LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
A CONTINUACI脫N SE PRESENTA EL RECIENTE ART脥CULO DEL ECONOMISTA GIANFRANCO CASTAGNOLA.
Recientemente se public贸 la Ley 29720 –que modifica la Ley del Mercado de Valores– con el objetivo de promover el mercado de capitales.
La norma incluye una disposici贸n que no tiene nada que ver con ese objetivo, sino con afanes sobrerreguladores inexplicables: obliga a empresas no supervisadas por Conasev y que vendan o tengan activos mayores a 3,000 UIT (S/.10 millones) a presentar a Conasev sus estados financieros auditados, y que estos sean de acceso al p煤blico.
No existe raz贸n para obligar a una empresa a auditar sus estados. Esa debiera ser decisi贸n de sus accionistas o un requerimiento de sus acreedores, no del Estado.
No se sabe cu谩l es la falla de mercado que se pretende corregir con esta costosa obligaci贸n.
Tampoco hay justificaci贸n para que esa informaci贸n se haga p煤blica.
Atenta contra la privacidad de empresas que no quieren que sus competidores conozcan sus indicadores.
Hay empresas que han decidido no salir al mercado –emitiendo acciones o bonos– para evitar esta difusi贸n, y est谩n en su derecho.
Esta disposici贸n existi贸 y se elimin贸 a fines de los 90.
Es como si, para promover la bancarizaci贸n, se publicaran las declaraciones de IR de las personas. As铆 de descabellada es esta regulaci贸n.
FUENTE: http://peru21.pe/impresa/noticia/se-equivoca-conasev/2011-07-02/307598
A CONTINUACI脫N SE PRESENTA EL RECIENTE ART脥CULO DEL ECONOMISTA GIANFRANCO CASTAGNOLA.
" Se equivoca Conasev ".
Recientemente se public贸 la Ley 29720 –que modifica la Ley del Mercado de Valores– con el objetivo de promover el mercado de capitales.
La norma incluye una disposici贸n que no tiene nada que ver con ese objetivo, sino con afanes sobrerreguladores inexplicables: obliga a empresas no supervisadas por Conasev y que vendan o tengan activos mayores a 3,000 UIT (S/.10 millones) a presentar a Conasev sus estados financieros auditados, y que estos sean de acceso al p煤blico.
No existe raz贸n para obligar a una empresa a auditar sus estados. Esa debiera ser decisi贸n de sus accionistas o un requerimiento de sus acreedores, no del Estado.
No se sabe cu谩l es la falla de mercado que se pretende corregir con esta costosa obligaci贸n.
Tampoco hay justificaci贸n para que esa informaci贸n se haga p煤blica.
Atenta contra la privacidad de empresas que no quieren que sus competidores conozcan sus indicadores.
Hay empresas que han decidido no salir al mercado –emitiendo acciones o bonos– para evitar esta difusi贸n, y est谩n en su derecho.
Esta disposici贸n existi贸 y se elimin贸 a fines de los 90.
Es como si, para promover la bancarizaci贸n, se publicaran las declaraciones de IR de las personas. As铆 de descabellada es esta regulaci贸n.
FUENTE: http://peru21.pe/impresa/noticia/se-equivoca-conasev/2011-07-02/307598
No hay comentarios:
Publicar un comentario