¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%a帽oE2,44%a帽o PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸n+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficit-3,6%PBI
lunes, 13 de agosto de 2012
domingo, 12 de agosto de 2012
Per煤 coloc贸 51 millones de D贸lares en Bonos Soberanos, donde la demanda triplic贸 a la oferta.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
Autoridad Econ贸mica del Per煤, MEF, coloc贸 Bonos Soberanos en el Mercado Interno por un monto total de 133,00 millones de Nuevos Soles, equivalentes a 50,82 millones de D贸lares.
* La oferta inicial fue por S/.120,00 millones pero alcanz贸 una demanda de 357,50 millones de Nuevos Soles, casi tres veces el monto ofrecido.
Autoridad Econ贸mica del Per煤, MEF, coloc贸 Bonos Soberanos en el Mercado Interno por un monto total de 133,00 millones de Nuevos Soles, equivalentes a 50,82 millones de D贸lares.
* La oferta inicial fue por S/.120,00 millones pero alcanz贸 una demanda de 357,50 millones de Nuevos Soles, casi tres veces el monto ofrecido.
El Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF, realiz贸 en el mercado de capitales dom茅stico, una oferta para colocar Bonos Soberanos hasta por la suma de 120 millones de Nuevos Soles, equivalente a 45,85 millones de D贸lares, en el marco del Programa de Creadores de Mercado.
Por tercer mes consecutivo, se subast贸 el Bono Soberano 12SEP2023, a tasa fija, con un plazo al vencimiento de 11,2 a帽os, y una tasa cup贸n de 5,20%, con el prop贸sito de incrementar el stock de este bono considerado como la referencia a 10 a帽os.
La demanda alcanz贸 los 357,50 millonesde Nuevos Soles (casi tres veces la oferta inicial), coloc谩ndose los bonos a un precio de corte de 103,4821%, equivalente a una tasa de rendimiento de 4,78%.
El monto total adjudicado ascendi贸 a 133,00 millones de Nuevos Soles (50,82 millones de D贸lares), incluido el importe que corresponde a la segunda vuelta, conforme a lo dispuesto en el “Reglamento de la Emisi贸n de Bonos Soberanos Internos”, con lo cual el monto en circulaci贸n de este bono asciende a 540,25 millones de Nuevos Soles (206,44 millones de D贸lares).
El resultado obtenido en esta colocaci贸n est谩 relacionado con la preferencia que muestran los inversionistas por instrumentos de deuda soberana en moneda local, de bajo riesgo, como el nuestro.
La emisi贸n de este bono es consistente con lo establecido en el Programa Anual de Endeudamiento y de Administraci贸n de Deuda para el a帽o 2012 que viene implementando este ministerio.
La importante demanda de los inversionistas en esta colocaci贸n de t铆tulos de deuda soberana refleja la confianza y optimismo de los agentes econ贸micos que act煤an en el mercado dom茅stico de deuda p煤blica en los fundamentos macroecon贸micos de la econom铆a peruana.
Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
s谩bado, 11 de agosto de 2012
En Per煤, la Autoridad Monetaria, BCRP, dej贸 estable en 4,25% Anual, la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria, para Agosto, el primer mes del 2° A帽o de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
Programa Monetario del Per煤, para el mes de Agosto de 2012.
Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, decidi贸 mantener estable en 4,25% Anual la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria Mensual de Agosto.
1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, aprob贸 mantener la Tasa de Inter茅s de
Referencia de la Pol铆tica Monetaria en 4,25 por ciento anual.
Esta decisi贸n obedece a que el desv铆o de la inflaci贸n ha reflejado factores temporales de
oferta y a que el ritmo de crecimiento de la econom铆a est谩 alrededor de su potencial.
Asimismo, se mantiene la incertidumbre en los mercados financieros internacionales, y
como reflejo de ello se viene registrando menores t茅rminos de intercambio y perspectivas de
un menor crecimiento tanto en las econom铆as desarrolladas como emergentes.
El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes para
considerar ajustes futuros en los instrumentos de pol铆tica monetaria.
2. La inflaci贸n en julio fue 0,09 por ciento, con lo cual la inflaci贸n de los 煤ltimos 12 meses
disminuy贸 de 4,00 por ciento en junio a 3,28 por ciento en julio.
La tasa de inflaci贸n subyacente de julio fue 0,20 por ciento, con lo que acumula una tasa de 3,58 por ciento en los 煤ltimos 12 meses.
La inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,16 por ciento, con una variaci贸n anual de 2,42 por ciento.
3. La evoluci贸n de la inflaci贸n de julio muestra que continuaron revirti茅ndose los factores de
oferta que elevaron la inflaci贸n temporalmente por encima del rango meta. Las condiciones
clim谩ticas desfavorables en los principales pa铆ses productores de granos han elevado
temporalmente las cotizaciones internacionales de estos commodities. A pesar de estos
incrementos, se estima una convergencia gradual de la inflaci贸n al rango meta en lo que
resta del a帽o.
4. Algunos indicadores actuales y adelantados de actividad muestran que el crecimiento de la
econom铆a se ha estabilizado alrededor de su nivel sostenible de largo plazo, aunque los
indicadores vinculados al mercado externo muestran un d茅bil desempe帽o. Por otro lado los
indicadores de la econom铆a mundial muestran que se ha acentuado la incertidumbre sobre
el ritmo de crecimiento de la actividad econ贸mica global.
5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta.
a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 5,05
por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo
anual m铆nimo de 5,05 por ciento.
6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el Jueves 6 de setiembre de 2012.
Lima, Jueves 9 de agosto de 2012.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
Programa Monetario del Per煤, para el mes de Agosto de 2012.
Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, decidi贸 mantener estable en 4,25% Anual la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria Mensual de Agosto.
1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, aprob贸 mantener la Tasa de Inter茅s de
Referencia de la Pol铆tica Monetaria en 4,25 por ciento anual.
Esta decisi贸n obedece a que el desv铆o de la inflaci贸n ha reflejado factores temporales de
oferta y a que el ritmo de crecimiento de la econom铆a est谩 alrededor de su potencial.
Asimismo, se mantiene la incertidumbre en los mercados financieros internacionales, y
como reflejo de ello se viene registrando menores t茅rminos de intercambio y perspectivas de
un menor crecimiento tanto en las econom铆as desarrolladas como emergentes.
El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes para
considerar ajustes futuros en los instrumentos de pol铆tica monetaria.
2. La inflaci贸n en julio fue 0,09 por ciento, con lo cual la inflaci贸n de los 煤ltimos 12 meses
disminuy贸 de 4,00 por ciento en junio a 3,28 por ciento en julio.
La tasa de inflaci贸n subyacente de julio fue 0,20 por ciento, con lo que acumula una tasa de 3,58 por ciento en los 煤ltimos 12 meses.
La inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,16 por ciento, con una variaci贸n anual de 2,42 por ciento.
3. La evoluci贸n de la inflaci贸n de julio muestra que continuaron revirti茅ndose los factores de
oferta que elevaron la inflaci贸n temporalmente por encima del rango meta. Las condiciones
clim谩ticas desfavorables en los principales pa铆ses productores de granos han elevado
temporalmente las cotizaciones internacionales de estos commodities. A pesar de estos
incrementos, se estima una convergencia gradual de la inflaci贸n al rango meta en lo que
resta del a帽o.
4. Algunos indicadores actuales y adelantados de actividad muestran que el crecimiento de la
econom铆a se ha estabilizado alrededor de su nivel sostenible de largo plazo, aunque los
indicadores vinculados al mercado externo muestran un d茅bil desempe帽o. Por otro lado los
indicadores de la econom铆a mundial muestran que se ha acentuado la incertidumbre sobre
el ritmo de crecimiento de la actividad econ贸mica global.
5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta.
a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 5,05
por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo
anual m铆nimo de 5,05 por ciento.
6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el Jueves 6 de setiembre de 2012.
Lima, Jueves 9 de agosto de 2012.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
viernes, 10 de agosto de 2012
22 a帽os despu茅s del Shock Econ贸mico que sufri贸 Per煤 en 1990, D贸lar en la Bolsa de Lima lleg贸 a 2,62 Nuevos Soles.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
El Mi茅rcoles 8 de Agosto de 2012, al cumplirse 22 a帽os del Shock Econ贸mico de 1990, el m谩s duro Ajuste Macroec贸nomico, aplicado en la Historia de Per煤, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6200 Nuevos Soles, subi贸 + 0,06%, versus 2,6185 Nuevos Soles del Martes 7 de Agosto de 2012.
Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
jueves, 9 de agosto de 2012
Al cumplirse la Primera Quincena del Gabinete Jim茅nez, negativo fue el Resultado Semanal del D贸lar en la Bolsa de Lima.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
Al cumplirse la Primera Quincena de gesti贸n del Gabinete Jim茅nez, el Tercer Equipo Ministerial del Presidente Ollanta Humala en 12 meses, el Resultado Semanal del D贸lar en la Bolsa de Lima, es negativo.
En efecto, el Martes 7 de Agosto de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6185 Nuevos Soles, baj贸 - 0,40%, versus 2,6290 Nuevos Soles del Viernes 3 de Agosto de 2012.
Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
mi茅rcoles, 8 de agosto de 2012
Por 1° vez en la gesti贸n ministerial del gabinete Jim茅nez, en el Per煤, el D贸lar en la Bolsa de Lima se derrumb贸 hasta los 2,61 Nuevos Soles.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
El Martes 7 de Agosto de 2012, al cumplirse 15 d铆as de gesti贸n del Gabinete Jim茅nez, el Tercer Equipo Ministerial del Presidente Ollanta Humala en 12 meses, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6185 Nuevos Soles, baj贸 - 0,11%, versus 2,6215 Nuevos Soles del Lunes 6 de Agosto de 2012.
Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
martes, 7 de agosto de 2012
Al culminar las dos primeras semanas de Gesti贸n Ministerial del Gabinete Jim茅nez, el D贸lar en la Bolsa de Lima, pas贸 de S/. 2,6310 a un nivel de 2,6215 Nuevos Soles.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
El Lunes 6 de Agosto de 2012, al cumplirse 14 d铆as de Gesti贸n Ministerial del Gabinete Jim茅nez, el Tercer Equipo Ministerial del Presidente Ollanta Humala en 12 meses, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6215 Nuevos Soles, cay贸 - 0,36%, versus 2,6310 Nuevos Soles del Lunes 23 de Julio de 2012.
Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
lunes, 6 de agosto de 2012
D贸lar en la Bolsa de Lima, retom贸 tendencia a la baja al cumplirse los 14 d铆as de Gesti贸n del Gabinete Jim茅nez, tercer equipo de Ministros de Estado del Gobierno del Presidente Ollanta Humala.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
El Lunes 6 de Agosto de 2012, al cumplirse dos semanas de gesti贸n del Gabinete Jim茅nez, el Tercer Equipo Ministerial del Presidente Ollanta Humala en 12 meses, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6215 Nuevos Soles, baj贸 - 0,29%, versus 2,6290 Nuevos Soles del Viernes 3 de Agosto de 2012.
Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
domingo, 5 de agosto de 2012
Riesgo Pa铆s de Per煤 mejor贸 43 puntos b谩sicos durante el reciente mes de Julio, per铆odo de alta turbulencia a nivel mundial.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
La Autoridad Monetaria del Per煤, BCRP, notific贸 a los agentes econ贸micos, que oficialmente, el Riesgo Pa铆s de Per煤, pas贸 de 188 puntos b谩sicos como promedio en Junio de 2012, a un nivel actualizado de 145 puntos b谩sicos el Martes 31 de Julio de 2012, tres d铆as despu茅s de la fecha de inicio del Segundo A帽o de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala Tasso, mejorando en 43 puntos b谩sicos.
Es importante se帽alar, que al finalizar el 1° Semestre del a帽o 2012, el Riesgo Pa铆s de Per煤, mejor贸 en 33 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos al finalizar el a帽o 2011, a un nivel actualizado de 184 puntos b谩sicos al culminar la primera mitad del a帽o 2012.
Per煤 alcanz贸 el pasado Martes 20 de Marzo de 2012, su mejor nivel de Riesgo Pa铆s, durante la gesti贸n gubernamental del Presidente Ollanta Humala , al ubicarse el EMBIG Per煤 en 145 puntos b谩sicos.
Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP. Nota Semanal. Resumen Informativo Semanal N° 31-2012.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
s谩bado, 4 de agosto de 2012
Promedio Diario de Negociaci贸n de D贸lares, lleg贸 en Per煤, a $ 736 millones por d铆a.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
En la quinta jornada financiera peruana, al iniciar el Segundo A帽o de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala Tasso, con participaci贸n del Banco Central, BCRP, los ofertantes y demandantes de D贸lares, en la plaza local, disminuyeron sus respectivas transacciones de Moneda Extranjera.
Oficialmente, el Viernes 3 de Agosto, en el und茅cimo d铆a de gesti贸n ministerial del Gabinete Jim茅nez, y cuando el Banco Central de Reserva del Per煤, no intervino ni comprando, ni vendiendo D贸lares, el Monto Negociado de D贸lares en el Mercado Cambiario Internancario, lleg贸 a 580,00 millones de D贸lares; por lo tanto, cay贸 en 0,91% versus los 585,30 millones de D贸lares del Jueves 2 de Agosto de 2012.
La Negociaci贸n Diaria de D贸lares en el Mercado Interbancario, en lo que va del mes de Agosto de 2012, est谩 de la siguiente manera:
Mi茅rcoles 1 de Agosto de 2012: 1043,00 millones de D贸lares.
Jueves 2 de Agosto de 2012: 585,30 millones de D贸lares.
Viernes 3 de Agosto 2012: 580,00 millones de D贸lares.
Monto negociado acumulado en Agosto: 2208,30 millones de D贸lares
Promedio Diario en Agosto: 736,10 millones de D贸lares.
El Viernes 3 de Agosto de 2012, se negoci贸 en el Mercado Cambiario Interbancario un monto de 580,00 millones de D贸lares, baj贸 21,21% versus los 736,10 millones de D贸lares, monto promedio de D贸lares, negociado por d铆a en Agosto de 2012.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
viernes, 3 de agosto de 2012
Durante el primer a帽o de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, la inflaci贸n promedio mensual fue de 0,27% por mes.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
Durante Julio de 2012, el Alza del Costo de Vida en Lima, capital de Per煤, fue de 0,09%.
Reporte Ejecutivo Gerencial de Inflaci贸n.
La Inflaci贸n Oficial en Lima Metropolitana durante Julio de 2012 lleg贸 a 0,09%.
Entre Enero y Julio de 2012, es decir en los primeros siete meses del 2012. la Inflaci贸n Oficial Acumulada lleg贸 a 1,62%.
En los 煤ltimos 12 meses, es decir, entre Agosto de 2011 y Julio de 2012, la Inflaci贸n Oficial lleg贸 a 3,28%.
Con este resultado, la velocidad inflacionaria promedio mensual lleg贸 a 0,27% por mes en Lima, capital de Per煤.
Se recuerda que la Inflaci贸n Oficial en Mayo de 2012 lleg贸 a 0,04% y en Junio de 2012 fue de - 0,04%.
Los m谩s inflacionarios.
En Julio de 2012 el Grupo de Consumo m谩s inflacionario fue:
Alimentos y Bebidas que se encareci贸 en 0,29%.
Asimismo, Hortalizas, fueron los bienes que m谩s se encarecieron al subir 4,4% mensual en Julio de 2012.
Mientras que, el Pasaje en Omnibus Interprovincial se dispar贸 con un alza de 12,40%.
Fuente: INEI.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
Durante Julio de 2012, el Alza del Costo de Vida en Lima, capital de Per煤, fue de 0,09%.
Reporte Ejecutivo Gerencial de Inflaci贸n.
La Inflaci贸n Oficial en Lima Metropolitana durante Julio de 2012 lleg贸 a 0,09%.
Entre Enero y Julio de 2012, es decir en los primeros siete meses del 2012. la Inflaci贸n Oficial Acumulada lleg贸 a 1,62%.
En los 煤ltimos 12 meses, es decir, entre Agosto de 2011 y Julio de 2012, la Inflaci贸n Oficial lleg贸 a 3,28%.
Con este resultado, la velocidad inflacionaria promedio mensual lleg贸 a 0,27% por mes en Lima, capital de Per煤.
Se recuerda que la Inflaci贸n Oficial en Mayo de 2012 lleg贸 a 0,04% y en Junio de 2012 fue de - 0,04%.
Los m谩s inflacionarios.
En Julio de 2012 el Grupo de Consumo m谩s inflacionario fue:
Alimentos y Bebidas que se encareci贸 en 0,29%.
Asimismo, Hortalizas, fueron los bienes que m谩s se encarecieron al subir 4,4% mensual en Julio de 2012.
Mientras que, el Pasaje en Omnibus Interprovincial se dispar贸 con un alza de 12,40%.
Fuente: INEI.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
jueves, 2 de agosto de 2012
Riesgo Pa铆s de Per煤, pas贸 de 165 a 148 puntos b谩sicos al iniciar el Segundo A帽o de Gobierno del Presidente Ollanta Humala Tasso.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
La Autoridad Econ贸mica del Per煤, MEF, notific贸 a los agentes econ贸micos, que oficialmente, el Riesgo Pa铆s de Per煤, pas贸 de 165 puntos b谩sicos el Mi茅rcoles 25 de Julio de 2012, a un nivel actualizado de 148 puntos b谩sicos el Lunes 30 de Julio de 2012, fecha de inicio del Segundo A帽o de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala Tasso, mejorando en 17 puntos b谩sicos.
Es importante se帽alar, que al finalizar el 1° Semestre del a帽o 2012, el Riesgo Pa铆s de Per煤, mejor贸 en 33 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos al finalizar el a帽o 2011, a un nivel actualizado de 184 puntos b谩sicos al culminar la primera mitad del a帽o 2012.
Per煤 alcanz贸 el pasado Martes 20 de Marzo de 2012, su mejor nivel de Riesgo Pa铆s, durante la gesti贸n gubernamental del Presidente Ollanta Humala , al ubicarse el EMBIG Per煤 en 145 puntos b谩sicos.
Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP. Nota Semanal. Resumen Informativo Semanal N° 30-2012.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
mi茅rcoles, 1 de agosto de 2012
En el Per煤, durante julio, negociaci贸n diaria del D贸lar tuvo un m铆nimo de $ 485,30 millones y un m谩ximo de 1105,90 millones de D贸lares.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
En la 煤ltima jornada financiera peruana, con participaci贸n del Banco Central, BCRP, previa al Mensaje a la Naci贸n del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, los ofertantes y demandantes de D贸lares, en la plaza local, disminuyeron sus respectvas transacciones de Moneda Extranjera. En efecto, una prueba de esta afirmaci贸n, es la ca铆da de 35,22% en el monto negociado de D贸lares en el Mercado Cambiario Interbancario; asimismo, la reducci贸n notaria en los vol煤menes negociados de D贸lares en los 煤ltimos siete d铆as, donde se report贸 una contracci贸n de 18,68%.
Oficialmente, el Jueves 26 de Julio, en el tercer d铆a de gesti贸n ministerial del Gabinete Jim茅nez, y cuando el Banco Central de Reserva del Per煤, no intervino ni comprando, ni vendiendo D贸lares por quinta vez consecutiva, el Monto Negociado de D贸lares en el Mercado Cambiario Internancario, lleg贸 a 513,20 millones de D贸lares; por lo tanto, cay贸 en 35,22% versus los 792,20 millones de D贸lares del Mi茅rcoles 25 de Julio de 2012.
La Negociaci贸n Diaria de D贸lares en el Mercado Interbancario, en Julio de 2012, fue de la siguiente manera:
Lunes 2 de Julio de 2012: 687,80 millones de D贸lares.
Martes 3 de Julio de 2012: 851,10 millones de D贸lares.
Mi茅rcoles 4 de Julio de 2012: 499,10 millones de D贸lares.
Jueves 5 de Julio de 2012: 651,10 millones de D贸lares.
Viernes 6 de Julio de 2012: 799,30 millones de D贸lares.
Acumulado Semanal: 2490,20 millones de D贸lares.
Promedio Diario: 498,04 millones de D贸lares.
Lunes 9 de Julio de 2012 : 511,70 millones de D贸laes.
Martes 10 de Julio de 2012: 768,50 millones de D贸lares.
Mi茅rcoles 11 de Julio de 2012: 485,30 millones de D贸lares.
Jueves 12 de Julio de 2012: 1105,90 millones de D贸lares.
Viernes 13 de Julio de 2012: 533,70 millones de D贸lares.
Acumulado Semanal: 3405,10 millones de D贸lares.
Promedio Diario: 681,02 millones de D贸lares (aument贸 15,52% versus los 589,53 monto promedio de la Primera Quincena de Julio de 2012).
Acumulado Primera Quincena de Julio de 2012: 5895,30 millones de D贸lares.
Promedio Diario durante la Primera Quincena de Julio de 2012: 589,53 millones de D贸lares.
Lunes 16 de Julio de 2012: 550,40 millones de D贸lares.
Martes 17 de Julio de 2012: 709,00 millones de D贸lares.
Mi茅rcoles 18 de Julio de 2012: 785,50 millones de D贸lares.
Jueves 19 de Julio de 2012: 631,10 millones de D贸lares.
Viernes 20 de Julio de 2012: 995,90 millones de D贸lares.
Acumulado durante la Tercera Semana de Julio: 3671,90 millones de D贸lares (se increment贸 7,84% versus lo acumulado en la semana previa).
Promedio Diario: 734,38 millones de D贸lares (aument贸 7,84% versus los 681,02 millones de D贸lares que fue el promedio diario durante la semana previa).
Lunes 23 de Julio de 2012: 863,40 millones de D贸lares.
Martes 24 de Julio de 2012: 1016,10 millones de D贸lares.
Mi茅rcoles 25 de Julio de 2012: 792,20 millones de D贸lares.
Jueves 26 de Julio de 2012: 513,20 millones de D贸lares.
El Jueves 26 de Julio de 2012, se negoci贸 en el Mercado Cambiario Interbancario un monto de 513,20 millones de D贸lares, baj贸 18,68% versus los 631,10 millones de D贸lares del Jueves 19 de Julio de 2012.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
martes, 31 de julio de 2012
PBI de Per煤 creci贸 cerca del 6% anual, confirm贸 el Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
Reservas Internacionales Netas por 58 mil 142 millones de D贸lares respaldan la Capacidad de Pago mundial de Per煤 frente a sus acreedores, lo que garantiza 16 meses de importaciones quintuplicando la exigencia m铆nima de 3 meses de compras externas.
Reservas Internacionales Netas por 58 mil 142 millones de D贸lares respaldan la Capacidad de Pago mundial de Per煤 frente a sus acreedores, lo que garantiza 16 meses de importaciones quintuplicando la exigencia m铆nima de 3 meses de compras externas.
“Per煤 mantiene s贸lidos fundamentos econ贸micos, lo que le permitir谩 seguir creciendo en los pr贸ximos a帽os y afrontar con 茅xito cualquier posible crisis externa”, afirm贸 en las 煤ltimas horas, el Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.
En ese sentido, manifest贸 que aun cuando se toman con seriedad los comentarios de las agencias calificadoras de riesgo, es necesario tomarlas en su real dimensi贸n. En tal sentido asegur贸 que los s贸lidos fundamentos macroecon贸micos de nuestro pa铆s son buenos indicadores del crecimiento econ贸mico en los pr贸ximos a帽os.
Asimismo, el ministro Castilla coment贸 que en el primer semestre el Producto Bruto Interno (PBI) nacional creci贸 cerca al 6%, mientras que la inversi贸n privada creci贸 en 12%.
Esta solidez es reconocida por las agencias clasificadoras de riesgo, incluyendo la agencia Moody’s y Standard & Poor’s. Esta 煤ltima precisamente ha asegurado que mantendr谩 la calificaci贸n soberana peruana durante el presente a帽o.
Respecto a los temores de la agencia Moody’s, el ministro Castilla asegur贸 que el nuevo gabinete busca obtener el consenso y el di谩logo para la resoluci贸n efectiva de los conflictos sociales. “El gobierno del presidente Ollanta Humala viene trabajando intensamente en la previsi贸n de los conflictos. En tal sentido, hay ya experiencias exitosas como la negociaci贸n en Quellaveco (Moquegua) y tambi茅n Espinar (Cusco) con la minera Xstrata”, sostuvo.
En agosto de 2011, Standard & Poor´s subi贸 la calificaci贸n de Per煤 en un escal贸n dentro del grado de inversi贸n, pas谩ndola de BBB- a BBB, debido a las medidas que el gobierno del presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala, tom贸 al asumir el cargo.
“Debemos comprender que las agencias calificadoras de riesgo miden la capacidad de pago de un pa铆s, y en este 谩mbito, el Per煤 destaca”, resalt贸 el Ministro de Econom铆a y Finanzas Economista Luis Miguel Castilla Rubio.
Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
La 煤ltima semana de julio de 2012, fue positiva para el D贸lar en la Bolsa de Lima.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
El Resultado Semanal del D贸lar en la Bolsa de Lima, fue positivo en la 煤ltima semana de Julio de 2012.
En efecto, el Viernes 27 de Julio, y a v铆spera del Mensaje a la Naci贸n de 28 de Julio por Fiestas Patrias en Per煤, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6320 Nuevos Soles, subi贸 + 0,46%, versus 2,6200 Nuevos Soles del Viernes 20 de Julio de 2012.
Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...