LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIAL capital.
La Producción Total del Perú, PBI Global, durante agosto de 2011, el primer mes de Gobierno Constitucional del Presidente Ollanta Humala.
En agosto el PBI creció 7,5 por ciento, acumulando una tasa de 7,5 por ciento en el período eneroagosto. Durante el mes, los sectores no primarios contribuyeron con 6,3 puntos porcentuales destacando los servicios y el sector comercio.
EVOLUCIÓN DEL GRAN SECTOR REAL DE LA ECONOMÍA PERUANA.
ACTIVIDAD AGROPECUARIA.
En agosto, el sector agropecuario registró un crecimiento de 5,8 por ciento, el segundo más alto del año, con lo cual acumula una expansión de 3,7 por ciento en los primeros ocho meses.
En el resultado del mes influyó la mayor producción orientada al mercado interno, específicamente de arroz y papa, seguido de la mayor producción de cultivos orientados al mercado externo y a la agroindustria como el café, la aceituna y el algodón.
Por su parte, la producción pecuaria, creció 3,6 por ciento destacando la mayor oferta de carne de ave y huevos.
ACTIVIDAD PESQUERA.
La actividad pesquera registró una crecimiento de 82,6 por ciento reflejando los mayores
desembarques de especies para consumo humano, principalmente de pota para el rubro
congelado (241 por ciento). Cabe destacar que el sector acumula un crecimiento de 26,8 por
ciento en lo que va del año 2011.
ACTIVIDAD DE LA MINERÍA E HIDROCARBUROS.
El sector minería e hidrocarburos creció 3,2 por ciento en el mes, reflejando la recuperación en
la producción de oro en 23,4 por ciento, así como la mayor producción de cobre y gas natural, que
compensaron el descenso en el resto de minerales.
Si bien en el presente mes se registró la tasa
más alta de expansión en lo que va del año, el resultado acumulado sigue siendo negativo debido
a la contracción que muestran la mayoría de los minerales metálicos.
ACTIVIDAD MANUFACTURERA E INDUSTRIAL.
En agosto, la manufactura de procesamiento de recursos primarios registró un incremento de
20,8 por ciento, asociada a la mayor producción de la industria pesquera; así como de la
refinación de metales no ferrosos y de productos cárnicos, contrarrestando una menor actividad de
refinación de petróleo y de azúcar.
Por su parte, la industria no primaria registró un crecimiento de 2,8 por ciento; con el aporte de
26 de los 38 grupos industriales, que contrarrestaron la menor actividad en el mes, de prendas de
tejido de punto por menores exportaciones y de maquinaria eléctrica por una menor demanda de
transformadores, hilos y cables eléctricos.
ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN.
El sector construcción tuvo una importante recuperación al crecer a una tasa de 6,7 por ciento,
la segunda tasa más alta en lo que va del año, y tras registrar dos meses consecutivos de
contracción. Dicho resultado se explica por una recuperación en la inversión privada, en particular
en la zona norte y centro del país.
Fuente: BCRP.
Elaboración; FINANCIAL capital.
La Producción Total del Perú, PBI Global, durante agosto de 2011, el primer mes de Gobierno Constitucional del Presidente Ollanta Humala.
En agosto el PBI creció 7,5 por ciento, acumulando una tasa de 7,5 por ciento en el período eneroagosto. Durante el mes, los sectores no primarios contribuyeron con 6,3 puntos porcentuales destacando los servicios y el sector comercio.
EVOLUCIÓN DEL GRAN SECTOR REAL DE LA ECONOMÍA PERUANA.
ACTIVIDAD AGROPECUARIA.
En agosto, el sector agropecuario registró un crecimiento de 5,8 por ciento, el segundo más alto del año, con lo cual acumula una expansión de 3,7 por ciento en los primeros ocho meses.
En el resultado del mes influyó la mayor producción orientada al mercado interno, específicamente de arroz y papa, seguido de la mayor producción de cultivos orientados al mercado externo y a la agroindustria como el café, la aceituna y el algodón.
Por su parte, la producción pecuaria, creció 3,6 por ciento destacando la mayor oferta de carne de ave y huevos.
ACTIVIDAD PESQUERA.
La actividad pesquera registró una crecimiento de 82,6 por ciento reflejando los mayores
desembarques de especies para consumo humano, principalmente de pota para el rubro
congelado (241 por ciento). Cabe destacar que el sector acumula un crecimiento de 26,8 por
ciento en lo que va del año 2011.
ACTIVIDAD DE LA MINERÍA E HIDROCARBUROS.
El sector minería e hidrocarburos creció 3,2 por ciento en el mes, reflejando la recuperación en
la producción de oro en 23,4 por ciento, así como la mayor producción de cobre y gas natural, que
compensaron el descenso en el resto de minerales.
Si bien en el presente mes se registró la tasa
más alta de expansión en lo que va del año, el resultado acumulado sigue siendo negativo debido
a la contracción que muestran la mayoría de los minerales metálicos.
ACTIVIDAD MANUFACTURERA E INDUSTRIAL.
En agosto, la manufactura de procesamiento de recursos primarios registró un incremento de
20,8 por ciento, asociada a la mayor producción de la industria pesquera; así como de la
refinación de metales no ferrosos y de productos cárnicos, contrarrestando una menor actividad de
refinación de petróleo y de azúcar.
Por su parte, la industria no primaria registró un crecimiento de 2,8 por ciento; con el aporte de
26 de los 38 grupos industriales, que contrarrestaron la menor actividad en el mes, de prendas de
tejido de punto por menores exportaciones y de maquinaria eléctrica por una menor demanda de
transformadores, hilos y cables eléctricos.
ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN.
El sector construcción tuvo una importante recuperación al crecer a una tasa de 6,7 por ciento,
la segunda tasa más alta en lo que va del año, y tras registrar dos meses consecutivos de
contracción. Dicho resultado se explica por una recuperación en la inversión privada, en particular
en la zona norte y centro del país.
Fuente: BCRP.
Elaboración; FINANCIAL capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario