LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

martes, 14 de junio de 2011

PRESIDENTE DEL BID ESTARÁ EN PERÚ JUEVES Y VIERNES; INAUGURARÁ NUEVA SEDE DEL BID, Y PRESENTARÁ SU NUEVO LIBRO DE ECONOMÍA LATINOAMERICANA.


Presidente del BID se reunirá con Ollanta Humala en Lima.

En esta cita también participará el equipo técnico de Gana Perú para analizar los desafíos en materia económica del país.


El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, llegará a Lima el próximo jueves para sostener dos reuniones, una con el presidente Alan García y otra con el virtual jefe de Estado, Ollanta Humala.
En la segunda cita participarán técnicos del BID y del nacionalismo a fin de analizar los desafíos en materia económica que se vienen para nuestro país así como para establecer cuáles serán los mecanismos de apoyo del ente internacional al nuevo gobierno, según informó la agencia AFP.
Durante su estadía de dos días en la capital, Moreno inaugurará la nueva sede del Banco Interamericano de Desarrollo y presentará un libro de su autoría sobre las proyecciones de América Latina para los siguientes 10 años.


Google Chrome en alza; Internet Explorer y Mozilla Firefox en baja.


.

Google Chrome le gana terreno a Internet Explorer y Mozilla Firefox.

El navegador llegó al 11,9% del total de usuarios en el mes de abril. Con esto reafirma su tercer lugar.


Luego de que Microsoft y Mozilla lanzaran sus nuevas versiones hace algunas semanas, ambos sufrieron una leve caída a manos deGoogle Chrome.
La guerra de los navegadores sigue con los mismos protagonistas al frente, pero con pequeños cambios que podrían marcar una tendencia difícil de revertir.
Microsoft lanzó hace algunas semanas su nuevo browser Internet Explorer 9, que con excelentes críticas no pudo ayudar a que la cuota de mercado crezca, resultando en una pequeña caída en abril, alcanzando entre todas las versiones de Internet Explorer un 55,11%.
Mozilla también hizo un lanzamiento a días de Microsoft, y fue el Firefox 4.0, que a pesar de las buenas reviews también sufrió una pequeña caída en la cuota de mercado, alcanzando un 21,6% entre todas las ediciones del browser.
Chrome, el navegador de Google, se acerca por primera vez al 12% de share, y se quedó en abril con el 11,9%, acercándose cada vez más a Firefox, y reafirmando su tercer lugar, que alguna vez peleó con Safari.
Safari de Apple, también tuvo un leve crecimiento y se quedo con el 7,15% ayudado por el iPhone y la iPad, que le dan un empuje a las computadoras Mac a lograr un cómodo cuarto lugar.


FRANCESA LAGARDE Y ECONOMISTA MEXICANO CARSTENS SON LOS FINALISTAS PARA JEFATURAR EL FMI.


Lagarde y Carstens, en lista final para carrera por el FMI.

El organismo eliminó de la nómina al jefe del banco central de Israel, Stanley Fischer.
WASHINGTON.- 

El directorio del Fondo Monetario Internacional preseleccionó a la ministra de Economía de Francia, Christine Lagarde, y al jefe del banco central mexicano, Agustín Carstens, para postular a la cabeza del organismo , dijeron a Reuters dos fuentes del directorio.

Además, las fuentes aseguraron que el organismo eliminó de la lista al israelí Stanley Fischer, jefe del banco central de su país, debido a su edad.

Los funcionarios, que pidieron no ser identificados debido a que el anuncio aún no se hace oficial, dijeron que no hubo el respaldo suficiente para cambiar las reglas del organismo que permitieran a Fischer, de 67 años, dirigir al FMI.

Las reglas del Fondo establecen que el director gerente no puede tener más de 65 años al asumir el puesto por primera vez.

FUENTE: Agencia Reuters.

TRES CALIFICADORAS DE RIESGO RESALTARON SOLVENCIA FINANCIERA DE PERÚ A MEDIANO PLAZO,


  • Moody's: próximo gobierno apoya política fiscal responsable.

    Para la agencia, en Perú no existen las condiciones socioeconómicas para que se siga el camino de Venezuela.


  • La futura administración gubernamental de Ollanta Humala ha garantizado en su plan de gobierno el respaldo a la continuidad de una política fiscal responsable y un manejo autónomo de la política monetaria, señaló hoy la agencia calificadora de riesgo Moody’s.

    El analista de Moody’s, Patrick Esteruelas, sostuvo que en dichos documentos se tiene como pilar fundamental el respaldo a la continuidad de una política monetaria independiente que le deje al Banco Central de Reserva  el suficiente margen de maniobra para defender una tasa de inflación baja.

    Destacó, igualmente, que se haya garantizado la continuidad de una política fiscal responsable, que no permita que se supere un déficit fiscal del 1 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).


    Tras descartar posibles temores generados por la próxima asunción al mando del presidente electo Ollanta  Humala,  Esteruelas enfatizó que existen ciertos candados institucionales y ciertas exigencias del electorado peruano que tampoco permitirían cambios profundos en el modelo económico peruano.

    Dijo además que el Perú tiene uno de los fundamentos económicos más sólidos dentro de su misma categoría de grado de inversión.


    “Nuestras calificaciones (en Moody’s) son calificaciones a mediano y largo plazo y el pasar de un grado especulativo a grado de inversión es evidentemente un paso muy importante que nosotros consideramos un paso solidificado en el tiempo”, explicó el analista.

    Recalcó que en Perú no existen las condiciones socioeconómicas para que Humala siga el camino del mandatario venezolano Hugo Chávez.


    Recientemente, las  agencias Standard & Poor's, Moody's y Fitch Rating descartaron una revisión a la baja de la solvencia financiera de Perú a medio plazo, tras los resultados de las elecciones presidenciales.


    Fuente: Agencia Andina.
     

MIENTRAS OLLANTA HUMALA VISITA ARGENTINA; EN EL PERÚ, DÓLAR ESTABLE Y SUBE LA BOLSA.



  • Así notificó al mundo financiero, la agencia estatal de noticias "Andina", sobre la situación del mercado financiero peruano, a media mañana, de la sesión correspondiente al martes 14 de junio:

  • Precio de sol estable y Bolsa de Valores de Lima sube en apertura.

  • El precio del Nuevo Sol en el mercado interbancario se muestra estable al inicio de la sesión cambiaria de hoy.A las 10:00 de la mañana hora local (15:00 GMT), la cotización de venta del dólar se situó en 2,763 soles en el mercado interbancario, nivel similar al de la víspera.  
     
    El precio de venta la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2,77 soles.

    El precio de venta del dólar en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2,86 soles.
        
    MERCADO DE VALORES.

    El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, empezó la sesión de hoy subiendo 0,58 por ciento al pasar de a 20597 a 20716 puntos. 
     
    El Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanza 0,69 por ciento al pasar de 28017 a 28210 puntos.


    Las principales bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos, mientras que los mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) presentan una evolución favorable.

    El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina sube 1,11 por ciento, el indicador tecnológico Nasdaq y el índice Standard & Poor’s avanzan 1,54 y 1,29 por ciento, respectivamente. 
      

NUEVO MINISTRO DE ECONOMÍA SERÁ UN EXPERIMENTADO ECONOMISTA QUE "SEGUIRÁ HOJA DE RUTA" DEL NUEVO GOBIERNO.


PRESIDENTE ELECTO OLLANTA HUMALA: "FUTURO MINISTRO DE ECONOMÍA SEGUIRÁ HOJA DE RUTA".


El nombre del futuro ministro de Economía será hecho público en su debido momento, pero se tratará de un profesional de experiencia en el sector, de probada honestidad, y que seguirá la "hoja de ruta" propuesta al pueblo peruano, aseguró el mandatario electo, Ollanta Humala.


Humala Tasso manifestó que no es el momento para hablar aún de nombres, pues hay una agenda que respetar. "Tenemos una propuesta que la vamos a hacer pública en el momento oportuno. Creemos que no es el momento. No he recibido siquiera las credenciales de Presidente de la República y creo que hay que esperar que se den los plazos.” 

lunes, 13 de junio de 2011

CATEDRÁTICOS CONTRATADOS DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS TAMBIÉN SERÁN HOMOLOGADOS EN SUS REMUNERACIONES.


Todos los docentes universitarios deben ser homologados.

 Tribunal Constitucional determina que incluso el sueldo de un profesor contratado debe ser similar al de un magistrado.
El Tribunal Constitucional (TC) determinó que la homologación de los sueldos de los profesores de universidades públicas con los que perciben los magistrados del Poder Judicial también debe alcanzar a los docentes contratados, así trabajen a tiempo parcial.

El pronunciamiento del TC se hizo debido a que la norma incluía en el programa de homologación solo a los docentes nombrados en categorías Principal, Asociado y Auxiliar de centros de estudios nacionales con dedicación exclusiva o tiempo completo o parcial.

Fuente: Agencia Andina.

MINORISTA CHILENA POLAR EN 3 MESES BUSCARÁ SANEAR SU CARTERA DE CRÉDITOS, TRAS ESCÁNDALO FINANCIERO.


Chilena La Polar sabrá hasta en tres meses la gravedad de crisis.

La empresa reconoció problemas en la gestión de su negocio financiero.
SANTIAGO.- La minorista chilena La Polar, hundida en un profundo escándalo financiero, dijo el lunes que contrató a una auditoria externa para determinar en un plazo máximo de tres meses las provisiones que necesitará para sanear su cartera de créditos.

La Polar reconoció la semana pasada problemas en la gestión de su negocio financiero, tras repactar deudas sin consentimiento de los clientes, lo que implicaría además multas y castigos que podrían elevar el nivel de provisiones a niveles adicionales a los requerido por la empresa.

Para enfrentar este complejo escenario, La Polar dijo que estructurará “una oferta, que se comunicará próximamente a los clientes, a los cuales se les haya extendido los plazos de pago en sus estados de cuenta”.

Adicionalmente, la minorista aseguró que han adoptado “todas las medidas necesarias para mantener funcionando con absoluta normalidad las tiendas, tanto en Chile como en Colombia”.

FUENTE: Reuters.

PRECIOS MUNDIALES DE LOS METALES EN BAJA SE TRADUJO EN ESCASA NEGOCIACIÓN BURSÁTIL EN PERÚ.


ASÍ INFORMÓ AL MUNDO, LA AGENCIA "REUTERS", SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BOLSA DE VALORES DEL PERÚ:

Baja levemente la Bolsa de Valores de Lima.

El Índice General cedió un 0,31%, mientras que las acciones líderes perdieron un 0,40%.
La bolsa de Perú cayó marginalmente el lunes presionada por una caída en los precios de los metales, en una jornada con un escaso volumen de negocios.

El índice general cedió un 0,31 por ciento y cerró en 20597,58 puntos, mientras que las acciones líderes perdieron un 0,40 por ciento y terminaron a 28017,12 puntos.

“El mercado estuvo atento al comportamiento oscilante de la bolsa estadounidense y los precios de las materias primas estuvieron mixtos. Hubo escasas negociaciones durante la jornada a la espera de mayores datos de la economía estadounidense”, dijo Edwin Paz, de Provalor SAB.

Las acciones estadounidenses cerraron estables tras una jornada volátil en la que temporalmente se frenó la fuerte ola de ventas de las últimas semanas.

A nivel local, los inversores también se mantienen a la expectativa de cualquier señal del presidente electo, el nacionalista Ollanta Humala, relacionada al ámbito económico.

Las acciones mineras, las de mayor peso en la bolsa limeña, cerraron con precios mixtos.
Las acciones de la polimetálica El Brocal cayeron un 1,19 por ciento, a 41,5 dólares. Pero los papeles de la productora de zinc y plata Volcan subieron un 1,01 por ciento, a 3 soles, y los de Buenaventura, la principal minera de metales preciosos del país, cerraron sin cambios a 37,5 dólares.
Por otro lado, los papeles de la energética Maple Energy retrocedieron un 2.3 por ciento, a 0,85 dólares, y los de la firma que presta servicios a la industria Ferreyros cayeron un 1 por ciento, a 2,97 soles.
En el sector financiero, los títulos de Credicorp, el principal conglomerado de Perú, cayeron un 0,81 por ciento, a 91,75 dólares.
La bolsa peruana acumula una caída del 11,9 por ciento en lo que va del año 2011.

A PARTIR DE OCTUBRE FACEBOOK HARÁ UNA OFERTA PÚBLICA DE ACCIONES EN BOLSA.


Facebook piensa en OPI en primer trimestre de 2012.

El mes pasado, la red social calificó de inevitable la presentación de una Oferta Pública Inicial.
NUEVA YORK.- Facebook está preparándose para presentar a partir de octubre o noviembre los documentos para una Oferta Pública Inicial que podría valorar a la popular red social de internet en más de 100000 millones de dólares, reportó el canal de noticias financieras CNBC.

Goldman Sachs está liderando la carrera para gestionar la lucrativa oferta, que podría producirse en el primer trimestre del 2012, dijo CNBC.

Facebook, cuyo presidente de operaciones el mes pasado calificó de “inevitable” una OPI, declinó hacer comentarios.

La red social para profesionales LinkedIn Corp lanzó el mes pasado su propia OPI, que valoró a la compañía en unos 7000 millones de dólares.


A comienzos de junio, el sitio online de descuentos Groupon presentó los documentos para lanzar una OPI con el fin de reunir 750 millones de dólares, lo que aceleró el interés de los inversionistas por compañías de internet.

Fuente: Reuters.

PARA EL PAGO DE IMPUESTOS, EL BANCO DE LA NACIÓN COTIZÓ EL DÓLAR A 2,764 NUEVOS SOLES.


ASÍ COTIZÓ DÓLAR, EURO, REAL DEL BRASIL Y PESO COLOMBIANO EN EL BANCO DE LA NACIÓN, LA MÁS IMPORTANTE ENTIDAD FINANCIERA EN NÚMERO DE AGENCIAS Y COBERTURA NACIONAL DEL PERÚ:


Tipo de Cambio Lunes, 13 de Junio de 2011:


DOLAR:
Compra a: 2,7200 Nuevos Soles.
Venta a:    2,8200 Nuevos Soles.
Para  pago de Impuestos a:      2,7640 Nuevos Soles.

EURO:
Compra a:  3,8500 Nuevos Soles.
Venta a:     4,2000 Nuevos Soles.

PESO DE COLOMBIA:

Compra a:  0,001340 Nuevos Soles.
Venta  a:     0,001420 Nuevos Soles.


REAL DEL BRASIL:


Compra a:  1,4000 Nuevos Soles.
Venta a:     1,5100 Nuevos Soles.
Las operaciones de cambio de Real y Peso Colombiano se realizan, por el momento, en las agencias ubicadas en frontera de acuerdo al siguiente detalle:
Reales Brasileños: Agencia Iñapari y Agencia Caballococha
Pesos Colombianos: Agencias Caballococha, Soplín Vargas y El Estrecho.

FUENTE: BANCO DE LA NACIÓN DEL PERÚ.

LIMA: BOLSA BAJÓ-0,31% CON UN NIVEL MÍNIMO DE NEGOCIACIÓN DE $12,56 MILLONES EN 850 OPERACIONES.

Cierre Bolsa de Lima #BVL el lunes 13 de junio de 2011:

IGBVL 20597,58 puntos bajó-0,31%.

ISBVL 28017,12 bajó-0,40%.

INCA 104,45 bajó-0,22%.

IBGC 144,48 puntos bajó-0,65%.


ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 13 DE JUNIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 11,88%.

El lunes 13 de junio, a 45 días del Mensaje a la Nación del Presidente electo Ollanta Humala, la Bolsa de Valores de Lima abrió a 20667,36 puntos.


EL LUNES 13 DE JUNIO, A 45 DÍAS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA POR 28 DE JULIO, EL DÓLAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7630 NUEVOS SOLES BAJÓ  - 0,02% VERSUS S/. 2,7635 DEL VIERNES 10 DE JUNIO.




"EL MERCADO DEL DÓLAR ESTÁ ATENTO A LA NOTICIA ECONÓMICA DEL PRESIDENTE ELECTO OLLANTA HUMALA".


Así notificó al mundo financiero, la agencia "Reuters", sobre el comportamiento del dólar en el Perú:


El dólar inició la semana con un leve avance.

La moneda estadounidense se cotizó a 2,763 soles la venta al cierre de sus operaciones, desde los 2,762 soles de la jornada anterior.
El Nuevo Sol cerró estable el lunes, en medio de compras de dólares de clientes extranjeros que compensaron las ventas de divisas de empresas por el periodo de pago de impuestos en la plaza local.


El sol cayó un 0,04% a 2,762/2,763 unidades por dólar frente a las 2,761/2,762 unidades del viernes, con un monto negociado de 630,5 millones de dólares. 
La moneda peruana registra un avance del 1,57% en lo que va del año 2011.


“El sol perdió terreno frente a una presión compradora que habría venido de clientes extranjeros, mientras que en el frente local la oferta por periodo de impuestos tuvo un papel menor”, dijo un agente de cambios.


El periodo de pago de impuestos se extiende hasta el 24 de junio, según el cronograma de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). El lunes, los bancos también aprovecharon para acomodar sus posiciones en dólares.


Un operador señaló que el mercado de cambios estará atento a cualquier noticia del presidente electo, Ollanta Humala, relacionada con el ámbito económico.


A nivel externo, el índice Nasdaq y el S&P 500 en Wall Street retrocedían en una sesión en que los papeles de fabricantes de chips encabezaban las pérdidas y la debilidad del petróleo afectaba a las energéticas.


El índice dólar , que mide el desempeño del billete verde frente una cesta de monedas, caía un 0,41%. 

En la plaza local, el tipo de cambio informal se ubicaba en 2,766/2,768 soles por dólar.

El Banco Central inició la jornada con una liquidez inicial de 6300 millones de soles.

Economía del Perú

ECONOMIC WAR ON THE WORLD

IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...