El 12% de los trabajadores tiene dos o m谩s empleos para subsistir Contraste.
Logran mejorar ingresos, pero pierden en salud y vida familiar.
Con el desempleo en m铆nimos hist贸ricos y niveles de ocupaci贸n r茅cord, el gobierno apunta a mejorar la calidad. Mientras tanto, uno de cada diez ocupados encuentra en el multiempleo la 煤nica opci贸n para llegar a fin de mes.
Datos de la Encuesta Continua de Hogares procesados por la consultora PwC muestran que los multiempleados sumaban unas 177.000 personas en 2009 (煤ltimo relevamiento disponible), lo que representa un 11,7% de los ocupados del pa铆s.
Las autoridades han dicho en varias oportunidades que uno de los cambios que se introducir谩 al r茅gimen de promoci贸n de inversiones es pedir a las empresas beneficiadas que generen una mayor masa salarial.
Adem谩s, el gobierno tambi茅n trabajar谩 para continuar reduciendo la informalidad laboral -que alcanza al 23% de los trabajadores- y reducir los niveles de subempleo.
Pero un fen贸meno contrario al subempleo es el multiempleo, donde incluso el Banco de Previsi贸n Social (BPS) cree que "hay `bolsones` de evasi贸n, es decir, gente que tiene m谩s de un empleo o actividad y est谩 registrado en uno o dos y no en otros", asegur贸 a El Pa铆s el director del organismo, Ernesto Murro a comienzos de a帽o. "Ahora es m谩s com煤n cambiar de trabajo o tener m谩s de un empleo",agreg贸.
El informe de empleo de PwC al que accedi贸 El Pa铆s revela que el 10,3% del total de personas con multiempleo se desempe帽a como personal dom茅stico. En tanto, un 5,2% son m茅dicos, otro 4,4% son oficinistas y 4% son limpiadores. En quinto puesto aparecen los profesores de Secundaria, que representan 3,8% del total.
Como es de esperar, hay sustanciales diferencias de ingresos nominales entre quien tiene un solo empleo y los dem谩s trabajadores.
El ingreso promedio nominal alcanza a $ 13.700 para el total de ocupados, pero si se discrimina por cantidad de trabajos declarados se observa que quienes tienen uno, reciben $ 12.600 como ingresos laborales, mientras que los que tienen dos reciben un ingreso promedio de $ 20.800. Si se considera los que tienen m谩s de dos empleos, la cifra asciende a $ 30.846.
Pero ganar m谩s no significa que las condiciones de vida sean las mejores.
insalubre. El 76% de los m茅dicos tiene m谩s de un empleo. Los niveles tambi茅n son altos en el caso de psic贸logos (56%), asistentes m茅dicos (50%) y odont贸logos (47%), seg煤n reflejan los datos del INE. "Es un trabajo de rotaci贸n permanente, corriendo de un lugar a otro. Implica organizarse con horarios que son insoportables y una gran carga horaria por d铆a. Las ocho horas no corren para los m茅dicos, en el mejor de los casos se promedian las 12", dijo a El Pa铆s el secretario ejecutivo del Sindicato M茅dico del Uruguay (SMU), Mart铆n Rebella.
Eso genera una alta carga de estr茅s y malhumor, que debe lidiar con un trabajo de alta responsabilidad muchas veces realizado con pocas horas de sue帽o, explic贸.
"Tiene una repercusi贸n brutal en la vida familiar. Ayer estuve en casa dos horas y no volv铆 todav铆a", dijo Rebella. El del m茅dico es un trabajo contrarreloj. "Es un caos permanente. A veces se superponen las guardias o salgo de un lugar a las ocho para estar a las ocho en otro", explic贸.
Algunas instituciones privadas est谩n procurando que sus m茅dicos concentren su trabajo en ellas. El SMU plante贸 al gobierno en 2010 la necesidad de ir por ese camino, para mejorar las condiciones de trabajo y que eso redunde en un mejor servicio a los pacientes.
Si bien el ministro de Salud P煤blica, Daniel Olesker, estuvo af铆n a la idea, no hubo avances al respecto. "El multiempleo no permite generar cargos de valor agregado al proceso. Ninguno incluye horas para formaci贸n m茅dica continua o para discusi贸n de pacientes complejos con especialistas", dijo Rebella.
criando a otros. En tanto, el 48% de los profesores de Secundaria est谩n multiempleados. "Los docentes tambi茅n son padres, pero ven con dificultad acompa帽ar el crecimiento de sus propios hijos", sostuvo, el dirigente de la Federaci贸n Nacional de Profesores de Ense帽anza Secundaria, Jos茅 Olivera.
Las jornadas se extienden desde las 7:30 de la ma帽ana hasta altas horas de la noche. "A eso hay que agregarle traslados, planificaci贸n y correcci贸n de tareas que tienen que ver con la funci贸n", indic贸 a El Pa铆s.
Si bien organismos internacionales recomiendan que el trabajo en el aula no exceda las 20 horas semanales, "un t铆pico profesor de educaci贸n media trabaja en promedio entre 40 y 45 horas semanales y durante su jornada est谩 atendiendo a m谩s de 200 muchachos", dijo Olivera.
En la docencia de algunas asignaturas es m谩s com煤n el multiempleo, como matem谩tica, f铆sica, qu铆mica o ingl茅s.
Muchos docentes complementan sus clases con un empleo p煤blico. "Es la 煤nica funci贸n compatible. Algunos compa帽eros trabajan 30 horas semanales en la Administraci贸n Central o alguna empresa p煤blica", sostuvo el dirigente de Fenapes.
"Hay tareas que hay que hacerlas en el tiempo libre. Se utilizan mucho los traslados. Muchas veces me encuentro con compa帽eros en los 贸mnibus que van corrigiendo pruebas", agreg贸. Esa situaci贸n se constata tanto en Montevideo como en el Interior, con "un grueso importante de docentes que trabajan hasta 70 horas semanales". El estr茅s "es impresionante", concluy贸 Olivera.
en casa ajena. El de las empleadas dom茅sticas es otro de los grupos m谩s atados al multiempleo. Sonia Lemos, del Sindicato 脷nico de Trabajadoras Dom茅sticas, dijo a El Pa铆s que los bajos salarios obligan a buscar varios empleos. "As铆, trabajando por hora, las empleadas sacan m谩s dinero que trabajando por mes", indic贸.
Pero trabajando en distintas casas el horario se ampl铆a. "Es horrible. Sal铆s a las seis de la ma帽ana y a veces termin谩s a las nueve de la noche. No est谩s con tu familia durante todo el santo d铆a. A m铆 me pasaba que llegaba a casa de noche y mi hija ya estaba durmiendo. No ves a tus hijos ni a tu esposo, pero los n煤meros no te dan si trabaj谩s menos", explic贸 Lemos.
Tambi茅n dijo que muchos empleadores "quieren pagar por ocho horas y que te quedes 12 o 13 o no pagan las horas extras". Por eso, el multiempleo parece ser una mejor opci贸n.
Tienen varios, pero igual siguen buscando m谩s trabajo El 8,2% de los ocupados desea complementar su trabajo actual con otro. Ese grado de insatisfacci贸n se observa incluso entre los multiempleados.
Los datos del Instituto Nacional de Estad铆stica procesados por PwC revelan que el 20,5% de los ocupados en un solo trabajo est谩n buscando otro trabajo y el 12,3% desea sustituir su empleo actual.
Adem谩s, el 8,2% desea complementar su trabajo con otro. Estos trabajadores se consideran "subempleados", ya que trabajan menos de 40 horas semanales pero est谩n dispuestos a trabajar m谩s horas.
Llama la atenci贸n que los ocupados que tienen entre dos e incluso cinco trabajos, cuentan con un porcentaje similar de personas que quieren acceder a otro empleo.
El 9,7% de quienes tienen dos empleos expresan esa voluntad. En los que tienen tres asciende a 9,7% y en los de cuatro empleos es de 8,4%. "Es notorio que a pesar de contar con m谩s de un trabajo acumulan horas suficientes para permitirse aspirar a otro trabajo", dice el informe de PwC al que accedi贸 El Pa铆s.
Se destaca tambi茅n que las personas con entre dos y cinco trabajos "tienen niveles de ingresos crecientes con la cantidad de trabajos, por lo cual es dable preguntarse por qu茅 buscar铆an un trabajo adicional, aun cuando siguiera vigente la disponibilidad de horas".
La consultora sugiere que dentro de cada categor铆a existe una "importante dispersi贸n de ingresos" en funci贸n de profesiones muy diversas. "Por tanto, no son las mismas personas las que declaran buscar otro trabajo que las que tienen mayores ingresos", dice el informe.
El deseo por complementar su trabajo es nulo reci茅n entre quienes tienen ocho empleos.
El grado de satisfacci贸n es medido a trav茅s de la Encuesta Continua de Hogares. Se les consulta a los trabajadores si desean acceder a un trabajo adicional o cambiar el actual por otro por razones monetarias o de otra 铆ndole. A noviembre de 2010, los empleos "sin restricciones" alcanzaban a 66,1% del total, dato solo 1,4 puntos porcentuales superior que en igual mes de 2009.