El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa de la econom铆a peruana que este a帽o cumple 450 a帽os, realiza el balance y perspectivas de la pol铆tica monetaria en Per煤 y USA tras el encarecimiento de la Tasa de Inter茅s de Referencia tanto por el BCRP y la Reserva Federal, FED.
Luego de
9 a帽os se aument贸 la Tasa de Inter茅s de Fondos Federales “Federal Funds Rate"
Escribe: M.A. Pac铆fico Huam谩n Soto (1).
El jueves 16 de diciembre, el Federal Reserve System ("FED"
por sus siglas en ingl茅s) de Estados Unidos de Am茅rica aument贸 la
“tasa de inter茅s de fondos
federales” en 25 puntos b谩sicos desde 0,25% a 0,50%.
D铆as previos, el jueves 10 de diciembre, el Banco Central de
Reserva del Per煤 (BCRP) aument贸 la tasa equivalente a dicho concepto denominada
“tasa de inter茅s de referencia”, tambi茅n en 25 puntos b谩sicos desde un 3,50%
al nivel actual de 3,75% anual.
Per煤 y Estados Unidos encarecieron la Tasa de Inter茅s por diferentes
motivos
Las razones en que se fundamentan dichos aumentos NO SON LAS
MISMAS.
En el caso del Per煤, la raz贸n fundamental es que la inflaci贸n interanual pas贸 de 3,66 por ciento en octubre a 4,17 por ciento en
noviembre, frente a un rango meta cuyo l铆mite superior es 3% anual; mientras
que en Estados Unidos, la raz贸n fundamental es la recuperaci贸n de su econom铆a
despu茅s de la crisis del a帽o 2008, habiendo logrado tasas de
crecimiento ligeramente crecientes a partir del 2013 y que actualmente
est谩 por encima del 2,5% anual; tasa que no est谩 muy lejana de su crecimiento
econ贸mico potencial, situaci贸n que no sucede en el Per煤 donde la
tasa de crecimiento del 3% es mas o menos la mitad del crecimiento potencial. Ver
Cuadro N° 1
Cuadro 1: Tasas de
inflaci贸n y crecimiento
USA y PER脷
|
Crecimiento EE.UU.
|
Inflaci贸nEE.UU.
|
Crecimiento Per煤
|
Inflaci贸nPer煤
|
2008
|
-0.3
|
1.1
|
9.8
|
5.8
|
2009
|
-2.8
|
1.8
|
0.9
|
2.9
|
2010
|
2.5
|
1.1
|
8.8
|
1.5
|
2011
|
1.6
|
3.4
|
6.9
|
3.4
|
2012
|
2.3
|
1.8
|
6.3
|
3.7
|
2013
|
2.2
|
1.2
|
5.1
|
2.8
|
2014
|
2.4
|
1.3
|
2.4
|
3.2
|
2015*
|
2.5
|
0.5
|
3.0
|
4.2
|
*Estimado
Cada
Banco Central toma sus medidas de pol铆tica monetaria de acuerdo a sus objetivos
y a la realidad observada, tanto nacional como internacional, pero, en el caso
de las econom铆as peque帽as o emergentes como es el Per煤, hay que evaluar el
impacto de las medidas que toman los pa铆ses de los cuales dependemos econ贸mica
y financieramente, tal como Estados Unidos.
Estados
Unidos ha mantenido su tasa de inter茅s de referencia entre 0 y 0,25% desde el a帽o 2008 hasta
el 2015, con la finalidad de reactivar la demanda interna y fomentar las
inversiones, siendo la tasa de inflaci贸n promedio del 1,5% anual en
dicho periodo.
Frente
a la recuperaci贸n de la econom铆a americana, nadie dudaba que muy pronto el FED ten铆a que aumentar
la tasa de inter茅s de referencia, pero nadie sab铆a ni cu谩ndo ni cu谩nto. Esto
es lo que cre贸 la incertidumbre en el mercado financiero de todos los pa铆ses
emergentes, poniendo nerviosos a muchos agentes econ贸micos dependientes de la
econom铆a americana pues pensaban que habr铆a fuga de capitales,
especialmente los denominados "d贸lares golondrinos" del
Per煤 a USA, lo cual aceler贸 la demanda de d贸lares y con el ello la subida
del tipo de cambio.
Ahora
que han visto que el aumento no ha sido traum谩tico sino gradual, se espera que
el tipo de cambio permanezca alrededor de su nivel actual y quiz谩s hasta llegue
a bajar.
Con
relaci贸n a las tasas de inter茅s activas y pasivas de las cuentas en
d贸lares ya existentes, tampoco se esperan cambios significativos pues las
primeras est谩n bastante elevadas trat谩ndose de pr茅stamos para consumo y para
las peque帽as y micro empresas, siendo il贸gico elevar las tasas de inter茅s de
las corporaciones y de las grandes empresas el p煤blico, mientras que las
tasas de inter茅s pasivas son tan bajas que cualquier aumento no se va a notar. Ver Cuadros N° 2
y N° 3
Cuadro 2:Tasas de
inter茅s activas (tasa % anual para pr茅stamos en soles y d贸lares)
Promediosetiembre2015
|
|
TAMN
(Soles)
|
TAMEX
(d贸lares)
|
Corporativos
|
5,87
|
1,94
|
Grandes empresas
|
7,16
|
5,55
|
Medianas empresas
|
10,19
|
8,48
|
Peque帽as empresas
|
20,36
|
12,82
|
Microempresas
|
33,5
|
21,37
|
Consumo
|
42,4
|
32,4
|
Hipotecarios
|
8,59
|
6,81
|
Promedio Anual
|
16,02
|
7,64
|
Fuente:SBS
|
|
|
|
|
|
Cuadro 3:Tasas de
inter茅s pasivas (tasa % anual para ahorros en soles y d贸lares)
Promediosetiembre2015
|
|
TIPMN
(Soles)
|
TIPMEX
(d贸lares)
|
A la vista
|
0
|
0
|
Ahorro
|
0,4
|
0,17
|
Plazo
|
4,11
|
0,13
|
CTS
|
4,06
|
1,66
|
Promedio anual
|
2,37
|
0,29
|
Fuente:SBS
|
|
|
En conclusi贸n, se puede afirmar que la decisi贸n tomada por la Reserva
Federal, FED, para encarecer su tasa de inter茅s de
referencia es positiva para el Per煤 debido principalmente a que ha calmado
a los agentes econ贸micos ligados al d贸lar, ha eliminado la
incertidumbre y ha estabilizado las expectativas por la gradualidad del aumento
as铆 como por un aumento similar realizado por el BCRP, quedando la
situaci贸n tal como estaba antes de los aumentos, ya que, como dec铆a el
famoso autor de textos de econom铆a Paul. A. Samuelson en su muy
consultado y utilizado Curso de Econom铆a Moderna:
“Si toda la concurrencia que presencia un desfile se alza en
puntillas, nada se gana con ello, aunque si lo hace una sola persona aislada,
quiz谩 consiga ver mejor”.
(1) Catedr谩tico Pac铆fico Huam谩n Soto:
Graduado de Master of Arts in Applied Economics en The American University, Washington D.C. (1983), estudios completos para optar el grado de Magister en Econom铆a en la Universidad de Chile (1972), Economista y Contador P煤blico por la Universidad Nacional de Trujillo (1965) y Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1984).
Ha sido Gerente de Tesorer铆a del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, en donde ha trabajado de 1967 al 2004.
Profesor Principal de Econom铆a en la Facultad de Ciencias Econ贸micas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, habiendo laborado de 1968 a 1992.
Es Profesor Em茅rito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2010) y Profesor Visitante de la Universidad Nacional de San Crist贸bal de Huamanga (1993). Tambi茅n ha sido Profesor de Econom铆a en la Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤; en la Universidad del Pac铆fico; en la Universidad Nacional de Ingenier铆a y Profesor Asistente en The American University.
El maestro de generaciones de economistas, Pac铆fico Huam谩n Soto, actualmente se desempe帽a como Profesor y Miembro del Comit茅 Consultivo de la Escuela Acad茅mico Profesional de Econom铆a de la Facultad de Ciencias Econ贸micas y Empresariales de la Universidad Ricardo Palma en Lima, capital de Per煤.