LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 21 de octubre de 2011

Per煤: Ministerio de Desarrollo e Inclusi贸n Social, MIDIS, ser谩 conducido por la Economista Carolina Trivelli.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.



Crecimiento  econ贸mico es  dinero en el bolsillo, reafirm贸 el Presidente del Per煤, en el Cusco.


La economista Carolina Trivelli 脕vila jur贸 el viernes 21 de octubre de 2011,  ante el Presidente del Per煤, Ollanta Humala Tasso, como titular del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusi贸n Social (Midis), en una ceremonia p煤blica en el distrito San Sebasti谩n de Cusco.

“Para que construyamos juntos un pa铆s que crece para todos, s铆 juro”, expres贸 Trivelli al momento de juramentar al cargo.

La economista Carolina Trivelli 脕vila, es una especialista en temas de pobreza y desarrollo rural, y ha sido consultora de organismos nacionales e internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, entre otros.

Ha sido miembro del Consejo Directivo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), cargo que ha ejercido durante catorce a帽os.

Tambi茅n ha desarrollado numerosas evaluaciones de programas p煤blicos y privados, y ha apoyado procesos de dise帽o, implementaci贸n y reestructuraci贸n de programas sociales y de desarrollo rural, en diferentes pa铆ses de Latinoam茅rica.

Estar谩n adscritos a este portafolio los programas sociales Pensi贸n 65, Cuna M谩s, Juntos, Foncodes, Pronaa, Gratitud y Wawa Wasi.

“Para que construyamos juntos un pa铆s que crece para todos, s铆 juro”, afirm贸 la flamante ministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusi贸n Social, Economista Carolina Trivelli, al jurar al cargo en una ceremonia llevada a cabo en el distrito cusque帽o de San Sebasti谩n.



Luego de tomar el tradicional juramento, el Presidente del Per煤, Ollanta Humala, se dirigi贸 a los pobladores congregados en la plaza. En primer lugar mencion贸 que hab铆a decidido “dar a luz” a este nuevo ministerio porque fue un ofrecimiento suyo en la campa帽a electoral.
Seg煤n dijo, se eligi贸 el Cusco porque desde esta ciudad “tal vez sali贸 el primer grito de la inclusi贸n y el desarrollo, que fue el de T煤pac Amaru segundo. 脡l fue el primero que reclam贸 inclusi贸n social y desarrollo para la gente de abajo frente al poder de los de arriba”.
Humala agreg贸 que “Cusco es una de las zonas con mayor pobreza en el Per煤”.
"Que el crecimiento econ贸mico de convierta en desarrollo econ贸mico".“Te tomo la palabra, juntos vamos a trabajar en este desarrollo”, le dijo Humala a su flamante ministra.
Tambi茅n coment贸 que el crecimiento econ贸mico es plata en el bolsillo, pero “normalmente el crecimiento econ贸mico se ha dado en el bolsillo de pocos”.
“Tenemos que trabajar ahora para que el crecimiento econ贸mico se convierta en desarrollo y de esa manera tengamos plata en el bolsillo todos”, ofreci贸 durante su discurso.
"Lo primero que tenemos que atacar es la desnutrici贸n y el analfabetismo". 
El presidente mencion贸 adem谩s que “lo primero que tenemos que atacar es la desnutrici贸n y el analfabetismo”, pues de nada servir谩 una revoluci贸n educativa sin nutrici贸n.
Luego de la ceremonia el mandatario encabez贸 la primera sesi贸n descentralizada del Consejo de Ministros.


Fuente: www.elcomercio.pe / www.gestion.pe / TNP.












Per煤 acelera medidas de impulso fiscal, frente a la gravedad de la crisis de insolvencia de pa铆ses europeos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       

Ministro de Econom铆a y Finanzas, asegur贸 que posibilidades de recesi贸n en el Per煤, son totalmente remotas.


Todav铆a no sabemos con certeza cu谩les van a ser las caracter铆sticas de la crisis internacional, pero las posibilidades de una recesi贸n en el pa铆s son totalmente remotas, asegur贸 el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla.

Sostuvo que China es nuestro principal socio comercial, al haber desplazado a los Estados Unidos, y le exportamos la mayor cantidad de minerales, harina de pescado. Adem谩s, es el principal pa铆s que determina los precios internacionales de las materias primas, porque es el mayor comprador del mundo.

Por lo tanto, una ca铆da de la econom铆a de ese pa铆s asi谩tico tiene una clara incidencia en la econom铆a peruana. “El hecho de que un pa铆s (China) que crece a 10% pase a crecer 8% ya tiene una cierta incidencia, entonces, lo importante es estar prevenidos, tener pol铆ticas para atender una ca铆da de la demanda externa”, anot贸 al explicar los alcances del Decreto de Urgencia 056-2011 que pone en marcha un plan de est铆mulo de 1571 millones de Nuevos Soles.

Castilla asegur贸 que hablar de crisis en el Per煤 no es correcto pues en estos momentos el pa铆s crece a tasa din谩micas, la inflaci贸n muestra una tendencia a la baja, y las encuestas de expectativas del Banco Central de Reserva del Per煤 (BCRP) muestran una mejora, se comienza a recuperar de manera sostenida las expectativas empresariales que son muy importantes, y un determinante de la inversi贸n privada.

Explic贸 que la anterior crisis internacional produjo una ca铆da pronunciada con un rebote, y fue corta, porque hubo una respuesta de pol铆tica acertada y r谩pida de los pa铆ses industrializados, en particular Estados Unidos y Europa.

A diferencia de esa vez, se帽al贸, en esta ocasi贸n no se est谩 viendo ese nivel de coordinaci贸n y liderazgo pol铆tico de las autoridades de los pa铆ses industrializados, en particular de Europa, lo m谩s probable es que se entre a un crecimiento (mundial) m谩s aletargado, por no decir, estancando un per铆odo de tiempo que no se sabe.

“(El tiempo de estancamiento) puede ser mayor, porque la vez pasada la crisis financiera fue gatillada por problemas hipotecarios en los Estados Unidos, pero esta vez es una crisis de insolvencia de ciertos pa铆ses, si eso se traduce en una crisis financiera, por ejemplo, bancaria, entonces se puede propalar”, explic贸.

Sostuvo que si bien el pa铆s presenta actualmente una situaci贸n positiva, esa es la foto de hoy, la econom铆a es muy din谩mica, y lo que se ha aprendido de la crisis anterior es que cualquier reacci贸n de pol铆tica econ贸mica toma tiempo en dar efecto, y ya el Gobierno est谩 aprobando medidas de impulso fiscal.


Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF./ Oficina de Comunicaciones.

D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 en los 煤ltimos 7 d铆as.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                   

En los 煤ltimos siete d铆as el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado en las transacciones financieras de la Bolsa de Valores de Lima, cay贸 - 0,04% al pasar de 2,7270 Nuevos Soles/D贸lar, el viernes 14 de octubre, al actual nivel de 2,7260 Nuevos Soles por D贸lar.


As铆, el Viernes 21 de octubre, al cumplirse 2 meses y 26 d铆as de gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7260 Nuevos Soles, subi贸 +0,17% versus S/. 2,7215 del cierre del Jueves 20 de Octubre.

Fuente: BVL.
Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.



21/10: D贸lar en alza en la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       


El Viernes 21 de octubre, al cumplirse 2 meses y 26 d铆as de gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7260 Nuevos Soles, subi贸 +0,17% versus S/. 2,7215 del cierre del Jueves 20 de Octubre.

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.

21/10: Lima: D贸lar callejero cay贸 - 0,40% en los 煤ltimos nueve d铆as.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                         



En Per煤, en las calles de Lima, el D贸lar en el mercado paralelo, cotiz贸 estable en la apertura del viernes 21 de octubre versus lo reflejado el martes 12 de octubre, cuando el Riesgo Pa铆s de Per煤 lleg贸 a 217 puntos b谩sicos. El 19 de octubre, seg煤n datos oficiales de la Autoridad Econ贸mica del Per煤, MEF, el Riesgo Pa铆s de Per煤, se ubic贸 en 216 puntos b谩sicos, en un contexto mundial de protestas sociales en Grecia y Chile.




COMPRA:




2,71 baj贸 -0,37% versus los 2,72 Nuevos Soles del mi茅rcoles 12 de octubre.








VENTA:


 2,74 descendi贸 - 0,36% frente a los 2,75 Nuevos Soles, reportado el 12 de octubre.


21/10: D贸lar estable, en la apertura cambiaria en las calles de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.


                                                               

En Per煤, en las calles de Lima, el D贸lar en el mercado paralelo, cotiz贸 estable en la apertura del viernes 21 de octubre.




COMPRA:




2,71 Nuevos Soles, estable versus lo reportado en la v铆spera.








VENTA:


 2,74 Nuevos Soles, estable en las 煤ltimas 24 horas.


Lima: Euro callejero estable en los 煤ltimos siete d铆as.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                         


El Viernes 21 de octubre, luego de cumplirse 2 meses y tres semanas de gesti贸n del Gabinete Lerner, el primer equipo de ministros del Presidente Ollanta Humala, en la apertura cambiaria del Mercado Paralelo de las calles de Lima, el Euro cotiz贸 a 3,60 Nuevos Soles, la compra y; a 3,70 Nuevos Soles, la venta, sin variaci贸n porcentual en comparaci贸n a lo reflejado el Viernes 14 de octubre de 2011.



El Viernes 21 de octubre, en la apertura del mercado paralelo de las calles de Lima, la cotizaci贸n del Euro fue de la siguiente manera:

COMPRA:

3,60 Nuevos Soles, estable versus la cotizaci贸n de compra, en la apertura del viernes 14 de octubre.



VENTA:

3,70 Nuevos Soles, sin variaci贸n versus lo reportado el Viernes  14 de octubre.



21/10: Euro callejero abri贸 estable en Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.      
                                                                   

El Viernes 21 de octubre, luego de cumplirse 2 meses y tres semanas de gesti贸n del Gabinete Lerner, el primer equipo de ministros del Presidente Ollanta Humala, en la apertura cambiaria del Mercado Paralelo de las calles de Lima, el Euro cotiz贸 a 3,60 Nuevos Soles, la compra y; a 3,70 Nuevos Soles, la venta.



El Viernes 21 de octubre, en la apertura del mercado paralelo de las calles de Lima, la cotizaci贸n del Euro fue de la siguiente manera:

COMPRA:

3,60 Nuevos Soles, estable en la 煤ltimas 24 horas.



VENTA:

3,70 Nuevos Soles, sin variaci贸n en relaci贸n a la v铆spera.




jueves, 20 de octubre de 2011

Per煤: Perfil de los nuevos directores del Banco Central, BCRP.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                 


BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷.

PERFIL PROFESIONAL DE LOS TRES NUEVOS DIRECTORES DEL BCRP.



Los se帽ores  Luis  Alberto  Arias Minaya,  Jos茅 Gallardo Ku y Jaime Serida Nishimura juramentaron, el 14 de octubre de 2011,  como nuevos miembros del Directorio del Banco Central de Reserva 
del Per煤, designados por el Poder Ejecutivo.


El juramento fue tomado por el presidente del Poder Judicial, C茅sar San Mart铆n, en una ceremonia llevada a cabo en el Sal贸n de Juramentos de la Corte Suprema.




A la ceremonia asistieron el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla; el  vicepresidente del Banco, Carlos Raffo Dasso; el gerente general de la instituci贸n, Renzo Rossini; y la plana gerencial del BCRP.




Los se帽ores Arias Minaya y Gallardo Ku son economistas de la Universidad Cat贸lica y 
han sido alumnos del Curso de Extensi贸n Universitaria del Banco Central (Curso de 
Verano). 




El se帽or Arias Minaya es master en Econom铆a de la London School of Economics and 
Political Science; ha sido Superintendente Nacional de Administraci贸n Tributaria, jefe 
del Servicio de Administraci贸n Tributaria de la Municipalidad de Lima, viceministro de 
Hacienda, consultor del Banco Mundial y miembro del directorio de la Conasev.




El se帽or Gallardo es Ph.D(c) en Econom铆a de la Universidad de Berkeley, California. 
Es Coordinador del Programa de Maestr铆a en la Universidad Cat贸lica, con actividades 
centradas en el dise帽o de pol铆tica econ贸mica, docencia e investigaci贸n. Ha sido 
Gerente de Pol铆ticas Regulatorias de OSIPTEL y Gerente de Estudios Econ贸micos de 
OSINERG.




El se帽or Serida  es  miembro de la Asamblea General de ESAN,  instituci贸n  donde 
tambi茅n se desempe帽a como profesor del 谩rea de Operaciones y Tecnolog铆as de 
Informaci贸n. Decano de dicha casa de estudios, es bachiller en Ingenier铆a Industrial de 
la Universidad Nacional de Ingenier铆a y Ph.D. en Management Information Systems de 
la Universidad de Minnesota.

Fuente: BCRP.

Sector Mineras la m谩s recesada en la Bolsa de Lima en octubre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                     


El Jueves 20 de octubre, al cumplirse 2 meses y tres semanas de gesti贸n ministerial del Gabinete Lerner, el sector m谩s perdedor de la Bolsa de Valores de Lima, fue:


Sector Mineras que se desplom贸 en los primeros veinte d铆as de octubre de 2011, en - 1,93% mensual.


Fuente: BVL.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

Minerales y Mineras Juniors en baja en la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                                 




El Jueves 20 de octubre, al cumplirse 2 meses y tres semanas de gesti贸n ministerial del Gabinete Lerner, los Subsectores m谩s perdedores de la Bolsa de Valores de Lima, fueron:

1° Minerales no Met谩licos, que se desplom贸 en -2,20% mensual.


2° Mineras Juniors, que perdi贸 - 1,95% mensual.

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

Alimentos y Bebidas destac贸 en la bolsa peruana en octubre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                     


El Jueves 20 de octubre, al cumplirse 2 meses y tres semanas de gesti贸n ministerial del Gabinete Lerner, los Subsectores m谩s rentables de la Bolsa de Valores de Lima, fueron: 


1° Alimentos y Bebidas, que gan贸 + 3,50% mensual.


2° Telecomunicaciones, que avanz贸 + 2,60% mensual.


3° El茅ctricas, que subi贸 + 0,83% mensual.


Fuente: BVL.


Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

R谩nking Burs谩til del Per煤 en octubre 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                               


Ranking burs谩til peruano en octubre 2011.



El Jueves 20 de octubre, al cumplirse 2 meses y tres semanas de gesti贸n ministerial del Gabinete Lerner, los sectores de la Bolsa de Valores de Lima m谩s rentables fueron:


1° Sector Bancos y Financieras gan贸 + 8,03% mensual.


2° Sector Agropecuario avanz贸 + 3,79% mensual.


3° Sector Diversas subi贸 + 3,59% mensual.


4° Sector Industriales repunt贸 + 2,97% mensual.

5° Sector Servicios se levant贸 en + 1,33% mensual.


Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

En 2011, crisis global le ocasion贸 p茅rdidas de $ 11 mil millones al ejecutivo m谩s rico del mundo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       

La Crisis Econ贸mica Global ocasion贸 p茅rdidas de 11 mil millones de D贸lares al magnate mexicano Carlos Slim; pero, se mantiene actualmente, como el ejecutivo m谩s acaudalado del mundo. La fortuna del due帽o de Am茅rica M贸vil, pas贸 de 74 mil millones de d贸lares, en febrero de 2011, a 63300 millones de d贸lares en la coyuntura.


La fortuna del magnate mexicano Carlos Slim ha descendido en casi 11000 millones de d贸lares desde febrero pasado debido sobre todo a la ca铆da en bolsa de Am茅rica M贸vil, aunque sigue siendo el hombre m谩s rico del mundo, seg煤n public贸 hoy la revista Forbes.
Slim, coronado en marzo como el hombre m谩s rico del mundo con una fortuna de 74000 millones de d贸lares, ha visto desde entonces que las acciones de la operadora mexicana, el principal estandarte de su imperio, perd铆an en la Bolsa de Nueva York el 17 % de su valor, con lo que su patrimonio se estima ahora en 63300 millones.
A煤n as铆, el empresario mexicano sigue siendo el hombre m谩s acaudalado del planeta, por delante del fundador de Microsoft, Bill Gates, que a diferencia de Slim ha visto en estos meses subir su patrimonio en 4000 millones de d贸lares, lo que eleva la fortuna del estadounidense a unos 60000 millones de d贸lares.
Las acciones de Am茅rica M贸vil que se cotizan en la Bolsa de Nueva York han ca铆do el 17 % desde el 14 de febrero, fecha que us贸 Forbes para elaborar su lista de millonarios, tiempo en el que el 脥ndice de Precios y Cotizaciones de la bolsa mexicana ha perdido el 6,8 % y el valor del peso se ha devaluado casi el 10 % frente al d贸lar.
"Ha sido un a帽o duro para Am茅rica M贸vil, sobre todo por sus operaciones en M茅xico", declar贸 a la revista Gregorio Tomassi, analista de la firma Santander Latam Research.
Tomassi record贸 que primero la Comisi贸n Federal de Competencia del Gobierno mexicano impuso a la compa帽铆a una multa de 1016 millones de d贸lares por pr谩cticas monopolistas, que la empresa recurri贸 pero sigue teniendo un "efecto negativo" sobre sus t铆tulos.
Am茅rica M贸vil sufri贸 un segundo golpe por parte de Televisa, que invirti贸 1600 millones de d贸lares en Iusacell, una operadora de tel茅fonos m贸viles propiedad del magnate Ricardo Salinas que amenaza con robarle cuota de mercado a Telcel, propiedad de Am茅rica M贸vil.
Finalmente, el gigante de las telecomunicaciones presidido por Slim tambi茅n se vio perjudicado por la decisi贸n de la Comisi贸n Federal de Telecomunicaciones de bajar de 0,95 o 0,35 pesos la tarifa que tienen derecho a cobrar las compa帽铆as por llamadas desde otros operadores.
"Eso redujo los ingresos de todas las empresas de telefon铆a y benefici贸 a todos los consumidores", destac贸 Tomassi.
Forbes asegur贸 que Am茅rica M贸vil sigue siendo un grupo potente con un fuerte dominio del mercado mexicano, en el que Slim y su familia tienen una participaci贸n superior al 40 % y valorada en 38500 millones de d贸lares, seg煤n el precio de cierre de las acciones del pasado 12 de octubre.
Los mismos t铆tulos val铆an a mediados de febrero 46000 millones de d贸lares, el 62 % del patrimonio del hombre m谩s rico del mundo, estimado por aquellas fechas en 74000 millones de d贸lares.
Am茅rica M贸vil es as铆 responsable -seg煤n datos recopilados por Forbes- de 7500 de los 10700 millones de d贸lares que ha perdido en los 煤ltimos ocho meses el multimillonario mexicano, que tambi茅n ha visto como se han devaluado sus participaciones en compa帽铆as como el grupo financiero Ibursa y la minera Frisco.
Fuente: Revista Forbes. / Agencia EFE.

20/10: Euro se fortaleci贸 frente al Yen y el D贸lar; pero cay贸 ante el Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                     


El 20 de Octubre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, el Euro sigue vol谩til, hoy termin贸 en baja de -0,08% a S/. 3,7450 y; subi贸 el D贸lar (+0,07% a S/. 2,7260).


Per煤: El Jueves 20 de Octubre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a  3,7450 Nuevos Soles, baj贸 -0,08% versus S/. 3,7480 del cierre del Mi茅rcoles.



Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,7450 Nuevos Soles perdiendo - 1,25% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 20 DE OCTUBRE
 DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,7450 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,08
%
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,25%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

20/10: Lima: Bolsa baj贸, en l铆nea con la Eurozona, Brasil y el Nasdaq.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Jueves 20 de Octubre de 2011.

IGBVL 18567,91 puntos baj贸 -1,06%.


ISBVL 25958,87 puntos baj贸 -1,28%.


INCA 96,41 puntos baj贸 -1,25%. 


IBGC 132,27  puntos baj贸 -0,58%.

El Jueves 20 de octubre la Bolsa de Valores de Lima abri贸 a 18770,59  puntos, subi贸 en + 0,02% versus los 18766,55 puntos del cierre del Mi茅rcoles previo.


Entre el 1 de enero y el 20 de Octubre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -20,56%.

El Jueves 20 de Octubre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 19,65 millones de D贸lares, superior en  +87,14% versus 10,50 millones de d贸lares del Martes previo, en 964 (+16,43%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.

El Jueves 20 de Octubre, Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. comunes serie "B" abri贸 operaciones a 2,52 Nuevos Soles/Acci贸n; y, cotiz贸 al cierre a 2,52 Nuevos Soles baj贸 - 0,79% versus 2,54 Nuevos Soles del cierre del Mi茅rcoles 19 de Octubre.
La acci贸n m谩s rentable de la sesi贸n burs谩til fue el papel del sector "Industriales" com煤n, Lima Caucho S.A., CAUCH2C1, que cotiz贸 a 5,35 Nuevos Soles/Acci贸n  ganando + 4,90%.


La acci贸n m谩s negociada fue el valor com煤n, del sector "Mineras", Compa帽铆a Minera Milpo S.A.A., MILPOC1, que cotiz贸 a 4,72 D贸lares/Acci贸n baj贸 -0,63%. Milpo comunes negoci贸 2,94 millones de D贸lares, representando el 14,99% del total negociado en la plaza burs谩til de Lima.

"Alimentos y Bebidas" fue el Subsector burs谩til que lider贸 globalmente el mercado peruano, al ganar en promedio + 1,26%.

Asimismo, todos los sectores burs谩tiles finalizaron en terreno negativo.


"Mineras", fue el Sector en finalizar con las mayores p茅rdidas al retroceder - 1,59%.


Mientras que el Subsector "Mineras Juniors", fue el que m谩s perdi贸 en la plaza burs谩til de Lima, al desplomarse - 2,43%.

El Jueves 20 de octubre, al cumplirse 2 meses y tres semanas de gesti贸n ministerial del Gabinete Lerner, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7215 Nuevos Soles, baj贸 -0,04% versus S/. 2,7225 del cierre del Mi茅rcoles 19 de Octubre.

Fuente: BVL.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.


Econom铆a del Per煤

JULY 4th: Trump regal贸 puntapi茅 al gringo del pueblo

MAKE AMERICA GRANT AGAIN! Los Estados Unidos de Am茅rica (EUA), celebra el #IndependenceDay con un POTUS47 que a casi medio a帽o d...