LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

lunes, 25 de julio de 2011

En las calles de Lima, Euro, S/.3,75 compra y S/. 3,85 venta; estable versus apertura del 15 de Julio.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                   

EN LA APERTURA DEL LUNES 25 DE JULIO DE 2011, A TRES D脥AS DEL OBLIGATORIO MENSAJE A LA NACI脫N, DEL ELECTO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA,, EL TIPO DE CAMBIO DEL  EURO,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:



EURO:


COMPRA:
3,75 NUEVOS SOLES, ESTABLE, VERSUS S/. 3,75 DE LA APERTURA DEL VIERNES 15 DE JULIO DE 2011.


VENTA; 
3,85 NUEVOS SOLES, ESTABLE, VERSUS S/. 3,85 DEL PRECIO DE APERTURA DEL PASADO VIERNES 15 DE JULIO DE 2011.

25/07: Per煤: D贸lar S/.2,73 compra y S/. 2,76 venta; estable frente a la cotizaci贸n de la quincena de Julio.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                               

EN LA APERTURA DEL LUNES 25 DE JULIO DE 2011, A TRES D脥AS DEL OBLIGATORIO MENSAJE A LA NACI脫N, DEL ELECTO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA,, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:

D脫LAR:


COMPRA: 
2,73 NUEVOS SOLES, ESTABLE, VERSUS LOS S/.  2,73 DEL VIERNES 15 DE JULIO DE 2011.

VENTA: 
2,76 NUEVOS SOLES, ESTABLE, FRENTE A 2,76 NUEVOS SOLES DE LA COTIZACI脫N DE LA APERTURA DEL VIERNES 15 DE JULIO.

s谩bado, 23 de julio de 2011

Suspenden paro de transporte p煤blico en Lima; estaba programada para el mi茅rcoles 10 y jueves 11 de agosto.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Transportistas suspenden paro del 10 y 11 de agosto

Llegaron a ese acuerdo tras reunirse con funcionarios de la Municipalidad de Lima.
Representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y de la Sociedad de Transporte Urbano (STU) acordaron suspender el paro convocado por este sector de transportistas para el d铆a 10 y 11 de agosto, sellando el acuerdo con la firma de un acta.
Los representantes de la municipalidad -Mar铆a Jara (gerente de Transporte Urbano) y Juan Tapia (presidente del directorio de Protransporte)- se帽alaron que este acuerdo es importante porque evitar谩 las p茅rdidas y dem谩s complicaciones que generan las medidas de fuerza.
En la reuni贸n sostenida en la sede de Protransporte, aseveraron que la paz y seguridad de los ciudadanos est谩 por encima de estas acciones negativas.
A efectos de convencer a los doce representantes de la STU, se acord贸 instalar una Mesa T茅cnica y como primer paso, se firm贸 un acta en la que se acuerda, adem谩s del compromiso de la suspensi贸n del paro, sostener una siguiente reuni贸n el d铆a 3 de agosto para continuar con las conversaciones, aclaraciones, explicaciones y dem谩s acuerdos.
Cabe se帽alar que este acuerdo fue tomado el mismo d铆a en el que la alcaldesa de Lima, Susana Villar谩n, present贸 en la Plaza de Armas el denominado “bus patr贸n”.


Fuente: Andina.

Econom铆a estadounidense cada vez m谩s cerca de caer en moratoria.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Obama: Nos hemos quedado sin tiempo en negociaciones de deuda.

El mandatario estadounidense critic贸 a la C谩mara de Representantes por la demora en la toma de decisiones.
WASHINGTON.- 

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, critic贸 al l铆der de la C谩mara de Representantes, John Boehner, por abandonar las negociaciones para aumentar el nivel de endeudamiento y convoc贸 a l铆deres del Congreso para seguir discutiendo el s谩bado.

El mandatario afirm贸 que su plan era un “trato extraordinariamente justo” y declar贸: “ahora nos hemos quedado sin tiempo”.
La convocatoria de Obama fue fijada para las 15:00 GMT. “Van a tener que explicarme c贸mo vamos a evitar la moratoria”, dijo Obama.

Fuente: Reuters.

23/07: Bolsa de Lima gan贸 + 8,4% semanal.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                                 


As铆 inform贸 la agencia internacional "Reuters", sobre el comportamiento burs谩til peruano, el viernes previo al 28 de julio:

La bolsa de Lima cay贸 por segunda sesi贸n seguida.

El mercado de valores peruano retrocedi贸 un 0,52% al cierre de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cay贸 levemente el viernes, por segunda sesi贸n consecutiva, debido que los inversores vendieron papeles en busca de liquidez antes de los feriados de la semana pr贸xima por fiestas de la Independencia.

El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cedi贸 un 0,52% a 22049,23 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, retrocedi贸 un 0,64% a 30421,27 puntos.
El 铆ndice Inca , que incluye a las acciones m谩s l铆quidas, baj贸 un 0,44% a 112,12 puntos. 

La bolsa peruana subi贸 un 8,4% en la semana, pero registra una ca铆da del 5,7% en lo que va del a帽o 2011.

“El mercado local corrigi贸, los inversores continuaron la venta de papeles que comenz贸 ayer, pero con un menor monto. Ahora por Fiestas Patrias los inversores quieren liquidez”, dijo un agente de cambios.
El jueves y viernes de la pr贸xima semana se celebrar谩 un aniversario m谩s de la independencia del pa铆s.

En jueves, los inversores realizaron una toma de ganancias b谩sicamente en acciones mineras -las de mayor peso en la plaza local- luego de una racha alcista previas tras la confirmaci贸n del respetado Julio Velarde como jefe del Banco Central.
Asimismo, el mercado burs谩til local salud贸 la decisi贸n del presidente electo, quien eligi贸 a moderados en puestos claves de su primer gabinete ministerial.

En la jornada, las acciones de la cupr铆fera Southern Copper cedieron un 1,1% a 35,7 d贸lares y los papeles de la productora de zinc y plata Volcan cayeron un 1,2% a 3,19 soles.

Los t铆tulos de la productora de metales preciosos Buenaventura perdieron un 1,64% a 42 d贸lares.
Los papeles de la constructora Gra帽a y Montero bajaron un 2,4% a 6,1 soles, mientras que los valores de la refiner铆a Relapasa cayeron un 1,1% a 0,91 soles.

Cotizaci贸n mundial del algod贸n se desplom贸 - 18,68% en julio de 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                               

Cotizaciones internacionales de los commodities agr铆colas que m谩s cayeron en Julio.


ALGOD脫N N° 2 ( NEW YORK)  99,14 CENTAVOS DE D脫LAR/LIBRA           - 18,68%.




CAF脡 (NEW YORK) 241,50 CENTAVOS DE D脫LAR/LIBRA.                            - 3,59%.




En julio, Az煤car se dispar贸 + 20,54%; el trigo subi贸 levemente en 1,66%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                             

RANKING MENSUAL DE JULIO DE COTIZACIONES DE MERCANC脥AS AGR脥COLAS.

LAS M脕S ENCARECIDAS:

1° AZ脷CAR (CONTRATO 11) 31,34 CENTAVOS DE D脫LAR/LIBRA                       20,54%.

2° ARROZ (CHICAGO) 16,74 D脫LARES/ QUINTAL                                                   15,41%.

3° HARINA DE SOYA (CHICAGO) 364 D脫LARES/T.M.                                              7,25%.

4° SOYA (CHICAGO) 507,43 D脫LARES/T.M.                                                                5,36%.

5°  MA脥Z (CHICAGO) 271,64 D脫LARES/T.M.                                                                5,02%.

6° CACAO (NUEVA YORK) 3065 D脫LARES/T.M.                                                        3,41%.

7° ACEITE DE SOYA (CHICAGO) 56,78 CENTAVOS DE D脫LAR/LIBRA                   2,10%.

8° TRIGO (KANSAS) 286,60 D脫LARES/T.M.                                                                  1,66%.



Per煤: Mandatario saliente, Garc铆a, dar铆a un mensaje al pa铆s el mi茅rcoles 27 de julio.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                 



Garc铆a conf铆a en el Gabinete de Humala.

Considera que Lerner tiene antecedentes democr谩ticos.




“Hasta el momento los ocho [ministros] designados dan confianza y son personas que garantizan a la vez el mantenimiento del crecimiento y la afirmaci贸n de programas sociales y de infraestructura popular”.
Este fue el comentario del presidente Alan Garc铆a tras conocerse a los primeros integrantes del Gabinete de Ollanta Humala.
Sobre Salom贸n Lerner –anunciado como primer ministro–, Garc铆a dijo que “habiendo sido presidente de Transparencia tiene antecedentes que lo ubican en el sector democr谩tico” y con capacidad para tener con las fuerzas pol铆ticas un di谩logo fluido.
“Eso, m谩s la presencia de Rafael Roncagliolo, quien fue justamente secretario t茅cnico del Acuerdo Nacional, permite pensar que va a haber una relaci贸n respetuosa y a la vez constructiva con todas las fuerzas pol铆ticas”.
Agreg贸 que Lerner, al ser un hombre de empresa, tiene claras las ideas y “a帽ade un elemento de realismo pol铆tico y econ贸mico, que es lo que nuestro pa铆s necesita para ganar la competencia internacional con otros pa铆ses”.
“Me parece un Gabinete razonablemente equilibrado que armoniza la necesidad de dar confianza al capital nacional e internacional para que contin煤e la inversi贸n y el empleo siga creciendo en nuestro pa铆s y no se detenga la obra ni p煤blica ni privada”. Tambi茅n destac贸 la ratificaci贸n de Julio Velarde en el BCR y el nombramiento de Luis Miguel Castilla en el MEF. “Hasta el momento tenemos un Gabinete equilibrado”.
Con respecto al anuncio de que Carlos Herrera Descalzi ser谩 el futuro ministro de Energ铆a, coment贸: “No ha ca铆do nunca en exabruptos ni exageraciones en cuanto a la energ铆a. Eso va a permitir que el Per煤 siga creciendo”.
Al referirse a las cr铆ticas contra Roncagliolo por su apoyo al velasquismo, Garc铆a sostuvo: “Algunos se han referido a su juventud cuando fue partidario del r茅gimen de Velasco, pero hab铆a muchos partidarios de Velasco en esa 茅poca y todos tienen el derecho de cambiar y actualizar sus formas de pensamiento. De manera que eso no me preocupa. Rescato en realidad que haya sido jefe del Acuerdo Nacional, lo que permite que tenga una versi贸n de concertaci贸n, de di谩logo permanente”.
Al consultarle sobre la anunciada alianza entre Gana Per煤 y Per煤 Posible, indic贸 que todo lo que sea concertaci贸n es positivo.
En cuanto a la cancelaci贸n de la Cumbre Andina que se iba a realizar hoy y que se hab铆a interpretado como una despedida del presidente Garc铆a de sus pares de Bolivia, Ecuador y Colombia –los hab铆a invitado a la inauguraci贸n del nuevo Teatro Nacional–, el gobernante se帽al贸 que se enter贸 el jueves por la noche de que el presidente Evo Morales hab铆a pedido postergar el encuentro .
“Parece que se le ha pedido que no la haga hasta despu茅s [del 28]. Sabr谩n por qu茅 lo dicen. Simplemente nosotros acatamos. No queremos tampoco hacer ninguna foto de familia. Ya tenemos much铆simas. Adem谩s las despedidas no me gustan”, manifest贸.
Bolivia ejerce la presidencia de la CAN y debe entregarle el cargo a Colombia. “Si es a pedido del pr贸ximo gobierno, no voy a ser yo quien obstaculice su pedido. Sus razones tendr谩n”.
“No se metan conmigo”
Alan Garc铆a neg贸 tener la intenci贸n de volver a postular en las elecciones del 2016.
“En mi concepto preferir铆a que personas nuevas, generaciones distintas asuman el gobierno a partir del 2016. De manera que no tengo mayor intenci贸n y ser茅 una persona que opine sobre ciertas cosas”.
Seg煤n dijo, algunos se obstinan en decir que 茅l tiene una obsesi贸n por el poder y pretender谩n atacarlo cuando lo deje.
“Intentar谩n hacerlo, pero yo ya observ茅 esa pel铆cula y lo 煤nico que han hecho es acelerar la vuelta al poder. Mi consejo a mis adversarios es: no se metan conmigo y yo no me meter茅 con ustedes. Si se meten conmigo, tendr茅 que volver a la pol铆tica con todas las fuerzas que pueda".

Per煤: Primeras declaraciones del inmediato Ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Castilla.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         


Castilla:“Se tiene que construir sobre lo bueno”.

Afirma que los aspectos sociales deben ser congruentes con la estabilidad econ贸mica. Humala deja entrever que ya defini贸 a todos los integrantes de su Gabinete, pero no revela m谩s nombres.
El fin de semana comenzaron los rumores y el mi茅rcoles el presidente electo Ollanta Humala confirm贸 que Luis Miguel Castilla asumir谩 las riendas del Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) en el nuevo gobierno que inicia su gesti贸n el 28 de julio. No pas贸 mucho tiempo para que el futuro titular del despacho del jir贸n Jun铆n, en el Cercado de Lima, diera sus primeras –aunque breves– declaraciones a la prensa, luego de un almuerzo en un restaurante de Magdalena.
“Con mucho entusiasmo tomo este gran reto profesional y doy gracias por la confianza que me ha dado el presidente Humala”, manifest贸.
Precis贸 que trabajan con un grupo de profesionales el plan de los 100 d铆as basado en la hoja de ruta presentada por Humala durante la campa帽a electoral.
Castilla est谩 muy entusiasmado de poder contribuir con la gran promesa “que es el crecimiento con inclusi贸n social”. El mismo mi茅rcoles 20, Humala dijo que Castilla ya hab铆a empezado a trabajar en c贸mo se ejecutar铆an los programas sociales para que puedan ser viables a partir del 28 de julio.
CONTINUIDAD
Al consultarse a Castilla si mantendr谩 la misma pol铆tica econ贸mica que aplicaron los presidentes Alejandro Toledo y Alan Garc铆a, respondi贸 que “se tiene que construir sobre lo bueno” y se debe profundizar en el aspecto social. “Es la promesa y es lo que tenemos que hacer. Estamos trabajando activamente en eso”, manifest贸.
Esta visi贸n del crecimiento con inclusi贸n social ya hab铆a sido compartida por los empresarios, quienes tambi茅n se mostraron de acuerdo con la designaci贸n de Castilla en el cargo. Como se sabe, la Confiep dijo que el anuncio del nuevo Gabinete garantiza la estabilidad y DEX indic贸 que los futuros ministros garantizan que las inversiones sigan fluyendo. Igualmente, la SNI destac贸 la presencia de Castilla en el MEF.
NO HAY BOMBA DE TIEMPO.
Castilla, quien hasta hace poco ocupaba el cargo de viceministro de Hacienda del MEF, enfatiz贸 que la econom铆a peruana tiene fundamentos s贸lidos y dijo que el pa铆s atraviesa un buen momento.
“Tenemos una buena plataforma sobre la cual se puede construir. Estamos trabajando en los temas sociales para que sean congruentes con el crecimiento y la estabilidad macroecon贸mica”, agreg贸.
Respecto a si el actual gobierno deja bombas de tiempo en materia econ贸mica, Castilla solo se帽al贸 que la actividad se expande de manera s贸lida.
El reto es mantener un crecimiento por encima de 6% para reducir la pobreza y, a su vez, tener un rol mucho m谩s activo en los programas sociales. Lo importante es recobrar la confianza de los agentes econ贸micos y trabajar activamente en tener programas sociales bien dise帽ados, con adecuado financiamiento, y en eso estamos trabajando”, manifest贸 el pr贸ximo titular delMEF.
Adem谩s, precis贸 que un puntal de la estabilidad macroecon贸mica es la disciplina fiscal.
GABINETE COMPLETO
Por la noche, Ollanta Humala dej贸 entrever a la prensa que ya ten铆a completa la lista de los integrantes de su pr贸ximo Gabinete y que luego lo anunciar铆a.
En la tarde, Humala estuvo en las instalaciones de un hotel en San Isidro, con parte de su Gabinete, entre ellos Salom贸n Lerner y Luis Miguel Castilla.
Mora busca resolver el tema pensionario
El designado ministro de Defensa Daniel Mora asegur贸 que al inicio de su gesti贸n se enfocar谩 en resolver algunos asuntos puntuales de su sector, como el sistema de pensiones y remuneraciones del personal militar, el avance del proceso de modernizaci贸n de las Fuerzas Armadas, la recuperaci贸n de su capacidad operativa y el establecimiento de metas espec铆ficas para de una vez por todas eliminar el problema de los remanentes narcoterroristas en el VRAE.
Sobre el tema de la denominada c茅dula viva, indic贸 que habr谩 que analizarlo bien para encontrar una soluci贸n que sea viable y que no afecte la caja fiscal ni los avances macroecon贸micos.
A帽adi贸 que a煤n no ha podido conversar sobre este asunto con el designado ministro de Econom铆a Luis Miguel Castilla, pero que buscar谩 dialogar con todos los sectores que tengan que ver con este tema, incluido el Ministerio del Interior. “Creo que hay que revisarlo r谩pidamente a la luz de que las FF.AA. no han recibido ning煤n incremento”, manifest贸.
CLAVES
Programas sociales
Pensi贸n 65
Los trabajadores mayores de 65 a帽os que no pudieron aportar para su jubilaci贸n recibir谩n una pensi贸n.
Cuna m谩s
Las madres que trabajan podr谩n dejar en estas cunas a sus hijos de hasta 3 a帽os. Inicialmente estar谩n en los 600 distritos m谩s pobres del pa铆s y ser谩n gratuitas.
Beca 18
Ser谩 un programa educativo para j贸venes egresados de colegios p煤blicos y con alto rendimiento acad茅mico, a quienes se les entregar谩 becas para estudiar en universidades p煤blicas y privadas.
Ampliaci贸n de Juntos
Se duplicar谩 el presupuesto del programa Juntos, que hoy llega a S/.626 millones al a帽o, para llegar a 800.000 familias pobres.
Mario Huam谩n podr铆a ser ministro de trabajo
Los ocho ministros cuyos nombres hasta el momento han sido confirmados por el propio Ollanta Humala son: Salom贸n Lerner Ghitis (presidente del Consejo de Ministros), Luis Miguel Castilla (Econom铆a), Rafael Roncagliolo (Relaciones Exteriores), Daniel Mora (Defensa), Carlos Herrera Descalzi (Energ铆a y Minas), Kurt Burneo (Producci贸n), A铆da Garc铆a Naranjo (Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social) y Ricardo Gisecke (Ambiente).
Aunque no han sido confirmados oficialmente, es pr谩cticamente un hecho que Jos茅 Luis Silva Martinot ir谩 al despacho de Comercio Exterior y Turismo y Rudecindo Vega volver谩 a Vivienda y Construcci贸n.
La sorpresa en el Gabinete se dar铆a en la cartera de Trabajo, en la que se eval煤a el nombre del dirigente de construcci贸n civil Mario Huam谩n como posible titular de ese despacho. De no ser as铆, ese cargo ser谩 ocupado por alg煤n otro sindicalista.
En los otros ministerios, los nombres que m谩s opciones tienen son: 脕lvaro Vidal (Salud), Francisco Eguiguren o Alberto Borea (Justicia), Sinesio L贸pez (Cultura), Walter Aguirre (Agricultura), Nicol谩s Lynch (Educaci贸n) y Javier Re谩tegui (Transportes y Comunicaciones).
El dolor de cabeza del pr贸ximo mandatario ser铆a el Ministerio del Interior, pues se hab铆a pensado para ese cargo en el general en retiro de la PNP Antonio Ket铆n Vidal o en la ex directora del INPE Rosa Mavila. Sin embargo, ninguno de ellos habr铆a aceptado.
De quedar as铆 el Gabinete, este estar铆a formado por 17 hombres y solo una mujer: A铆da Garc铆a Naranjo.




Banco Central, confirma reducci贸n del riesgo pa铆s de Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     

ENTRE EL 12 DE JULIO Y EL MARTES 19, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, RATIFICA LA DISMINUCI脫N DEL RIESGO PA脥S DE LA ECONOM脥A PERUANA.



El riesgo pa铆s medido por el spread del EMBIG Per煤 disminuy贸 de 189 a 177 puntos b谩sicos por expectativas internas favorables.






Fuente: BCRP./ 

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 29-2011.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...