LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

s谩bado, 22 de enero de 2022

Per煤 se alista a vacunar a los ni帽os

Escribe y redacta desde Lima HugoAquinoQuinto (*)







Per煤 inicia vacunaci贸n completa de ni帽os en un contexto mundial y local de contagio incontrolable por el Omicr贸n y TerceraOla en Lima y provincias.


Cerca de 1 mill贸n de dosis de la vacuna de Pfizer llegaron al primer aeropuerto del Per煤 al anochecer del viernes 21 de enero y para alegr铆a de la infancia peruana, se asegur贸 el inicio del plan de vacunaci贸n completa de los ni帽os del Per煤.

ECONOM脥A y SALUD


Mientras que en Argentina, la ex presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner reniega del gasto fiscal por causa de atender pacientes afectados por el Covid19, en el Per煤, el gobierno de turno apuesta por defender la vida humana a todo precio.

La SALUD no tiene precio. La vida humana es primero. El gobierno del Presidente Pedro Castillo Terrones, en este aspecto, va por el camino correcto.

NO LLORES POR M脥 ARGENTINA

En la d茅cada de los 50, 60, Argentina fue el pa铆s modelo en manejo macroecon贸mico y desarrollo educativo.
Hoy, 72 a帽os despu茅s de 1950, la econom铆a de Argentina asusta y ahuyenta a la inversi贸n privada y refleja resultados econ贸micos de un pa铆s del cuarto mundo.
Argentina cerr贸 el a帽o con una inflaci贸n de 50,90 por ciento anual cuando el gobierno de turno prometi贸 no superar el 30 por ciento anual. Una alta tasa de inflaci贸n (superior a los 2 d铆gitos), es el peor castigo que se le da d铆a a d铆a, semana a semana, mes a mes, a帽o tras a帽o a su pueblo.
Argentina solicit贸 un pr茅stamo internacional de 47 mil millones de d贸lares al Fondo Monetaria Internacional, (FMI es una cartera de dinero aportada por m谩s de 190 pa铆ses miembros de las Naciones Unidas). Sin embargo, 6 a帽os despu茅s de recibir el cr茅dito a tasas preferenciales, Argentina, (pa铆s modelo anta帽o con el maestro Economista Ra煤l Prebish como estrella acad茅mica de los a帽os 50 y 60), quiere pagar en pesos, el pr茅stamo recibido en d贸lares. Y, m谩s a煤n. Argentina quiere pagar el pr茅stamo recibido en el futuro lejano, olvidando que el dinero del FMI sirve para utilizarlo en estabilizar la econom铆a de un pa铆s en situaci贸n de emergencia financiera por causa de golpes sanitarios, terremotos y estanflaci贸n.

En las tres semanas de enero, la moneda de Argentina, el peso, es una unidad monetaria totalmente repudiada por el argentino de a pie. Ning煤n argentino quiere recibir pesos argentinos en su billetera porque todos los d铆as pierde capacidad adquisitivo. Mientras el d贸lar oficial cotiza en 100 pesos, (cotizaci贸n inaccesible para el argentino del pueblo), el d贸lar "blue', el d贸lar del mercado negro y paralelo, cotiza a 211 pesos por d贸lar y amenaza con seguir alej谩ndose de la cotizaci贸n irrealista fijada por el gobierno de turno de 100 pesos por d贸lar.
En cambio en Chile y Per煤 luego de m谩s de 30 a帽os de prudente manejo macroecon贸mico, Santiago y Lima mantienen una estabilidad monetaria y manejo inflacionario digno del primer mundo.

SALUD e inmediatamente la ECONOM脥A


El Per煤 decidi贸 cambiar la dureza de la restricci贸n sanitaria entre fin de la primera quincena de enero y el inicio de la 煤ltima semana de enero. La actividad empresarial y la rentabilidad de los negocios ya no empeorar谩n por causa del ToqueDeQueda. Ahora el ToqueDeQueda ser谩 a las 12 de la medianoche y ya no a las 11 de la noche (que exig铆a cerrar tiendas y negocios a las 10 de la noche). 

A PONERLE HOMBRO Y CEREBRO POR EL PER脷

Cada peruano, tiene que cumplir con la vacunaci贸n completa. En nombre de los hijos y nietos, cada peruano deber谩 exigirle a su vecino, a apostar por la vacunaci贸n completa de 3 dosis. Per煤 ya lleg贸 a cumplir con el 84 por ciento de la poblaci贸n objetivo con la vacunaci贸n completa de 2 dosis y el 19,50 por ciento de la poblaci贸n vacunada con la tercera dosis.
La OmicronVariant lleg贸 a contagiar al 99,50% del total de pacientes afectados en enero en los 50 Estados de los Estados Unidos de Am茅rica. El uso de mascarillas y el distanciamiento de 2 metros, fueron pr谩cticas que ya no utilizaron los estadounidenses, desde el 4 de julio de 2021 en Washington y en general en los 50 Estados de los Estados Unidos. A pesar de ser la primera potencia econ贸mica mundial y ser el pa铆s sede de Pfizer, Moderna, Johnson y Johnson, Estados Unidos nunca lleg贸 a una tasa de vacunaci贸n completa de 70 por ciento como prometi贸 el destacado presidente Joe Biden. Estados Unidos registr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 2 dosis de 63 por ciento al finalizar los primeros 22 d铆as de enero y registr贸 62 por ciento cuando el presidente Joe Biden cumpli贸 1 a帽o de gobierno el pasado jueves 20 de enero. En este aspecto, el Per煤 super贸 durante los 煤ltimos tres meses a los Estados Unidos en el 谩mbito de vacunaci贸n completa. As铆, al cerrar las tres semanas de enero, el Per煤 logr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 2 dosis de 67 por ciento ganando en 4 puntos porcentuales a lo logrado por la primera potencia econ贸mica mundial. Sin embargo, Chile, que estrenar谩 24 nuevos ministros desde el 11 de marzo de los cuales 14 ser谩n mujeres como flamantes ministras, tal como lo prometi贸 el presidente izquierdista Gabriel Boric, el pa铆s vecino del Per煤, es el l铆der en vacunaci贸n completa.
As铆, Chile logr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 2 dosis de 87,30 por ciento al cerrar los primeros 22 d铆as de enero liderando el ranking mundial de vacunaci贸n completa de 2 dosis.
Cabe indicarse que el mundo registr贸 una tasa de vacunaci贸n de al menos 1 dosis de 60 por ciento, siendo la meta urgente planteada por la Organizaci贸n Mundial de la Salud, OMS, de 70 por ciento.

EN LO INMEDIATO

Per煤 empez贸 con entusiasmo el denominado "A帽o del Tigre".
El a帽o 2022, ser谩 nuevamente un a帽o electoral. 
Sin embargo, esperamos que los consumidores y empresarios s贸lo le pongan atenci贸n a los temas de campa帽a pol铆tica electoral reci茅n a partir de setiembre. Ser谩 mejor para la expansi贸n de la econom铆a del Per煤 que la campa帽a electoral se retarde a su m谩xima expresi贸n.
 Que sea una breve y poco ruidosa la campa帽a pol铆tica electoral que apunta a triunfar en el primer domingo de octubre, fecha central de las Elecciones Municipales y Regionales. 

Si no hay ruido pol铆tico, la econom铆a cerrar谩 un segundo semestre en reactivaci贸n, tal como se proyecta para la primera mitad del a帽o 2022. 

El crecimiento econ贸mico potencial del Per煤 es de 4 por ciento. 

El BCRP ha endurecido la pol铆tica monetaria restrictiva para bajar la inflaci贸n de 6,43 por ciento anual a una tasa deseable ubicada entre el 2 al 4 por ciento anual. 

Los Estados Unidos registr贸 7 por ciento anual durante el a帽o 2021 y la FED, la Reserva Federal ya anunci贸 que har谩 todo lo posible en el manejo monetario para reducir la inflaci贸n de 7 por ciento anual a una tasa deseable de 3 por ciento anual tal como estaba en el escenario econ贸mico prepandemia (previo al inicio oficial del Covid19: diciembre de 2019).



Los agentes econ贸micos del Per煤 no deber谩n asustarse al convivir en un escenario econ贸mico mundial de choques macroecon贸micos originados por el alza del precio internacional del petr贸leo. 
El West Texas Intermediate, WTI, a mi criterio, no deber铆a superar los 90 d贸lares por barril en lo que resta del a帽o. 

De ponerse fin a la amenaza de invasi贸n territorial de Rusia sobre Ucrania, y no volver a ocurrir un ataque a茅reo terrorista en los principales pa铆ses productores de petr贸leo, el precio del barril del oro negro caer铆a por debajo de los 75 d贸lares y nunca alcanzar谩 los 125 d贸lares por barril pronosticado por el otrora banco l铆der J.P. Morgan.

 La OPEP, es un c谩rtel indeseable en un contexto internacional de Guerra Mundial contra el Covid19. 

El acceso a los alimentos, agua, salud y educaci贸n tiene que ser prioridad para organismos multilaterales como OMS, FMI, CEPAL, OTAN, ONUDI, FAO y en general para las Naciones Unidas (ONU, UN).



(*) El Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto es el actual Director y Editor de FinancialKAPITAL



TWITTER: @AQUINOECONOMIA










 







viernes, 14 de enero de 2022

SALUD PER脷 con ECONOM脥A: 15% gan贸 la BOLSA. D贸lar perdi贸 2,51% y 66,20% con vacunaci贸n completa de 2 dosis.












Per煤 logr贸 el primer lugar en rentabilidad burs谩til a nivel mundial con una ganancia en d贸lares de 15% en un contexto mundial con el 59% vacunados con al menos 1 dosis 





Redacta desde Lima: HugoAquinoQuinto (*)




 Qui茅n gan贸; qui茅n perdi贸 en el Per煤?

Durante los primeros 13 d铆as de enero de 2022:
GAN脫:
La Bolsa de Valores de Lima que logr贸 una rentabilidad en d贸lares de 14,91%. (La cartera de acciones de empresas del sector financiero lideraron con una rentabilidad en d贸lares de 17,25% mientras la canasta de 25 acciones con mayor liquidez de la plaza burs谩til del Per煤 tuvo una rentabilidad en d贸lares de 17,16%.

PERDIERON:


El d贸lar oficial que al cotizar en la venta a 3,8910 Soles (3,8890 Soles fue la cotizaci贸n para comprarte tus d贸lares), perdi贸 2,51% frente al Sol.
El Euro al cotizar en la venta a 4,46 Soles perdi贸 1,78 por ciento frente a la moneda peruana el SOL, pr谩cticamente durante la primera mitad de enero. 




LAS CIFRAS en SALUD y ECONOM脥A  


+ Riesgo Pa铆s del Per煤
Mi茅rcoles 12 de enero de 2022:
179 puntos b谩sicos.
Mi茅rcoles 5 de enero de 2022:
167 puntos b谩sicos.
Viernes 31 de diciembre de 2021:
170 puntos b谩sicos.
Jueves 31 de diciembre de 2020:
132 puntos b谩sicos.

 + Riesgo Pa铆s del Per煤 lleg贸 a 179 puntos empeor贸 12 puntos versus los 167 puntos de hace 7 d铆as (mi茅rcoles 5 de enero), y desmejor贸 9 puntos versus los 170 puntos b谩sicos del cierre del a帽o 2021 empeor贸 47 puntos versus el cierre del a帽o 2020.
Durante el a帽o 2021 el Per煤 registr贸 un d茅ficit fiscal de 2,60 por ciento del valor monetario del PBI.
Las Reservas Internacionales Netas del Per煤, ascendieron a 78 mil 386 millones de d贸lares al mi茅rcoles 12 de enero de 2021 equivalente al 35 por ciento del valor monetario del PBI. Entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 12 de enero las Reservas Internacionales Netas del Per煤 disminuy贸 en 110 millones de d贸lares (78 mil 386 millones de d贸lares versus los 78 mil 495 un millones de d贸lares al cierre de diciembre de 2021). 

+ La Bolsa de Valores de Lima Per煤 fue la m谩s rentable en Am茅rica y destac贸 a nivel mundial, en los primeros 13 d铆as de enero, primera mitad de enero. La Bolsa de Valores de Lima gan贸 14,91 por ciento en d贸lares. 

+ La Bolsa de Valores de Lima Per煤 fue la m谩s rentable en Am茅rica y destac贸 a nivel mundial, en los primeros 13 d铆as de enero, primera mitad de enero. La Bolsa de Valores de Lima gan贸 14,91 por ciento en d贸lares.

 + En las 2 primeras semanas de enero, primeros 13 d铆as de enero, la cartera de acciones del sector financiero en la Bolsa de Valores de Lima (acciones empresas bancarias y financieras que cotizan en las operaciones burs谩tiles en el Per煤), tuvieron una rentabilidad de 17,25 por ciento en d贸lares liderando en la plaza burs谩til de Lima. 

+ En las 2 primeras semanas de enero, primeros 13 d铆as de enero, la cartera de 25 acciones con mayor liquidez en la Bolsa de Valores de Lima (acciones de las 25 empresas que cotizan todos los d铆as de lunes a viernes en las operaciones financieras en el Per煤), tuvieron una rentabilidad de 17,16 por ciento en d贸lares liderando en la plaza burs谩til de Lima.

 + Entre el 1 de enero y el jueves 13 de enero de 2022 el ranking de rentabilidad de las principales bolsas de valores del mundo fue liderada por la Bolsa de Valores de Lima con una rentabilidad en d贸lares de 14,91 por ciento. En segundo lugar qued贸 la bolsa de valores de Santiago de Chile con una rentabilidad de 9,29% en d贸lares. La bolsa de valores de Colombia logr贸 una rentabilidad en d贸lares de 6,62%. En Europa lider贸 la Bolsa de Valores de Londres con una rentabilidad en d贸lares de 3,84 por ciento. En Asia destac贸 la Bolsa de Valores de Jap贸n con una rentabilidad en d贸lares de 1,49 por ciento. En Estados Unidos el mercado burs谩til de empresas del sector de tecnolog铆a e Internet (donde cotizan acciones de empresas como Google, Facebook, Twitter, Intel, AT&T, Apple) perdi贸 5,03 por ciento en d贸lares. La cartera de 500 acciones de las 500 empresas m谩s importantes de los Estados Unidos registr贸 una rentabilidad negativa (p茅rdida) de 2,20 por ciento. 




+ Per煤 registr贸 203 mil 157 fallecidos al finalizar la jornada del jueves 13 de enero de 2021 fecha de anuncio oficial de la vacunaci贸n completa para ni帽os peruanos entre 5 a 11 a帽os de edad a partir del jueves 20 de enero.


 + Per煤 logr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 2 dosis de 66,20 por ciento al finalizar la jornada del jueves 13 de enero de 2022.

 + Chile logr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 2 dosis de 86,90 por ciento liderando el ranking de vacunaci贸n completa a nivel mundial. 

+ La inflaci贸n en 2021 en Estados Unidos registr贸 una tasa de 7 por ciento anual nivel r茅cord desde 1981, es decir, 煤ltimos 40 a帽os. Mientras que Argentina report贸 una tasa de inflaci贸n oficial de 50,90 por ciento anual durante el a帽o 2021 superando los pron贸sticos de los economistas.

 + La inflaci贸n mayorista en los Estados Unidos registr贸 9,70 por ciento anual en el a帽o 2021. 

+ Estados Unidos registr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 2 dosis de 62,70 por ciento de la poblaci贸n total. 

+ El viernes 14 de enero al finalizar la primera quincena de enero, en el Per煤, la Bolsa de Valores de Lima tom贸 beneficios y baj贸 0,71 por ciento tras apertura alcista de +0,08%.
El d贸lar oficial en el Per煤 cay贸 0,49 por ciento a 3,8720 Soles versus los 3,8910 Soles del cierre correspondiente al jueves 13 de enero. El d贸lar oficial tuvo una apertura bajista de 0,03% a 3,89 Soles y toc贸 fondo a 3,8630 Soles, a las 10:15 hora de Lima (15:15 GMT, UTC; 16:15 Londres Par铆s y Roma). El d贸lar oficial en el Per煤 lleg贸 a un m谩ximo de 3,89 Soles que ocurri贸 a las 9 de la ma帽ana apertura financiera y cambiaria en el Per煤. 

+ Entre el 1 de enero y el viernes 14 de enero, al finalizar la primera mitad de enero, el d贸lar oficial en el Per煤 perdi贸 2,98 por ciento quincenal a 3,8720 Soles versus los 3,9910 Soles del cierre del a帽o 2021. El Euro al cotizar en la venta a 4,4180 Soles perdi贸 2,71 por ciento quincenal versus los 4,5410 Soles del cierre correspondiente al a帽o 2021. 


 (*) El Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto es el actual Director de FinancialKAPITAL




 Twitter: @AQUINOECONOMIA






jueves, 6 de enero de 2022

Reactivaci贸n en TerceraOla




TERCERA OLA SIN CUARENTA 


Escribe desde Lima: Hugo Aquino Quinto (*)




El Ministerio de Salud del Per煤, MINSA decidi贸 correctamente no poner en cuarentena al Per煤.

Con 64,40 por ciento de vacunaci贸n completa de 2 dosis contra el Covid19 y m谩s de 10 por ciento con la poblaci贸n peruana fortalecida con la tercera dosis de vacuna la cuarentena era una opci贸n poco viable para una econom铆a como la peruana con m谩s de 75 por ciento de informalidad productiva y comercial.

UNIVERSITARIOS EN ACCI脫N
Los centros comerciales, MallCenter, y ShoppingCenter deber铆an contratar masivamente a los estudiantes UNIVERSITARIOS para verificaci贸n de carn茅 de vacunaci贸n de los clientes. Aprovechar el verano de vacaciones de los universitarios para contratarlos en el cuidado de clientes es una buena opci贸n para reactivar la econom铆a del Per煤 y no caer en los errores productivos y comerciales que limitaron excesivamente el PBI dom茅stico durante la primera y segunda ola de la PANDEMIA. 




LAS CIFRAS EN SALUD Y ECONOM脥A 



+ El mi茅rcoles 5 de enero de 2022, durante la primera jornada financiera cambiaria completa del Per煤 enfrentando la TerceraOla del Covid19, el d贸lar oficial cerr贸 en leve alza de 0,08 por ciento cotizando en la venta a 3,9630 Soles versus los 3,96 Soles del cierre correspondiente al martes 4 de enero fecha de anuncio oficial del MINSA, Ministerio de Salud del Per煤, confirmando la TerceraOla de la pandemia. 


+ Al finalizar la jornada del martes 4 de enero de 2022, el ministro de Salud del Per煤, MINSA, anunci贸 que el Per煤 ya enfrenta una TerceraOla de la pandemia. El Covid19 en el Per煤 golpea con la tercera ola con una poblaci贸n objetivo vacunada en un 80,40 por ciento. La tasa de vacunaci贸n completa de 2 dosis en el Per煤 lleg贸 a 64,40 por ciento frente a Chile que logr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 2 dosis de 86,10 por ciento liderando el ranking mundial de vacunaci贸n completa de 2 dosis. Estados Unidos registr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 2 dosis estancada en 62 por ciento. 

+ Per煤 amaneci贸 el mi茅rcoles 5 de enero oficialmente enfrentando los castigos de la TerceraOla del Covid19 y en este contexto dom茅stico el d贸lar oficial abri贸 en el terreno de las p茅rdidas bajando 0,07 por ciento a 3,9573 Soles versus los 3,96 Soles del cierre correspondiente al martes 4 de enero d铆a del anuncio a nivel nacional de la llegada de la TerceraOla del Covid19 con OmicronVariant como predominante en Lima capital del Per煤, ciudad de 10 millones de habitantes y que cumple 487 a帽os de fundaci贸n el martes 18 de enero.


 + El Per煤 que oficialmente desde las 7 y 55 de la noche del martes 4 de enero de 2022, est谩 siendo castigado por la TerceraOla del Covid19, logr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 2 dosis de vacuna contra el Covid19 de 64,40 por ciento de la poblaci贸n total. 

+ Chile logr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 86,10 por ciento de la poblaci贸n total y lider贸 el ranking de vacunaci贸n completa de 2 dosis a nivel mundial. 


+ El Per煤 registr贸 una tasa de inflaci贸n minorista de 6,43 por ciento anual la m谩s elevada de los 煤ltimos 13 a帽os. El GLP (gas licuado de petr贸leo vehicular), se encareci贸 78 por ciento anual y fue el m谩s inflacionario en el Per煤. El Aceite Vegetal envasado fue el segundo m谩s inflacionario al encarecerse en un a帽o 63,50 por ciento anual. El pasaje a茅reo nacional con un alza de 59,40% anual fue el tercer m谩s inflacionario en todo el Per煤. Asimismo, Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad fue el Gran Grupo de consumo m谩s inflacionario al trepar 13,27 por ciento anual. Chachapoyas fue la ciudad m谩s cara del Per煤, donde los precios se encarecieron 12,52 por ciento anual. Los precios de los Materiales de Construcci贸n subieron 15,40 por ciento anual y fueron los m谩s inflacionarios a n铆vel de todo el Per煤. La inflaci贸n mayorista lleg贸 a 13,58 por ciento anual. A nivel del Mercado de Maquinarias y Equipos la inflaci贸n lleg贸 a 12,64 por ciento anual afectado por la volatilidad del d贸lar oficial en el Per煤. 















(*) El Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto es el director de FinancialKAPITAL



TWITTER: 



@AQUINOECONOMIA












x

s谩bado, 1 de enero de 2022

80,40% de peruanos vacunados




















































PER脷 RECIBI脫 EL 2022 QUEMANDO PI脩ATA DEL COVID 




Escribe desde Lima: Hugo Aquino Quinto (*)








El Per煤 despidi贸 el a帽o 2021 logrando ahuyentar a la  tercera ola de la PANDEMIA que golpea fuertemente a Europa y EstadosUnidos en pleno comienzo del invierno.


 SALUD PER脷 


El Per煤 le dijo adi贸s al 2021 y le da la bienvenida al 2022 haciendo el brindis correspondiente por lograr cumplir la meta del 80 por ciento de vacunaci贸n completa de 2 dosis contra el Covid19 en la poblaci贸n objetivo (peruanos mayores de 12 a帽os).


El viernes 31 de diciembre el Ministerio de Salud anunci贸 que el Per煤 alcanz贸 a vacunar al 80,40 por ciento de la poblaci贸n objetivo con las 2 dosis contra el Covid19. El presidente del Per煤 Pedro Castillo Terrones puntualiz贸 que recibi贸 el mandato gubernamental (el mi茅rcoles 28 de julio de 2021), con un Per煤 que s贸lo vacun贸 al 18 por ciento de la poblaci贸n objetivo, nivel muy por debajo del promedio estadounidense, europeo y perdiendo terreno frente al promedio mundial. 

De ahora en adelante, la tarea sanitaria en el a帽o 2022, es buscar CASA por CASA a los peruanos para que se vacunen con la tercera dosis de refuerzo.

 El #MINSA que destac贸 en el 2021 vacunando a m谩s de 63,10 por ciento de la poblaci贸n total del Per煤 con las 2 dosis contra el Covid19 tiene que reforzar a estudiantes y fuerza laboral que entrar谩n en MODO PRESENCIAL desde abril. 



SALUD ECONOM脥A


 Cerrar las playas al despedir el 2021 fue un acierto. La Autoridad tiene que respetarse como ocurre en Washington, Par铆s o Madrid.


La tercera ola de la pandemia se evitar谩 en el Per煤, si y s贸lo s铆, los vacunados con las 2 dosis y los que recibimos la dosis de refuerzo, tenemos que aprender lo ocurrido en EstadosUnidos y la Eurozona: el duro golpe del tsunami llamado OmicronVariant. Estados Unidos que registr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 62 por ciento al finalizar el a帽o 2021 perdi贸 la batalla contra el Covid19 por el relajo de hombres y mujeres durante el verano boreal de junio a septiembre. No usar religiosamente las 2 mascarillas en zonas urbanas cerradas y no aplicar el distanciamiento social de 2 metros ocasion贸 que en menos de 30 d铆as el OmicronVariant se convierta en la variante dominante en Washington y los 50 Estados de los Estados Unidos. Asimismo, tenemos que estar alertas puesto que a nivel mundial el 58,10 por ciento recibi贸 al menos 1 dosis contra el Covid19 al finalizar el a帽o 2021.


 D脫LAR, BOLSA, RIESGO PA脥S 


El enorme esfuerzo del BCRP, agotando 11 mil 526 millones de d贸lares (5,15% del PBI), tiene que valorarse en el nuevo a帽o, dejando de lado la especulaci贸n financiera cambiaria y apostando por el auge del empleo y la reactivaci贸n de la actividad empresarial. Un d贸lar que en el corto plazo, ya nunca m谩s subir谩 10,28 por ciento anual en tan s贸lo 12 meses. Per煤 es una econom铆a que apunta a ingresar al exclusivo club de la OECD y no puede da帽ar la imagen pa铆s con medidas econ贸micas de gobierno tercermundista. Cabe indicarse que el a帽o 2022 es un a帽o electoral, especialmente a partir de 28 de julio de 2022. Las Elecciones Municipales y Regionales programadas para octubre reci茅n se calentar谩 con el circo de la campa帽a de agosto a fines de septiembre. 


El Riesgo Pa铆s del Per煤 que termin贸 el 煤ltimo mi茅rcoles del a帽o 2021 en los 166 puntos b谩sicos, durante el a帽o 2023 volver谩 a su cauce de los 132 puntos. En el 2022 el Riesgo Pa铆s tender谩 a situarse por debajo de los 160 puntos en un contexto mundial de colapso de la industria de los cruceros y la reca铆da del turismo y la recesi贸n de las ventas para las empresas de transporte a茅reo. La Bolsa de Valores de Lima que gan贸 1,39 por ciento anual durante un a帽o de ruido pol铆tico y volatilidad cambiaria y disparada de la inflaci贸n, rebotar谩 hacia el alza en 2022. La solidez acad茅mica de los actuales directores del BCRP, y un PresidenteDelPer煤 que buscar谩 relanzar su gabinete ministerial gobernando para el bienestar de todos, opositores y simpatizantes, se traducir谩 en un crecimiento del PBI cercano a su crecimiento econ贸mico potencial de 4 por ciento anual.








PER脷 EN CIFRAS

+ Per煤 en #C铆rculoVirtuoso:
El Per煤 despide el 2021 y recibe con F脡 el 2022 cumpliendo la meta nacional de vacunaci贸n completa de 2 dosis al lograr que el 80,40 por ciento de la poblaci贸n objetivo a vacunarse (27 millones de peruanos), ya est谩n inoculados con la vacuna contra el Covid19.
Asimismo, el Riesgo Pa铆s del Per煤 mejor贸 10 puntos b谩sicos entre NAVIDAD y el A脩O NUEVO.
En efecto, al mi茅rcoles 29 de diciembre,  el Riesgo Pa铆s del Per煤 mejor贸 a 166 puntos b谩sicos desde los 176 puntos del mi茅rcoles 22 de diciembre.

+ Durante diciembre el Riesgo Pa铆s del Per煤 mejor贸 28 puntos b谩sicos a 166 puntos desde los 194 puntos b谩sicos del martes 30 de noviembre.

+ Durante los primeros 5 meses de gobierno del Presidente Pedro Castillo Terrones el Riesgo Pa铆s del Per煤 mejor贸 31 puntos al cerrar el a帽o 2021 a 166 puntos desde los 197 puntos b谩sicos del viernes 30 de julio de 2021.
+ Durante el a帽o 2021, el Riesgo Pa铆s del Per煤 pas贸 de 132 puntos b谩sicos a 166 puntos b谩sicos el mi茅rcoles 29 de diciembre de 2021.

+ Al finalizar el a帽o 2021 el precio de venta del d贸lar oficial en el Per煤 avanz贸 10,28 por ciento anual a 3,9910 Soles versus los 3,6190 Soles del cierre del 2020.
+ Durante el a帽o 2021, el precio de venta del Euro en el Per煤 subi贸 2,60 por ciento anual a 4,5410 Soles el viernes 31 de diciembre versus los 4,4259 Soles del cierre del a帽o 2020.

+ Durante el a帽o 2021, el Banco Central del Per煤, BCRP, vendi贸 11 mil 626 millones de d贸lares en el Mercado Cambiario Spot Interbancario volumen equivalente a 5,15 por ciento del valor monetario del PBI. La tarea del BCRP para modular la volatilidad cambiaria del d贸lar oficial en el Per煤 tuvo el m谩s grande costo econ贸mico en la historia econ贸mica local, agudizada por el ruido pol铆tico y el impacto desequilibrante del Covid19 en los mercados financieros.

+ Durante el a帽o 2021, la cotizaci贸n internacional del petr贸leo West Texas Intermediate WTI lleg贸 a 76,86 d贸lares por barril el jueves 30 de diciembre.

+ Durante el a帽o 2021, el d茅ficit fiscal del Per煤 alcanz贸, ya no el esperado 6%, sino una tasa inferior al 3 por ciento del valor monetario del PBI. En octubre el pron贸stico era un d茅ficit fiscal de 4 por ciento del PBI.

+ Al jueves 30 de diciembre, el Per煤 lleg贸 a vacunar contra el Covid19 con 1 dosis a 24 millones 430 mil 493 peruanos.
El Per煤 lleg贸 a vacunar a 21 millones 423 mil 142 personas con 2 dosis contra el Covid19.

+ La Bolsa de Valores de Lima Per煤, finaliz贸 el a帽o 2021 (mediod铆a del viernes 31 de diciembre), con su principal indicador, el 脥ndice General IGBVL, en los 21 mil 111, 73 puntos (SPBVLPERUGENERAL 21111,73 puntos) ganando 1,39 por ciento en Soles y retrocediendo 8,05 por ciento en d贸lares.
Durante el mes de diciembre, la Bolsa de Valores de Lima gan贸 3,41 por ciento mensual.
Construcci贸n fue el sector m谩s rentable al ganar 35,51 por ciento anual en Soles y avanzar + 22,90 por ciento anual en d贸lares. Durante el mes de diciembre, Industrial fue el sector m谩s rentable con un retorno de 8,41 por ciento mensual seguido por Construcci贸n con una rentabilidad de 8,38 por ciento.

+ La Bolsa de Valores de Lima con el SP/BVL PERU GENERAL en los 21111,73 puntos gan贸 1,39 por ciento anual en Soles y baj贸 8,05% anual en d贸lares.
El Dow Jones en los 36373,01 logr贸 una rentabilidad de 19,73 por ciento anual y destac贸 a nivel mundial. Las acciones de las empresas que cotizan en la canasta del Standard and Poor's (4773,57 puntos) ganaron en promedio 27,96 por ciento anual.
En Latinoam茅rica lider贸 M茅xico (IPC en los 53261,83) con una rentabilidad de 20,87 por ciento anual equivalente a 17,83 por ciento anual en d贸lares.
En Europa destac贸 la Bolsa de Valores de Alemania (con el DAX en los 15884,86 puntos) con una rentabilidad de 15,79% anual equivalente a 7,33 por ciento en d贸lares.
Espa帽a logr贸 una rentabilidad de 7,93 por ciento anual con el Ibex 35 en los 8713,80 puntos equivalente a +0,05% anual en d贸lares.
La Bolsa de Valores de Londres cerr贸 el a帽o con el FTSE 100 en los 7384,54 puntos y rindi贸 14,30 por ciento anual equivalente a 12,94 por ciento anual en d贸lares.
En Asia destac贸 la Bolsa de Valores de Shanghai con el Shanghai Composite en los 3639,78 puntos y alcanz贸 una rentabilidad de 4,80 por ciento anual equivalente a 7,29 por ciento anual en d贸lares.

+ 202 mil 524 son los fallecidos por causa del Covid19 en el Per煤 al 25 de diciembre de 2021.
Per煤 logr贸 cumplir la meta de 80,40 por ciento de la poblaci贸n objetivo con la vacunaci贸n completa de 2 dosis contra el Covid19 al finalizar el a帽o 2021.

+ Per煤 despidi贸 el a帽o 2021 con Reservas Internacionales Netas que ascendieron a 78 mil 918 millones de d贸lares equivalentes al 35 por ciento del valor monetario del PBI.
Durante el mes de diciembre de 2021 las Reservas Internacionales Netas del Per煤 aumentaron en 700 millones de d贸lares pasando de 78 mil 218 millones de d贸lares al cierre de noviembre a un nivel actualizado de 78 mil 918 millones de d贸lares al mi茅rcoles 29 de diciembre.
Al finalizar el a帽o 2021, las Reservas Internacionales Netas del Per煤 se incrementaron en 4 mil 211 millones de d贸lares, aumentando de 74 mil 707 millones de d贸lares al cierre de diciembre de 2020 a 78 mil 918 millones de d贸lares el mi茅rcoles 29 de diciembre de 2021.

+ Entre el 6 de diciembre de 2020 y el amanecer del viernes 31 de diciembre, los Estados Unidos registr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 62% equivalente a 205 millones 800 mil norteamericanos.




























 (*) El Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto es el actual Director y Editor de FinancialKAPITAL























 



TWITTER: 







@AQUINOECONOMIA














)








 






x

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...