LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 13 de mayo de 2016

Trabajadores estatales y colaboradores del sector privado reciben pago de hasta 7,50% anual por dep贸sitos CTS en Per煤.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.

Cerca de 90 mil servidores estatales pertenecientes a la Ley del Servicio Civil, popularmente llamada "Ley Servir" y sobre todo, los trabajadores estatales del Decreto Legislativo N° 728 recibir谩n el dep贸sito de sus respectivas CTS, por primera vez, a m谩s tardar este lunes 16 de mayo, asegur贸 el Ministerio de Trabajo de Per煤. 

Asimismo, los empleadores del sector privado tienen plazo, hasta el 16 de mayo, para hacer el dep贸sito CTS de sus colaboradores, correspondiente al per铆odo laboral noviembre 2015 a abril 2016.

                    Ranking Dep贸sitos CTS.

Durante la segunda semana de mayo, Semana de Aniversario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Per煤, el Ranking de Dep贸sitos Compensaci贸n por Tiempo de Servicios "CTS", al viernes 13 de mayo de 2016, est谩 as铆...

Ranking Dep贸sitos CTS. (% anual) TREA. Rendimiento Anual.

1. Caja Municipal de Ahorro y Cr茅dito Ica 7,50 por ciento anual.

2. Financiera TFC S.A.  7,50 por ciento anual.

3. Caja Municipal de Ahorro y Cr茅dito Piura 7,00 por ciento anual.

4. Caja Municipal de Ahorro y Cr茅dito Tacna 7,00 por ciento anual.

Fuente oficial es la SBS.

http://www.sbs.gob.pe/app/retasas/paginas/retasasInicio.aspx#

TREA es la tasa de rendimiento efectivo anual expresado en porcentaje de tanto por ciento de un dep贸sito, en este caso espec铆fico, es la tasa anual de rendimiento de un dep贸sito CTS.

Producido por Financial KAPITAL.

jueves, 12 de mayo de 2016

Feliz Aniversario, 465 a帽os de la Decana de Am茅rica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Hasta 7 por ciento pagan en Per煤 por dep贸sito a plazo en Soles.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.

                    Ranking Dep贸sitos Plazo Fijo.

Durante la segunda semana de mayo, Semana de Aniversario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Per煤, el Ranking de Dep贸sitos a Plazo Fijo en Moneda Nacional, Soles a un a帽o plazo por un capital de 10 mil Soles, est谩 as铆...

Ranking Dep贸sito a Plazo Soles a 360 d铆as. Tanto por ciento anual. TREA. Monto de capital depositado 10 mil Soles.

1. Financiera QAPAC 7 por ciento anual.

2. Caja Rural de Ahorro y Cr茅dito Los Andes 6 por ciento anual.

3. Financiera Credinka 5,55 por ciento anual.

4. Banco Falabella 5,50 por ciento anual.

Fuente oficial es la SBS.

http://www.sbs.gob.pe/app/retasas/paginas/retasasInicio.aspx#

TREA es la tasa de rendimiento efectivo anual expresado en porcentaje de tanto por ciento de un dep贸sito, en este caso espec铆fico, es la tasa anual de rendimiento de un dep贸sito a plazo fijo por 360 d铆as en Moneda Nacional.

Producido por Financial KAPITAL.

mi茅rcoles, 11 de mayo de 2016

D贸lar burs谩til se retrae en Per煤, tras disparada cambiaria de la v铆spera en la Bolsa de Valores de Lima.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.

Durante la segunda semana de mayo, Semana de Aniversario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Per煤, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, d贸lar burs谩til, oscil贸 entre 3,3160 Soles como m铆nimo y 3,3750 Soles como m谩ximo.

El mi茅rcoles 11 de mayo el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, BVL, "d贸lar burs谩til", decay贸 en Per煤 a 3,3325 Soles versus los 3,3750 Soles del martes 10 de mayo de 2016 cuando repunt贸 +1,78% dispar谩ndose extraordinariamente.

Te recuerdo que el lunes 9 de mayo el d贸lar burs谩til avanz贸 +1,33% semanal en los 煤ltimos siete d铆as en Per煤 a 3,3160 Soles versus los 3,2725 Soles del lunes 2 de mayo de 2016 cuando retrocedi贸 -0,18%.

Producido por Financial KAPITAL.

martes, 10 de mayo de 2016

Se dispara el d贸lar en Per煤, un contexto de posici贸n compradora de acciones a escala mundial.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.

A media ma帽ana de la jornada financiera del martes 10 de mayo, y a un mes de las Elecciones Presidenciales Primera Vuelta, realizadas en Per煤 el d贸lar burs谩til alcanz贸 su mejor nivel (3,3750 Soles) tras los 3,3950 Soles del d贸lar oficial del 10 de abril de 2016. 

Este escenario se desarrolla en un contexto donde, burs谩tilmente, Asia gan贸 0,32% liderado por Filipinas que avanz贸 2,62%; Jap贸n trep贸 2,15% y colider贸 el mercado asi谩tico; China subi贸 un leve +0,02%; Hong Kong gan贸 0,43%; Corea del Sur trep贸 0,75% e India avanz贸 0,50%.

A media ma帽ana hora de Per煤, Europa avanza 0,56% liderado por Grecia que repunt贸 +3,15%; Suiza que trep贸 +1,19%; Espa帽a gan贸 1,06% a 47 d铆as de las Elecciones Legislativas; Alemania avanz贸 0,48%; Francia gan贸 0,13%; y a 44 d铆as de BREXIT en el Reino Unido, la Bolsa de Valores de Londres avanz贸 +0,62%. 

En Am茅rica se impone la posici贸n compradora de acciones, destacando Canad谩 que avanza +1,32%. Brasil est谩 en el terreno positivo con un avance de 2,06%; M茅xico sube 0,41%; Argentina gana 1,78%; Colombia y Venezuela suben 0,22% respectivamente; Chile cae 0,16% y Per煤 gana 0,46 en los 13204,57 puntos logrando una rentabilidad de 14,50% en los 煤ltimos 30 d铆as y un retorno de 34,10% entre el 1 de enero y el 10 de mayo de 2016.

El martes 10 de mayo el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, BVL, "d贸lar burs谩til", avanz贸 +1,78% en Per煤 a 3,3750 Soles versus los 3,3160 Soles del lunes 9 de mayo de 2016 cuando avanz贸 +1,33% semanal.

Te recuerdo que el lunes 9 de mayo el d贸lar burs谩til avanz贸 +1,33% semanal en los 煤ltimos siete d铆as en Per煤 a 3,3160 Soles versus los 3,2725 Soles del lunes 2 de mayo de 2016 cuando retrocedi贸 -0,18%.


Producido por Financial PERU.

lunes, 9 de mayo de 2016

Riesgo Pa铆s de Per煤 mejor贸 30 puntos en el a帽o 2016.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.

Durante los primeros 4 meses y 6 d铆as del a帽o 2016, el Riesgo Pa铆s de Per煤 mejor贸 de 237 a 210 puntos b谩sicos.


La Primera Vuelta de las Elecciones Presidenciales 2016 termin贸 con 2 finalistas (ONPE al 100,00% de actas procesadas a nivel de todo el Per煤): Fuerza Popular en primer lugar 39,81% (5 millones 954 mil 965 votos) y Peruanos Por el Kambio con el economista Pedro Pablo Kuczynski en segundo lugar con 20,98% (3 millones 137 mil 572 votos).

Fuera de carrera para la Segunda Vuelta electoral el domingo 5 de junio de 2016 quedaron Ver贸nika Mendoza de El Frente Amplio por Justicia Vida y Libertad con 18,85% (2 millones 819 mil 546 votos). En cuarto lugar termin贸 Acci贸n Popular con el 6,97% (1 mill贸n 42 mil 400 votos). En quinto lugar qued贸 Alianza Popular con 870 mil 126 votos y su candidato Alan Garc铆a P茅rez acab贸 su sue帽o presidencial al lograr s贸lo 5,82% su peor resultado en su historia pol铆tica. En sexto lugar qued贸 Gregorio Santos de Democracia Directa con 4,02% (601 mil 161 votos) siendo un hecho in茅dito en la pol铆tica que un preso desde un recinto de m谩xima seguridad logre participar y destacar en una Elecci贸n Presidencial en Per煤. En s茅ptimo lugar finaliz贸 Fernando Olivera del Frente Esperanza con el 1,32% (198 mil 157 votos). Alejandro Toledo de Per煤 Posible finaliz贸 en el octavo lugar con el 1,31% (195 mil 125 votos). En pen煤ltimo lugar acab贸 Miguel Hilario de Progresando Per煤 con 0,50% (74 mil 169 votos). Mientras que en 煤ltimo lugar termin贸 el abogado 脕ntero Fl贸rez-Ar谩oz del Partido Pol铆tico ORDEN con 0,42% (63 mil 424 votos).

El Riesgo Pa铆s de Per煤 lleg贸 a 210 puntos b谩sicos el mi茅rcoles 4 de mayo de 2016 mejorando en 27 puntos en los primeros 126 d铆as del a帽o fiscal 2016 versus los 237 puntos b谩sicos del cierre econ贸mico, financiero y empresarial del a帽o 2015 en Per煤.

Te recuerdo que el Riesgo Pa铆s de Per煤 lleg贸 a 231 puntos b谩sicos el jueves 31 de marzo de 2016 mejorando en 6 puntos en los primeros 90 d铆as del a帽o fiscal 2016 versus los 237 puntos b谩sicos del cierre econ贸mico, financiero y empresarial del a帽o 2015 en Per煤.

Fuente oficial: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP. / Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.

https://www.mef.gob.pe/

Producido por Financial KAPITAL.

D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima cotiz贸 a 3,3160 Soles y avanz贸 1,33% semanal en Per煤.


La Econom铆a es muy f谩cil con Financial KAPITAL.

El lunes 9 de mayo el d贸lar burs谩til avanz贸 +1,33% semanal en los 煤ltimos siete d铆as  en Per煤 a 3,3160 Soles versus los 3,2725 Soles del lunes 2 de mayo de 2016 cuando retrocedi贸 -0,18%.

Te recuerdo que el lunes 2 de mayo el d贸lar burs谩til cay贸 -0,18% en Per煤 a 3,2725 Soles versus los 3,2785 Soles del viernes 22 de abril de 2016 cuando gan贸 0,74% semanal.

El viernes 29 de abril el d贸lar burs谩til avanz贸 +0,74% semanal en Per煤 a 3,2785 Soles versus los 3,2545 Soles del viernes 22 de abril de 2016.




Producido por Financial KAPITAL.

jueves, 5 de mayo de 2016

Autoridad Econ贸mica del Per煤, MEF, encareci贸 el precio de venta de cigarrillos y combustibles m谩s contaminantes.

La Econom铆a es m谩s f谩cil con Financial KAPITAL


MEF modific贸 el ISC a los combustibles
m谩s contaminantes y a los cigarrillos

-          Mediante Decretos Supremos publicados el 5 de mayo, se modific贸 el ISC con el objetivo de reducir las externalidades negativas que estos productos generan a la salud de la poblaci贸n y al medio ambiente.
-         Adem谩s, con estas medidas, el pa铆s se acerca a los est谩ndares internacionales de carga tributaria aplicada a estos productos.

El Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) aprob贸 el jueves 5 de mayo los Decretos Supremos N° 111-2016-EF y N° 112-2016-EF, que elevan el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicable a los combustibles m谩s contaminantes y a los cigarrillos, respectivamente. El objetivo de ambos Decretos Supremos es reducir las externalidades negativas que estos productos generan a la salud de la poblaci贸n y al medio ambiente, lo cual acerca al pa铆s a los est谩ndares internacionales.
En el caso del ISC a los combustibles m谩s contaminantes, el nuevo monto fijo considera los 脥ndices de Nocividad de Combustibles publicados por el Ministerio del Ambiente, siendo esta una medida que constituye un paso necesario para establecer gradualmente montos fijos del ISC que reflejen correctamente la nocividad ocasionada por las emisiones de estos combustibles.
De esta manera, el Decreto Supremo N° 111-2016-EF modific贸 el monto fijo del ISC aplicable al Residual 6 (Petr贸leo Industrial N° 6) de S/ 0,39 a S/ 0,68 por gal贸n, as铆 como el de los dem谩s fueloils (Petr贸leo Industrial N° 500) de S/ 0,38 a S/ 0,63 por gal贸n. Asimismo, se grava con el ISC al carb贸n mineral (hulla bituminosa y antracita) para uso energ茅tico (cuando son utilizadas como combustible o como fuente energ茅tica, o intervienen en un proceso de incineraci贸n) con S/ 51,72 por tonelada, y a la hulla bituminosa para uso energ茅tico y las dem谩s hullas con S/ 55,19 por tonelada.
En el caso de los carbones minerales, la aplicaci贸n del ISC es una medida que se ten铆a prevista desde hace varios a帽os, y que se fue postergando, permitiendo que las empresas que los utilizan como insumo pudieran adaptar sus procesos a nuevas tecnolog铆as que reemplacen el uso de estos combustibles. Las modificaciones efectuadas en el ISC constituyen una se帽al clara hacia la correcta afectaci贸n a los combustibles m谩s contaminantes, lo cual no se evidenciaba en el caso de los residuales y de los carbones minerales, estos 煤ltimos que hasta ahora no estaban gravados.
De otra parte, el Decreto Supremo N° 112-2006-EF modific贸 el ISC aplicable a los cigarrillos de tabaco negro y cigarrillos de tabaco rubio de S/ 0,07 a S/ 0,18 por cigarrillo, medida que tiene por objetivo, entre otros aspectos, reducir el consumo de cigarrillos en el mediano plazo y la prevalencia en la poblaci贸n m谩s joven, as铆 como adecuar la legislaci贸n del ISC cigarrillos al cumplimiento del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), dado que seg煤n el Banco Mundial y la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) esta es la medida apropiada para disminuir la demanda y el consumo de tabaco. Con la medida, adem谩s, la carga tributaria a este producto constituye un primer paso del pa铆s para acercarse al promedio de la regi贸n.
Seg煤n un estudio realizado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el Instituto de Efectividad Cl铆nica y Sanitaria del a帽o 2014, m谩s del 19% de los j贸venes son fumadores; y, seg煤n estimaciones de DEVIDA del a帽o 2013, cada a帽o se incorporan aproximadamente 12 consumidores de tabaco por cada 100 personas no consumidoras, lo cual significa que aproximadamente 826 899 personas se convierten en fumadores cada a帽o.
 Financial KAPITAL

A un mes de las Elecciones Presidenciales en Per煤, el Riesgo Pa铆s mejor贸 en 21 puntos.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.

A 30 d铆as de las Elecciones Presidenciales Segunda Vuelta, el Riesgo Pa铆s de Per煤 mejor贸 de 231 a 210 puntos b谩sicos.


La Primera Vuelta de las Elecciones Presidenciales 2016 termin贸 con 2 finalistas (ONPE al 100,00% de actas procesadas a nivel de todo el Per煤): Fuerza Popular en primer lugar 39,81% (5 millones 954 mil 965 votos) y Peruanos Por el Kambio con el economista Pedro Pablo Kuczynski en segundo lugar con 20,98% (3 millones 137 mil 572 votos).

Fuera de carrera para la Segunda Vuelta electoral el domingo 5 de junio de 2016 quedaron Ver贸nika Mendoza de El Frente Amplio por Justicia Vida y Libertad con 18,85% (2 millones 819 mil 546 votos). En cuarto lugar termin贸 Acci贸n Popular con el 6,97% (1 mill贸n 42 mil 400 votos). En quinto lugar qued贸 Alianza Popular con 870 mil 126 votos y su candidato Alan Garc铆a P茅rez acab贸 su sue帽o presidencial al lograr s贸lo 5,82% su peor resultado en su historia pol铆tica. En sexto lugar qued贸 Gregorio Santos de Democracia Directa con 4,02% (601 mil 161 votos) siendo un hecho in茅dito en la pol铆tica que un preso desde un recinto de m谩xima seguridad logre participar y destacar en una Elecci贸n Presidencial en Per煤. En s茅ptimo lugar finaliz贸 Fernando Olivera del Frente Esperanza con el 1,32% (198 mil 157 votos). Alejandro Toledo de Per煤 Posible finaliz贸 en el octavo lugar con el 1,31% (195 mil 125 votos). En pen煤ltimo lugar acab贸 Miguel Hilario de Progresando Per煤 con 0,50% (74 mil 169 votos). Mientras que en 煤ltimo lugar termin贸 el abogado 脕ntero Fl贸rez-Ar谩oz del Partido Pol铆tico ORDEN con 0,42% (63 mil 424 votos).

El Riesgo Pa铆s de Per煤 lleg贸 a 210 puntos b谩sicos el mi茅rcoles 4 de mayo de 2016 mejorando en 21 puntos a un mes de las Elecciones Presidenciales Segunda Vuelta versus los 231 puntos b谩sicos del cierre econ贸mico, financiero y empresarial del Primer Trimestre del a帽o 2016 en Per煤.

Te recuerdo que el Riesgo Pa铆s de Per煤 lleg贸 a 231 puntos b谩sicos el jueves 31 de marzo de 2016 mejorando en 6 puntos en los primeros 90 d铆as del a帽o fiscal 2016 versus los 237 puntos b谩sicos del cierre econ贸mico, financiero y empresarial del a帽o 2015 en Per煤.


Fuente oficial: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP. / Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.

https://www.mef.gob.pe/

Producido por Financial KAPITAL.

martes, 3 de mayo de 2016

D贸lar burs谩til err谩tico en mayo en Per煤.

 La Econom铆a es muy f谩cil con Financial KAPITAL.

El martes 3 de mayo el d贸lar burs谩til avanz贸 +0,53% en Per煤 a 3,29 Soles versus los 3,2725 Soles del lunes 2 de mayo de 2016 cuando retrocedi贸 -0,18%.

Te recuerdo que el lunes 2 de mayo el d贸lar burs谩til cay贸 -0,18% en Per煤 a 3,2725 Soles versus los 3,2785 Soles del viernes 22 de abril de 2016 cuando gan贸 0,74% semanal.

El viernes 29 de abril el d贸lar burs谩til avanz贸 +0,74% semanal en Per煤 a 3,2785 Soles versus los 3,2545 Soles del viernes 22 de abril de 2016.


El jueves 28 de abril el d贸lar burs谩til avanz贸 +0,17% en Per煤 a 3,2885 Soles tras subir +0,15% el mi茅rcoles 27 de abril cuando cotiz贸 a 3,2830 Soles.



Te recuerdo que el mi茅rcoles 27 de abril el d贸lar burs谩til avanz贸 +0,15% en Per煤 a 3,2830 Soles tras subir +0,26% el martes 26 de abril cuando cotiz贸 a 3,2780 Soles.

Asimismo, el martes 26 de abril el d贸lar burs谩til trep贸 +0,26% en Per煤 a 3,2780 Soles tras avanzar +0,46% el lunes 25 de abril cuando cotiz贸 a 3,2695 Soles.



Producido por Financial KAPITAL.

Bolsa de Valores de Lima gan贸 15 por ciento en abril y avanz贸 casi 40 por ciento en el primer cuatrimestre liderando Am茅rica.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.

A 34 d铆as de las Elecciones Presidenciales 2016 y a 52 d铆as del "BREXIT", durante abril, la Bolsa de Valores de Lima lider贸 financieramente Am茅rica en un contexto donde la Eurozona gan贸 +2,54 por ciento mensual y Asia avanz贸 +0,78% en abril.


Am茅rica previo al BREXIT


Burs谩tilmente, durante abril, Asia gan贸 en promedio +0,78% mientras la Eurozona avanz贸 en +2,54% mensual como promedio.

Burs谩tilmente, durante el primer cuatrimestre, Asia perdi贸 en promedio 0,26% mientras la Eurozona cay贸 en 7,32% cuatrimensual como promedio.

La Bolsa De Valores de Chile repunt贸 +1,40% mensual durante abril y destac贸 entre las cuatro econom铆as m谩s representativas del mercado europeo con el IPSA en los 4002,07 puntos.

En los 煤ltimos 12 meses, el IPSA de la Bolsa de Valores de Chile cae -1% anual.

Entre el 1 de enero y el 29 de abril, el IPSA de la Bolsa de Valores de Santiago de Chile, term贸metro financiero de Sudam茅rica, gan贸 8,60%.

Panam谩 gan贸 0,05% mensual durante abril en los 392,74 puntos, pero, entre enero y abril perdi贸 2,65% cuatrimestral.

Argentina gan贸 4,13% mensual durante abril con el MERVAL en los 13724,07 puntos, asimismo, entre enero y abril gan贸 17,55% cuatrimestral.

Brasil gan贸 6,62% mensual durante abril con el IBOVESPA en los 53910,51 puntos, asimismo, entre enero y abril gan贸 24,36% cuatrimestral.

Per煤 destac贸 en Am茅rica al avanzar en +14,99% mensual durante abril, durante enero y abril la Bolsa de Valores de Lima gan贸 38,95% cuatrimestral entre enero y abril en los 13702,47 puntos.


M茅xico perdi贸 0,60% mensual en abril en los 45784,77 puntos y gan贸 6,53% entre enero y abril.

Canad谩 gan贸 3,80% mensual durante abril en los 13951,45 puntos. Avanz贸 6,73% entre enero y abril.


Costa Rica gan贸 2,41% mensual durante abril en los 26755,07 puntos. Gan贸 11,18% entre enero y abril.

El Dow Jones perdi贸 0,11% mensual durante abril en los 17773,64 puntos. Gan贸 2,27% entre enero y abril.


El Standard and Poor's 500 baj贸 0,36% mensual durante abril en los 2065,30 puntos. Gan贸 1,22% entre enero y abril.

El NASDAQ Composite perdi贸 2,83% mensual en abril en los 4775,36 puntos y cay贸 4,63% entre enero y abril.

Colombia gan贸 0,66% mensual en abril con el COLCAP Index en los 1342,42 puntos y avanz贸 16,67% entre enero y abril.

Venezuela gan贸 5,08% mensual en abril con el Caracas Stock Exchange en los 15670,96 puntos, asimismo, sum贸 7,77% entre enero y abril.


Producido por Financial KAPITAL.

lunes, 2 de mayo de 2016

Colombia, Chile, M茅xico y Per煤 eliminaron aranceles al 92 por ciento del comercio multilateral de socios de la Alianza del Pac铆fico.

La Econom铆a es muy amlgable con Financial KAPITAL. 



Gobierno del Per煤 lanz贸 Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pac铆fico y firm贸 pr茅stamo con el BID para desarrollo de la Ventanilla 脷nica de Comercio Exterior

-          El Protocolo Adicional permitir谩 que los pa铆ses de la Alianza del Pac铆fico, a partir del 1 de mayo de 2016, desgraven el 92% del universo arancelario de manera inmediata. Mientras que el 8% restante tendr谩 una desgravaci贸n progresiva.
-          El pr茅stamo suscrito con el BID por US$ 20 millones financiar谩, parcialmente, la segunda etapa del proyecto de desarrollo de la Ventanilla 脷nica de Comercio Exterior, lo que permitir谩 reducir los costos de operaci贸n de exportadores, importantes y operadores de comercio exterior.

En ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, se efectu贸 el lanzamiento del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pac铆fico, as铆 como la suscripci贸n de la operaci贸n de endeudamiento externo entre el Gobierno del Per煤 y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que permitir谩 financiar, parcialmente, la segunda etapa del proyecto de la Ventanilla 脷nica de Comercio Exterior (VUCE).
La ceremonia estuvo presidida por el Presidente de la Rep煤blica Ollanta Humala Tasso, y cont贸 con la participaci贸n del ministro de Econom铆a y Finanzas, Alonso Segura; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva; la Canciller Ana Mar铆a S谩nchez; la representante permanente del BID en Per煤, Viviana Caro Hinojosa; y el presidente del Consejo Empresarial de la Alianza del Pac铆fico, Andreas von Wedemeyer. Asimismo, estuvieron presentes embajadores, delegaciones de empresarios de los pa铆ses de la Alianza del Pac铆fico, representantes de organismos multilaterales, entre otros.
La ceremonia se inici贸 con el lanzamiento del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pac铆fico, que constituye el acuerdo comercial del bloque, y permite avanzar en el incremento del comercio y la inversi贸n al interior de la Alianza del Pac铆fico. Dado que los cuatro pa铆ses de la Alianza del Pac铆fico tienen acuerdos comerciales entre ellos, el Protocolo complementario mejora, actualiza y profundiza los acuerdos, mientras armoniza sus disposiciones y establece est谩ndares comunes, particularmente en las disciplinas comerciales. Asimismo, busca generar mayores oportunidades para los operadores econ贸micos (especialmente las PYMES, a fin de que puedan participar en un mercado ampliado) e impulsar cadenas de valor regionales, con miras a que los cuatro pa铆ses puedan proyectarse de manera m谩s competitiva hacia otros mercados internacionales, especialmente a los del Asia Pac铆fico.
En materia de acceso a mercados, a la fecha de entrada en vigencia del Protocolo, el 1 de mayo, quedar谩n con arancel 0 m谩s del 92% de productos. Entre ellos, productos de los sectores agroindustriales, textiles y confecciones, minerales y combustibles, qu铆mico y conexos, pl谩sticos y caucho, y madera y papel. Mientras que el restante 8% estar谩 sujeto a plazos de desgravaci贸n cortos y medianos.
En materia de inversiones, el Protocolo garantiza  a los inversionistas de los pa铆ses de la Alianza del Pac铆fico y a sus inversiones igualdad en nivel de trato con respecto a inversionistas e inversiones nacionales y de terceros pa铆ses, protecci贸n respecto a riesgos no comerciales y mecanismos adecuados de soluci贸n de controversias. Todo ello con la finalidad de contribuir a la consolidaci贸n de un marco jur铆dico que garantice y proteja tanto a la inversi贸n como al inversionista, coadyuvando a crear un clima adecuado, estable y previsible que fomente el establecimiento de inversiones.
El presidente Ollanta Humala refiri贸 que con este Protocolo Adicional se da un paso importante en el proceso que profundiza las relaciones econ贸micas, comerciales y pol铆tica multilateral, con efectos positivos. Asimismo, destac贸 los avances en la modernizaci贸n de la Ventanilla 脷nica de Comercio Exterior (VUCE), y a帽adi贸 que actualmente estas ventanillas permiten abaratar el costo (en tiempo y dinero) a los exportadores e importadores, entre ellos las Mypes. Agreg贸 que el Per煤 inici贸 ya este trabajo, y actualmente lidera las acciones para el desarrollo e implementaci贸n de la plataforma de interoperabilidad.
Asimismo, se llev贸 a cabo la firma de un pr茅stamo por US$ 20 millones otorgado por el BID, con el cual se financiar谩, parcialmente, el Proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Facilitaci贸n del Comercio Exterior a trav茅s de la Ventanilla 脷nica del Comercio Exterior (VUCE). Segunda Etapa - San Isidro – Lima”. La suscripci贸n del contrato de pr茅stamo estuvo a cargo del ministro de Econom铆a y Finanzas, Alonso Segura, en representaci贸n de la Rep煤blica del Per煤; y, la representante permanente del BID en Per煤, Viviana Caro Hinojosa.
Este pr茅stamo, se acuerda en el marco de las acciones que lleva a cabo el Gobierno Peruano con el objetivo de mejorar la competitividad del sector de comercio exterior. El pr茅stamo permitir谩 implementar la segunda etapa del proyecto de Ventanilla 脷nica de Comercio Exterior, que tiene como objetivo dotar a los exportadores, importadores y operadores de comercio exterior, de procesos integrados, simplificados, predecibles y con informaci贸n de calidad. 

Financial KAPITAL. 

domingo, 1 de mayo de 2016

D贸lar burs谩til avanz贸 0,74% durante la 煤ltima semana de abril.

La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.




El viernes 29 de abril el d贸lar burs谩til avanz贸 +0,74% semanal en Per煤 a 3,2785 Soles versus los 3,2545 Soles del viernes 22 de abril de 2016.




El jueves 28 de abril el d贸lar burs谩til avanz贸 +0,17% en Per煤 a 3,2885 Soles tras subir +0,15% el mi茅rcoles 27 de abril cuando cotiz贸 a 3,2830 Soles.



Te recuerdo que el mi茅rcoles 27 de abril el d贸lar burs谩til avanz贸 +0,15% en Per煤 a 3,2830 Soles tras subir +0,26% el martes 26 de abril cuando cotiz贸 a 3,2780 Soles.

Asimismo, el martes 26 de abril el d贸lar burs谩til trep贸 +0,26% en Per煤 a 3,2780 Soles tras avanzar +0,46% el lunes 25 de abril cuando cotiz贸 a 3,2695 Soles.



Producido por Financial KAPITAL.

s谩bado, 30 de abril de 2016

Econom铆a de Per煤, PBI, crecer谩 3,80%; 4,60% y 4% anual durante los a帽os 2016; 2017 y 2018 respectivamente.

La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.


Per煤 crecer谩 3,80% anual en el presente a帽o electoral y se expandir谩 4,60% anual en el 2017.





Ministerio de Econom铆a y Finanzas public贸 el Marco Macroecon贸mico Multianual 2017 – 2019, aprobado en sesi贸n de Consejo de Ministros

×          Documento establece el dise帽o de pol铆tica econ贸mica en una perspectiva multianual, en base a las proyecciones macroecon贸micas para los pr贸ximos tres a帽os, y cuenta con la opini贸n t茅cnica del Consejo Fiscal.

×          En el 2016, mientras la regi贸n de Am茅rica Latina estar谩 en recesi贸n, la econom铆a peruana consolidar谩 el proceso de recuperaci贸n iniciado durante el 2015 y crecer谩 3,80% anual, dentro de un rango de 3,50% a 4,00% anual. Esta aceleraci贸n del crecimiento se mantendr铆a en el 2017, a帽o en que se crecer铆a 4,60%, para, en los siguientes a帽os, converger a su crecimiento potencial de mediano plazo, es decir un 4,00% anual. 

×          Se proyecta un d茅ficit fiscal estructural de 2,00% anual  del PBI en el 2016 reduci茅ndose gradualmente hasta 1,00% anual del PBI en el 2018, en l铆nea con la gu铆a ex ante estructural establecida en la Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal, lo que permitir谩 estabilizar la deuda p煤blica en 25,40% del PBI.

El Ministerio de Econom铆a y Finanzas public贸 el Marco Macroecon贸mico Multianual 2017 – 2019, que establece el dise帽o de pol铆tica econ贸mica y las proyecciones macroecon贸micas para los pr贸ximos tres a帽os, asegurando un crecimiento econ贸mico sostenido y una pol铆tica fiscal responsable.  

En el 2016 la econom铆a consolidar谩 el proceso de recuperaci贸n iniciado durante el 2015 y crecer谩 3,80% anual, dentro de un rango de [3,50% - 4,00%], en un entorno macroecon贸mico caracterizado por: 
(i) un entorno internacional desfavorable con ca铆da de precios de exportaci贸n y lento crecimiento de nuestros socios comerciales; 
(ii) la entrada de nuevos proyectos mineros; 
(iii) una pol铆tica fiscal moderadamente expansiva, liderada por la inversi贸n p煤blica; y 
(iv) un incremento gradual de la tasa de inter茅s de referencia del BCRP como respuesta a presiones depreciatorias que impulsan al alza la inflaci贸n y las expectativas inflacionarias.

El contexto de aceleraci贸n econ贸mica continuar谩 en los siguientes a帽os. 
As铆, en el 2017, la econom铆a crecer谩 4,60% anual, lo que permitir谩 que la producci贸n nacional alcance su nivel potencial; en los siguientes a帽os, la econom铆a peruana converger谩 a su ritmo potencial de mediano plazo, 4,00% por a帽o. 
Un factor que caracterizar谩 a estos a帽os es que la demanda interna privada crecer谩 al doble del ritmo de crecimiento del 2016, junto a una importante recuperaci贸n de la inversi贸n privada, como reflejo de la puesta en ejecuci贸n de importantes proyectos de infraestructura y la mejora, que ya ha empezado a registrarse, de las expectativas de los agentes econ贸micos posterior al periodo electoral. Incluso, cabe se帽alar que 茅ste 煤ltimo factor plantea riesgos al alza para la proyecci贸n de crecimiento del Marco Macroecon贸mico Multianual, MMM. 

A nivel regional, es importante resaltar que la econom铆a peruana no solo ser谩 una de las que m谩s crezca en el 2016, sino la que m谩s se acelere respecto del 2015, tal como lo se帽al贸 recientemente el Fondo Monetario Internacional. Esta situaci贸n de liderazgo se mantendr谩, asimismo, en los siguientes a帽os. Hay tres factores que explican el desempe帽o sobresaliente de la econom铆a peruana por encima de los pares regionales. En primer lugar, la alta competitividad de la econom铆a peruana en el sector minero permitir谩 incrementar la oferta minera, principalmente de cobre, en un contexto de precios bajos. En segundo lugar, el espacio fiscal acumulado en los 煤ltimos a帽os permitir谩 implementar una pol铆tica fiscal moderadamente expansiva en el 2016 a diferencia de otros pa铆ses de la regi贸n que, incluso, iniciaron procesos de retiro de sus impulsos fiscales desde el a帽o pasado. Y, en tercer lugar, el repunte de los indicadores de confianza de empresarios y consumidores.

En este contexto de aceleraci贸n econ贸mica por factores internos pero con m煤ltiples riesgos desde el frente externo, el dise帽o de pol铆tica fiscal tendr谩 dos objetivos: 
(i) contribuir con la recuperaci贸n econ贸mica iniciada en el 2015, principalmente a trav茅s de la inversi贸n p煤blica; y, 
(ii) mantener un manejo fiscal responsable que asegure la sostenibilidad de las finanzas p煤blicas y preserve la buena calificaci贸n crediticia que ostenta el pa铆s.

Por tanto, a partir del 2017, en un contexto de recuperaci贸n liderada por la demanda interna privada, se iniciar谩 un proceso gradual de consolidaci贸n fiscal, acorde con lo aprobado en la Ley N° 30420, que establece una reducci贸n de 0,50% del PBI potencial por a帽o del d茅ficit estructural del Sector P煤blico No Financiero. Esta gradual consolidaci贸n fiscal permitir谩 que el d茅ficit fiscal observado se reduzca desde 2,50% del PBI en el 2016 hacia 1,20% del PBI en el 2019, estabilizando as铆 la deuda p煤blica en 25,40% del PBI, por debajo de otras econom铆as emergentes con similar o mayor calificaci贸n crediticia.

El proceso de consolidaci贸n fiscal no afectar谩 la expansi贸n de la inversi贸n p煤blica, que se incrementar谩 de 5,20% del PBI en el 2016 a 5,40% en el 2019, por encima de pa铆ses como Chile, Colombia, Brasil y Uruguay. Esto ser谩 reflejo de la recuperaci贸n de la inversi贸n p煤blica regional y local, as铆 como de la puesta en ejecuci贸n de mega proyectos de infraestructura adjudicados bajo la modalidad de Asociaciones P煤blico-Privadas (APP). Respecto a este 煤ltimo punto, se espera que la inversi贸n en el 2016 bajo la modalidad de APP m谩s que se duplique respecto de lo ejecutado en el 2015. En el periodo 2017-2019 se proyectan pagos anuales de aproximadamente 9 mil millones de Soles unos 2737 millones de d贸lares* (1,20% del PBI), aprovechando las ganancias en econom铆as de escala, eficiencia y eficacia que presenta esta modalidad de inversi贸n. 

Finalmente, el documento concluye que para sostener un crecimiento econ贸mico en el mediano plazo mayor al 4,00% anual, potencial de crecimiento actual, es imprescindible continuar las reformas estructurales ya iniciadas en esta administraci贸n: capital humano (educaci贸n, salud y servicio civil), infraestructura, diversificaci贸n productiva, simplificaci贸n administrativa e inclusi贸n social. Asimismo, dichas reformas deben ser complementadas con nuevas reformas como la laboral o el proceso de descentralizaci贸n, entre otras. Financiar dichas reformas, que conllevan costos permanentes o multianuales, a trav茅s de un mayor d茅ficit fiscal (permanente) o incremento del endeudamiento p煤blico pondr铆a en riesgo la sostenibilidad fiscal. Por el contrario, existen otros mecanismos que permitir铆an financiar estas medidas como: 
(i) una mayor generaci贸n de ingresos fiscales permanentes; y, 
(ii) una b煤squeda de mayor eficiencia y priorizaci贸n del gasto p煤blico, bajo un enfoque multianual.



Fuente oficial: Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.

* Tipo de Cambio oficial venta de 3,2880 Soles por d贸lar al viernes 29 de abril, cierre financiero del Primer Cuatrimestre del 2016.

 Producido por Financial KAPITAL


Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...