LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
Humala calm贸 los nervios de Wall Street.
Severa calificadora que rebaj贸 la nota de EE.UU. subi贸 la del Per煤, que se sit煤a por encima de Brasil. Las empresas se financiar谩n a menor costo. El Gobierno no debe sucumbir al populismo.
De forma sorpresiva, la agencia Standard & Poor’s elev贸 la calificaci贸n de riesgo de la deuda soberana del Per煤 en moneda extranjera, que era de BBB- y ahora esBBB. La mejora refleja la expectativa que tiene la calificadora de que el gobierno de Ollanta Humala no cambiar谩 la pol铆tica fiscal y monetaria.
“Este hecho se reafirma con la decisi贸n de mantener en la presidencia del Banco Central de Reserva (BCR) a Julio Velarde y elegir ministro de Econom铆a a Luis Miguel Castilla, un reputado economista graduado de la Universidad de Harvard”, se帽al贸 el analista de S&P Richard Francis en un comunicado difundido ayer por la tarde.
Esta decisi贸n significa que las probabilidades de que el Per煤 incumpla con el servicio de su deuda son cada vez m谩s escasas. La nueva calificaci贸n permitir谩 que m谩s fondos de inversi贸n pueden comprar los instrumentos peruanos.
La calificadora augur贸 que el Per煤 tendr谩 茅xito “para atraer inversiones en los sectores de gas y miner铆a, frente a las vulnerabilidades pol铆ticas y externas del pa铆s” y no descart贸 volver a subir la calificaci贸n si “el crecimiento econ贸mico se acelera y el desempe帽o fiscal no cede v铆ctima de potenciales desavenencias pol铆ticas, entre otros factores” .
No obstante, advirti贸 que si por el contrario, el Gobierno sucumbe al populismo bajar谩n las calificaciones del Per煤.
La mejora de la nota soberana nos coloca en una mejor situaci贸n que Brasil (cuya calificaci贸n se mantiene en BBB- ) pero por debajo de Chile, cuya nota es A.
BENEFICIOS A LA VISTA
Si bien es cierto se trata de una noticia esperada por el mercado, incluso por el ministro de Econom铆a, Luis Miguel Castilla, quien en entrevista con El Comercio se帽al贸 que el Per煤 obtendr铆a este a帽o una mejora en la calificaci贸n crediticia, sorprendi贸 que esta se diera a menos de un mes del cambio de gobierno.
Si bien es cierto se trata de una noticia esperada por el mercado, incluso por el ministro de Econom铆a, Luis Miguel Castilla, quien en entrevista con El Comercio se帽al贸 que el Per煤 obtendr铆a este a帽o una mejora en la calificaci贸n crediticia, sorprendi贸 que esta se diera a menos de un mes del cambio de gobierno.
“El Per煤 ameritaba una mejora en su r谩ting crediticio hace tiempo, pero sorprende que esta se d茅 en forma tan r谩pida. Sin duda, es una muy buena noticia, pues revela que los inversionistas han recibido en forma positiva las se帽ales emitidas por el gobierno y que ven con buenos ojos el rumbo que seguir谩 la econom铆a”, se帽al贸 Alonso Segura, gerente de estudios econ贸micos del Banco de Cr茅dito del Per煤.
Para C茅sar Pe帽aranda, director ejecutivo del Instituto Econom铆a y Desarrollo Empresarial de la C谩mara de Comercio de Lima, la noticia es un reconocimiento a la buena situaci贸n por la que atraviesa el pa铆s. “El Per煤 tiene potentes indicadores macroecon贸micos que lo colocan por encima de muchos pa铆ses en la regi贸n: un buen perfil de deuda, un fondo de estabilizaci贸n fiscal por US$6.000 mlls. y divisas por casi US$50.000 mlls. Esos son factores que lo convierten en un pa铆s de gran atractivo para los inversionistas”, dijo.
¿Pero, cu谩les son los beneficios de esta mejora en la nota soberana? El analista jefe del BBVA Continental Hugo Perea explic贸 que adem谩s de permitir al gobierno y a las empresas privadas, acceder a l铆neas de financiamiento en mejores condiciones, la actual administraci贸n podr谩 destinar mayores recursos a infraestructura y al desarrollo de distintos programas sociales.
“Las mejoras crediticias permiten reducir el esfuerzo financiero [considerado en el presupuesto] por el servicio de deuda. Eso significa que esa diferencia podr谩 destinarse a otras iniciativas que redunden en un beneficio para la poblaci贸n”, acot贸.
PRECISIONES
La Cepal rebaj贸 su proyecci贸n de crecimiento regional para el 2011 y aconsej贸 prudencia a los pa铆ses.
La Cepal rebaj贸 su proyecci贸n de crecimiento regional para el 2011 y aconsej贸 prudencia a los pa铆ses.
El organismo baj贸 de 4,7% a 4,4 % su previsi贸n de crecimiento por los posibles efectos de las turbulencias que agitan los mercados.
Fuente: www.elcomercio.pe