LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

martes, 9 de agosto de 2011

9/08: Lima: Bolsa de Valores y D贸lar en alza en la plaza financiera peruana.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 


Bolsa de Valores de Lima y precio del d贸lar abrieron en alza.





La Bolsa de Valores de Lima (BVL) y la cotizaci贸n del precio del d贸lar en Per煤 abrieron este martes en alza.
El 脥ndice General, el m谩s representativo de la bolsa local, empez贸 la sesi贸n subiendo 2,86 por ciento al pasar de 18730 a 19266 puntos. El 脥ndice Selectivo, conformado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, avanza 3,15 por ciento al pasar de 25800 a 26617 puntos.
La cotizaci贸n de venta del d贸lar se situ贸 en 2,76 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la v铆spera de 2,754 soles.
El precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2,75 soles; mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2,825 soles.

9/08: Per煤: Durante el lunes negro mundial, el Euro cay贸 -0,08% a 3,9140 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               

Per煤:  El lunes 8 de Agosto, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,9140 Nuevos Soles, baj贸 -0,08% versus S/. 3,9170 del jueves.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,9140 Nuevos Soles ganando + 5,13% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES  8 DE AGOSTO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9140 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,08
%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  5,13%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

9/08: Bolsa de Lima hace precisiones sobre la suspensi贸n de operaciones durante el lunes negro.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     


COMUNICADO P脷BLICO.


SUSPENSI脫N DE OPERACIONES EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA.





SUSPENSI脫N DE OPERACIONES EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, EL LUNES 8 DE AGOSTO DE 2011.


La Bolsa de Valores de Lima (BVL) informa que a las 13:38 horas del lunes 8 de agosto, se suspendi贸 la negociaci贸n de la rueda de bolsa, en ese momento el 脥ndice General (IGBVL) registraba -7.03%. A las 14:12 horas se reanud贸 nuevamente la negociaci贸n.

El art铆culo 15 del Reglamento del Director de Mercados, aprobado mediante Resoluci贸n Conasev N° 095-2010-EF/94.01.01 se帽ala: “De manera preventiva, si durante una Sesi贸n de Rueda o de otro Mecanismo Centralizado de Negociaci贸n, seg煤n corresponda el 铆ndice general de precios se reduce m谩s de 7%, el Director de Mercados est谩 facultado a suspender la negociaci贸n…”.

Se precisa adem谩s que las 煤ltimas ocasiones en las que la BVL suspendi贸 sus operaciones fueron los d铆as 10, 22 y 24 de octubre de 2008 y el 6 de junio de 2011, debido a fuertes ca铆das relacionadas a diversos factores econ贸micos.

Lima, 08 de agosto de 2011

BOLSA DE VALORES DE LIMA S.A.

lunes, 8 de agosto de 2011

En las calles de Lima, el D贸lar paralelo abri贸 estable.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 

Cotizaci贸n del D贸lar en la apertura, en el mercado paralelo de las calles de Lima, el lunes 8 de agosto, d铆a en que se cumple 21 a帽os, desde la aplicaci贸n en el Per煤, del shock macroecon贸mico, el ajuste econ贸mico m谩s duro en la historia econ贸mica peruana.

                                                                                   
Compra:

2,72 Nuevos Soles, estable versus el precio de apertura del viernes 5 de agosto y del viernes 29 de julio, primer d铆a completo, del  gobierno actual.

Venta: 


2,75 Nuevos Soles, estable frente al precio de apertura del viernes 5 de agosto  y del pasado viernes 29 de julio de 2011.

Lima: D贸lar en alza y Bolsa en baja, en la plaza financiera peruana a media ma帽ana.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     

 As铆 inform贸 al mundo, la agencia estatal peruana "Andina", sobre el comportamiento del mercado peruano a media ma帽ana: Precio del sol y Bolsa de Valores de Lima cayeron en apertura. 






  • El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestra una depreciaci贸n al inicio de la sesi贸n cambiaria de hoy.A las 10:00 hora local (15:00 GMT), la cotizaci贸n de venta del d贸lar se situ贸 en 2,756 soles en el mercado interbancario, nivel superior al del viernes (5 de agosto) de 2,743 soles. 

    El precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2,75 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2,824 soles.

    El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el m谩s representativo de la bolsa local, empez贸 la sesi贸n de hoy bajando 4,18 por ciento al pasar de 20160 a 19317 puntos.

    El Indice Selectivo de la plaza burs谩til lime帽a, que est谩 conformado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, retrocede 4,49 por ciento al pasar de 27957 a 26702 puntos.


    Las principales bolsas asi谩ticas tuvieron comportamientos negativos, la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y los mercados latinoamericanos presentan similar tendencia.


    El 铆ndice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina cae 2,99 por ciento, el indicador tecnol贸gico Nasdaq y el 铆ndice Standard & Poor’s retroceden 3,62 y 3,96 por ciento,respectivamente. 

8 de Agosto, 21 A帽os despu茅s del shock macroecon贸mico en Per煤, el D贸lar en la Bolsa de Lima estuvo estable.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               


El lunes 8 de Agosto, 21 a帽os despu茅s del shock macroecon贸mico, el m谩s duro ajuste econ贸mico de la historia peruana,  el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7415 Nuevos Soles, estable 0,00% versus S/. 2,7415 del viernes.

domingo, 7 de agosto de 2011

Standard and Poor's reconfirma descalificaci贸n de AAA al de AA+ a econom铆a norteamericana.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     


Directivos de S&P defienden degradaci贸n de cr茅dito de EE.UU.

El gobierno estadounidense calific贸 la medida de “apresurada” y basada en c谩lculos equivocados con respecto al presupuesto federal.



Washington (AP) Standard & Poor’s dijo que degrad贸 la calificaci贸n crediticia del gobierno de Estados Unidos porque cree que el pa铆s seguir谩 teniendo problemas para controlar sus finanzas.
Directivos de S&P defendieron el s谩bado su decisi贸n de bajar la calificaci贸n del gobierno, del nivel m谩ximo de AAA al de AA+. El gobierno del presidente Barack Obama llam贸 a la medida una decisi贸n apresurada basada en c谩lculos equivocados con respecto al presupuesto federal. Adem谩s, el gobierno intent贸 evitar la degradaci贸n antes de que fuera anunciada a 煤ltima hora del viernes.
Pero S&P se帽al贸 que fueron los meses de disputa en el Congreso por recortes presupuestarios lo que llev贸 a la firma a degradar la calificaci贸n de Estados Unidos. La empresa evaluadora no estuvo satisfecha con el acuerdo logrado el pasado fin de semana por los legisladores y no tiene confianza en que el gobierno lograr谩 algo mejor en el futuro, aun si crece el d茅ficit presupuestario.
David Beers, jefe global de calificaciones soberanas de S&P, dijo que a la agencia le preocup贸 “el grado de incertidumbre alrededor del proceso pol铆tico, la naturaleza del debate y la dificultad para dar marco a un consenso pol铆tico … esa fue la consideraci贸n crucial”.
S&P esperaba un recorte presupuestario de cuatro billones de d贸lares en un per铆odo de 10 a帽os. El acuerdo aprobado por el Congreso el martes conseguir铆a un recorte de entre 2,1 y 2,4 billones de d贸lares en ese tiempo.
Otra preocupaci贸n fue que los legisladores y el gobierno pudieran fracasar en el logro de esos recortes debido a que dem贸cratas y republicanos est谩n divididos sobre c贸mo implementarlos. Los republicanos est谩n rechazando aumentar los impuestos en cualquier acuerdo de recorte de d茅ficit, mientras que los dem贸cratas est谩n luchando para proteger programas grandes de beneficios como el Seguro Social y Medicare.
Hasta ahora, S&P es la 煤nica de las tres principales agencias calificadoras de cr茅dito que ha degradado la deuda estadounidense. Moody’s Investor Service y Fitch Ratings han emitido advertencias de posible reducci贸n, pero hasta ahora se han abstenido.
A TENER EN CUENTA
Las agencias calificadoras fueron criticadas fuertemente despu茅s de la crisis financiera del 2008. Fueron acusadas de contribuir a la misma porque no advirtieron sobre los peligros de los cr茅ditos hipotecarios de alto riesgo.

Fuente: Agencia AP. / www.elcomercio.pe

En Julio, el precio mundial del petr贸leo WTI subi贸 1%& mensual; en agosto est谩 en baja.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               

Crudo "West Texas I." cotiza por debajo de los cien D贸lares por barril en lo que va del tercer trimestre de 2011.


El precio del petr贸leo WTI aument贸 1,0 por ciento y lleg贸 a cotizar en promedio 97,20 D贸lares/barril.


Fuente: BCRP. / 

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 31-2011.


El precio mundial del Zinc se dispar贸 + 7,20% mensual en Julio.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   

Cotizaci贸n internacional del zinc gan贸 + 7,20% mensual en Julio de 2011.

La cotizaci贸n del zinc se increment贸 7,2 por ciento, logrando una cotizaci贸n promedio mensual de 1,08 D贸lares/libra..

El cobre repunt贸 en Julio ganando + 6,30% mensual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                               

Cobre gan贸 6,30% mensual en Julio de 2011.

El precio del cobre se increment贸 en 6,30 por ciento, ascendiendo a una cotizaci贸n promedio de 4,36 D贸lares/libra.

El Oro avanz贸 + 2,80% mensual durante Julio.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       

Precio Internacional del Oro gan贸 + 2,8% mensual en julio de 2011.

La cotizaci贸n del oro subi贸 2,8 por ciento y lleg贸 a ubicarse en un nivel promedio de 1 573,20 D贸lares/ Onza Troy.

Per煤: Costo del Cr茅dito empresarial disminuy贸 de 5,45% a 5,43% anual en lo que va del Gobierno de Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         

Tasa de inter茅s corporativa en nuevos soles pas贸 de 5,45% a 5,43 por ciento anual


En el per铆odo comprendido entre el martes 26 de julio y el 2 de agosto, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional baj贸 de 5,45 a 5,43 por ciento.


Fuente: BCRP. / 

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 31-2011.

Reservas Internacionales del Per煤 llegaron a 47674 millones de D贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                               

Oficialmente, el Gobierno Constitucional del Presidente Ollanta Humala empez贸 su administraci贸n heredando 47674 millones de D贸lares como Reservas Internacionales Netas, nivel de activos internacionales  que le permite afrontar holgadamente m谩s de 1 a帽o de importaciones totales.

Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 31-2011.

Per煤: D贸lar cerr贸 sin variaci贸n semanal durante la primera semana del Gobierno de Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                           

El precio de venta del D贸lar Interbancario termin贸 estable durante la primera semana del Gobierno del Presidente Ollanta Humala.



El 5 de Agosto, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar. Entre el 1 de enero y el 5 de Agosto, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 1698 millones de d贸lares. 
La liquidez inicial de las empresas bancarias en el BCRP se estim贸 positiva en S/. 8850 millones subi贸 en 3,70% versus el nivel de liquidez bancaria del cierre del jueves ( 8534,40 millones de Nuevos Soles).
El monto negociado en Mercado Cambiario Interbancario fue de US$ 805,50 millones durante el viernes 5 de agosto.
Per煤: El 5 de Agosto, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7410 (baj贸 -0,04%) y cerr贸 a S/. 2,7430 subi贸 +0,04% versus S/. 2,7420 del jueves.
El 5 de Agosto, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7390; un m谩ximo de S/. 2,7450 y un promedio de 2,7417 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 5 de Agosto, el D贸lar perdi贸 -2,28% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,07% frente al Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7390 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7450
PROMEDIO: 2,7417 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7410 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7430 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:  + 0,04%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,28%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,07%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Per煤: Euro cay贸 - 0,56% semanal durante la primera semana de Gobierno del Presidente Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         
El precio de venta del Euro Interbancario baj贸 -0,56% semanal durante la primera semana de agosto de 2011. 

Per煤: El 5 de Agosto, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,9170 Nuevos Soles, subi贸 +1,03% versus S/. 3,8770 del jueves.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,9170 Nuevos Soles ganando + 6,16% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES  5 DE AGOSTO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9170 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +1,0
3%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  6,16%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

D贸lar estable en los 煤ltimos siete d铆as, en la apertura cambiaria en las calles de Lima..

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                         


Cotizaci贸n del D贸lar en el mercado paralelo de las calles de Lima, durante el segundo Domingo del Gobierno Constitucional 2011-2016 del Presidente Ollanta Humala:


Compra:

2,72 Nuevos Soles, estable en los 煤ltimos siete d铆as; y, sin variaci贸n, versus el precio de apertura del viernes 29 de julio, primer d铆a completo, del  gobierno actual.

2,75 Nuevos Soles, estable, versus el precio de apertura del domingo 31 de julio. 

s谩bado, 6 de agosto de 2011

Impacto en el Per煤 de la rebaja mundial de la econom铆a norteamericana.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


¿C贸mo afectar谩 a la econom铆a internacional la calificaci贸n “AA+” de EE.UU.?

Richard Webb, ex presidente del BCR, y Luis Carlos V茅lez, presentador deWorld Business Today de CNN, comparten sus puntos de vista sobre este in茅dito escenario.




La situaci贸n econ贸mica de Estados Unidos se ha visto en el ojo de la tormenta debido a la falta de acuerdos al interior del sector pol铆tico de su pa铆s. La intenci贸n de los dem贸cratas por no reducir los gastos y de los republicanos por no aumentar los impuestos casi llevan al pa铆s a declarar impagable sus deudas.
Recientemente el presidente Barack Obama consigui贸 que se apruebe un plan para ampliar el l铆mite de la deuda de 14,3 a 16,4 mil millones de d贸lares, lo que le permitir谩 a EE.UU. seguir financiando sus deudas hasta el 2012. A pesar de esto, Standard & Poor’s le arrebat贸 su m谩xima calificaci贸n crediticia.
Luis Carlos V茅lez, conductor del programa de finanzas “World Business Today”de CNN Internacional, consider贸 que esto afectar谩 duramente a los mercados y al p煤blico en general en EE.UU. porque los cr茅ditos en general, desde bancos hasta tarjetas de cr茅dito, subir谩n de valor y ocasionar谩n que el endeudarse resulte ser mucho m谩s caro.
A nivel mundial, el impacto tambi茅n ser谩 muy pronunciado porque pone en evidencia que la crisis de EE.UU. es mucho m谩s profunda que lo que el Gobierno quiso demostrar. “Esto no es una cosa del 煤ltimo gobierno o de Obama. Este es el resultado de un pa铆s que se ha endeudado durante los 煤ltimos 40 a帽os“, indic贸 V茅lez.
Sin embargo, pol铆ticamente la crisis tendr谩 un peso enorme para la gesti贸n de Obama. “Esto no tiene precedentes. Nunca le ha pasado ha ning煤n presidente de EE.UU. Obama pasar谩 a la historia como el primer mandatario al cual S&P le baj贸 la calificaci贸n crediticia”, sentenci贸 el conductor de WBT.
D脡FICIT EMPEORAR脕
“Yo creo que los efectos se sentir谩n en un mediano plazo” sostuvo por su parte el economista y ex presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Richard Webb. “EE.UU., con esta nueva calificaci贸n (AA+) sigue teniendo d茅ficit y lo tendr谩 por muchos a帽os m谩s, el cual se debe financiar con bonos emitidos por el tesoro y que el p煤blico tiene que comprar a cambio de una tasa de inter茅s, hasta hace poco baj铆sima”.
Webb se帽al贸 que una baja calificaci贸n crediticia elevar谩 el precio que deber谩 pagar el Gobierno en estas tasas para poder vender sus bonos a quienes financian su deuda, principalmente ChinaJap贸nGran Breta帽a y Brasil.
“Esto va a impactar al sector privado y genera un gran peligro de que regrese la recesi贸n. El cr茅dito se va a volver m谩s caro, frenar谩 la inversi贸n e incluso el gasto de consumo”, a帽adi贸 el economista. Y es que, para Webb, la posibilidad de una segunda recesi贸n consecutiva a la del 2008 pone en peligro la estabilidad econ贸mica internacional.
De otro lado, V茅lez destac贸 la incertidumbre que genera esta situaci贸n como una gran traba, no solo para el sector privado, sino tambi茅n para todo el estatal.
“Esta crisis, la del 2011, se diferencia a la del 2008 porque aquella fue privada.Esta es de los gobiernos, de su incapacidad de pagar deudas o de generar credibilidad en los mercados” agreg贸.
¿Y EL ACUERDO PARA REDUCIR LA DEUDA?
EE.UU. consigui贸 llegar a un acuerdo sobre un plan para reducir la deuda de Estado y ampliar el techo de la deuda a 煤ltimo minuto, a pocas horas de que se venza el plazo y declare impagable un sector de sus deudas.
“S&P le castiga a EE.UU. la incapacidad de poder asegurar que pagar谩 sus deudas a mediano plazo”, coment贸 V茅lez al recordar que actualmente la deuda de ese pa铆s es equivalente a su PBI, dato hist贸ricamente sorprendente.
“El plan que se aprob贸 no deja claro si cortar谩 el endeudamiento a largo plazo. Es m谩s, se sospecha que podr铆a incluso empeorar esta situaci贸n” agreg贸.
Richard Webb tambi茅n critic贸 el plan aprobado en el 煤ltimo acuerdo en el Parlamento estadounidense como una estafa incapaz de conseguir el ahorro que se propone.
¿AFECTAR脕 AL PER脷?
La incertidumbre norteamericana puede resultar positiva para Latinoam茅rica, tal y como destac贸 Luis Carlos V茅lez. “Cuando los inversionistas pierden lugares seguros como EE.UU., tienden a migrar a pa铆ses con “commodities” de materias primas”.
Para el periodista colombiano, los inversionistas se dar谩n cuenta que pa铆ses como Per煤 ya vivieron estas crisis que son novedad en norteam茅rica. Hist贸ricamente, son los pa铆ses latinoamericanos los que han aprendido que la econom铆a no se debe conducir como lo ha hecho EE.UU durante las 煤ltimas d茅cadas.
Con una mirada m谩s preocupada, Richard Webb destac贸 la incertidumbre de la econom铆a mundial en caso de que se genere una nueva recesi贸n. Si esto llegara a suceder, la crisis se extender铆a a otros pa铆ses cercanos, como pasa en Europa, donde la amenaza de bancarrotas y quiebras se presenta en Espa帽a, Italia y Grecia.

Fuente: www.elcomercio.pe 

6/08: Demanda Interna peruana seguir谩 din谩mica.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                               


BBVA Research proyecta que demanda interna en Per煤 se expandir谩 7.6% este a帽o.  
  • Lima, ago. 06 El BBVA Research proyect贸 hoy que la demanda interna seguir谩 mostr谩ndose din谩mica en el Per煤 y se expandir谩 7,6 por ciento este a帽o.La demanda interna, que es la suma de la inversi贸n y el consumo totales, aumentar谩 5,7 por ciento en el 2012, se帽al贸 el art铆culo trimestral, publicado el pasado 3 de agosto, denominado Previsiones Per煤 del BBVA Research , perteneciente al grupo BBVA.
    Estim贸, asimismo, que el consumo privado en el Per煤 aumentar谩 6,2 por ciento este a帽o, nivel superior a la expansi贸n registrada el a帽o pasado de seis por ciento, y 5,7 por ciento en el 2012.
    Consider贸 tambi茅n que el consumo p煤blico se expandir谩 seis por ciento en el 2011 y 4,5 por ciento en el 2012.
    Agreg贸 que la inversi贸n crecer铆a 6,2 por ciento este a帽o y 6,8 por ciento el pr贸ximo a帽o.
    El BBVA Research proyect贸, asimismo, que las exportaciones peruanas crecer铆an 4,3 por ciento este a帽o y nueve por ciento el 2012.
    De manera similar, las importaciones crecer铆an 9,5 por ciento en el 2011 y 8,2 por ciento el a帽o siguiente.
    La demanda externa, por su parte, mostrar铆a un descenso de 1,3 por ciento este a帽o y una contracci贸n de 0,2 por ciento en el 2012, luego de haber ca铆do cuatro por ciento en el 2010.
    De esta forma, el BBVA Research estim贸 que la balanza en cuenta corriente del Per煤 ser铆a negativa en 2,3 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) este a帽o y -2,2 por ciento del PBI en el 2012.
    Finalmente, el BBVA Research previ贸 que el saldo fiscal del Per煤 ser铆a negativo en 0,3 por ciento del PBI en el 2011 y -0,7 por ciento del PBI en el 2012.

    Fuente: Agencia Andina.

Mercado peruano atraer谩 mayor inversi贸n global.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                                         

Per煤 es ahora refugio de inversiones globales ante crisis mundial.


  • Los mercados emergentes como Per煤 son ahora refugio de las inversiones globales, ante el riesgo de una crisis mundial, afirm贸 hoy el presidente del Comit茅 de Fondos Mutuos de la Asociaci贸n de Bancos (Asbanc), Ernesto Delgado, quien resalt贸 los s贸lidos fundamentos macroecon贸micos de nuestro pa铆s.“Ante la incertidumbre por la situaci贸n fiscal de Estados Unidos y la turbulencia financiera de los mercados mundiales, se escuchan voces que afirman que algunos pa铆ses emergentes empiezan a ser denominados refugio”, indic贸.
    El tambi茅n director ejecutivo de BBVA Asset Management Continental Sociedad Administradora de Fondos (SAF), del espa帽ol Grupo BBVA, manifest贸 que tras la crisis global de 2008, los inversionistas han empezado a seleccionar a los pa铆ses.
    “El entorno externo siempre es importante, pues vivimos en mercados globalizados; no obstante, luego de la 煤ltima crisis econ贸mica de 2008, los inversionistas empiezan a seleccionar cada vez m谩s a los pa铆ses en determinadas regiones y ya no nos meten a todos en una sola canasta”, dijo.
    Refiri贸, por ejemplo, que en las 煤ltimas semanas los precios de algunos bonos soberanos de naciones con problemas fiscales han comenzado a caer.
    “Sin embargo, los precios de los bonos soberanos de Per煤 han empezado a subir en los mercados financieros globales”, anot贸.
    Consider贸 factible una turbulencia financiera mundial, debido a la preocupaci贸n por Estados Unidos y otros pa铆ses, pero ratific贸 que Per煤 cuenta con fundamentos s贸lidos macroecon贸micos y va a continuar registrando 铆ndices de crecimiento.
    Asimismo destac贸 que en Per煤 hay mucha mayor claridad sobre la pol铆tica econ贸mica del nuevo Gobierno, enfocada en la estabilidad macroecon贸mica y la prudencia fiscal.
    “Lo importante es que en Per煤 se han disipado las dudas sobre el nuevo Gobierno y que los fundamentos del pa铆s se mantienen s贸lidos, con un tipo de cambio que se ha revaluado y se encuentra estable, y un spread de bonos soberanos (riesgo pa铆s) bastante bajo”, asever贸.
    Manifest贸 que la Bolsa de Valores de Lima ha regresado a los niveles de enero o febrero de este a帽o.
    La agencia de calificaci贸n Standard & Poors anunci贸 anoche una rebaja en la calificaci贸n soberana de Estados Unidos, de AAA a AA+ con perspectiva negativa, afirmando que el programa previsto de consolidaci贸n fiscal no va a estabilizar la deuda de la mayor econom铆a del mundo.

    Fuente: Agencia Andina.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...