LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

domingo, 17 de junio de 2012

Nuevo Paquete de medidas econ贸micas de est铆mulo fiscal lanzar谩 el Per煤, en los pr贸ximos d铆as.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con  Financial PERU.



Autoridad Econ贸mica del Per煤, MEF, pondr谩 en marcha 


medidas para enfrentar crisis externa.


*Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista, Luis Miguel Castilla Rubio,  adelanta que Gobierno alista nuevo paquete de est铆mulo fiscal. Acciones econ贸micas y fiscales ha aplicarse, no constituir谩n distorsiones a la econom铆a.




* Inversi贸n p煤blica creci贸 34% hasta mayo de 2012, debido a est铆mulo fiscal emprendido a fines del 2011.


El Gobierno peruano se adelanta en dar medidas para enfrentar una posible agudizaci贸n de la crisis externa y  alista un nuevo paquete de est铆mulo fiscal para fortalecer su econom铆a, indic贸 el Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.
“Ante una coyuntura internacional compleja, estamos preparando un nuevo paquete de est铆mulo fiscal que ser谩 anunciado de manera oportuna.  Estas medidas no constituir谩n distorsiones a la econom铆a”, subray贸 durante su participaci贸n en el Peru Banking & Finance Day (D铆a de la Banca y Finanzas), organizado por la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pac铆fico y El Dorado Investments.
Record贸 que a fines del a帽o pasado, el Poder Ejecutivo lanz贸 un plan de est铆mulo fiscal anticip谩ndose  a los efectos negativos de la crisis externa,  y 茅ste obtuvo resultados positivos en la econom铆a nacional.
“Hasta el mes de mayo, la inversi贸n p煤blica creci贸 en 33 o 34%  y eso se debe en parte a que entre setiembre y octubre implementamos un plan de est铆mulo previendo  un escenario menos positivo para la econom铆a nacional”, dijo.
Sostuvo que dichas medidas empujaron tambi茅n a la actividad de la construcci贸n que mantiene hasta el momento un destacable dinamismo, pues se expande a un ritmo de dos d铆gitos, mientras que la demanda de cemento lo hace a casi el 20%.
Explic贸 que el desempe帽o de la econom铆a nacional, al igual que los dem谩s pa铆ses emergentes est谩 condicionada a lo que pase en el resto del mundo. En Estados Unidos se nota una recuperaci贸n econ贸mica todav铆a t铆mida, en Europa algunos pa铆ses ya entraron en recesi贸n, mientras que China trata de reimpulsar su econom铆a.
El ministro consider贸 que existen cinco factores de riesgo para la econom铆a: la crisis europea, la desaceleraci贸n de China, la ca铆da del precio de las exportaciones, los conflictos sociales y el Fen贸meno del Ni帽o.
No obstante, dijo,  el Per煤 mantiene fortalezas para enfrentar un escenario econ贸mico mundial complicado como un nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) importante, que representa el 30% del Producto Bruto Interno (PBI), y por el lado fiscal tiene un nivel de deuda por debajo del 10%.
“Hasta ahora vemos que la actividad econ贸mica se ha mantenido por el lado positivo,  creo que vamos a repuntar en el segundo semestre del a帽o, incluso estamos confiados de llegar a un crecimiento de 6% de no agudizarse la situaci贸n externa”, remarc贸.

Reforma del Sistema Privado de Pensiones.

El Economista, Luis Miguel Castilla Rubio enfatiz贸 que uno de los objetivos de su gesti贸n es la Reforma del Mercado de Capitales y tambi茅n la Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) que se enfoca en aumentar la cobertura.
Sostuvo que debe haber m谩s competencia en el sector de las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP´s,   para que redunde en una menor comisi贸n para beneficio de los afiliados, y remarc贸 que otro objetivo central de la reforma de la AFP lograr mayor rentabilidad de los fondos.
“La rentabilidad es b谩sica para definir el tama帽o del fondo que al final va a recibir el afiliado. Esa rentabilidad es lo que va a abonar a una mayor pensi贸n adelante”, dijo.
Asimismo,  descart贸 que se busque restringir la libertad de elecci贸n para los afiliados y explic贸 que la participaci贸n de la Superintendencia Nacional de Administraci贸n Tributaria (SUNAT), seg煤n la propuesta de reforma del SPP, ser铆a voluntaria.
“La SUNAT cumple un rol muy importante que es la posibilidad de participar voluntariamente si la AFP o el afiliado as铆 lo decide, no hay ning煤n tipo de obligatoriedad. La AFP decide si se va a un sistema de cobranza privado o recurre a la SUNAT que tambi茅n tiene esa capacidad, pero  tiene una ventaja adicional que es la cobranza coactiva”, aclar贸.

Finalmente destac贸  el gran desempe帽o que ha tenido el pa铆s en desarrollar un sistema microfinanciero exitoso en los 煤ltimos a帽os. “Somos un pa铆s l铆der a nivel global  en microfinanzas, los 铆ndices de penetraci贸n de las entidades microfinancieras en el Per煤 es notable y esto es  inclusi贸n social  ya que es llegar a m谩s sujetos de cr茅dito que pueden  financiar sus actividades productivas e inversiones”, concluy贸.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.  /  Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 16 de junio de 2012

Acciones de Empresas, con Buen Gobierno Corporativo, se defendieron mejor frente a la turbulencia financiera internacional.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Balance Burs谩til en Per煤.

Primera Quincena de Junio de 2012.


El principal indicador de la Bolsa de Valores de Lima, el IGBVL , finaliz贸 la Primera Quincena de Junio de 2012 a 20634,18 puntos, baj贸 - 1,73% quincenal versus 20997,56 puntos del cierre de Mayo de 2012.

Se recuerda que, en lo que va del Segundo Trimestre del 2012, la bolsa peruana pierde - 12,61% versus los 23612,02 puntos del IGBVL del cierre de Marzo de 2012.

El 脥ndice Selectivo, ISBVL, finalizar a 29799,09 puntos baj贸 - 1,59% quincenal versus los 30281,38 puntos del cierre de Mayo.

En lo que va del 2° Trimestre del 2012, el ISBVL, baj贸 - 10,45% versus 33278,12 puntos del cierre de Marzo de 2012.

El 脥ndice de Nacional de Capitalizaci贸n, INCA, finaliz贸 a 106,51 puntos, baj贸 - 1,88% quincenal versus los 108,55 puntos del cierre de Mayo.

En lo que va del 2° Trimestre del 2012, el INCA, baj贸 - 11,03% versus 119,71 puntos del cierre de Marzo de 2012.


El 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo, IBGC, finaliz贸 a 153,33 puntos, baj贸 - 1,10% durante la Primera Quincena de Junio de 2012, versus los 155,03 puntos del cierre de Mayo.

En lo que va del 2° Trimestre del 2012, el IBGC, baj贸 - 7,68% versus los 166,08 puntos del cierre de Marzo de 2012.

El 脥ndice del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, S&P MILA 40, finaliz贸 a 904,88 puntos y gan贸 + 1,26% durante la Primera Quincena del mes de Junio de 2012, versus los 893,65 puntos del cierre de Mayo.

En lo que va del 2° Trimestre del a帽o 2012, el MILA baj贸 - 8,11% versus 9los 84,79 puntos del cierre de Marzo de 2012.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PER脷.

viernes, 15 de junio de 2012

D贸lar en la Bolsa de Lima, termin贸 con p茅rdidas la primera mitad de Junio de 2012.


Al finalizar la primera mitad del mes de Junio de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima cay贸 1% quincenal.

En efecto, el Jueves 14 de Junio de 2012, a menos de 2 semanas de concretarse el TLC entre la Uni贸n Europea Per煤 y Colombia, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6775 Nuevos Soles, baj贸 1,00% durante las primeras dos semanas de Junio versus 2,7045 Nuevos Soles del Jueves 31 de Mayo de 2012.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.





La ECONOM脥A es F谩cil con Financial PERU.

jueves, 14 de junio de 2012

Stocks de Cobre caen 34% en lo que va del 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

As铆 notific贸 al Resto del Mundo, el influyente matutino de Finanzas de Chile, el Diario Estrategia:



El mineral retrocedi贸 0,28% en la Bolsa de Metales y se trans贸 en US$3,345 la libra.

El cobre cerr贸 la cotizaci贸n de este jueves con un descenso marginal, en medio del nerviosismo entre los inversionistas por Grecia y Espa帽a.

El mineral retrocedi贸 0,28% en la Bolsa de Metales de Londres y se trans贸 en US$3,345 la libra.

Con este resultado, el promedio mensual del commodity disminuy贸 a US$3,351 la libra y el anual a 3,701 D贸lares por libra.

Los inversionistas manten铆an sus temores sobre la crisis de Espa帽a despu茅s que la agencia Moody´s aplicar谩 un recorte de tres escalones para su deuda soberana. A esto se suma la cautela en torno a las elecciones griegas del domingo, que podr铆an decidir la permanencia del pa铆s en euro. 



Por su parte, El Mercurio, el m谩s influyente diario de 

Chile, destac贸 la informaci贸n del mercado cupr铆fero 

mundial, de la siguiente manera:


LONDRES.- Con una baja de 0,28% cerr贸 este jueves el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$ 3,34593 la libra contado 'grado A'.

Este nivel se compara con los US$ 3,35545 del mi茅rcoles y con los US$ 3,34933 del martes.
    
Producto de lo anterior, el promedio del mes baj贸 a US$ 3,35146 y el anual a US$ 3,70150.

Por su parte, la cotizaci贸n futuro-3 meses finaliz贸 en US$ 3,35658 la libra, con una variaci贸n de -0,22% con respecto al mi茅rcoles (US$ 3,36384).

En la London Metal Exchange, los stocks aumentaron 1650 toneladas m茅tricas, a 24 mil 075 T.M.

En lo que va del a帽o acumulan una ca铆da de 125 mil 825 T.M. (-33,92%).


Fuente: 


Elaboraci贸n Financial PERU.


Bolsa de Valores de Lima abri贸 estable, apoyada por los sectores, Minerales No Met谩licos y El茅ctricas.

La ECONOM脥A es F脕CIL con Financial PERU.



Entre la Apertura del Jueves 31 de Mayo y la Apertura del Jueves 14 de Junio de 2012, es decir, durante la primera mitad del mes de Junio de 2012, la Bolsa de Valores de Lima, tuvo los siguientes resultados:
El principal indicador de la Bolsa de Valores de Lima, el 脥ndice General, IGBVL, abri贸 a 20812,60 puntos baj贸 - 0,35% quincenal versus 20884,90 puntos de la apertura del Jueves 31 de Mayo de 2012.
La cartera de 15 acciones m谩s negociadas, medida por el 脥ndice Selectivo, ISBVL, baj贸 - 0,10% quincenal, llegando a los 30144,18 puntos versus los 30175,42 puntos del 31 de Mayo de 2012.
La cesta de 20 acciones m谩s l铆quidas de la Bolsa de Lima, medida por el 脥ndice Nacional de Capitalizaci贸n, INCA, baj贸 levemente en - 0,01% quincenal, llegando a los 107,79 puntos versus los 107,80 puntos del 31 de Mayo de 2012.
El portafolio de 10 acciones de las 10 empresas con Mejor Gobierno Corporativo, medido por el 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo, IBGC, gan贸 + 0,28% quincenal, llegando a los 154,93 puntos versus los 154,49 puntos del Jueves 31 de Mayo de 2012.
Con estos resultados, la rentabilidad acumulada de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y la apertura financiera del Jueves 14 de Junio de 2012, lleg贸 a 6,88% de ganancia.


Fuente: Bolsa de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Se viene el TLC con la Uni贸n Europea, entretanto, cay贸 el D贸lar en la Bolsa de Lima.


El Jueves 14 de Junio de 2012, a menos de 2 semanas de concretarse el TLC entre la Uni贸n Europea Per煤 y Colombia, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6775 Nuevos Soles, baj贸 - 0,24%, versus 2,6840 Nuevos Soles del Mi茅rcoles 13 de Junio de 2012.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.






LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Alemania apoyar谩 al Per煤 para que aproveche mejor, la utilizaci贸n de la energ铆a e贸lica.


El Encuentro entre la Canciller de Alemania 脕ngela 
Merker y el Presidente de Per煤 Ollanta Humala Tasso, en 
Berl铆n, Alemania.

Con honores militares que corresponden a su investidura, fue recibido en la sede del gobierno alem谩n el Presidente de Per煤, Ollanta Humala por la Canciller de Alemania 脕ngela Merkel, quienes sostuvieron luego de la recepci贸n una reuni贸n de trabajo por m谩s de una hora.
Al finalizar la cita, los dignatarios ofrecieron una conferencia de prensa conjunta, en la que expresaron su disposici贸n de continuar estrechando lazos y concretando acuerdos para lograr el desarrollo din谩mico de ambos pa铆ses.
Merkel se帽al贸 que su gobierno continuar谩 apoyando al Per煤 en temas de protecci贸n del medio ambiente y de las comunidades ind铆genas con la implementaci贸n de la Ley de Consulta Previa “para que las poblaciones participen tambi茅n del desarrollo”; as铆 como el desarrollo de tecnolog铆as para aprovechar la energ铆a e贸lica.
Por su parte, el presidente Ollanta Humala indic贸 que otros temas de conversaci贸n se centraron en la situaci贸n econ贸mica de la Uni贸n Europea y la cooperaci贸n del gobierno alem谩n hacia el Per煤.
En ese sentido, agradeci贸 el apoyo de Alemania para que se concrete el acuerdo comercial entre  el Per煤 y la Uni贸n  Europea. “Hemos visto c贸mo generar capacidades en el 谩mbito educacional y con el intercambio de estudiantes que pueden mejorar su nivel profesional, tambi茅n proyectos de infraestructura en el Per煤 y estar铆amos gustosos de recibir empresas alemanas; tambi茅n hemos acordado realizar esfuerzos para mantener el fortalecimiento de la democracia”, concluy贸 el presidente Ollanta Humala.

Fuente: Presidencia de la Rep煤blica del Per煤.

Elaboraci贸n: Financial PERU.




LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

mi茅rcoles, 13 de junio de 2012

2° parte de la Exposici贸n Financiera del Ministro de Econom铆a y Finanzas de Per煤.


 "Per煤: Un pa铆s de oportunidades".

Vea la segunda parte del importante discurso financiero del Ministro de Econom铆a y Finanzas de Per煤, economista Luis Miguel Castilla Rubio, en Berl铆n, Alemania.

El evento fue inaugurado por el Jefe del Estado, quien invit贸 a los empresarios alemanes a aumentar sus inversiones en el Per煤 y expres贸 la necesidad de que formen parte de un proceso de industrializaci贸n y de transferencia de conocimientos. 

Durante el road show, el ministro de Econom铆a expuso sobre las perspectivas de la econom铆a peruana y el buen desempe帽o macroecon贸mico del Per煤 en los 煤ltimos a帽os, adem谩s destac贸 las facilidades de inversi贸n que ofrece el pa铆s para los capitales extranjeros.

El Per煤 mantendr谩 su proyecci贸n de crecimiento en 6% anual para el a帽o 2013, de no complicarse la crisis internacional, seg煤n la modificaci贸n al reglamento de la Ley del Marco Macroecon贸mico Multianual (MMM) 2013 – 2015 aprobado por el Consejo de Ministros.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.





LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.

martes, 12 de junio de 2012

En el 2013, econom铆a de Per煤 tambi茅n crecer谩 en 6% anual, consolidando la expansi贸n del PBI en el largo plazo.


Per煤 expuso oportunidades de inversi贸n ante m谩s de 120 empresarios alemanes.



* Inversionistas alemanes mostraron mayor inter茅s por proyectos de gas natural, energ铆a y transportes.

* Empresas iniciar谩n exploraci贸n de negocios en Per煤 a partir del pr贸ximo mes.

Per煤 expuso las oportunidades de inversi贸n en diversos sectores productivos ante m谩s de 120 empresarios alemanes, en el marco del Road Show” de inversiones que se realiz贸, el martes 12 de junio de 2012,  en la ciudad de Berl铆n, ciudad capital de Alemania, organizado por la C谩mara de Comercio e Industria de Alemania (DIHK).

El ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio, particip贸 junto con el Presidente de la Rep煤blica Ollanta Humala Tasso en el road show denominado "Per煤: Un pa铆s de oportunidades".

El evento fue inaugurado por el Jefe del Estado, quien invit贸 a los empresarios alemanes a aumentar sus inversiones en el Per煤 y expres贸 la necesidad de que formen parte de un proceso de industrializaci贸n y de transferencia de conocimientos. 

Durante el road show, el ministro de Econom铆a expuso sobre las perspectivas de la econom铆a peruana y el buen desempe帽o macroecon贸mico del Per煤 en los 煤ltimos a帽os, adem谩s destac贸 las facilidades de inversi贸n que ofrece el pa铆s para los capitales extranjeros.

El Per煤 mantendr谩 su proyecci贸n de crecimiento en 6% anual en el a帽o 2013, de no complicarse la crisis internacional, seg煤n la modificaci贸n al reglamento de la Ley del Marco Macroecon贸mico Multianual (MMM) 2013 – 2015 aprobado por el Consejo de Ministros

Por su parte, el  director ejecutivo de la Agencia de Promoci贸n de la Inversi贸n Privada, ProInversi贸n, Milton Von Hesse, quien tambi茅n forma parte de la comitiva peruana en Berl铆n, afirm贸 que entre los empresarios alemanes existe un claro inter茅s por tres tipos de proyectos: desarrollo de gas natural, generaci贸n de energ铆a el茅ctrica y transportes.

“Luego de exponer las oportunidades de inversi贸n, los inversionistas alemanes hicieron varias consultas por los proyectos de gas natural, energ铆a y transportes. Por ejemplo muchos estuvieron bastante interesados en el proyecto L铆nea 2 del Metro de Lima”, apunt贸 Von Hesse.

El director ejecutivo de ProInversi贸n manifest贸 que los alemanes expresaron su inter茅s no solo por participar en los proyectos de Asociaci贸n P煤blico-Privada (APP), sino tambi茅n indicaron que les gustar铆a invertir directamente en el Per煤, pues presenta 谩reas productivas muy din谩micas.

“Nos acabamos de reunir con dos empresas, y nos comunicaron que pronto viajar谩n a Lima para explorar in situ las oportunidades de negocios. Una empresa llegar谩 la primera semana de julio y la otra har谩 lo propio en agosto”, dijo.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.




LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Fuerte proceso de industrializaci贸n inicia el Per煤, en el cort铆simo plazo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


La industrializaci贸n del Per煤 comienza por 
cerrar la brecha de d茅ficit de 30 mil millones de 
D贸lares que tiene el Per煤 en el 谩rea de la 
Infraestructura.

Presidente Ollanta Humala particip贸 en “Road Show” de inversiones en la ciudad de Berl铆n.
Mandatario expres贸 la necesidad de que formen parte de un proceso de industrializaci贸n y de transferencia de conocimientos.
El Presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala, particip贸 esta ma帽ana en un “Road Show” de inversiones en la ciudad de Berl铆n, organizado por la C谩mara de Comercio e Industria de Alemania (DIHK).
Al intervenir en esta reuni贸n con empresarios alemanes, el jefe de Estado expres贸 que en el Per煤 se vive un ambiente favorable para la inversi贸n, el comercio y el turismo. Sin embargo, dijo que existe la necesidad de iniciar un fuerte proceso de industrializaci贸n del pa铆s, para lo cual invit贸 a los hombres de negocio alemanes a aumentar su presencia en el mercado nacional.
En ese sentido, los invit贸 a comprometerse con proyectos de infraestructura, ya que el Per煤 tiene un d茅ficit de 30 mil millones de d贸lares en este campo. “Tenemos grandes proyectos de infraestructura, desde la construcci贸n de carreteras hasta la creaci贸n de circuitos econ贸micos al interior del pa铆s”, explic贸.
El proceso de industrializaci贸n de nuestro pa铆s, a帽adi贸 el mandatario, iniciar谩 con el intercambio de conocimientos. “Por eso queremos que m谩s estudiantes peruanos vengan a aprender de la experiencia alemana”, dijo el presidente Ollanta Humala, para luego reconocer la presencia de importantes cient铆ficos alemanes que desarrollaron proyectos en el Per煤, como Alexander Von Humboldt.
Finalmente, el mandatario expres贸 que con la esperada aplicaci贸n del TLC con la Uni贸n Europea la cooperaci贸n tambi茅n trascender谩 el plano comercial y se desarrollar谩 una agenda de transferencia de conocimientos y tecnolog铆a de nueva generaci贸n.

Fuente: Presidencia de la Rep煤blica del Per煤.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 11 de junio de 2012

Subieron el D贸lar oficial, el Euro y el D贸lar en la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL Con Financial PERU.


El Lunes 11 de Junio de 2012, al inicio de la gira europea del Presidente de Per煤, Ollanta Humala Tasso, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6830 Nuevos Soles, subi贸 + 0,32%, versus 2,6745 Nuevos Soles del Viernes 8 de Junio de 2012.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Estabilidad Monetaria en Per煤; se cumplieron 14 meses con la Tasa Base en 4,25% Anual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.



Programa Monetario del Per煤 para el mes de Junio 2012.


Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, por catorce meses consecutivos, mantiene estable en 4,25% Anual, la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria para todo el mes de Junio de 2012.

1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la Tasa de Inter茅s de
Referencia de la Pol铆tica Monetaria en 4,25 por ciento Anual.

Esta decisi贸n obedece, por un lado, a que el desv铆o de la inflaci贸n ha reflejado
principalmente factores temporales de oferta y, por otro, a que el ritmo de crecimiento de la
econom铆a es cercano a su potencial. Asimismo, se ha elevado nuevamente la incertidumbre
en los mercados financieros internacionales y como reflejo de ello se viene registrando una
ca铆da de los precios internacionales de commodities.
El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes para
considerar ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria.

2. La inflaci贸n en mayo registr贸 una tasa mensual de 0,04 por ciento, reflejando los menores
precios de algunos alimentos perecibles, as铆 como la rebaja de las tarifa de electricidad y del
transporte interprovincial. Con esta evoluci贸n, la tasa de inflaci贸n anual se ubic贸 en 4,14 por
ciento. La tasa de inflaci贸n subyacente de mayo fue 0,33 por ciento con lo cual acumul贸 una
tasa de 3,77 por ciento en los 煤ltimos 12 meses. La inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue
0,23 por ciento, con una variaci贸n anual de 2,59 por ciento.

3. La evoluci贸n de la inflaci贸n en mayo muestra que se habr铆a iniciado la reversi贸n de los
factores de oferta que elevaron la inflaci贸n temporalmente por encima del rango meta. Se
espera una reducci贸n sostenida de la tasa de inflaci贸n anual a partir de mediados de a帽o,
con lo que la tasa de inflaci贸n converger铆a al rango meta.

4. Algunos indicadores actuales y adelantados de actividad muestran que el crecimiento de la
econom铆a se ha estabilizado alrededor de su nivel sostenible de largo plazo. Por otro lado,
los indicadores de la econom铆a mundial muestran que se ha acentuado la incertidumbre
sobre el ritmo de crecimiento de la actividad econ贸mica global.

5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del Banco Central, BCRP, con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta:
a) Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento Anual.
b) Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 5,05
por ciento Anual.
c) Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo
Anual m铆nimo de 5,05 por ciento.

6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el Jueves 12 de julio de 2012.


Lima,  junio de 2012.

Fuente: BCRP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

domingo, 10 de junio de 2012

De ganador a perdedor pas贸, entre Mayo y Junio, el D贸lar en la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.


En lo que va del mes de Junio de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima, perdi贸 - 1,11% frente al Nuevo Sol, al pasar de 2,7045 Nuevos Soles el Jueves 31 de Mayo de 2012, a un nivel actualizado de 2,6745 Nuevos Soles el Viernes 8 de Junio de 2012.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...