LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 2 de septiembre de 2011

2/09: Per煤: D贸lar abri贸 y cerr贸 en alza (+ 0,04%); cotiz贸 a 2,73 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                               


El Viernes 2 de setiembre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.

Entre el 1 de enero y el 2 de setiembre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2383,70 millones de d贸lares.

Per煤: El 2 de setiembre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7330 subi贸 + 0,15% y cerr贸 a S/. 2,7300 subi贸 +0,04% versus S/. 2,7290 del cierre del jueves.
El 2 de setiembre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7290; un m谩ximo de S/. 2,7310 y un promedio de 2,7302 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 2 de setiembre, el D贸lar perdi贸 -2,74% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,40% frente al Nuevo Sol.

El Viernes 2 de setiembre, luego de cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7270 Nuevos Soles, subi贸 +0,04% versus S/. 2,7260 del cierre de ayer jueves.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 2 DE SETIEMBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7290 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7310
PROMEDIO: 2,7302 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7330 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7300 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:   + 
0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,74%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,40%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

2/09: Per煤: Euro cay贸 -0,56% y finaliz贸 a 3,8740 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           


Per煤: El 2 de setiembre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,8740 Nuevos Soles, cay贸 -0,56% versus S/. 3,8960 del cierre del jueves.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,8740 Nuevos Soles ganando + 8,10% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 2
 DE SETIEMBRE DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,8740 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,56
%

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  8,10%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Tipo de Cambio del D贸lar subi贸 +0,04% en la Bolsa Peruana.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                         


El Viernes 2 de setiembre, luego de cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7270 Nuevos Soles, subi贸 +0,04% versus S/. 2,7260 del cierre de ayer jueves.

Fuente: BVL.

2/09: Lima: Pesimismo financiero mundial, arrastr贸 hacia terreno negativo a la Bolsa Peruana.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                       


Cierre Bajista de la Bolsa de Valores de Lima, el Viernes 2 de setiembre de 2011. 


IGBVL 20443,56 puntos baj贸 -1,37%.


ISBVL 28624,89 puntos baj贸 -1,45%.


INCA 107,01 puntos baj贸 -1,27%. 


IBGC 145,20 puntos baj贸 -0,03%. 


La Bolsa de Valores de Lima abri贸 en alza con un 脥ndice General, IGBVL, en 20727,08 puntos avanzando un + 0,43% versus los 20639,18 puntos del cierre del jueves 1 de setiembre.


Entre el 1 de enero y el 2 de setiembre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue - 12,54%.


El Viernes 2 de setiembre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 19,84 millones de d贸lares, inferior en 17,13% versus los 23,94 millones de d贸lares negociados en la v铆spera, en 874 (-25,11%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.


El Viernes 2 de setiembre, luego de cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7270 Nuevos Soles, subi贸 +0,04% versus S/. 2,7260 del cierre de ayer jueves.

Bancarizaci贸n en el Per煤 llega al 25% del PBI; y ya se viene fuerte reforma de AFP´s..

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                       

En cuatro meses se viene la gran reforma en el Sistema Privado de Pensiones; entretanto, Autoridad Econ贸mica del Per煤, facilitar谩 acceso de la peque帽a empresa al mercado de capitales.


La reforma el Sistema Privado de Pensiones, la profundizaci贸n del mercado de capitales y un impulso a la bancarizaci贸n, fueron algunos de los temas tratados por el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla en reuni贸n con la Asociaci贸n de Prensa Extranjera en el Per煤 (APEP).

Tras destacar el esfuerzo efectuado para profundizar el mercado de capitales y el importante crecimiento experimentado a la fecha, Castilla refiri贸 que a煤n hay un potencial enorme de crecimiento para este mercado, pero que se perciben ciertos ‘cuellos de botella’ que inhiben su desarrollo.

Entre los puntos de agenda para lograr este objetivo en el mercado de capitales, el ministro Castilla mencion贸 la simplificaci贸n de los procesos para emisiones, lo que coadyuvar谩 en menores costos; el acceso de empresas de menor tama帽o al mercado de capitales, lo cual implica trabajar intensamente en el aspecto del gobierno corporativo en estas empresas; adem谩s de la simplificaci贸n de todos los procesos regulatorios para lograr para lograr mayores instrumentos de inversi贸n, entre otros aspectos.

En el tema financiero, el Ministro indic贸 que lo importante es seguir bancarizando el pa铆s, porque actualmente este nivel es muy bajo, entre un 25% a 27% del PBI. “Queremos llegar a aquellos segmentos no bancarizados, lo cual se lograr谩 consolidando el crecimiento de la industria microfinanciera, que ha sido muy exitosa en el pa铆s: incluso, para poder llegar a un espectro a煤n m谩s amplio de sujetos de cr茅dito un mecanismo podr铆a ser los fondos de garant铆a”, explic贸. 

Para el caso del Sistema Privado de Pensiones, sostuvo que son tres los objetivos centrales de la reforma: ampliar la cobertura de afiliaciones, promover la inclusi贸n de mayores trabajadores independientes e informales para que coticen, impulsar la mayor competencia y lograr reducir los costos del sistema.

“Nos hemos puesto un plazo corto, de cuatro meses, para presentar un proyecto de ley debidamente consensuado con la industria, el regulador y el gobierno, apuntando a lograr estos tres objetivos trazados”, apunt贸.


Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF. / Oficina de Comunicaciones.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Mercado de Valores del Per煤 tiene mejor panorama en el corto plazo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 

Operadores burs谩tiles del Per煤 optimistas luego de la subida de nota de la deuda soberana peruana.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra un mayor ingreso de capitales y del volumen negociado luego de la mejora de la calificaci贸n de riesgo crediticio de Per煤 por parte de la agencia Standard & Poor’s, se帽al贸 hoy su presidente Roberto Hoyle.



Standard & Poor's elev贸 el martes la calificaci贸n crediticia de Per煤 de BBB- a BBB, con perspectiva estable, debido a las medidas del gobierno del presidente Ollanta Humala para ejecutar un presupuesto s贸lido con crecimiento e inclusi贸n social.

Hoyle indic贸 que la decisi贸n de mejorar la calificaci贸n de Per煤 ha favorecido la llegada de m谩s inversionistas a la BVL y se prev茅 que esta tendencia se mantenga.

Hay que tener en cuenta que las empresas que listan en la BVL tienen fundamentos econ贸micos muy buenos pues han reportado un primer semestre bastante favorable, a帽adi贸.
“La mejora de la calificaci贸n es una muestra de confianza en el gobierno peruano que ahora podr谩 conseguir capitales a mejores precios, y los inversionistas extranjeros tienen las puertas abiertas para invertir en la bolsa lime帽a”, anot贸.


Explic贸 que el impulso de la calificaci贸n crediticia del pa铆s se ha dado luego de haberse despejado las dudas iniciales del nuevo gobierno, con la ratificaci贸n en el cargo de presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, y el nombramiento de ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla.
“Los nombramientos de las nuevas autoridades por parte del gobierno favorecieron a la BVL que se recuper贸 en julio, y estas noticias positivas se han visto coronadas con la elevaci贸n en la calificaci贸n crediticia de Per煤, que es alentadora para el mercado”, manifest贸.
Mencion贸 que la BVL cerr贸 agosto con una p茅rdida acumulada en lo que va del a帽o de 11.5 por ciento, pero existe la expectativa de que pueda revertirse el retroceso en lo que resta del 2011.
“Esperemos que hacia fines de a帽o se reviertan las p茅rdidas en la BVL y puedan registrarse ganancias, como ocurri贸 el a帽o pasado, viendo hacia adelante las noticias alentadoras que tenemos, como la pol铆tica econ贸mica con inclusi贸n social del gobierno”, refiri贸.
Inform贸 que el flujo de las inversiones mejor贸 en julio y agosto, luego de haberse registrado un volumen bastante bajo en el primer semestre del 2011, y se prev茅 que esta tendencia se mantenga.
“En el primer semestre del a帽o se registraron, en algunas sesiones, montos negociados de 25 millones de soles diarios en la BVL, luego de haberse negociado entre 100 millones y 110 millones en promedio diariamente en el 2010, sin embargo, en agosto el monto transado diariamente subi贸 a 60 millones, lo que denota una recuperaci贸n”, dijo.
De otro lado, afirm贸 que el nuevo 铆ndice Standard & Poor´s MILA 40, lanzado el pasado 29 de agosto, representa una se帽al positiva para los mercados y lo ser谩 tambi茅n para el desarrollo de las bolsas.
Este 铆ndice, que est谩 conformado por 40 valores de los tres mercados burs谩tiles de Per煤, Colombia y Chile, favorecer谩 el avance del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) y servir谩 para estructurar productos teniendo a este indicador como referencia, puntualiz贸.
Hoy se anunci贸 el listado de una nueva empresa minera junior en la BVL, denominada Sunset Cove Mining con exploraciones en La Libertad y Puno, con lo cual suman 15 las empresas de este tipo en el mercado local.

1/09: Per煤: D贸lar abri贸 estable y cerr贸 en alza(+0,07%), cotizando a 2,7290 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                         


El Jueves 1 de setiembre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.

Entre el 1 de enero y el 1 de setiembre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2383,70 millones de d贸lares.

Per煤: El 1 de setiembre, el precio de venta del D贸lar abri贸 estable a S/. 2,7270 y cerr贸 a S/. 2,7290 subi贸 +0,07% versus S/. 2,7270 del cierre de Agosto.
El 1 de setiembre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7260; un m谩ximo de S/. 2,7290 y un promedio de 2,7273 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 1 de setiembre, el D贸lar perdi贸 -2,78% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,40% frente al Nuevo Sol.
El Jueves 1 de setiembre, luego de cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7260 Nuevos Soles, cay贸 -0,16% versus S/. 2,7305 del cierre de agosto.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 1 DE SETIEMBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7260 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7290
PROMEDIO: 2,7273 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7270 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7290 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:   + 
0,07%.
VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,78%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,40%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

1/09: Per煤: Euro cay贸 - 0,53% y cerr贸 a 3,8960 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                           


Per煤: El 1 de setiembre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,8960 Nuevos Soles, cay贸 -0,56% versus S/. 3,9180 del cierre de Agosto.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,8960 Nuevos Soles ganando + 8,88% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 1
 DE SETIEMBRE DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,8960 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,56
%

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  8,88%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

1/09: Lima: Resultados Mixtos en la Bolsa Peruana.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             


Cierre Mixto de la Bolsa de Valores de Lima, el Jueves 1 de setiembre de 2011. 


IGBVL 20639,18 puntos baj贸 -0,28%.


ISBVL 29045,84 puntos subi贸 +0,55%.


INCA 108,39 puntos subi贸 +0,79%. 


IBGC 145,25 puntos subi贸 +0,27%. 


Entre el 1 de enero y el 1 de setiembre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue - 11,70%.


El Jueves 1 de setiembre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 23,94 millones de d贸lares, inferior en 39,95% versus los 39,87 millones de d贸lares negociados en la v铆spera, en 1167 (-35,56%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.


VOLCAN COMPA脩IA MINERA S.A.A.



El Jueves 1 de setiembre, las acciones comunes de Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. 
finaliz贸 a 3,01 Nuevos Soles subi贸 + 0,33% versus los 3 Nuevos Soles de la v铆spera.




El Jueves 1 de setiembre, luego de cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7260 Nuevos Soles, cay贸 -0,16% versus S/. 2,7305 del cierre de agosto.



Per煤: Euro abri贸 estable en las calles de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     


La cotizaci贸n del Euro en la apertura del mercado paralelo de las calles de Lima , el Jueves 1 de setiembre, fue  de la siguiente manera:
Compra:
3,75 Nuevos Soles estable versus la cotizaci贸n de apertura del mi茅rcoles 31 de agosto.


Venta: 
3,85 Nuevos Soles, estable en las 煤ltimas 24 horas.

#Per煤: D贸lar paralelo abri贸 estable en las calles de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                       

                                                                                               

La cotizaci贸n del D贸lar en la apertura del mercado paralelo de las calles de Lima , el Jueves 1 de setiembre, fue  de la siguiente manera:
Compra:
2,71 Nuevos Soles estable versus la cotizaci贸n de apertura del mi茅rcoles 31 de agosto.


Venta: 
2,74 Nuevos Soles, estable en las 煤ltimas 24 horas.

Tipo de cambio del D贸lar cay贸 - 0,16% en las transacciones de la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 


El Jueves 1 de setiembre, luego de cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7260 Nuevos Soles, cay贸 -0,16% versus S/. 2,7305 del cierre de agosto.


Fuente: BVL.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

Per煤: Inflaci贸n Mayorista en alza; y, la Minorista muy err谩tica.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                           

Evoluci贸n de la Inflaci贸n Mayorista del Per煤, en los 煤ltimos tres meses.


Junio 2011: 0,31% (super贸 a la Inflaci贸n Minorista de Junio que lleg贸 a 0,10%).


Julio 2011: 0,32% (inferior a la Inflaci贸n Minorista de Julio que ascendi贸 a 0,79%).


Agosto 2011: 0,44% representada en la gr谩fica adjunta, por la curva de color "azul",  (super贸 a la Inflaci贸n Minorista de Agosto en Lima que se increment贸 en 0,27% representada por la curva de color "roja").


Fuente: INEI.


Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

Disminuy贸 la velocidad mensual de inflaci贸n en agosto, primer mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                 


Evoluci贸n de la Inflaci贸n Minorista en Lima, capital del Per煤, en los 煤ltimos tres meses.

Junio 2011: 0,10%.


Julio 2011: 0,79%.


Agosto 2011: 0,27%.

Fuente: INEI.

Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.

Per煤: Inflaci贸n al por Mayor en Agosto(+0,44%), super贸 a la Inflaci贸n Minorista de Lima(+0,27%).

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                             


Inflaci贸n Mayorista en el Per煤.


Variaci贸n del 脥ndice de Precios Promedio Mensual al por Mayor a nivel Nacional Agosto 2011: 0,44%.


Inflaci贸n al por Mayor acumulada entre Enero-Agosto 2011: 4,85%.


Inflaci贸n Mayorista Promedio Mensual del Per煤 en 2011:  0,59%.


Fuente: INEI.


Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

"Antes" del Gobierno de Ollanta, inflaci贸n mensual fue 0,79%; "Despu茅s" fue 0,27%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         


Alza del Costo de Vida en Lima, capital de Per煤. 


"Antes" del Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

Inflaci贸n IPC Lima 0,79% (Julio 2011)
Inflaci贸n Acumulada Enero-Julio: 3,06% 
Inflaci贸n Anualizada (Agosto 2010 a Julio 2011): 3,35%.
Inflaci贸n Minorista Promedio Mensual de Lima, capital de Per煤, en el 2011: 0,43%. 

"Despu茅s" del Primer mes de Administraci贸n Gubernamental del Presidente Ollanta Humala.

Inflaci贸n IPC Lima:  0,27% Agosto 2011.
Inflaci贸n Acumulada Enero-Agosto 2011: 3,33%.
Inflaci贸n Minorista Promedio Mensual de Lima, capital de Per煤, en el 2011: 0,41%. 


Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

1/09: Per煤: Inflaci贸n de agosto fue 0,27% por debajo del promedio mensual de 0,41%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     

REPORTE EJECUTIVO SOBRE EL COSTO DE VIDA EN AGOSTO EN LIMA, CAPITAL DEL PER脷.



Inflaci贸n Oficial IPC Lima 0,27% (Agosto 2011).




 Inflaci贸n Minorista Acumulada Enero-Agosto 2011:  3,33%.




Inflaci贸n Minorista Promedio Mensual de Lima, capital de Per煤, en el 2011 0,41%. 


Fuente: INEI.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

mi茅rcoles, 31 de agosto de 2011

Riesgo Pa铆s del Per煤 disminuy贸 20 puntos b谩sicos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             

El riesgo pa铆s de Per煤, medido por el 铆ndice EMBI+ de JPMorgan , ca铆a 20 puntos a 183 puntos base.

Per煤: Euro cay贸 - 0,53% mensual en agosto.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               

En la plaza cambiaria peruana, el precio de venta del Euro cerr贸 a 3,9180 Nuevos Soles y cay贸 -0,53% mensual durante agosto de 2011.

D贸lar perdi贸 - 0,58% mensual en agosto.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             


En la plaza cambiaria peruana, el precio de venta del D贸lar cerr贸 a 2,7270 Nuevos Soles y cay贸 -0,58% mensual durante agosto de 2011.

Per煤: D贸lar cay贸 a su peor nivel de tres a帽os.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 


As铆 inform贸 "Reuters" sobre el desplome del D贸lar en la plaza peruana:

El d贸lar toc贸 nuevo m铆nimo de m谩s de tres a帽os.



La moneda estadounidense se negoci贸 a 2,727 soles la venta al cierre de sus operaciones.



La moneda peruana cerr贸 en un nuevo m谩ximo de m谩s de tres a帽os, animada por un alza en la calificaci贸n crediticia del pa铆s anunciada por la agencia Standard & Poor’s.
S&P subi贸 la nota para la deuda de Per煤 el martes, coloc谩ndola un escal贸n m谩s arriba dentro del grado de inversi贸n, por las expectativas de que el nuevo presidente Ollanta Humala ejecute un presupuesto s贸lido y apoye el crecimiento.
Esa noticia reforz贸 las apuestas de los inversores por los activos peruanos, que brillan entre los de otros mercados emergentes por el r谩pido crecimiento de la econom铆a local.
“El mercado de cambio reacciona positivamente al “upgrade” que hiciera Standard & Poor’s en la v铆spera, cuando el mercado peruano estaba cerrado”, dijo el jefe de operaciones cambiarias de un banco.
Al t茅rmino de las operaciones, el sol rompi贸 su barrera de los 2,730 unidades por d贸lar y cerr贸 en 2,726/2,727 unidades, su mayor nivel desde el 17 de abril del 2008 y un avance del 0,15% desde las 2,730/2,731 unidades del cierre del viernes.
El lunes y el martes los mercados cambiario y burs谩til locales no operaron por un feriado religioso. “Salieron ofertas en el mercado de forwards de clientes extranjeros y corporativos que golpearon el tipo de cambio tras el anuncio de alza crediticia de Per煤 y ante la apuesta de una apreciaci贸n mayor del sol”, dijo un ejecutivo de tesorer铆a de un banco local.
En ese contexto, el riesgo pa铆s de Per煤, medido por el 铆ndice EMBI+ de JPMorgan , ca铆a 20 puntos a 183 puntos base.
Seg煤n operadores, las posiciones en d贸lares de los bancos locales permanec铆an altas, lo cual podr铆a generar mayores ofertas de la moneda estadounidense en los pr贸ximos d铆as. Al 25 de agosto, el saldo de la posici贸n de cambio de los bancos sumaba 309,29 millones de d贸lares.

31/08: Per煤: D贸lar cay贸 -0,58% mensual en agosto y cerr贸 a 2,727 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                         


En la plaza cambiaria peruana, el precio de venta del D贸lar cerr贸 a 2,7270 Nuevos Soles y cay贸 -0,58% mensual durante agosto de 2011.




El Lunes 31 de Agosto, el BCRP, s铆 intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar. La Autoridad Monetaria, BCRP,  compr贸 86 millones, a un Tipo de Cambio promedio de 2,7268 Nuevos Soles/D贸lar, nivel inferior en -0,14% frente a la cotizaci贸n de compra del viernes (S/.2,7305).  
Entre el 1 de enero y el 31 de Agosto, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2383,70 millones de d贸lares.

Per煤: El 31 de Agosto, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7300 baj贸 -0,04% y cerr贸 a S/. 2,7270 baj贸 -0,15% versus S/. 2,7310 del viernes.
El 31 de Agosto, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7230; un m谩ximo de S/. 2,7280 y un promedio de 2,7266 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 31 de Agosto, el D贸lar perdi贸 -2,85% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,54% frente al Nuevo Sol.

El Mi茅rcoles 31 de Agosto, luego de cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7305 Nuevos Soles, cay贸 -0,04% versus S/. 2,7315 del Lunes.







TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7230 NUEVOS SOLES Nuevo M铆nimo Hist贸rico..
M脕XIMO: 2,7280
PROMEDIO: 2,7266 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7300 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7270 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:   - 
0,15%.
VARIACI脫N MENSUAL EN AGOSTO : - 0,58% MENSUAL.
VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,85%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,54%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.


31/08: Per煤: Euro se desplom贸 - 0,96% y cerr贸 a 3,9180 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           


Per煤: El 31 de Agosto, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,9180 Nuevos Soles, cay贸 -0,96% versus S/. 3,9560 del viernes.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,9180 Nuevos Soles ganando + 10,43% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES 31
 DE AGOSTO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9180 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,96
%

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  10,43%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...