LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

mi茅rcoles, 6 de junio de 2012

Bloque de integraci贸n Alianza del Pac铆fico, significa el 40% del PBI de Latinoam茅rica.




La constituci贸n de la Alianza del Pacifico, se realiz贸 en un contexto internacional de ganancias burs谩tiles a nivel mundial.
La Bolsa de Valores de Per煤 gan贸+ 1,76% con el IGBVL a 21018,91 puntos.
La Bolsa de Chile, gan贸 + 1,54% con el IPSA a 4270,31 puntos.
La Bolsa de M茅xico, gan贸 + 0,50% con el IPC a 37274,79 puntos.
Y, la Bolsa de Valores de Colombia, avanz贸 +  0,57%  con el IGBVC a  14094,59 puntos.
La Alianza del Pac铆fico, constituida hoy por iniciativa de Colombia, M茅xico, Per煤 y Chile, aspira a convertirse en el mecanismo de integraci贸n m谩s din谩mico de Am茅rica Latina y en el principal motor econ贸mico de la regi贸n en su apertura hacia el Asia Pac铆fico.
"Esta alianza nace con una clara vocaci贸n de futuro y un esp铆ritu de integraci贸n abierto a todos los pa铆ses del Arco del Pac铆fico", declar贸 el presidente chileno, Sebasti谩n Pi帽era, anfitri贸n de la IV cumbre de esta alianza, que se celebra en el Observatorio Europeo Austral de Cerro Paranal, a 1.400 kil贸metros al norte de Santiago.
Los presidentes Pi帽era, Juan Manuel Santos (Colombia), Felipe Calder贸n (M茅xico) y Ollanta Humala (Per煤) firmaron este mi茅rcoles el acuerdo constitutivo del nuevo bloque, que proyecta a cuatro de las econom铆as m谩s importantes de Latinoam茅rica hacia la regi贸n m谩s din谩mica actualmente de la econom铆a mundial.
La nueva alianza dibuja un 谩rea de integraci贸n para avanzar hacia la circulaci贸n de bienes, servicios, capitales y personas, aprovechando que sus socios tienen suscritos acuerdos de libre comercio.
"Podemos decir con satisfacci贸n que esta alianza ha nacido con el pie derecho y ya ha logrado mostrar frutos muy fecundos, pero lo m谩s importantes es lo que vamos a hacer juntos en el futuro", declar贸 Pi帽era.
El mandatario chileno expres贸 su deseo de que el nuevo bloque contribuya a "dejar atr谩s el subdesarrollo y la pobreza y crear una sociedad de igualdad, en la que todos tengan oportunidad de desarrollar sus talentos".
"En momentos de recesi贸n, crisis y estancamiento nuestros pa铆ses est谩n marcando el camino del entendimiento", destac贸 Pi帽era, quien subray贸 el poder铆o de un bloque que cuenta con 215 millones de habitantes, un ingreso promedio de 13 mil d贸lares por habitante, un 40 % del PIB de Am茅rica Latina y un 55 % de las exportaciones de la regi贸n al resto del mundo.
Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, destac贸 en su intervenci贸n ante el plenario de la reuni贸n que esta iniciativa de integraci贸n es la m谩s importante de cuantas se han desarrollado en Am茅rica Latina.
"脡ste es un proceso abierto, no un proceso contra nadie", recalc贸 el mandatario colombiano, quien se congratul贸 por la futura incorporaci贸n de Costa Rica y Panam谩, actualmente pa铆ses observadores.
Convencido, como su colega mexicano, Felipe Calder贸n, de que "茅sta es la d茅cada de Am茅rica Latina", Santos, subray贸 que la naciente alianza "ha suscitado un gran inter茅s en el resto del mundo por el momento que vive la regi贸n".
El mandatario colombiano propuso utilizar "como protecci贸n ante la crisis" el potencial econ贸mico de los cuatro pa铆ses que integran la alianza y que representa el 50 % del comercio latinoamericano, el 38 % de la inversi贸n extranjera y un tercio del PIB regional.
El presidente de Per煤, Ollanta Humala, coincidi贸 con Santos en que "las cifras que sustentan la fortaleza de la Alianza del Pac铆fico son inobjetables".
Humala recalc贸 la importancia de poner en la agenda la construcci贸n de pol铆ticas que ayuden a luchar contra la desigualdad, especialmente en materia de educaci贸n.
"脡ste no es un espacio confrontacional ni ideol贸gico, no busca ser oposici贸n a otros, sino que nos complemente a煤n m谩s", puntualiz贸 el gobernante peruano, quien recalc贸 que la Alianza del Pac铆fico deben respetar las diversidad de todos los pueblos latinoamericanos.
En su turno, el presidente de M茅xico, Felipe Calder贸n, asegur贸 que la Alianza del Pac铆fico supone "el principio de una nueva era para enfrentar juntos los retos de la competencia global".
"Esta cumbre es fundamental (...), estamos configurando uno de los mayores bloques econ贸micos regionales, uno de los m谩s competitivos a nivel global".
Calder贸n se帽al贸 que a los cuatro pa铆ses miembros les une "el af谩n de reducir, y eventualmente eliminar, la miseria y la pobreza, la promoci贸n de la ciencia y la tecnolog铆a y la lucha contra el cambio clim谩tico".
Al igual que sus otros colegas, Calder贸n puntualiz贸 que esta alianza -en la que no participan otras econom铆as de peso en la regi贸n, como Brasil o Argentina, socios del G 20- "no es excluyente".
A la reuni贸n de Cerro Paranal tambi茅n asisti贸 como invitado el rey Juan Carlos de Espa帽a, quien aprovech贸 su visita de trabajo a Chile para analizar la situaci贸n internacional con los otros mandatarios, a los que invit贸 a participar en la Cumbre Iberoamericana de C谩diz, el pr贸ximo mes de noviembre.

Fuente: Agencia EFE.

Elaboraci贸n: Financial PERU.




LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

C贸mo le fue al D贸lar, durante el 1°A帽o del triunfo Presidencial de Ollanta Humala?


Finalizaci贸n del Primer A帽o de Triunfo Presidencial de Ollanta Humala Tasso.


Resultados Econ贸micos y Financieros entre el 5 de Junio de 2011 y el 5 de Junio de 2012.


Mercado del D贸lar.


El precio de venta del D贸lar se desplom贸 en  3,44% al pasar de 2,7920 Nuevos Soles el lunes 6 de junio de 2011, a un nivel actualizado de 2,6960 Nuevos Soles el martes 5 de Junio de 2012.


Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.





LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

¿Qui茅n gan贸; qui茅n perdi贸? durante el 1° a帽o del triunfo de Ollanta Humala, como Presidente de Per煤.


¿Qui茅n gan贸; qui茅n perdi贸? durante el Primer A帽o de Triunfo Presidencial de Ollanta Humala Tasso.


Entre el 5 de Junio de 2011 y el 5 de Junio de 2012.
Gan贸:
La Bolsa de Valores de Lima.
El Mercado de Valores de Per煤 logr贸 una ganancia de +11,14% % teniendo a su principal indicador de mercado, el 脥ndice General, IGBVL, que pas贸 de 18585,81 puntos el lunes 6 de junio de 2011, a un nivel actualizado de  20655,57 puntos el martes 5 de junio de 2012.

Perdi贸: 
El Euro.
El precio de venta del Euro se desplom贸 en 17,58 % al pasar de 4,0730 Nuevos Soles el lunes 6 de junio de 2011, a un nivel actualizado de 3,3570 Nuevos Soles el martes 5 de Junio de 2012.





LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Impulsar la cobertura de la Previsi贸n Social, es instaurar la Cultura del Ahorro en Per煤, remarc贸 el Ministro de Econom铆a y Finanzas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


"El Estado Peruano est谩 comprometido para que
m谩s trabajadores, tengan una pensi贸n de vejez", enfatiz贸 la Autoridad Econ贸mica del Per煤, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.




 El Estado est谩 comprometido a impulsar la ampliaci贸n de la cobertura previsional en el Per煤, especialmente a las microempresas que constituyen un componente importante del “tejido empresarial” nacional, adem谩s de instaurar la cultura de ahorro para tener una vejez digna, sostuvo el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla.
Explic贸 que el Estado a trav茅s de la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) busca instaurar una cultura de ahorro previsional, lo que a su vez ayudar谩 a formalizar a muchas personas.
Castilla refiri贸 que todav铆a el Per煤 cuenta con una poblaci贸n que es joven, pero con el paso del tiempo comenzar谩 a tener cambios demogr谩ficos donde la proporci贸n de personas mayores respecto a la que son menores ser谩n cada vez mayor, y la brecha se ir谩 ampliando como ocurre en Europa actualmente, con una poblaci贸n que se ha envejecido, con sistemas de cobertura que no han sido financiados y hoy est谩n en banca rota.  “En el pa铆s hay muy poca cultura previsional, se piensa normalmente en el presente, no en el futuro”, remarc贸.
Reconoci贸 que existen importantes barreras en el SPP que impiden que se cuente con m谩s competidores, de hecho en Am茅rica Latina, el Per煤 es el segundo pa铆s que tiene menos Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el mercado, en el caso Chile –por ejemplo– tiene seis o siete.
Para promover esta competencia –dijo– se ha pensado en dos mecanismos: v铆a subastas, donde el mecanismo de competencia sea la menor comisi贸n ofrecida para la afiliaci贸n de los nuevos trabajadores; asimismo vemos que las AFP gastan mucho en rubros como ventas y otros gastos (que llegan a constituir el 40% de sus costos), entonces lo que se busca es centralizar esos gastos y que eso se traduzca en econom铆as de escala manejados de forma externa.
“Solo debe quedar en manos de las AFP la administraci贸n de los fondos del portafolio, ese es su negocio, no el de las promotoras que regalan peluches, lapiceros o botellas de vino, sino efectivamente manejar de manera adecuada lo que es el portafolio de los afiliados”, enfatiz贸.
Hemos estimado que la combinaci贸n de la licitaci贸n de nuevos afiliados a la AFP que ofrezca menores comisiones y la centralizaci贸n de los gastos puede llevar a reducir entre 30% a 40% las comisiones.
Asimismo, el ministro Castilla se帽al贸 que para promover que los trabajadores obtengan mayores ganancias se propone pasar de un cobro de comisiones por flujo (se cobra un porcentaje sobre el ingreso de los trabajadores) a uno por saldo, es decir, que este cobro se efect煤e sobre el saldo del portafolio de la cuenta que se administra. “De esta manera se promueve que la AFP se esfuerce un poco m谩s porque ganar m谩s si el fondo rinde m谩s, y eso ser谩 a favor del afiliado.
Indic贸, sin embargo, que este cambio no se puede dar de inmediato, porque si no constituir铆a una barrera al ingreso de nuevos afiliados, ser谩 una migraci贸n paulatina de un esquema a otro.


Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

martes, 5 de junio de 2012

A 1 A帽o del Triunfo Presidencial de Ollanta Humala Tasso, el D贸lar en la Bolsa de Lima, termin贸 en "rojo".

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



Entre el 5 de Junio de 2011 y el 5 de Junio de 2012, es decir, al cumplirse 1 A帽o del Triunfo Electoral en la Segunda Vuelta Presidencial por parte de Ollanta Humala Tasso, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,7035 Nuevos Soles el Martes 5 de Junio de 2012, cay贸 - 2,29%, versus 2,7670 Nuevos Soles del Viernes 3 de Junio de 2011, 煤ltimo d铆a 煤til, previo, a las Elecciones Generales Presidenciales en Per煤, Segunda Vuelta Electoral.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Se enfri贸, la carrera alcista, del D贸lar en la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



El   Lunes 4 de  Junio de 2012, luego de cumplirse los primeros 10 meses de Gobierno Constitucional  del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,7080  Nuevos Soles, baj贸 - 0,04%, versus 2,7090 Nuevos Soles del   Viernes 1 de Junio de 2012.

En lo que va de Junio, el D贸lar en la Bolsa de Lima, gana + 0,13% frente a la moneda local, el Nuevo Sol, al pasar de 2,7045 Nuevos Soles al cierre de Mayo, a un nivel actualizado de 2,7080 Nuevos Soles el Lunes 4 de Junio de 2012.


En los 煤ltimos siete d铆as, el D贸lar en la Bolsa de Lima subi贸 + 0,30% al cotizar a 2,7080 Nuevos Soles, versus los 2,70 Nuevos Soles, del Lunes 28 de Mayo.

 

 

Fuente: Bolsa de Valores de Lima.

 

Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 4 de junio de 2012

A v铆spera de cumplirse 1° A帽o del triunfo Presidencial de Ollanta Humala, la Bolsa de Lima, abri贸 ganadora.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.




El Lunes 4 de Junio de 2012, v铆spera de cumplirse el 1° A帽o del Triunfo de Ollanta Humala Tasso, en la Segunda Vuelta Presidencial del Per煤, la Bolsa de Valores de Lima, tuvo una apertura en terreno de las ganancias.

Asimismo, la bolsa peruana present贸 la siguiente evoluci贸n en los 煤ltimos siete d铆as:

El principal indicador de la Bolsa de Valores de Lima, el 脥ndice General, IGBVL, abri贸 a 20701,65 puntos baj贸 - 0,22 % en los 煤ltimos siete d铆as versus los 20747,77 puntos de la Apertura financiera del Lunes 28 de Mayo de 2012.
La cartera de 15 acciones m谩s negociadas, medida por el 脥ndice Selectivo, ISBVL, abri贸 a 29656,04 puntos baj贸 - 1,11% versus los 29989,31 puntos de la Apertura del Lunes 28 de Mayo de 2012.
La cesta de 20 acciones m谩s l铆quidas de la Bolsa de Lima, medida por el 脥ndice Nacional de Capitalizaci贸n, INCA, abri贸 a 106,65 puntos baj贸 - 0,74% versus los 107,44 puntos de la Apertura burs谩til del Lunes previo.
El portafolio de 10 acciones de las 10 empresas con Mejor Gobierno Corporativo, medido por el 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo, IBGC, abri贸 a 152,82 puntos baj贸 - 1,70% versus los 155,47 puntos de la Apertura burs谩til del Lunes 28 de Mayo del 2012.

Con estos resultados, la rentabilidad acumulada de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y la apertura financiera del Lunes 4 de Junio de 2012, lleg贸 a 6,31% de ganancia.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

¿Qui茅n gan贸; qui茅n perdi贸 en el Mercado Cambiario Peruano?

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Balance del Mercado Cambiario Interbancario de Per煤 durante el mes de Mayo de 2012.

¿Qui茅n gan贸; qui茅n perdi贸?

Gan贸:

El D贸lar; que subi贸 + 2,69% mensual durante Mayo frente al Nuevo Sol, pasando de 2,6390 Nuevos Soles en Abril, a un nivel actualizado de 2,71 Nuevos Soles al cierre de Mayo.


Perdi贸:

El Euro; que cay贸 - 4,23% mensual durante Mayo frente al Nuevo Sol, pasando de 3,4990 Nuevos Soles en Abril, a un nivel actualizado de 3,3510 Nuevos Soles al cierre de Mayo.


Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.


domingo, 3 de junio de 2012

+ 1,40% quincenal, fue la ganancia del D贸lar, frente al Nuevo Sol, en las 煤ltimas 2 semanas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El Resultado Semanal del D贸lar en la Bolsa de

Lima, fue positivo, gan贸 + 0,58%

semanal, al pasar de 2,6935 Nuevos Soles, el

Viernes 25 de Mayo de 2012; a un

nivel actualizado de 2,7090 Nuevos Soles el

Viernes 1 de Junio de 2012.

En las dos 煤ltimas semanas, el D贸lar en la Bolsa de Lima, gan贸 +1,40% quincenal frente al Nuevo Sol .


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 2 de junio de 2012

D贸lar versus Euro en el Mercado Oficial Peruano.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Resultado Semanal Comparativo de la Evoluci贸n del D贸lar y Euro en el Mercado Cambiario Interbancario, Mercado Oficial, del Per煤.


¿Qui茅n gan贸; qui茅n perdi贸?


Gan贸:

El D贸lar; que avanz贸 + 0,33% semanal, al cotizar la venta a 2,7070 Nuevos Soles el Viernes 1 de Junio de 2012, versus 2,6980 Nuevos Soles del Viernes previo.





Perdi贸:

El Euro; que retrocedi贸 - 0,30% semanal, al cotizar la venta a 3,3670 Nuevos Soles el Viernes 1 de Junio de 2012, versus 3,3770 Nuevos Soles el Viernes 25 de mayo de 2012.


Fuente oficial: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

D贸lar en la Bolsa de Lima, pas贸 de perdedor a ganador, en el cort铆simo plazo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


En lo que va del Segundo Trimestre, el D贸lar en la Bolsa de Lima, pas贸 se del terreno de las p茅rdidas en Abril, traslad谩ndose al escenario de las ganancias en Mayo.



Al finalizar los primeros dos meses del 2° Trimestre del a帽o 2012, el Resultado Trimestral del D贸lar en la Bolsa de Lima, fue positivo, gan贸 + 1,35% al pasar de 2,6685 Nuevos Soles el 30 de Marzo; a un nivel actualizado de 2,7045 Nuevos Soles, el Jueves 31 de Mayo de 2012.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

viernes, 1 de junio de 2012

Autoridad Econ贸mica transfiere 133 millones de D贸lares a Gobiernos Regionales y Locales para utilizarlos en Proyectos de Inversi贸n.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



FONIPREL transfiere 360,22 millones de Nuevos Soles a gobiernos regionales
y locales para financiar proyectos de inversi贸n.



15 propuestas corresponden a obras ubicadas en la zona del VRAE.

El Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) aprob贸, mediante Decreto Supremo N° 083-2012-EF un cr茅dito suplementario por  360 millones 218 mil 248 Nuevos Soles (133,07 millones de D贸lares),  destinado a financiar los estudios de preinversi贸n o proyectos de inversi贸n de los gobiernos regionales y locales que resultaron ganadores de la convocatoria FONIPREL 2011-I.
Estos recursos corresponden a la segunda armada, fijada para el a帽o Fiscal 2012, del cofinanciamiento de 88 estudios de preinversi贸n y 178 proyectos de inversi贸n p煤blica seleccionados en la convocatoria FONIPREL 2011-I. El a帽o pasado, se efectu贸 la primera trasferencia de recursos hasta por 84,80 millones de Nuevos Soles.
Cabe destacar que entre los estudios de preinversi贸n y proyectos de inversi贸n que son cofinanciados figuran 15 iniciativas de obra de entidades ubicadas en la zona del VRAE. El monto total de la inversi贸n es de S/. 46 millones, de los cuales el FONIPREL cofinancia 82% de dicha cifra (S/. 38 millones).
Se trata de nueve proyectos de Ayacucho, entre ellos, el mejoramiento de los servicios educativos en 14 instituciones educativas iniciales del distrito de Sivia, Huanta; el mejoramiento del camino vecinal repartici贸n Arwimayo, nuevo Berl铆n, Rosariopampa, San Vicente Rosaspata, distrito de Anco, la Mar; as铆 como, la ampliaci贸n y mejoramiento del servicio educativo de siete instituciones educativas de nivel primario en los centros poblados de Cuculipampa, Lechemayo, Amargura, San Antonio, Paterine, Villa Uni贸n, Anchihuay, Distrito de Anco, La Mar.
Adem谩s, hay tres proyectos en Cusco, uno de ellos, el mejoramiento, ampliaci贸n del sistema de agua potable y alcantarillado en la localidad de Natividad, distrito de Pichari, la Convenci贸n; un proyecto en Huancavelica, de rehabilitaci贸n mejoramiento de 35 + 420 KM de camino vecinal Cochabamba Chico – Tauribamba, distrito de Huachocolpa, Tayacaja. Dos de Jun铆n, el mejoramiento del camino vecinal Kimaro Centro – Shapo, distrito Rio Tambo, provincia de Satipo y el mejoramiento y ampliaci贸n de la gesti贸n integral de residuos s贸lidos de la localidad de Pangoa, provincia de Satipo.
El Fondo de Promoci贸n a la Inversi贸n P煤blica Regional y Local (FONIPREL), es un fondo concursable, cuyo objetivo principal es cofinanciar Proyectos de Inversi贸n P煤blica (PIP) y estudios de preinversi贸n orientados a reducir las brechas en la provisi贸n de los servicios e infraestructura b谩sica, que tengan el mayor impacto posible en la reducci贸n de la pobreza y la pobreza extrema en el pa铆s.
El FONIPREL cuenta con recursos econ贸micos depositados en la cuenta del  BCRP,  que respaldan los compromisos adquiridos por el FONIPREL por los Concursos realizados y en proceso.
 Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Resultado Mensual, del D贸lar en la Bolsa de Lima, fue positivo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


En el Mes de Mayo de 2012, el Resultado Mensual del D贸lar en la Bolsa de Lima, fue positivo, al ganar + 2,44% mensual, al pasar de 2,64 Nuevos Soles el Lunes 30 de Abril, a un nivel actualizado de 2,7045 Nuevos Soles el Jueves 31 de Mayo de 2012.  

 

Se recuerda que, en Abril de 2012, el cuarto mes del a帽o, el D贸lar en la Bolsa de

Lima, cay贸 - 1,07% mensual versus una p茅rdida de - 0,35% mensual en Marzo de 2012.



Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

jueves, 31 de mayo de 2012

En el Per煤, el D贸lar cerr贸 Mayo a 2,71 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El D贸lar oficial del Mercado Interbancario abri贸 en alza de + 0,07% a 2,7080 Nuevos Soles; y, cerr贸 el mes de Mayo con una fuerte alza de + 0,15% a 2,71 Nuevos Soles, despu茅s de tocar un m谩ximo hist贸rico de 2,7110 Nuevos Soles, lo que oblig贸 a una inmediata intervenci贸n vendedora del Banco Central, BCRP.


En la presente semana, el Banco Central, BCRP, vendi贸 D贸lares por un monto acumulado de 674 millones de D贸lares, llegando el promedio diario a 168,50 millones de D贸lares por d铆a.


A continuaci贸n el detalles de las ventas de los 煤ltimos tres d铆as de Mayo de 2012:
El Martes 29 de Mayo el BCRP, vendi贸 115 millones de D贸lares.
El Mi茅rcoles 30 de Mayo, el BCRP, vendi贸 282 millones de D贸lares.
El Jueves 31 de Mayo de 2012, el BCRP, vendi贸 en el Mercado Cambiario Interbancario un monto de 277 millones de D贸lares.

El monto promedio diario lleg贸 a 224,67 millones de D贸lares por d铆a, en las tres ultimas jornadas financieras cambiarias.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Nuevo m谩ximo semanal y mensual del D贸lar en la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



El   Jueves  31 de Mayo de 2012, luego de cumplirse los primeros 10 meses de Gobierno Constitucional  del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,7045  Nuevos Soles, subi贸 + 0,15%, versus 2,7005 Nuevos Soles del   Mi茅rcoles  30 de Mayo de 2012.

Se recuerda que el pasado Lunes 28 de Mayo de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima, comenz贸 la 煤ltima semana de Mayo, alcanzando los 2,70 Nuevos Soles, hasta entonces, el nivel techo del mes de Mayo.

 

 

Fuente: Bolsa de Valores de Lima.

 

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Alemania, ya es el s茅timo pa铆s de destino, de las Exportaciones de Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Las Ventas Internacionales de Per煤 a Alemania crecieron en 77% durante el Primer Trimestre del a帽o 2012.

La Asociaci贸n de Exportadores, ADEX, senal贸 que las exportaciones de Per煤 a Alemania ascendieron a 438 millones 900 mil D贸lares durante los primeros tres meses del a帽o fiscal 2012. 


Considerando que durante el Primer Trimestre de 2011, las exportaciones de Per煤 a Alemania sumaron 247,97 millones de D贸lares, las Ventas Internacionales Peruanas dirigidas al mercado alem谩n se expandieron en 77 por ciento.


Minerales y Bienes Agr铆colas impulsaron el dinamismo exportador peruano al Mercado Alem谩n.


Del total de Ventas Internacionales colocadas por el Per煤 en el Mercado Alem谩n, el 90,27% correspondieron a Exportaciones Primarias significando 396,20 millones de D贸lares.
Estas Exportaciones Primarias se dinamizaron en 99% versus el Primer Trimestre del a帽o 2011.


Entretanto, las Exportaciones con Valor Agregado, representaron 9,73% sumando 42,70 millones de D贸lares.


La Asociaci贸n de Exportadores enfatiz贸 que las las ventas de Minerales, especialmente exportaciones de Cobre, dinamizaron las Ventas Internacionales de Per煤 a Alemania. Con estos resultados, durante el Primer Trimestre de 2012, Alemania se constituy贸 como el s茅timo mejor socio comercial de Per煤, seg煤n el lugar de Destino de los productos de Exportaci贸n de Per煤. 


Finalmente, las mercanc铆as exportadas y pertenecientes al Subsector Agr铆cola, sumaron 32,50 millones de D贸lares, dinamizadas por las mayores ventas de Caf茅. As铆, las Exportaciones de Productos Agr铆colas se triplicaron  durante el Primer Trimestre del a帽o 2012, al incrementarse en 190% frente a lo logrado en similar per铆odo del a帽o previo.

Fuente: Asociaci贸n de Exportadores, ADEX.

Elaboraci贸n: Financial PERU.  



mi茅rcoles, 30 de mayo de 2012

Durante los 10 meses de gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 1,33%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Durante los primeros diez meses de Gobierno Constitucional del Presidente de Per煤, Ollanta Humala Tasso, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 1,33% al pasar de 2,7365 Nuevos Soles el Mi茅rcoles 27 de Julio de 2011, a un nivel actualizado de 2,70 Nuevos Soles el Lunes 28 de Mayo de 2012.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

martes, 29 de mayo de 2012

Pa铆ses que representan el 40% del PBI, se reunir谩n en Atacama, Chile.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

En Atacama, el desierto m谩s 谩rido del mundo, se firmar谩 el Acuerdo Marco de la Alianza del Pac铆fico.


 Los mandatarios de Colombia, Per煤, M茅xico y Chile, firmar谩n el Mi茅rcoles 6 de Junio, en el 谩mbito de la IV Cumbre de la Alianza del Pac铆fico, el Acuerdo Marco de la Alianza del Pac铆fico, que apunta a construir un 谩rea de integraci贸n para avanzar hacia la libre circulaci贸n de bienes, servicios, capitales y personas.
El Observatorio de Paranal, en la regi贸n chilena de Antofagasta, en pleno desierto de Atacama, el m谩s 谩rido del mundo, ser谩 el escenario de la cumbre donde se reunir谩n los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de Per煤, Ollanta Humala; de M茅xico, Felipe Calder贸n y de Chile, Sebasti谩n Pi帽era.
Seg煤n un comunicado difundido el Martes 29 de Mayo por el ministerio de Relaciones Exteriores, en la reuni贸n participar谩n tambi茅n altos representantes de los gobiernos de Costa Rica y Panam谩, en calidad de pa铆ses observadores y como invitado especial asistir谩, entre otros, el Canciller de Canad谩, John Baird.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, explic贸 que "esta iniciativa busca impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las econom铆as de los pa铆ses que integran la Alianza del Pac铆fico, con miras a lograr un mayor bienestar, la superaci贸n de la desigualdad socio-econ贸mica y la inclusi贸n social de sus habitantes".
La Alianza del Pac铆fico representa un mercado de 
215 millones de consumidores, con ingresos por
habitante  promedio de 13 mil d贸lares.
"Sin duda, la Alianza puede convertirse en una plataforma de integraci贸n econ贸mica y comercial y de proyecci贸n al mundo, con especial 茅nfasis al Asia Pac铆fico", precis贸 el Canciller Moreno.
Adem谩s, y en forma paralela a la cumbre presidencial, se efectuar谩 una reuni贸n empresarial con representantes de todos los pa铆ses miembros, los cuales luego tendr谩n la ocasi贸n de intercambiar opiniones con los Mandatarios.
Una vez finalizado el encuentro, el presidente de M茅xico, Felipe Calder贸n, se trasladar谩 a Santiago para realizar una Visita de Estado a Chile, los d铆as 7 y 8 de Junio.
El Acuerdo Marco que firmar谩n los mandatarios establece que los compromisos que se alcancen en el 谩mbito de la Alianza del Pac铆fico, parten de la base de los acuerdos comerciales vigentes entre los pa铆ses que integran esta iniciativa.
Seg煤n el texto de la Canciller铆a, el acuerdo define, adem谩s, los mecanismos de ingreso de nuevos pa铆ses; la forma en que se adoptar谩n los acuerdos y el c贸mo se organizar谩 la Presidencia Pro Tempore, entre otros aspectos.
Para avanzar en el corto plazo hacia los objetivos de convertirse en una plataforma de integraci贸n econ贸mica y comercial, los pa铆ses de la Alianza del Pac铆fico se encuentran negociando temas como liberalizaci贸n arancelaria, acumulaci贸n de origen, comercio electr贸nico, cooperaci贸n aduanera y ventanilla 煤nica, junto a la exploraci贸n de negociaciones en inversiones y la facilitaci贸n del movimiento de personas.
Chile, Per煤, Colombia y M茅xico, sumados a los observadores Panam谩 y Costa Rica, han experimentado un crecimiento promedio anual de las exportaciones de bienes al Resto del Mundo del orden del 8% y de las importaciones del 7% entre 2007 y 2011.
Respecto de Asia, los pa铆ses miembros de la Alianza del Pac铆fico en 2011 exportaron 71 mil millones de d贸lares, con un crecimiento promedio anual de los env铆os a esa regi贸n del 13 % entre 2007 y 2011.
Estos pa铆ses representan un 40 % del PIB de Am茅rica Latina y un 55 % de sus exportaciones al mundo.

Fuente: Agencia EFE.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...