LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.
El Comercio Minorista en Julio de 2011.
El comercio al por menor fue impulsado por la venta en
a l m a c e n e s n o e s p e c i a l i z a d o s c o n s u r t i d o c o m p u e s t o
principalmente de alimentos, bebidas y tabaco (supermercados
e hipermercados) con expansión de las grandes cadenas a
nivel local y a nivel nacional, acompañada de acertadas
estrategias de publicidad y marketing que incluyeron novedosas
campañas por fiestas patrias, nuevas líneas de productos,
promociones y ofertas. La venta al por menor de otros productos
en almacenes no especializados (grandes almacenes o tiendas
por departamento) tuvo ascenso debido a la apertura de nuevas
tiendas, calidad de los productos, estrategias comerciales y el
uso de tarjetas de crédito. La venta al por menor de alimentos,
bebidas y tabaco en almacenes especializados se sustentó en
la compra/venta de productos hidrobiológicos, abarrotes,
artículos de limpieza, tocador, alimentos para animales, licores,
productos naturales y lácteos, golosinas y gaseosas. La venta
al por menor de productos farmacéuticos y medicinales,
cosméticos y artículos de tocador mejoró por mayor participación
en licitaciones, expansión a nivel nacional con apertura de
locales en la mayoría de cadenas de farmacias, promociones,
difusión de la calidad, variedad y descuentos en diversos medios
publicitarios. El comercio de aparatos, artículos y equipo de
uso doméstico se intensificó por campaña de fiestas patrias con
publicidad en medio televisivo, radial e impresos, eventos dentro
de tiendas (rifas, degustaciones), decoración y mantenimiento
de locales, concursos en exteriores con grupos musicales,
premios, pagos con tarjeta, ofertas de productos (combos) y
apertura de nuevas tiendas.
La venta de artículos de ferretería, pinturas y productos de
vidrio y de otros productos en almacenes especializados como
computadoras, accesorios, suministros, software, artículos de
bijoutería, juguetes, adornos, artesanías, libros, textos escolares
y obras literarias tuvieron buen desempeño por mejoramiento
del stock, variedad y mayor publicidad.
Fuente: INEI,
El Comercio Minorista en Julio de 2011.
El comercio al por menor fue impulsado por la venta en
a l m a c e n e s n o e s p e c i a l i z a d o s c o n s u r t i d o c o m p u e s t o
principalmente de alimentos, bebidas y tabaco (supermercados
e hipermercados) con expansión de las grandes cadenas a
nivel local y a nivel nacional, acompañada de acertadas
estrategias de publicidad y marketing que incluyeron novedosas
campañas por fiestas patrias, nuevas líneas de productos,
promociones y ofertas. La venta al por menor de otros productos
en almacenes no especializados (grandes almacenes o tiendas
por departamento) tuvo ascenso debido a la apertura de nuevas
tiendas, calidad de los productos, estrategias comerciales y el
uso de tarjetas de crédito. La venta al por menor de alimentos,
bebidas y tabaco en almacenes especializados se sustentó en
la compra/venta de productos hidrobiológicos, abarrotes,
artículos de limpieza, tocador, alimentos para animales, licores,
productos naturales y lácteos, golosinas y gaseosas. La venta
al por menor de productos farmacéuticos y medicinales,
cosméticos y artículos de tocador mejoró por mayor participación
en licitaciones, expansión a nivel nacional con apertura de
locales en la mayoría de cadenas de farmacias, promociones,
difusión de la calidad, variedad y descuentos en diversos medios
publicitarios. El comercio de aparatos, artículos y equipo de
uso doméstico se intensificó por campaña de fiestas patrias con
publicidad en medio televisivo, radial e impresos, eventos dentro
de tiendas (rifas, degustaciones), decoración y mantenimiento
de locales, concursos en exteriores con grupos musicales,
premios, pagos con tarjeta, ofertas de productos (combos) y
apertura de nuevas tiendas.
La venta de artículos de ferretería, pinturas y productos de
vidrio y de otros productos en almacenes especializados como
computadoras, accesorios, suministros, software, artículos de
bijoutería, juguetes, adornos, artesanías, libros, textos escolares
y obras literarias tuvieron buen desempeño por mejoramiento
del stock, variedad y mayor publicidad.
Fuente: INEI,
No hay comentarios:
Publicar un comentario