LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

domingo, 14 de agosto de 2011

Bancos Centrales intercambian informaci贸n para vencer la crisis econ贸mica mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                               
BANCOS CENTRALES DE SUDAM脡RICA, EN COORDINACI脫N PERMANENTE PARA ENFRENTAR CON 脡XITO LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL.


  •  
  • Los presidentes de los bancos centrales de Reserva (BCR) de Suram茅rica, entre ellos del Per煤, se comprometieron a monitorear el impacto de la situaci贸n econ贸mica de Estados Unidos y los problemas fiscales en Europa, durante una reuni贸n realizada el viernes 5 de Agosto, en Santiago de Chile.Para ello se reforzar谩 el intercambio de informaci贸n entre bancos centrales, seg煤n el comunicado suscrito por el presidente del BCR del Per煤, Julio Velarde, y de los bancos centrales de Argentina, Mercedes Marc贸, de Paraguay, Jorge Corval谩n.
    Tambi茅n firmaron el documento el presidente del Banco Central de Bolivia, Hugo Dorado; de Brasil, Bruno Coelho, de Uruguay, Washington Ribeiro, y de Chile, Jos茅 De Gregorio.


    Durante la reuni贸n se discutieron todas las medidas de manejo de pol铆tica monetaria, cambiaria y de flujo de capitales que se han implementado para enfrentar el escenario econ贸mico actual.
    Adem谩s se intercambiaron visiones respecto de la econom铆a internacional y sus implicancias para el desempe帽o de la regi贸n.
    Se analizaron los efectos de alzas de precios de alimentos y energ铆a sobre la inflaci贸n y las respuestas frente a los mismos, as铆 como las experiencias individuales en la adopci贸n de medidas macroprudenciales para enfrentar la crisis internacional.
    “Las econom铆as de la regi贸n han mostrado una evoluci贸n favorable desde la reuni贸n, aunque dan cuenta de una moderaci贸n en su ritmo de expansi贸n”, se帽alan respecto a las conclusiones a los que llegaron los presidentes de los bancos centrales.
    Ello en sinton铆a con una econom铆a internacional que ha ido perdiendo dinamismo y en la que se vislumbran riesgos m谩s acentuados que hace algunos meses, asociados a incertidumbres fiscales y financieras en las econom铆as avanzadas.
    “No obstante, han persistido los altos precios de las materias primas, lo que ha impactado favorablemente los t茅rminos de intercambio, y junto con la entrada de capitales, ha llevado a que se mantengan presiones a la apreciaci贸n de las monedas de la regi贸n”, precisan.
    Asimismo, se帽alan que la inflaci贸n esperada en varios pa铆ses ha tendido a moderarse como resultado del retiro gradual en varias econom铆as del est铆mulo monetario, un ritmo m谩s bajo de crecimiento de la econom铆a y las menores presiones sobre los precios internacionales.
    Durante la reuni贸n se difundieron los resultados de la encuesta “Pol铆tica macroprudencial: Objetivos e instrumentos” preparada por el BCR y que da cuenta de la aplicaci贸n en Per煤 de distintas medidas macroprudenciales para enfrentar adecuadamente las crisis financieras a nivel global y su impacto a nivel local.
    Se recalc贸 la importancia de incorporar la dimensi贸n macroprudencial en el an谩lisis de los riesgos sist茅micos y la supervisi贸n del sistema financiero.
    Finalmente, los presidentes de los bancos centrales acordaron reunirse nuevamente en Buenos Aires, Argentina, en el primer semestre del 2012 para discutir sobre Pol铆tica de Reservas Internacionales y sobre Estado de Ciclo e Inflaci贸n.

No hay comentarios:

Econom铆a del Per煤

RANKING 2025 PER脷

ORO y BOLSA LAS M脕S RENTABLES Ranking Mundial 馃實 1ra. Mitad del a帽o 2025 Rentabilidad % en d贸lares  1. Bolsa de Valores de Espa帽...