LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

jueves, 15 de septiembre de 2011

Deuda P煤blica del Per煤 representar谩 el 15% del valor monetario del PBI en el 2016.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             


Proyecto de Presupuesto 2012 considera S/.1,555 millones para proyectos de inversi贸n en saneamiento y electricidad.

MEF: EL 43% DE LA ASIGNACI脫N TOTAL DEL PRESUPUESTO 2012 PRIORIZA FINANCIAMIENTO DE INTERVENCIONES SOCIALES



El ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla afirm贸 hoy que el 43 por ciento de la asignaci贸n total del presupuesto para el 2012, que asciende a 95, 535 millones de nuevos soles prioriza el financiamiento de las intervenciones sociales.

“El financiamiento  para las intervenciones sociales ha sido priorizado, representando  el 43 por ciento de la asignaci贸n total de hecho, respecto al presupuesto del 2011, los recursos  asignados a estas intervenciones ha aumentado  en cerca a 20 por ciento…”, sostuvo durante la sustentaci贸n del proyecto de ley del Presupuesto General de la Rep煤blica para el 2012, ante el pleno del Congreso.


Indic贸 que la verdadera inclusi贸n social  se alcanza con una fuerza laboral calificada que contribuye a mejorar la productividad del pa铆s y al crecimiento econ贸mico, adem谩s permite acceder a salarios que mejoren las  condiciones de vida de la poblaci贸n y el bienestar de las familias.

En ese sentido, dijo, la asignaci贸n presupuestal prioriza aquellas intervenciones sociales  que contribuyen a la formaci贸n de capital humano  a lo largo del ciclo de vida de una persona.

Remarc贸 que el 21 por ciento  de la asignaci贸n  presupuestal para el pr贸ximo a帽o se destina a intervenciones relacionadas conjuntamente al pago del servicio de la deuda, pago de pensiones y recursos de la reserva de contingencia
“La diferencia, que alcanza a unos 75, 511 millones de soles ha sido distribuida seg煤n  el tipo de intervenci贸n que se financia…”, coment贸 Castilla Rubio.

Sostuvo que de forma complementaria, para mejorar la productividad y el acceso de servicios b谩sicos de las poblaciones  en situaci贸n de pobreza, se consideran 1,555 millones de soles para proyectos de inversi贸n que mejoren el acceso a servicios  de saneamiento y electricidad  particularmente en 谩reas rurales.

Adem谩s se consideran  acciones que fortalecen la gobernabilidad y el orden p煤blico, fundamentales en la construcci贸n de un entorno favorable para la actividad  econ贸mica y el bienestar de los ciudadanos.

El titular del MEF, indic贸 que el proyecto de Presupuesto 2012 buscar谩 mejorar la calidad del gasto p煤blico para que la sociedad peruana perciba m谩s r谩pidamente los beneficios del crecimiento econ贸mico del Per煤.

Se帽al贸 que el proyecto presupuestal para el pr贸ximo a帽o va en l铆nea con el logro  de un equilibrio  fiscal en las cuentas estructurales en el mediano plazo.

Adem谩s,  es prudente y consistente con las proyecciones de agregados econ贸micos  del Marco Macroecon贸mico Multianual (MMM), para lo cual presenta un crecimiento real de cinco por ciento.

Remarc贸 que este proyecto tambi茅n prev茅 un margen de maniobra  fiscal en caso que el entorno  internacional se deteriore m谩s de lo  previsto, ello con el fin de no afectar la sostenibilidad fiscal.

Finalmente,  asegura una tendencia decreciente del cociente de deuda p煤blica como porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) que alcanzar谩 el 21 por ciento  del PBI en el 2012, y tiene una proyecci贸n de llegar al 15  por ciento en el cierre de gobierno, en el 2016.

Fuente: MEF.

No hay comentarios:

Econom铆a del Per煤

SE ACAB脫 EL JAB脫N

CRECIMIENTO ECON脫MICO DEL PER脷 EST脕 ENFRI脕NDOSE  Escribe desde Per煤: HUGO AQUINO QUINTO (*) La segunda q...