸n P煤blico- Privada (APP) hasta fines del 2013.
“Es una tarea impostergable, estamos  trabajando de manera silenciosa, ya tenemos por lo menos tres proyectos, cuya buena pro la daremos antes del  28 julio y hasta fines de a帽o daremos en concesi贸n otros cinco proyectos importantes”, dijo.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 18 de junio de 2012

D贸lar callejero, apunta a cerrar el mes de Junio, en el terreno de las p茅rdidas, en Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.



El Lunes 18 de Junio de 2012, se inicio la segunda mitad de Junio con un D贸lar callejero deprimido en Lima. En efecto, en el Mercado Paralelo de las calles de Lima, el D贸lar abri贸 operaciones financieras, cotizando a 2,64 Nuevos Soles en el precio de compra bajando - 1,12% versus los 2,67 Nuevos Soles del cierre de Mayo de 2012.
Asimismo, en la venta, el D贸lar callejero cotiz贸 a 2,68 Nuevos Soles bajando -1,11% versus los 2,70 Nuevos Soles de la finalizaci贸n de Mayo de 2012.
Tanto en la compra como en la venta, el D贸lar callejero, inici贸 la jornada financiera, en baja de -0,4% versus lo ocurrido en la apertura cambiaria de la sesi贸n previa, es decir, versus el Viernes 15 de Junio de 2012.
Fuente: Financial PERU. / Operadores cambistas del Mercado Paralelo de las calles de Lima.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

domingo, 17 de junio de 2012

Nuevo Paquete de medidas econ贸micas de est铆mulo fiscal lanzar谩 el Per煤, en los pr贸ximos d铆as.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con  Financial PERU.



Autoridad Econ贸mica del Per煤, MEF, pondr谩 en marcha 


medidas para enfrentar crisis externa.


*Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista, Luis Miguel Castilla Rubio,  adelanta que Gobierno alista nuevo paquete de est铆mulo fiscal. Acciones econ贸micas y fiscales ha aplicarse, no constituir谩n distorsiones a la econom铆a.




* Inversi贸n p煤blica creci贸 34% hasta mayo de 2012, debido a est铆mulo fiscal emprendido a fines del 2011.


El Gobierno peruano se adelanta en dar medidas para enfrentar una posible agudizaci贸n de la crisis externa y  alista un nuevo paquete de est铆mulo fiscal para fortalecer su econom铆a, indic贸 el Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.
“Ante una coyuntura internacional compleja, estamos preparando un nuevo paquete de est铆mulo fiscal que ser谩 anunciado de manera oportuna.  Estas medidas no constituir谩n distorsiones a la econom铆a”, subray贸 durante su participaci贸n en el Peru Banking & Finance Day (D铆a de la Banca y Finanzas), organizado por la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pac铆fico y El Dorado Investments.
Record贸 que a fines del a帽o pasado, el Poder Ejecutivo lanz贸 un plan de est铆mulo fiscal anticip谩ndose  a los efectos negativos de la crisis externa,  y 茅ste obtuvo resultados positivos en la econom铆a nacional.
“Hasta el mes de mayo, la inversi贸n p煤blica creci贸 en 33 o 34%  y eso se debe en parte a que entre setiembre y octubre implementamos un plan de est铆mulo previendo  un escenario menos positivo para la econom铆a nacional”, dijo.
Sostuvo que dichas medidas empujaron tambi茅n a la actividad de la construcci贸n que mantiene hasta el momento un destacable dinamismo, pues se expande a un ritmo de dos d铆gitos, mientras que la demanda de cemento lo hace a casi el 20%.
Explic贸 que el desempe帽o de la econom铆a nacional, al igual que los dem谩s pa铆ses emergentes est谩 condicionada a lo que pase en el resto del mundo. En Estados Unidos se nota una recuperaci贸n econ贸mica todav铆a t铆mida, en Europa algunos pa铆ses ya entraron en recesi贸n, mientras que China trata de reimpulsar su econom铆a.
El ministro consider贸 que existen cinco factores de riesgo para la econom铆a: la crisis europea, la desaceleraci贸n de China, la ca铆da del precio de las exportaciones, los conflictos sociales y el Fen贸meno del Ni帽o.
No obstante, dijo,  el Per煤 mantiene fortalezas para enfrentar un escenario econ贸mico mundial complicado como un nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) importante, que representa el 30% del Producto Bruto Interno (PBI), y por el lado fiscal tiene un nivel de deuda por debajo del 10%.
“Hasta ahora vemos que la actividad econ贸mica se ha mantenido por el lado positivo,  creo que vamos a repuntar en el segundo semestre del a帽o, incluso estamos confiados de llegar a un crecimiento de 6% de no agudizarse la situaci贸n externa”, remarc贸.

Reforma del Sistema Privado de Pensiones.

El Economista, Luis Miguel Castilla Rubio enfatiz贸 que uno de los objetivos de su gesti贸n es la Reforma del Mercado de Capitales y tambi茅n la Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) que se enfoca en aumentar la cobertura.
Sostuvo que debe haber m谩s competencia en el sector de las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP´s,   para que redunde en una menor comisi贸n para beneficio de los afiliados, y remarc贸 que otro objetivo central de la reforma de la AFP lograr mayor rentabilidad de los fondos.
“La rentabilidad es b谩sica para definir el tama帽o del fondo que al final va a recibir el afiliado. Esa rentabilidad es lo que va a abonar a una mayor pensi贸n adelante”, dijo.
Asimismo,  descart贸 que se busque restringir la libertad de elecci贸n para los afiliados y explic贸 que la participaci贸n de la Superintendencia Nacional de Administraci贸n Tributaria (SUNAT), seg煤n la propuesta de reforma del SPP, ser铆a voluntaria.
“La SUNAT cumple un rol muy importante que es la posibilidad de participar voluntariamente si la AFP o el afiliado as铆 lo decide, no hay ning煤n tipo de obligatoriedad. La AFP decide si se va a un sistema de cobranza privado o recurre a la SUNAT que tambi茅n tiene esa capacidad, pero  tiene una ventaja adicional que es la cobranza coactiva”, aclar贸.

Finalmente destac贸  el gran desempe帽o que ha tenido el pa铆s en desarrollar un sistema microfinanciero exitoso en los 煤ltimos a帽os. “Somos un pa铆s l铆der a nivel global  en microfinanzas, los 铆ndices de penetraci贸n de las entidades microfinancieras en el Per煤 es notable y esto es  inclusi贸n social  ya que es llegar a m谩s sujetos de cr茅dito que pueden  financiar sus actividades productivas e inversiones”, concluy贸.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.  /  Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 16 de junio de 2012

Acciones de Empresas, con Buen Gobierno Corporativo, se defendieron mejor frente a la turbulencia financiera internacional.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Balance Burs谩til en Per煤.

Primera Quincena de Junio de 2012.


El principal indicador de la Bolsa de Valores de Lima, el IGBVL , finaliz贸 la Primera Quincena de Junio de 2012 a 20634,18 puntos, baj贸 - 1,73% quincenal versus 20997,56 puntos del cierre de Mayo de 2012.

Se recuerda que, en lo que va del Segundo Trimestre del 2012, la bolsa peruana pierde - 12,61% versus los 23612,02 puntos del IGBVL del cierre de Marzo de 2012.

El 脥ndice Selectivo, ISBVL, finalizar a 29799,09 puntos baj贸 - 1,59% quincenal versus los 30281,38 puntos del cierre de Mayo.

En lo que va del 2° Trimestre del 2012, el ISBVL, baj贸 - 10,45% versus 33278,12 puntos del cierre de Marzo de 2012.

El 脥ndice de Nacional de Capitalizaci贸n, INCA, finaliz贸 a 106,51 puntos, baj贸 - 1,88% quincenal versus los 108,55 puntos del cierre de Mayo.

En lo que va del 2° Trimestre del 2012, el INCA, baj贸 - 11,03% versus 119,71 puntos del cierre de Marzo de 2012.


El 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo, IBGC, finaliz贸 a 153,33 puntos, baj贸 - 1,10% durante la Primera Quincena de Junio de 2012, versus los 155,03 puntos del cierre de Mayo.

En lo que va del 2° Trimestre del 2012, el IBGC, baj贸 - 7,68% versus los 166,08 puntos del cierre de Marzo de 2012.

El 脥ndice del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, S&P MILA 40, finaliz贸 a 904,88 puntos y gan贸 + 1,26% durante la Primera Quincena del mes de Junio de 2012, versus los 893,65 puntos del cierre de Mayo.

En lo que va del 2° Trimestre del a帽o 2012, el MILA baj贸 - 8,11% versus 9los 84,79 puntos del cierre de Marzo de 2012.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PER脷.

viernes, 15 de junio de 2012

D贸lar en la Bolsa de Lima, termin贸 con p茅rdidas la primera mitad de Junio de 2012.


Al finalizar la primera mitad del mes de Junio de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima cay贸 1% quincenal.

En efecto, el Jueves 14 de Junio de 2012, a menos de 2 semanas de concretarse el TLC entre la Uni贸n Europea Per煤 y Colombia, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6775 Nuevos Soles, baj贸 1,00% durante las primeras dos semanas de Junio versus 2,7045 Nuevos Soles del Jueves 31 de Mayo de 2012.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.





La ECONOM脥A es F谩cil con Financial PERU.

jueves, 14 de junio de 2012

Stocks de Cobre caen 34% en lo que va del 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

As铆 notific贸 al Resto del Mundo, el influyente matutino de Finanzas de Chile, el Diario Estrategia:



El mineral retrocedi贸 0,28% en la Bolsa de Metales y se trans贸 en US$3,345 la libra.

El cobre cerr贸 la cotizaci贸n de este jueves con un descenso marginal, en medio del nerviosismo entre los inversionistas por Grecia y Espa帽a.

El mineral retrocedi贸 0,28% en la Bolsa de Metales de Londres y se trans贸 en US$3,345 la libra.

Con este resultado, el promedio mensual del commodity disminuy贸 a US$3,351 la libra y el anual a 3,701 D贸lares por libra.

Los inversionistas manten铆an sus temores sobre la crisis de Espa帽a despu茅s que la agencia Moody´s aplicar谩 un recorte de tres escalones para su deuda soberana. A esto se suma la cautela en torno a las elecciones griegas del domingo, que podr铆an decidir la permanencia del pa铆s en euro. 



Por su parte, El Mercurio, el m谩s influyente diario de 

Chile, destac贸 la informaci贸n del mercado cupr铆fero 

mundial, de la siguiente manera:


LONDRES.- Con una baja de 0,28% cerr贸 este jueves el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$ 3,34593 la libra contado 'grado A'.

Este nivel se compara con los US$ 3,35545 del mi茅rcoles y con los US$ 3,34933 del martes.
    
Producto de lo anterior, el promedio del mes baj贸 a US$ 3,35146 y el anual a US$ 3,70150.

Por su parte, la cotizaci贸n futuro-3 meses finaliz贸 en US$ 3,35658 la libra, con una variaci贸n de -0,22% con respecto al mi茅rcoles (US$ 3,36384).

En la London Metal Exchange, los stocks aumentaron 1650 toneladas m茅tricas, a 24 mil 075 T.M.

En lo que va del a帽o acumulan una ca铆da de 125 mil 825 T.M. (-33,92%).


Fuente: 


Elaboraci贸n Financial PERU.


Bolsa de Valores de Lima abri贸 estable, apoyada por los sectores, Minerales No Met谩licos y El茅ctricas.

La ECONOM脥A es F脕CIL con Financial PERU.



Entre la Apertura del Jueves 31 de Mayo y la Apertura del Jueves 14 de Junio de 2012, es decir, durante la primera mitad del mes de Junio de 2012, la Bolsa de Valores de Lima, tuvo los siguientes resultados:
El principal indicador de la Bolsa de Valores de Lima, el 脥ndice General, IGBVL, abri贸 a 20812,60 puntos baj贸 - 0,35% quincenal versus 20884,90 puntos de la apertura del Jueves 31 de Mayo de 2012.
La cartera de 15 acciones m谩s negociadas, medida por el 脥ndice Selectivo, ISBVL, baj贸 - 0,10% quincenal, llegando a los 30144,18 puntos versus los 30175,42 puntos del 31 de Mayo de 2012.
La cesta de 20 acciones m谩s l铆quidas de la Bolsa de Lima, medida por el 脥ndice Nacional de Capitalizaci贸n, INCA, baj贸 levemente en - 0,01% quincenal, llegando a los 107,79 puntos versus los 107,80 puntos del 31 de Mayo de 2012.
El portafolio de 10 acciones de las 10 empresas con Mejor Gobierno Corporativo, medido por el 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo, IBGC, gan贸 + 0,28% quincenal, llegando a los 154,93 puntos versus los 154,49 puntos del Jueves 31 de Mayo de 2012.
Con estos resultados, la rentabilidad acumulada de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y la apertura financiera del Jueves 14 de Junio de 2012, lleg贸 a 6,88% de ganancia.


Fuente: Bolsa de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Se viene el TLC con la Uni贸n Europea, entretanto, cay贸 el D贸lar en la Bolsa de Lima.


El Jueves 14 de Junio de 2012, a menos de 2 semanas de concretarse el TLC entre la Uni贸n Europea Per煤 y Colombia, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6775 Nuevos Soles, baj贸 - 0,24%, versus 2,6840 Nuevos Soles del Mi茅rcoles 13 de Junio de 2012.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.






LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...