LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.
El Alza del Costo de Vida en Per煤 subieron en octubre un 0,04 por ciento.
El 脥ndice de Precios al Consumidor, IPC, en Lima Metropolitana, la medici贸n referencial para el mercado y el Banco Central, BCRP, fue menor al 0,11 por ciento de septiembre, aunque levemente mayor que la deflaci贸n del 0,16 por ciento registrada en octubre del a帽o 2012.
Con esta alza, la inflaci贸n anualizada fue de un 3,04 por ciento, desde el 2,83 por ciento en los 煤ltimos 12 meses a septiembre, levemente por encima del rango meta fijado por el Banco Central en entre un 1 y un 3 por ciento.
Los precios del rubro de los alimentos y bebidas -los de mayor peso en el c谩lculo de la inflaci贸n- subieron un 0,04 por ciento, detall贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica.
En tanto, los costos del sector transporte y comunicaciones cayeron un 0,35 por ciento, debido a la reducci贸n de los precios de los combustibles.
Por el contrario, los que m谩s subieron fueron los del sector de cuidados y conservaci贸n de salud, en un 0,47 por ciento.
La autoridad monetaria, BCRP, ha dejado estable su tasa clave de inter茅s en un 4,25 por ciento desde mayo del 2011.
Los analistas econ贸micos y economistas esperan que la mantenga en ese nivel en el mediano plazo.
El Banco Central, BCRP, estima que la inflaci贸n cerrar铆a el a帽o 2013 en un 2,90 por ciento.
Por otro lado, el INEI inform贸 que los precios al consumidor a nivel nacional cayeron un 0,41 por ciento en octubre.
Sin embargo, los analistas econ贸micos y economistas peruanos e internacionales usan como referencial el indicador inflaci贸n de Lima Metropolitana, IPC Lima Metropolitana.
Fuente: INEI.
El Alza del Costo de Vida en Per煤 subieron en octubre un 0,04 por ciento.
El 脥ndice de Precios al Consumidor, IPC, en Lima Metropolitana, la medici贸n referencial para el mercado y el Banco Central, BCRP, fue menor al 0,11 por ciento de septiembre, aunque levemente mayor que la deflaci贸n del 0,16 por ciento registrada en octubre del a帽o 2012.
Con esta alza, la inflaci贸n anualizada fue de un 3,04 por ciento, desde el 2,83 por ciento en los 煤ltimos 12 meses a septiembre, levemente por encima del rango meta fijado por el Banco Central en entre un 1 y un 3 por ciento.
Los precios del rubro de los alimentos y bebidas -los de mayor peso en el c谩lculo de la inflaci贸n- subieron un 0,04 por ciento, detall贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica.
En tanto, los costos del sector transporte y comunicaciones cayeron un 0,35 por ciento, debido a la reducci贸n de los precios de los combustibles.
Por el contrario, los que m谩s subieron fueron los del sector de cuidados y conservaci贸n de salud, en un 0,47 por ciento.
La autoridad monetaria, BCRP, ha dejado estable su tasa clave de inter茅s en un 4,25 por ciento desde mayo del 2011.
Los analistas econ贸micos y economistas esperan que la mantenga en ese nivel en el mediano plazo.
El Banco Central, BCRP, estima que la inflaci贸n cerrar铆a el a帽o 2013 en un 2,90 por ciento.
Por otro lado, el INEI inform贸 que los precios al consumidor a nivel nacional cayeron un 0,41 por ciento en octubre.
Sin embargo, los analistas econ贸micos y economistas peruanos e internacionales usan como referencial el indicador inflaci贸n de Lima Metropolitana, IPC Lima Metropolitana.
Fuente: INEI.