LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

s谩bado, 26 de junio de 2021

Hoy te vacuno ma帽ana te sacudo

Avanza vacunaci贸n con bronca en la calle


Escribe: Hugo Aquino Quinto (*) 

Lo bueno: Salud, donde el ritmo de la vacunaci贸n agarr贸 velocidad gracias a los profesionales de la Salud.

Lo malo: Econom铆a; excesiva demora en la finalizaci贸n de la temporada electoral, hace pagar la factura de la volatilidad del d贸lar y la recesi贸n burs谩til a los peruanos m谩s d茅biles del aparato productivo: los negocios familiares y peque帽os empresarios.

Lo feo: conflicto entre peruanos; marchas, pleitos y golpes entre adversarios electorales perjudican a los peque帽os empresarios del Centro de Lima. Mucho cuidado con los irresponsables que alimentan a los separatistas y violentistas en el Per煤, que al igual que ocurri贸 en el vecino pa铆s de Colombia (muertos y heridos e intento de  magnicidio  de Iv谩n Duque), golpear铆a la meta de ser pa铆s de grado de inversi贸n que se codea con econom铆as del exclusivo club de pa铆ses desarrollados que integran el OECD.


+ A 10,2% como promedio lleg贸 la tasa de vacunaci贸n completa a nivel mundial. 
+ 45,4% fue la tasa de vacunaci贸n completa en Estados Unidos al cierre de la jornada del viernes 25 de junio, a 5 d铆as de acabar la primera mitad del 2021.
+ 77,3% de la poblaci贸n mayor de 65 a帽os de edad ya recibi贸 la dosis completa de vacunaci贸n en los Estados Unidos.
+ 56,1% de estadounidenses mayores de 18 a帽os recibieron la vacunaci贸n completa, pero, el domingo 4 de julio no ser谩 una fecha de jubilo en los Estados Unidos al no cumplirse la meta de vacunar al 70 por ciento de norteamericanos al momento de festejar los 245 a帽os de la Independencia de los EE.UU.

+ 46,8% es la tasa de vacunaci贸n completa en el Reino Unido que lidera el continente europeo.
+ El Per煤 dej贸 la cola de la vacunaci贸n de Am茅rica Latina al superar el 8 por ciento de vacunaci贸n completa.
+ Israel con el 60% de vacunaci贸n completa mantiene el liderazgo en vacunaci贸n completa. Sin embargo, las autoridades decidieron regresar al cumplimiento de protocolo de mascarillas y distancia social ante rebrote de contagio por culpa de la variante Delta (cuyo origen es la India).
+ Al igual que Israel, Chile tiene el liderazgo en Latinoam茅rica con 51% de vacunaci贸n completa. Pero volvi贸 la cuarentena y suspensi贸n de las clases escolares presenciales por culpa de las variantes: Andina y Delta.
 + Argentina con el 8,3% de vacunaci贸n completa al viernes 25 de junio, enfrentar谩 en lo que resta del a帽o un vol谩til escenario financiero,  tras recibir la peor calificaci贸n soberana crediticia por parte de calificadora de riesgo.

+Per煤 lleg贸 al 8,1 y se acerca con fuerza a empatar el promedio mundial antes del viernes 16 de julio D铆a de la Festividad de la Virgen del Carmen. Per煤 espera superar el promedio de vacunaci贸n completa mundial al momento de festejar los 200 a帽os de Independencia como Rep煤blica.Al viernes 25 de junio el n煤mero de pacientes fallecidos en todo el Per煤 ascendi贸 a 191 mil 447  peruanos ocupando el quinto lugar a nivel mundial detr谩s de Estados Unidos (603 mil muertos), Brasil (503 mil fallecidos), India (400 mil muertos) y M茅xico (232 mil fallecidos).

SALUD PER脷

Las medidas de correcci贸n en el proceso de vacunaci贸n dieron buen resultado en el plan de vacunaci贸n a v铆spera del per铆odo de cambio de mando del Per煤. Abrir nuevos centros de vacunaci贸n y los vacunacar ya evitan las amanecidas y largas colas en los puntos de vacunaci贸n especialmente de distritos con alta densidad poblacional. Bolivia con el 5 por ciento de vacunaci贸n completa o India con el 3,4 por ciento de vacunaci贸n completa son los pa铆ses coleros en el ranking de vacunaci贸n completa.
Qued贸 claro a nivel mundial, que los protocolos sanitarios estar谩n vigentes mientras persistan variantes del Covid19  y  pa铆ses con pobres niveles de vacunaci贸n completa. Las clases presenciales todav铆a no son viables en el Per煤. Las provincias m谩s alejadas tendr谩n que vacunar primero a los docentes. Los ni帽os a煤n no son vacunados ni en la primera potencia mundial y es una irresponsabilidad exponerlos al contagio y a la amenaza de las mortales variantes Delta, Lambda y Gamma.




(*) El analista econ贸mico Hugo Aquino es el actual Editor General de FinancialKAPITAL 

Twitter: @AQUINOECONOMIA

mi茅rcoles, 16 de junio de 2021

Llegamos al 5 y medio y el d贸lar dej贸 de estar carret贸n.

 A 42 d铆as del Bicentenario el Per煤 amenazado por las variantes m谩s contagiosas de la pandemia


Desde el Per煤, redacta: Hugo Aquino Quinto (*) 


+ El martes 15 de junio a las 15:39 hora de Lima, 20:39 GMT UTC, la Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE anunci贸 que cumpli贸 con la tarea electoral de procesar y contabilizar el 100 por ciento de las actas de votaci贸n. El profesor Pedro Castillo Terrones logr贸 una ventaja de 44 mil 58 votos. 

+ En este contexto electoral, el n煤mero de pacientes contagiados por el Covid19 en todo el mundo ascendi贸 a 176 millones 700 mil personas de los cuales 3 millones 800 mil fallecieron (equivalente a 4 veces la poblaci贸n del distrito m谩s poblado del Per煤: San Juan de Lurigancho, pr贸xima provincia de Lima).
+ 24 horas despu茅s del anuncio de la ONPE, Estados Unidos report贸 un nivel de contagio de 33 millones 400 mil pacientes (volumen equivalente a la poblaci贸n actual de todo el Per煤). Mientras que, el n煤mero de muertos por el Covid19 en la primera potencia mundial lleg贸 a 600 mil 400 fallecidos (equivalente a toda la poblaci贸n del distrito de Comas ubicado a 11 kil贸metros al norte de Lima).
+ Israel es el pa铆s l铆der a nivel mundial en vacunaci贸n completa al involucrar al 59,40% de su poblaci贸n.
+ Estados Unidos registr贸 el 44,10% de la poblaci贸n vacunada con las 2 dosis. Mientras que el 76,70% de su poblaci贸n mayor de 65 a帽os ya logr贸 la vacunaci贸n completa.
+ En Europa, el Reino Unido lider贸 la vacunaci贸n completa con el 44,50% de protecci贸n de su poblaci贸n. Francia marcha rezagada con el 21% de vacunaci贸n completa.
+ En Latinoam茅rica, Chile mantiene el liderazgo al vacunar con las 2 dosis al 47% de chilenos. Bolivia es colero con el 4,50% anticipado por Ecuador con el 5,20%.
+ El Per煤, ocup贸 el 5to. lugar como el pa铆s con el mayor n煤mero de fallecidos: 189 mil 261 personas (volumen equivalente a llenar casi 5 veces el Estadio Nacional). La tasa de vacunaci贸n completa lleg贸 a 5,60% ubic谩ndose antepen煤ltimo en la regi贸n.

+ Transcurridos 5 meses y medio (5 meses y 16 d铆as matem谩ticamente precisando), el Per煤 enfrenta la amenaza de la tercera ola de la pandemia empujado por transitar medio a帽o en campa帽a electoral cuando lo prudencial, en plena efervescencia del Covid19, era terminar el calendario electoral el domingo 6 de abril, eligiendo Presidente del Per煤 en primera vuelta.
+ Entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 16 de junio, el Riesgo Pa铆s del Per煤 empeor贸 en 40 puntos de 132 puntos b谩sicos a 172 puntos b谩sicos el mi茅rcoles 9 de junio.
+ Desde el 1 de enero al mi茅rcoles 16 de junio:
El Euro avanz贸 6,50% a 4,7100 Soles versus 4,4224 Soles del cierre de diciembre de 2020.
El D贸lar oficial avanz贸 8,04% a 3,9100 Soles versus 3,6190 Soles del cierre del a帽o 2020.
+ Entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 16 de junio: el Resultado Econ贸mico del Gobierno General pas贸 de representar -8,90% a -6,70% del PBI.
+ Entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 16 de junio: las Reservas Internacionales Netas pasaron de 74 mil 707 millones de d贸lares a 72 mil 628 millones de d贸lares, es decir, se evaporaron en 5 meses y 16 d铆as: 2 mil 79 millones de d贸lares (1% del PBI). A 42 d铆as del mi茅rcoles 28 de julio, las RIN equivalen a 35% del PBI del Per煤.
+ Entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 16 de junio el precio del oro avanz贸 0,20% a 1894,60 d贸lares por onza troy versus 1890,82 d贸lares por onza troy del cierre del a帽o 2020.
+ Entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 16 de junio, la rentabilidad general de la Bolsa de Valores de Lima cay贸 de 20 mil 822 puntos a 18964,58 puntos lo que significa una p茅rdida de 8,92% en Soles equivalente a una contracci贸n de 15,87% en d贸lares. La cartera de las 25 acciones selectas del Mercado Burs谩til del Per煤 empeor贸 de 26 mil 567,57 puntos a 24298,13 puntos, es decir una p茅rdida en Soles de -9,34% equivalente a 16,26% en d贸lares.


CAMBIO DE GOBIERNO
A 42 d铆as del mi茅rcoles 28 de julio, fecha central del Bicentenario, el Per煤, tiene que abocarse a evitar a todo costo el caer en un escenario econ贸mico y social golpeado por una tercera ola de la pandemia. Las variantes m谩s contagiosas del Covid19 tienen como epicentro Arequipa y el sur del Per煤. 

El Per煤 ya perdi贸 mitad de a帽o en reactivaci贸n econ贸mica. Los agentes econ贸micos (consumidores, empresas y gobierno), tienen que evitar llevar la producci贸n nacional a un segundo tiempo de incertidumbre y retardo en la inversi贸n privada, el motor del despegue del sector real de la econom铆a.
En adelante, los peruanos ya aprendimos la lecci贸n de qui茅nes son los pol铆ticos que apuestan por sus apetitos electorales castigando a la poblaci贸n con m谩s contagios generados por las marchas, protestas y concentraciones de p煤blico en un pa铆s que marcha colero en vacunaci贸n, camas UCI, oferta de ox铆geno medicinal y disponibilidad de m茅dicos y enfermeras.

PER脷 YA TOC脫 FONDO

A partir del mi茅rcoles 28 de julio el objetivo central del nuevo gobierno es la vacunaci贸n completa para al menos el 70 por ciento de la poblaci贸n al martes 30 de noviembre.  Los primeros 100  d铆as de gobierno que se cumplir谩n al final de la jornada del viernes 5 de noviembre, con toda seguridad se caracterizaran por poner en orden las finanzas p煤blicas preparando con realismo un Presupuesto General de la Rep煤blica austero en gastos corrientes pero expansivo en el terreno de la inversi贸n p煤blica en infraestructura. El 谩mbito monetario de la econom铆a peruana, est谩 con las herramientas suficientes como para enfrentar con 茅xito choques de oferta ocasionadas por la fuga de capitales de corto plazo. La volatilidad cambiaria en el Per煤 ya toc贸 techo. La Bolsa de Valores de Lima ya anticip贸 y descont贸 entre enero y junio, su temor financiero frente a las medidas de pol铆tica econ贸mica de un gobernante que priorizar谩 el crecimiento econ贸mico hacia adentro.
En lo que resta del a帽o, las regiones, provincias y caser铆os recibir谩n la mayor atenci贸n del gobierno de turno.
El Per煤 rural se pondr谩 de moda en los pr贸ximos 12 meses.
Entretanto, los lime帽os y provincianos tienen que renegociar los contratos de alquileres de casas y oficinas sin miedo a una dolarizaci贸n de la econom铆a. 
Frente a una ola de especulaci贸n, se recomienda a los consumidores adquirir sus respectivos alimentos y componentes de la canasta familiar en tiendas y almacenes. Los supermercados es siempre una mejor opci贸n en tiempos de acaparamiento y especulaci贸n de precios.
Finalmente, el flamante Presidente del Per煤, tiene que apoyarse en un gabinete de ancha base. Un presidente del consejo de ministro con amplia capacidad de di谩logo y a la vez rapidez en la toma de decisiones, ser谩 favorable para un tr谩nsito pac铆fico y reactivador en la 煤ltima parte del a帽o fiscal 2021 llamado el A帽o del Bicentenario.
El nuevo ministro de Econom铆a y Finanzas tiene que ser un profesional que apueste por viajar a provincias y llevar al Estado Peruano a lo m谩s remoto del pa铆s. Ensuciarse los zapatos y saber escuchar y responder con soluciones viables son  las principales caracter铆sticas del perfil de los ministros de Estado del gobierno que se estrena el mi茅rcoles 28 de julio. 
En perspectiva, el Per煤 tiene 5 a帽os de escaso margen de maniobra. 
El flamante gobierno de turno no podr谩 salirse del libreto mundial donde la SALUD y la ECONOM脥A son los pies para marchar a ritmo firme de 茅xito productivo en tiempo de Covid19 y sus variantes.













(*) El asesor de la Alta Direcci贸n, Hugo Aquino Quinto es el actual editor general de FinancialKAPITAL. 


TWITTER: @AQUINOECONOMIA 


E-MAIL: aquinoeconomia@gmail.com

TELEGRAM: @FinancialPERU

 WhatsApp: +51-922569583

domingo, 13 de junio de 2021

Marchas y protestas golpean la reactivaci贸n y vacunaci贸n.

A una semana de las Elecciones Presidenciales Segunda Vuelta Per煤 sigue en la incertidumbre en un entorno donde amenaza la tercera ola de la pandemia.
Escribe desde Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) 



Protestas, mitines y marchas sin tener en consideraci贸n el programa de vacunaci贸n es una alevosa falta de respeto a la vida humana de los peruanos.


Quiero mi voto

Al 99,935% de los votos contabilizados y al 100 por ciento de las actas procesadas, el candidato Pedro Castillo Terrones logr贸 una ventaja de 49 mil 420 votos cantidad suficiente para llenar de bote a bote el Estadio Monumental de Universitario de Deportes. 
El 0,065 por ciento de votos por contabilizar queda muy claro que 11 mil 451 votos por contabilizar ser谩 imposible cambiar el final electoral peruano: el triunfo hist贸rico contra viento y marea y a todo costo del profesor de primaria Pedro Castillo Terrones.

Tareas en SALUD
 Como lo enfatiz贸 el ex director de la Casa Nacional de La Moneda del BCRP, doctor Pac铆fico Huam谩n Soto, vacunar a 70 por ciento de peruanos al mi茅rcoles 30 de noviembre es la tarea inmediata del pr贸ximo Presidente del Per煤.
 Chile con el liderazgo de vacunaci贸n completa (45% de su poblaci贸n), se vi贸 sorprendida por el repunte de 500 muertos en 煤ltimas 24 horas y m谩s de 15 mil pacientes contagiados "overnight".
La contagiosa variante C37 llamada variante andina, oblig贸 al gobierno del exitoso economista Sebasti谩n Pi帽era a declarar a la capital, Santiago de Chile, con 8 millones de habitantes, a un confinamiento estricto.
Si Santiago con 8 millones de habitantes no pudo soportar la dureza de la segunda ola de la pandemia, Lima con 10 millones de habitantes, tendr谩 que activar el plan B ante la amenaza de una tercera ola tal como ya lo anticip贸 la principal autoridad del sector SALUD del Per煤. 

Lo inmediato en Econom铆a

La Autoridad Monetaria, BCRP, decidi贸 congelar en junio, (y pronosticamos que tambi茅n lo ser谩 en julio), la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria, en 0,25% anual.
Asimismo, el BCRP, mantendr谩 hasta el mi茅rcoles 28 de julio la fuerte pol铆tica monetaria expansiva considerando que la tasa de crecimiento econ贸mico est谩 por debajo de su nivel potencia (4% anual).
Para desinflar corridas y volatilidad del d贸lar oficial, las Reservas Internacionales Netas representan el 35 por ciento del PBI.
Asimismo, el directorio del BCRP dejar谩 para despu茅s de 28 de julio el nombramiento definitivo de su nuevo gerente general.

La pol铆tica fiscal tendr谩 que ser muy fino en el corto plazo para no empeorar el nivel del endeudamiento total del Per煤 en relaci贸n a su PBI que empeor贸 hasta tocar el 36 por ciento de la torta productiva.
En lo que resta del segundo trimestre y creemos hasta el cierre de setiembre, el Per煤 estar谩 debilitado para salir al frente internacional a ofertar bonos soberanos para mejorar su viabilidad fiscal en el largo plazo.
El nuevo ministro de econom铆a y sobretodo, el nuevo jefe de gabinete ministerial tendr谩n que ser profesionales elegidos en base al consenso y tener como perfil una gran capacidad de comunicaci贸n con el pueblo y saber ensuciarse los zapatos.
Basta ya de ministros de gabinete y totalmente mudos matin茅e, vermouth y noche.




(*) El analista econ贸mico Hugo Aquino Quinto es el actual editor general de FinancialKAPITAL.

 TWITTER: @AQUINOECONOMIA









https://twitter.com/danslenoir_s/status/1403849288401182722?s=19



viernes, 11 de junio de 2021

Delta asusta a Lima tras estrenarse en Arequipa

Siete veces m谩s contagiosa, Delta debut贸 al pie del Misti
Escribe desde el Per煤:  Hugo Aquino Quinto (*)  


+  RiesgoPa铆s del Per煤 lleg贸 a 172 puntos b谩sicos y empeor贸 5 puntos b谩sicos versus el mi茅rcoles 2 de junio, fecha previa  a las Elecciones Presidenciales Segunda Vuelta. Mayo cerr贸 con un Riesgo Pa铆s de 168 puntos b谩sicos. Y, entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 9 de junio el RiesgoPa铆s del Per煤 empeor贸 40 puntos b谩sicos frente a los 132 puntos b谩sicos del cierre de diciembre de 2020.

+ Al 100% de actas procesadas, la Oficina Nacional de Procesos Electorales, ONPE, anunci贸 que cumpli贸 con la tarea electoral en tiempo r茅cord. Y, en este contexto, la Bolsa de Valores de Lima tuvo una apertura en el terreno de las p茅rdidas al bajar -0,08% mientras que el d贸lar oficial abri贸 en descenso de -0,31% a 3,8850 Soles versus 3,8970 Soles del cierre del jueves 10 de junio.

* Reservas Internacionales Netas llegaron a 72 mil 628 millones de d贸lares evaporandose 441  millones de d贸lares al finalizar el mes de mayo cuando las RIN alcanzaron los 73 mil 69 millones de d贸lares. Entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 9 de junio las RIN descendieron en 2 mil 79 millones de d贸lares versus los 74 mil 707 millones de d贸lares del cierre del a帽o 2020. En 茅ste primer fin de semana post Elecciones Presidenciales Segunda Vuelta, las Reservas Internacionales Netas representan el 35 por ciento del PBI.

Sagasti termina tu mandato

No te metas con el Congreso es la canci贸n que reson贸 en los o铆dos de Francisco Sagasti luego de acudir en visita de inspecci贸n al vacunatorio de la Villa Deportiva Nacional, VIDENA. A 48 d铆as de entregar la posta presidencial, Francisco Sagasti, el experto peruano fundador de GRADE, una ONG especializada en educaci贸n y Econom铆a, tiene que abocarse a llamar la atenci贸n de su par estadounidense Joseph  Bien. En la antesala del  encuentro de presidentes de los 7 pa铆ses m谩s desarrollados del mundo, Cumbre Internacional conocida como G7 el popular Joe Biden anunci贸 su decisi贸n de donar 500 millones de vacunas Pfizer al Resto del mundo. Con 175 millones de pacientes contagiados y 33 millones de fallecidos, la primera potencia mundial tiene el deber moral de evitar m谩s propagaci贸n de la pandemia a escala mundial. En 茅ste sentido, y con la experiencia de muchos a帽os viviendo en Washington, sede de PNUD, brazo de desarrollo de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas, ONU, Francisco Sagasti, tiene ventaja de saber c贸mo llegar m谩s r谩pido a la puerta de Joe Biden.

Delta debut贸 en Arequipa y amenaza con generar la tercera ola de la pandemia


El maestro de generaci贸n de economistas, el doctor Pac铆fico Huam谩n Soto, llam贸 la atenci贸n de las pr贸ximas autoridades a acelerar la llegada de nuevos lotes de vacunas y su inmediato planta de vacunaci贸n masiva.

Pac铆ficoHuam谩nSoto se帽al贸 el martes 30 de noviembre para cumplir con la vacunaci贸n de m谩s del 70 por ciento de la poblaci贸n peruana con las dos dosis completas de la vacuna anti Covid19.

Te vacuno a domicilio


Con ayuda del ej茅rcito, marina y aviaci贸n, sumados a ronderos, enfermeras y reservistas, el Per煤 si puede alcanzar la meta de vacunaci贸n al 70 por ciento de la poblaci贸n antes de cerrar el mes de noviembre.

Vacunar casa por casa es lo mejor. La temporada dura del invierno y la amenaza real de Delta, la variante del Covid19 m谩s contagiosa del mundo as铆 lo exige.

En la temporada del nuevo Presidente del Per煤, "Martha...soy el n煤mero 1... Martha donde quieras te vacuno" tiene que ser la canci贸n de moda post mi茅rcoles 28 de julio, fecha central del Bicentenario del Per煤.














(*)  El Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto es el actual editor y Director Ejecutivo de FinancialKAPITAL 

TWITTER: @AQUINOECONOMIA 

mi茅rcoles, 9 de junio de 2021

Se viene los 28 a帽os de las AFP

LA ECONOM脥A es M脕S F脕CIL con FinancialKapital

 Bonos paras antifujimoristas pero no te metas con mi pensi贸n



Decano de Ciencias Econ贸micas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM propone soluciones viables para el Sistema Privado de Pensiones del Per煤


Escribe y redacta desde Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) 


El professor Richard Roca Garay, mag铆ster en Econom铆a por la Universidad Cat贸lica del Per煤 y pupilo del voceado economista para tomar un posible recambio en el BCRP, 脫scar Dancourt, el catedr谩tico sanmarquino, asegur贸 en extensa charla con el editor de Financial Capital, que la competencia a fondo entre jugadores del Sistema Previsional Privado generar谩 la nueva cara que todos los peruanos queremos presentar al momento de cobrar mes a mes nuestra pensi贸n de jubilaci贸n. Que todos los bancos y financieras compitan a fondo como gladiadores de la rentabilidad sentenci贸 el brillante decano sanmarquino que destaca por presentar estudiantes ganadores en cada concurso veraniego de econom铆a del BCRP. 
Un extracto de lo dialogado con el buen amigo y destacado profesional Richard Roca Garay te presentamos a continuaci贸n.

El  Sistema Previsional que el Per煤 necesita

El catedr谩tico, Richard Roca Garay, qui茅n repite el plato de Decano de la Facultad de Ciencias Econ贸micas por un plazo de 5 a帽os tras vencer en limpias elecciones sanmarquinas a fines del a帽o 2020, habl贸 fuerte y claro frente al reto de reformar a fondo un Sistema Previsional Privado que entr贸 en operaciones casi 3 d茅cadas atr谩s en todo el Per煤.

No te metas con mi pensi贸n

El trabajador peruano es un t铆pico hombre y mujer que pertenece al gran sector de la econom铆a informal. 
El professor Richard Roca Garay, precisa, que el peruano que quiere salir adelante, es un trabajador que siempre apost贸 por "trabajar por su cuenta".
El trabajador informal que abunda en el Per煤, representando alrededor del 70 por ciento de la Fuerza Laboral local, tiene muy claro que la propiedad privada lo es todo. Nunca recibi贸 regalo, taper ni bono del pol铆tico de turno. Seg煤n el maestro sanmarquino, 茅sta caracter铆stica facilita la preservaci贸n de un Sistema Previsional Privado que ofrece una cuenta individualizada para cada trabajador. El Sistema Previsional P煤blico de "reparto", no sintoniza con la situaci贸n actual del trabajador peruano en perspectiva con su futuro pensionario. 
El populismo de campa帽a electoral donde el candidato de turno lanz贸 mismo Papa Noel, la oferta de navidad: un bono incluso para el antifujimorista ya no es viable cuando la Caja Fiscal ya qued贸 "en rojo" por obra y gracia de un pol铆tico conocido en los bajos fondos de la partidocracia como 'El Lagarto"

M谩s competencia entre todos los operadores

Todos los bancos y financieras, de espalda ancha y mejor de perfil mundial tienen cabida en un pr贸ximo Sistema Previsional Privado.
Tras entrar en operaciones un mes de junio de 1993, las Administradoras Privadas de Pensiones, se aseguraron en tener un porcentaje fijo del sueldo del trabajador a largo plazo. Si bien, los trabajadores aceptaron a rega帽adientes 茅sta opci贸n de las AFP, luego de 5 a帽os, en 1998, se debi贸 cambiar el esquema por uno moderno que enfatice la ganancia del operador en base de una comisi贸n por rentabilidad obtenida. Si 茅sta pista de soluci贸n se hubiera implantado en el a帽o 2000 y a煤n peor antes del crash financiero mundial de 2008, d贸nde los bonos basura originaron la ca铆da de bancos en los Estados Unidos y que contagi贸 al resto de mercados financieros del Resto del Mundo, la marcha de largo plazo de las AFP, estar铆a a buen ritmo y sin riesgo de desaparici贸n como ocurri贸 en Argentina o impopularidad total como acontece en la capital de las AFP: Chile.

Soluci贸n a la vista


El peruano trabajador quiere su cuenta propia. Todo lo propio el emprendedor e informal lo multiplica porque sabe bien que un terreno, una casa, un negocio es la mejor herencia que pueden dejar a sus hijos y nietos.

En 28 a帽os de vigencia del Sistema Previsional Privado, nunca logr贸 popularizar su m茅todo de trabajo donde las comisiones que se movieron entre el 2% fueron de lo m谩s impopulares para el futuro pensionista.

28 a帽os de la AFP

A fines del a帽o 1992 se termin贸 de dise帽ar el sistema Previsional Privado como resultado de la primera ola de reformas econ贸micas que se lanz贸 en marzo de 1991 con el finado ex ministro de econom铆a Carlos Bolo帽a Bher.
6 meses despu茅s se encendi贸 la luz verde para que m谩s de 5 AFP empiecen a competir por la torta que representaba m谩s de 5 millones de trabajadores.
AFP como Integra estaba vinculada a grupos econ贸micos de moda. AFP como El Roble, gerenciada por el m谩s popular profesor de Teor铆a Econ贸mica de la Universidad del Pac铆fico, mag铆ster Jorge Gonz谩lez Izquierdo, desapareci贸 absorbida por otra AFP. Finalmente, AFP vinculadas a bancos comerciales tuvieron mejor historial luego de casi tres d茅cadas de desempe帽o Previsional: AFP Prima vinculada al Banco BCP, es la m谩s representativa del mercado peruano. AFP Profuturo que mantiene su logo comercial desde 1993, lucha por mantenerse como una de las m谩s rentables en inversiones del Fondo Previsional. AFP H谩bitat de origen chilena, rompi贸 el mercado local en los 煤ltimos 4 a帽os y es l铆der indiscutible en rentabilidad nominal anual del fondo de pensi贸n que administra.
Lo bueno del Sistema Previsional Privado es que es un r茅gimen inembargable.
Lo malo es que nunca populariz贸 el 茅xito de sus inversiones.
Lo feo es que la atenci贸n al cliente previsional se tradujo en un permanente malestar al no saber comunicar "en f谩cil' los resultados anuales de cada cuenta previsional del trabajador peruano.

La tarea inmediata

Convocar a todos los decanos de las Facultades de Econom铆a, as铆 como a los representantes de los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados as铆 como a los Premios Nobel de Econom铆a y autoridades previsionales de Europa occidental, Estados Unidos y Chile es un planteamiento que debe viabilizarse.
Antes que el Sistema Previsional Privado cumpla 30 a帽os de vigencia, en junio de 2023, el Per煤 deber谩 exhibir un futuro previsional amigable y rentable para todos los peruanos.

Hoy en d铆a, la regla de oro reza as铆:
Si eres un joven trabajador con sueldo y salario igual o inferior al promedio te conviene estar en la ONP.
Si eres m茅dico cirujano, o un profesional joven con elevado sueldo te conviene estar en una AFP.
Si eres un trabajador joven que recibe mes a mes la Remuneraci贸n M铆nima Vital de 930 Soles (241,56 d贸lares de acuerdo al Tipo de Cambio venta oficial BCRP de 3,85 Soles por d贸lar al cierre de operaciones de la sesi贸n financiera correspondiente al mi茅rcoles 9 de junio de 2021), te conviene estar sin duda ni murmuraciones en el Sistema Previsional P煤blico, representado por la tristemente c茅lebre ONP.


(*) El Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto, es actualmente el Director ejecutivo y Editor de Financial Capital. 


TWITTER: @AQUINOECONOMIA. 

WhatsApp: +51922569583 

Zoom: Hugo Aquino. 

E-MAIL: aquinoeconomia@gmail.com 

Telegram: @FinancialPERU

Sol brilla en nuevo amanecer del Per煤

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FinancialKapital

Desde el Per煤:
Escribe: Hugo Aquino Quinto (*)

Finalmente, el d贸lar calm贸 su nerviosismo en la coyuntura electoral.


SALUD y ECONOM脥A

Un valioso profesional peruano como el ex director de la Casa Nacional de La Moneda y verdadero padre del Mapa de la pobreza, el economista, contador y economista doctor Pac铆ficoHuam谩nSoto me adelant贸 qu茅 propone un sabio de m谩s de 80 a帽os de edad para salir con el menor costo social de la debacle sanitaria y financiera del Per煤, a  47 d铆as de las actividades oficiales de conmemoraci贸n del Bicentenario del Per煤.

Vacunaci贸n a gran escala


El maestro de generaci贸n de economistas propone vacunar al 70 por ciento a m谩s tardar el 30 de noviembre. Con una poblaci贸n peruana que se encuentra al 4 por ciento con la vacuna completa, el reto de la vacunaci贸n masiva, ser谩 viable con la participaci贸n de todas las enfermeras y enfermeros. Per煤 es pen煤ltimo en vacunaci贸n Covid19. Seg煤n la fuente: 'Our world data' Bolivia con el 3,2 por ciento es el pa铆s colero en el ranking de vacunaci贸n. El l铆der Israel
 con el 59,30 por ciento es un ejemplo a seguir. Y, en Am茅rica del Sur, Chile con el 45 por ciento lidera la subregi贸n. Reino Unido lidera Europa con el 41,6% dejando muy atr谩s a Espa帽a 22% Francia con el 21% y Alemania con 20,90%.

Seg煤n el Economista, contador y abogado doctor Pac铆fico Huam谩n Soto, el nuevo Presidente del Per煤 tiene que involucrar a los miembros de las Fuerzas Armadas. En mi opini贸n, maestros y reservistas y todo peruano mayor de edad, 18 a帽os en adelante, tienen que sumarse al ej茅rcito de vacunadores casa por casa. El adulto mayor y persona de riesgo ten铆an que formar largas colas, sufriendo el rigor del cansancio y la amenaza del contagio en plena temporada de invierno.

Vacunaci贸n casa por casa y listo claman los peruanos mayores de edad.

Reactivaci贸n del Per煤


El doctor Pac铆ficoHuam谩nSoto aconseja abrir la econom铆a al cien por ciento a partir del 30 de noviembre.
El Economista se帽al贸 que solamente con peruanos vacunados se puede hacer reaccionar a la econom铆a.







 (*) El analista econ贸mico Hugo Aquino Quinto, es el fundador y editor general de la nueva temporada de FinancialKapital.

martes, 31 de mayo de 2016

D贸lar burs谩til despidi贸 mayo en Per煤 acariciando los 3,36 Soles y gan贸 2,44% mensual en Lima.


LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL KAPITAL.

Previo al balotaje del 5 de junio en Per煤, el d贸lar burs谩til trep贸 2,44% mensual en mayo.


Durante el mes de mayo de 2016, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, "d贸lar burs谩til", avanz贸 +2,44% mensual en Per煤 a 3,3585 Soles versus los 3,2785 Soles del viernes 29 de abril de 2016 fecha de cierre financiero durante abril en Per煤.



En la v铆spera, el d贸lar oficial cotiz贸 en la venta a 3,3690 Soles y repunt贸 0,51%.

Asimismo, previamente, el lunes 30 de mayo de 2016, el Euro trep贸 0,75% a 3,7540 Soles en Per煤.


Durante la segunda mitad de mayo el d贸lar burs谩til se reanim贸 y gan贸 0,89% quincenal en Lima.

El martes 31 de mayo, a 5 d铆as de las Elecciones Presidenciales 2016 Segunda Vuelta, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima cotiz贸 a 3,3585 Soles ganando 0,89 por ciento quincenal durante la Segunda Quincena de mayo versus los 3,3290 Soles del viernes 13 de mayo de 2016 cierre de la Primera Quincena de mayo.

El martes 31 de mayo, a 5 d铆as de las Elecciones Presidenciales 2016 Segunda Vuelta, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima cotiz贸 a 3,3585 Soles avanzando 0,06 por ciento versus los 3,3565 Soles del lunes 30 de mayo de 2016 cuando subi贸 0,46 por ciento.


El martes 31 de mayo, a 5 d铆as de las Elecciones Presidenciales 2016 Segunda Vuelta, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima cotiz贸 a 3,3585 Soles avanzando 0,52 por ciento semanal versus los 3,3410 Soles del viernes 27 de mayo de 2016 cuando subi贸 0,07 por ciento.





Te recuerdo que durante la primera quincena del mes de mayo de 2016, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, "d贸lar burs谩til", avanz贸 +1,54% quincenal en Per煤 a 3,3290 Soles versus los 3,2785 Soles del viernes 29 de abril de 2016 fecha de cierre financiero durante abril en Per煤.

Producido por Financial KAPITAL.

lunes, 30 de mayo de 2016

Rentabilidad del Fondo de AFP 1 gan贸 1,80% real en los 煤ltimos 12 meses en Per煤.


LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL KAPITAL.

Rentabilidad de la AFP  lider del Sistema Previsional Privado.

脷ltimos 12 meses.
Al mes de Abril 2016
Rentabilidad del Fondo Previsional que administra la AFP Habitat y que lider贸 el Sistema Privado de Pensiones entre mayo de 2015 al mes de abril de 2016
Fondo 1 que logr贸 5,78% anual de rentabilidad nominal frente a una inflaci贸n oficial de 3,91% para el per铆odo mayo 2015 a abril 2016. La rentabilidad en t茅rminos reales fue de 1,80% anual. 
Fondo 2 que logr贸 2,89% anual.
Fondo 3 que logr贸 0,24% anual.
Rentabilidad nominal en los 煤ltimos 2 a帽os:
20% bianual para el Fondo 1
17% bianual para el Fondo 2
12% bianual para el Fondo 3

Nota importante: La inflaci贸n oficial en los 煤ltimos 12 meses es de 3,91% para el per铆odo mayo 2015 a abril del a帽o 2016. Mientras que la inflaci贸n subyacente (es decir, el Alza del Costo de Vida sin incluir el encarecimiento de los alimentos y energ铆a) fue de 3,25% para el mismo per铆odo analizado de mayo 2015 a abril del a帽o 2016.


domingo, 29 de mayo de 2016

D贸lar burs谩til gan贸 0,36% quincenal en la Segunda Mitad de mayo en el Per煤.


LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL KAPITAL.

El viernes 27 de mayo, a 9 d铆as de las Elecciones Presidenciales 2016 Segunda Vuelta, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima cotiz贸 a 3,3410 Soles ganando 0,36 por ciento quincenal durante la Segunda Quincena de mayo versus los 3,3290 Soles del viernes 13 de mayo de 2016 cierre de la Primera Quincena de mayo.





Te recuerdo que durante la primera quincena del mes de mayo de 2016, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, "d贸lar burs谩til", avanz贸 +1,54% quincenal en Per煤 a 3,3290 Soles versus los 3,2785 Soles del viernes 29 de abril de 2016 fecha de cierre financiero durante abril en Per煤.

Producido por Financial KAPITAL.

s谩bado, 28 de mayo de 2016

En la 煤ltima semana de mayo, el d贸lar burs谩til avanz贸 0,06% semanal en Per煤.


LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL KAPITAL.


El viernes 27 de mayo, a 9 d铆as de las Elecciones Presidenciales 2016 Segunda Vuelta, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima cotiz贸 a 3,3410 Soles avanzando 0,06 por ciento semanal en la 煤ltima semana completa de mayo de 2016 versus los 3,3390 Soles del viernes 20 de mayo de 2016.

El viernes 27 de mayo, a 9 d铆as de las Elecciones Presidenciales 2016 Segunda Vuelta, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima cotiz贸 a 3,3410 Soles avanzando 0,07 por ciento versus los 3,3385 Soles del jueves 26 de mayo de 2016 cuando subi贸 0,03 por ciento.





Te recuerdo que durante la primera quincena del mes de mayo de 2016, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, "d贸lar burs谩til", avanz贸 +1,54% quincenal en Per煤 a 3,3290 Soles versus los 3,2785 Soles del viernes 29 de abril de 2016 fecha de cierre financiero durante abril en Per煤.

Producido por Financial KAPITAL.

viernes, 27 de mayo de 2016

Proyectos de Inversi贸n P煤blica por cerca de 3 mil millones de Soles ser谩n reorientados en el presente ejercicio fiscal 2016.


LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL KAPITAL.

MEF sustenta proyecto de ley para reorientar 2 mil 850 millones de Soles hacia proyectos de inversi贸n p煤blica.


Aprobaci贸n de este proyecto de ley permitir谩 a los gobiernos regionales y locales ejecutar este a帽o y no detener sus proyectos de infraestructura.

De no aprobarse el proyecto de ley, no podr谩n ejecutarse los recursos este a帽o 2016, dejando sin atender los pedidos de los gobiernos regionales y locales.


El ministro de Econom铆a y Finanzas, economista Alonso Arturo Segura Vasi asisti贸 el jueves 26 de mayo de 2016 a la Comisi贸n de Presupuesto y Cuenta General de la Rep煤blica con el fin de exponer el proyecto de Ley 5327/2015-PE “Proyecto de Ley que aprueba medidas para la ejecuci贸n de proyectos de inversi贸n p煤blica en apoyo de Gobiernos Regionales y Locales, los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos y la ocurrencia de desastres naturales”, que permitir谩 a los gobiernos regionales y locales ejecutar 2 mil 850 millones de Soles este a帽o (equivalente a 852 millones de d贸lares al Tipo de Cambio oficial de 3,3450 Soles por d贸lar del 26 de mayo de 2016).

El ministro de Econom铆a y Finanzas explic贸 que estos recursos provienen del saldo sin ejecutar del Presupuesto del Sector P煤blico del a帽o Fiscal 2016, que ascend铆an hasta 3 mil millones de Soles para enfrentar la ocurrencia del Fen贸meno de El Ni帽o (FEN) con potencial de alcanzar el nivel Extraordinario. El Proyecto de Ley tambi茅n incluye disposiciones para la reasignaci贸n de algunas partidas de inversi贸n p煤blica.

“Son casi 3 mil millones de Soles que hab铆amos separado por ley en la Reserva de Contingencia del MEF para que no sea usado para otros fines que no sea un FEN de nivel Extraordinario, ya que no ser谩 necesario gastar en este fen贸meno, proponemos ahora reorientar estos recursos en apoyo de gobiernos regionales y locales. Lo que queremos es asegurar continuidad de proyectos”, enfatiz贸 el ministro Segura.

El ministro recalc贸 ante la Comisi贸n de Presupuesto y Cuenta General de la Rep煤blica que la aprobaci贸n de esta iniciativa legislativa significar谩 un gran apoyo a los Gobiernos Locales y Regionales en la ejecuci贸n de obras que beneficiar谩n a la poblaci贸n.

“Para la mayor铆a de peruanos, el Fen贸meno El Ni帽o pas贸 de alguna manera desapercibido, pero no es que no haya ocurrido el fen贸meno sino que este Gobierno realiz贸 un trabajo de prevenci贸n efectiva. Los r铆os, particularmente en el norte, tuvieron cuatro veces el caudal de un a帽o normal, llegando a m谩ximos hist贸ricos, pero no se desbordaron porque ejecutamos miles de millones de soles en prevenci贸n de El Ni帽o durante el a帽o pasado”, coment贸.

Agreg贸 que con la situaci贸n ya normalizada, los recursos que se destinaron para enfrentar dicho fen贸meno ahora ya no se requieren y se pueden redireccionar a proyectos de inversi贸n p煤blica que permitan que las obras a cargo de los gobiernos Regionales y Locales cuenten con financiamiento que asegure la continuidad de su ejecuci贸n.

Los citados recursos corresponden a la fuente de financiamiento “Recursos por Operaciones Oficiales de Cr茅dito”, los cuales de acuerdo con la Constituci贸n Pol铆tica del Per煤 no pueden ser destinados a gastos permanentes (actividades). Es por ello que el destino de estos recursos, corresponde 煤nicamente al financiamiento de proyectos de inversi贸n p煤blica.

En dicho contexto, se propone la distribuci贸n de los referidos recursos, no utilizados, que se encuentran previstos en el Presupuesto del Sector P煤blico para el A帽o Fiscal 2016 para el Fen贸meno El Ni帽o, para que sean redireccionados a proyectos de inversi贸n p煤blica en ejecuci贸n, mayormente a cargo de los Gobiernos Regionales y Locales; la Creaci贸n de un Fondo para fen贸menos naturales; y la Creaci贸n de un Fondo para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019.


Proyectos de inversi贸n p煤blica en ejecuci贸n

El Proyecto de Ley incluye el financiamiento de un listado de proyectos de inversi贸n p煤blica a nivel regional y local, orientado a asegurar la continuidad de los proyectos de inversi贸n p煤blica en el a帽o fiscal 2016, y de ser el caso, efectuar su provisi贸n para el a帽o fiscal 2017. Este listado se hizo sobre la base de fuentes de informaci贸n del MEF, incorporando los proyectos incluidos en los comit茅s de inversiones de los gobiernos Regionales y Locales. Se consideraron los Proyectos de Inversi贸n P煤blica (PIPs) en ejecuci贸n que presentan un avance financiero mayor al 50% de su costo total, o aquellos que si bien pudieran presentar un avance financiero menor al 50% de su costo total, est茅 prevista su culminaci贸n en el 2016, y por tanto no generen arrastre para el a帽o 2017. Adicionalmente, se incluyen algunos PIPs de envergadura que responden a prioridades subnacionales.


Fondo para desastres naturales

El Proyecto de Ley tambi茅n dispone la creaci贸n de un fondo por 300 millones de Soles, que permita financiar PIPs con el fin de mitigar, prepararse y atender eventualidades ante la ocurrencia de los diversos fen贸menos naturales que aquejen al pa铆s. Esta decisi贸n concuerda con la pol铆tica impulsada por el Gobierno en materia de gesti贸n del riesgo de desastres durante los 煤ltimos 5 a帽os, tanto en el desarrollo de mecanismos presupuestarios (implementaci贸n del Programa Presupuestal 0068 “Reducci贸n de la Vulnerabilidad y Atenci贸n de emergencias por Desastres), as铆 como, la suscripci贸n de l铆neas de cr茅dito contingentes con organismos multilaterales (Banco Mundial, BID, JICA, entre otros) como protecci贸n financiera ante grandes desastres.


Fondo para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019

A fin de asegurar el adecuado desarrollo de la infraestructura necesaria para los XVIII Juegos Panamericanos y el VI Juegos Parapanamericanos 2019, el Proyecto de Ley dispone la creaci贸n de un Fondo, por 600 millones de Solesque garantice la dotaci贸n de recursos que permitan cumplir con 茅xito los compromisos asumidos como pa铆s.

Este Fondo, que estar谩 a cargo del Ministerio de Educaci贸n (MINEDU) podr铆a ser alimentado progresivamente a fin de garantizar en los pr贸ximos ejercicios presupuestales los recursos para la realizaci贸n de los mencionados juegos.

Fuente oficial Ministerio de Econom铆a y Finanzas. Oficina General de Comunicaciones.


jueves, 26 de mayo de 2016

A 10 d铆as de las Elecciones Presidenciales en Per煤, D贸lar y Euro en alza.


LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL KAPITAL.

Debate presidencial final en Lima definir谩 el voto de los electores todav铆a indecisos.

D贸lar oficial y el Euro en alza a 10 d铆as de las Elecciones Presidenciales Segunda Vuelta en Per煤.

Luego del debate presidencial descentralizado realizado en la norte帽a ciudad de Piura, donde no gan贸 el Per煤, debido al exceso de ataques personales y d茅ficit de propuestas program谩ticas, el jueves 26 de mayo, a 10 d铆as de las Elecciones Presidenciales 2016 Segunda Vuelta, el d贸lar repunt贸 a 3,3450 Soles mientras el Euro trep贸 a 3,7420 Soles en un escenario burs谩til mundial alcista en Asia y Europa.

El jueves 26 de mayo, a 10 d铆as de las Elecciones Presidenciales 2016 Segunda Vuelta, el d贸lar oficial en Lima cotiz贸 a 3,3450 Soles avanzando 0,15 por ciento versus los 3,3400 Soles del mi茅rcoles 25 de abril de 2016 cuando baj贸 0,18%.

El jueves 26 de mayo, a 10 d铆as de las Elecciones Presidenciales 2016 Segunda Vuelta, el Euro en Lima cotiz贸 a 3,7420 Soles ganando 0,38 por ciento versus los 3,7280 Soles del mi茅rcoles 25 de mayo de 2016 cuando baj贸 0,03% en Per煤.



El d贸lar oficial toc贸 un m铆nimo de 3,3370 Soles y un m谩ximo de 3,3450 Soles y una apertura de 3,3430 Soles en Lima.

DESEMPE脩O EN EL A脩O 2016

Entre el 1 de enero y el jueves 26 de mayo de 2016, el d贸lar pierde 2,02 por ciento en Per煤.

Entre el 1 de enero y el jueves 26 de mayo de 2016, el Euro gana 0,78 por ciento en el Per煤.


VISI脫N ANUALIZADA

El d贸lar gana 6,09 por ciento en los 煤ltimos 12 meses

en Per煤.

El Euro gana 9,10 por ciento en los 煤ltimos 12 meses en Per煤.

Producido por Financial KAPITAL.

mi茅rcoles, 25 de mayo de 2016

Keiko y Nadine cumplieron 41 y 40 a帽os respectivamente en Per煤, y el d贸lar burs谩til cay贸 0,21% en Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL KAPITAL.


D贸lar burs谩til en baja en el d铆a de onom谩stico de Keiko y Nadine Heredia en Per煤.

Luego del debate presidencial descentralizado realizado en la norte帽a ciudad de Piura, donde no gan贸 el Per煤, debido al exceso de ataques personales y d茅ficit de propuestas program谩ticas, el mi茅rcoles 25 de mayo, a 11 d铆as de las Elecciones Presidenciales 2016 Segunda Vuelta, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima cotiz贸 a 3,3375 Soles retrocediendo 0,21 por ciento en el d铆a de onom谩stico 41 y 40 de Keiko Sof铆a y Nadine Heredia respectivamente.

El mi茅rcoles 25 de mayo, a 11 d铆as de las Elecciones Presidenciales 2016 Segunda Vuelta, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima cotiz贸 a 3,3375 Soles bajando 0,21 por ciento versus los 3,3445 Soles del martes 24 de abril de 2016 cuando trep贸 +0,12 por ciento.

El mi茅rcoles 25 de mayo, a 11 d铆as de las Elecciones Presidenciales 2016 Segunda Vuelta, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima cotiz贸 a 3,3375 Soles avanzando 1,80 por ciento mensual durante mayo versus los 3,2785 Soles del viernes 29 de abril de 2016.


El mi茅rcoles 25 de mayo, a 11 d铆as de las Elecciones Presidenciales 2016 Segunda Vuelta, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima cotiz贸 a 3,3375 Soles avanzando 0,26 por ciento quincenal versus los 3,3290 Soles del viernes 13 de mayo de 2016.



Durante la tercera semana de mayo, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima oscil贸 entre 3,3390 Soles como m谩ximo y los 3,3185 Soles como m铆nimo.

El d贸lar oficial lleg贸 el lunes 23 de mayo a 3,3460 Soles y finaliz贸 el martes 24 nuevamente a 3,3460 Soles y avanz贸 1 por ciento semanal versus los 3,3130 Soles del martes 17 de mayo. El d贸lar oficial toc贸 un m铆nimo de 3,3350 Soles y un m谩ximo de 3,3460 Soles y una apertura de 3,3450 Soles en Lima. 

Te recuerdo que durante la primera quincena del mes de mayo de 2016, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, "d贸lar burs谩til", avanz贸 +1,54% quincenal en Per煤 a 3,3290 Soles versus los 3,2785 Soles del viernes 29 de abril de 2016 fecha de cierre financiero durante abril en Per煤.

Producido por Financial KAPITAL.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...