LA ECONOM脥A es M脕S F脕CIL con FinancialKapital
Bonos paras antifujimoristas pero no te metas con mi pensi贸n
Decano de Ciencias Econ贸micas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM propone soluciones viables para el Sistema Privado de Pensiones del Per煤
Escribe y redacta desde Per煤: Hugo Aquino Quinto (*)
El professor Richard Roca Garay, mag铆ster en Econom铆a por la Universidad Cat贸lica del Per煤 y pupilo del voceado economista para tomar un posible recambio en el BCRP, 脫scar Dancourt, el catedr谩tico sanmarquino, asegur贸 en extensa charla con el editor de Financial Capital, que la competencia a fondo entre jugadores del Sistema Previsional Privado generar谩 la nueva cara que todos los peruanos queremos presentar al momento de cobrar mes a mes nuestra pensi贸n de jubilaci贸n. Que todos los bancos y financieras compitan a fondo como gladiadores de la rentabilidad sentenci贸 el brillante decano sanmarquino que destaca por presentar estudiantes ganadores en cada concurso veraniego de econom铆a del BCRP.
Un extracto de lo dialogado con el buen amigo y destacado profesional Richard Roca Garay te presentamos a continuaci贸n.
El Sistema Previsional que el Per煤 necesita
El catedr谩tico, Richard Roca Garay, qui茅n repite el plato de Decano de la Facultad de Ciencias Econ贸micas por un plazo de 5 a帽os tras vencer en limpias elecciones sanmarquinas a fines del a帽o 2020, habl贸 fuerte y claro frente al reto de reformar a fondo un Sistema Previsional Privado que entr贸 en operaciones casi 3 d茅cadas atr谩s en todo el Per煤.
No te metas con mi pensi贸n
El trabajador peruano es un t铆pico hombre y mujer que pertenece al gran sector de la econom铆a informal.
El professor Richard Roca Garay, precisa, que el peruano que quiere salir adelante, es un trabajador que siempre apost贸 por "trabajar por su cuenta".
El trabajador informal que abunda en el Per煤, representando alrededor del 70 por ciento de la Fuerza Laboral local, tiene muy claro que la propiedad privada lo es todo. Nunca recibi贸 regalo, taper ni bono del pol铆tico de turno. Seg煤n el maestro sanmarquino, 茅sta caracter铆stica facilita la preservaci贸n de un Sistema Previsional Privado que ofrece una cuenta individualizada para cada trabajador. El Sistema Previsional P煤blico de "reparto", no sintoniza con la situaci贸n actual del trabajador peruano en perspectiva con su futuro pensionario.
El populismo de campa帽a electoral donde el candidato de turno lanz贸 mismo Papa Noel, la oferta de navidad: un bono incluso para el antifujimorista ya no es viable cuando la Caja Fiscal ya qued贸 "en rojo" por obra y gracia de un pol铆tico conocido en los bajos fondos de la partidocracia como 'El Lagarto"
M谩s competencia entre todos los operadores
Todos los bancos y financieras, de espalda ancha y mejor de perfil mundial tienen cabida en un pr贸ximo Sistema Previsional Privado.
Tras entrar en operaciones un mes de junio de 1993, las Administradoras Privadas de Pensiones, se aseguraron en tener un porcentaje fijo del sueldo del trabajador a largo plazo. Si bien, los trabajadores aceptaron a rega帽adientes 茅sta opci贸n de las AFP, luego de 5 a帽os, en 1998, se debi贸 cambiar el esquema por uno moderno que enfatice la ganancia del operador en base de una comisi贸n por rentabilidad obtenida. Si 茅sta pista de soluci贸n se hubiera implantado en el a帽o 2000 y a煤n peor antes del crash financiero mundial de 2008, d贸nde los bonos basura originaron la ca铆da de bancos en los Estados Unidos y que contagi贸 al resto de mercados financieros del Resto del Mundo, la marcha de largo plazo de las AFP, estar铆a a buen ritmo y sin riesgo de desaparici贸n como ocurri贸 en Argentina o impopularidad total como acontece en la capital de las AFP: Chile.
Soluci贸n a la vista
El peruano trabajador quiere su cuenta propia. Todo lo propio el emprendedor e informal lo multiplica porque sabe bien que un terreno, una casa, un negocio es la mejor herencia que pueden dejar a sus hijos y nietos.
En 28 a帽os de vigencia del Sistema Previsional Privado, nunca logr贸 popularizar su m茅todo de trabajo donde las comisiones que se movieron entre el 2% fueron de lo m谩s impopulares para el futuro pensionista.
28 a帽os de la AFP
A fines del a帽o 1992 se termin贸 de dise帽ar el sistema Previsional Privado como resultado de la primera ola de reformas econ贸micas que se lanz贸 en marzo de 1991 con el finado ex ministro de econom铆a Carlos Bolo帽a Bher.
6 meses despu茅s se encendi贸 la luz verde para que m谩s de 5 AFP empiecen a competir por la torta que representaba m谩s de 5 millones de trabajadores.
AFP como Integra estaba vinculada a grupos econ贸micos de moda. AFP como El Roble, gerenciada por el m谩s popular profesor de Teor铆a Econ贸mica de la Universidad del Pac铆fico, mag铆ster Jorge Gonz谩lez Izquierdo, desapareci贸 absorbida por otra AFP. Finalmente, AFP vinculadas a bancos comerciales tuvieron mejor historial luego de casi tres d茅cadas de desempe帽o Previsional: AFP Prima vinculada al Banco BCP, es la m谩s representativa del mercado peruano. AFP Profuturo que mantiene su logo comercial desde 1993, lucha por mantenerse como una de las m谩s rentables en inversiones del Fondo Previsional. AFP H谩bitat de origen chilena, rompi贸 el mercado local en los 煤ltimos 4 a帽os y es l铆der indiscutible en rentabilidad nominal anual del fondo de pensi贸n que administra.
Lo bueno del Sistema Previsional Privado es que es un r茅gimen inembargable.
Lo malo es que nunca populariz贸 el 茅xito de sus inversiones.
Lo feo es que la atenci贸n al cliente previsional se tradujo en un permanente malestar al no saber comunicar "en f谩cil' los resultados anuales de cada cuenta previsional del trabajador peruano.
La tarea inmediata
Convocar a todos los decanos de las Facultades de Econom铆a, as铆 como a los representantes de los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados as铆 como a los Premios Nobel de Econom铆a y autoridades previsionales de Europa occidental, Estados Unidos y Chile es un planteamiento que debe viabilizarse.
Antes que el Sistema Previsional Privado cumpla 30 a帽os de vigencia, en junio de 2023, el Per煤 deber谩 exhibir un futuro previsional amigable y rentable para todos los peruanos.
Hoy en d铆a, la regla de oro reza as铆:
Si eres un joven trabajador con sueldo y salario igual o inferior al promedio te conviene estar en la ONP.
Si eres m茅dico cirujano, o un profesional joven con elevado sueldo te conviene estar en una AFP.
Si eres un trabajador joven que recibe mes a mes la Remuneraci贸n M铆nima Vital de 930 Soles (241,56 d贸lares de acuerdo al Tipo de Cambio venta oficial BCRP de 3,85 Soles por d贸lar al cierre de operaciones de la sesi贸n financiera correspondiente al mi茅rcoles 9 de junio de 2021), te conviene estar sin duda ni murmuraciones en el Sistema Previsional P煤blico, representado por la tristemente c茅lebre ONP.
(*) El Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto, es actualmente el Director ejecutivo y Editor de Financial Capital.
TWITTER: @AQUINOECONOMIA.
WhatsApp: +51922569583
Zoom: Hugo Aquino.
E-MAIL: aquinoeconomia@gmail.com
Telegram: @FinancialPERU