LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

martes, 12 de julio de 2011

LIMA: BOLSA FINALIZ脫 CON GANANCIAS DE + 0,85% CON UN MONTO NEGOCIADO DE 17,99 MILLONES DE D脫LARES EN 881 OPERACIONES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



Cierre Bolsa de Valores de Lima BVL, el martes 12 de julio de 2011:

IGBVL 19931,90 puntos subi贸 + 0,85%.

ISBVL 27343,57 puntos  subi贸 + 0,69%.

INCA 99,71 puntos subi贸 + 0,72%.

IBGC 137,08 puntos subi贸 + 1,05%.


ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MARTES 12 DE JULIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 14,73%.


EL MARTES 12 DE JULIO, Y A 16 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7445 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS S/. 2,7445 DEL LUNES.


Apertura Bolsa Lima #BVL #IGBVL 19775,47 puntos subi贸 + 0,06%.#ISBVL 27164,32 puntos  subi贸 +0,03%.#INCA 99,03 puntos subi贸 +0,03%.#IBGC 135,79 puntos subi贸 +0,10%.

Bolsa de Lima a las 10 hora Peruana,  #BVL #IGBVL 19815,01 puntos subi贸 + 0,26%.#ISBVL 27197,49 puntos  subi贸 +0,16%.#INCA 99,06 puntos subi贸 +0,06%.#IBGC 135,96 puntos subi贸 +0,23%.

"DIVERSAS" FUE EL SECTOR CON MEJOR EVOLUCI脫N AL GANAR EN PROMEDIO + 0,94%.

A NIVEL M脕S DESAGREGADO, "MINERAS JUNIOR", FUE EL SUBSECTOR QUE LIDER脫 EL MERCADO PERUANO, AL DINAMIZARSE EN + 3,41% COMO PROMEDIO.



12 de Julio: Per煤: D贸lar abri贸 en alza(+0,07%) y cerr贸 en baja(-0,04%) a 2,7430 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


EL MARTES 12 DE JULIO,  LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP,  S脥 INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.COMPR脫 79 MILLONES DE D脫LARES A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE 2,7420 NUEVOS SOLES/D脫LAR, (AYER, EL TIPO DE CAMBIO M脥NIMO FUE S/.2,7430/$).


#PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL MARTES 12 DE JULIO,  BAJ脫 EL #D脫LAR(-0,04% A 2,7430 NUEVOS SOLES),  Y SE REANIM脫 EL #EURO(+0,08% A 3,848 NUEVOS SOLES).

PER脷: EL 12 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7460 NUEVOS SOLES(SUBI脫+0,07%%), Y CERR脫 A 2,7430 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,04% VERSUS S/. 2,7440 DEL LUNES.

EL 12 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7410; UN M脕XIMO DE S/. 2,7460 Y UN PROMEDIO DE 2,7421 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 12 DE JULIO, EL D脫LAR PERDI脫 -2,28% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,87% FRENTE AL NUEVO SOL.

EL MARTES 12 DE JULIO, Y A 16 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7445 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS S/. 2,7445 DEL LUNES.








TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 12 DE JULIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7410 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7460
PROMEDIO: 2,7421  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7460 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7430 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,04%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,28%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,87%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

PER脷: EURO SE REANIM脫 Y CERR脫 EN ALZA DE + 0,08% A 3,851 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PER脷: EL 12 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,851 NUEVOS SOLES, SUBI脫 EN +0,08% VERSUS S/. 3,848  DEL LUNES.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,851 NUEVOS SOLES GANANDO + 8,35% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 12 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,851 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,08%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  8,35%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

EURO EN ALZA(+1,3%) Y D脫LAR ESTABLE EN LA APERTURA CAMBIARIA EN LAS CALLES DE LIMA.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         
                                                               



EN LA APERTURA DEL MARTES 12 DE JULIO DE 2011A 16 D脥AS DEL OBLIGATORIO MENSAJE A LA NACI脫N DEL PRESIDENTE ELECTO OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y EL EURO,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:




D脫LAR:


COMPRA: 
2,73 NUEVOS SOLES, ESTABLE, VERSUS EL PRECIO DE APERTURA DEL LUNES.

VENTA: 
2,76 NUEVOS SOLES, ESTABLE, VERSUS COTIZACI脫N DE APERTURA DEL LUNES.



EURO:


COMPRA:
3,80 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 1,33% VERSUS COTIZACI脫N DE APERTURA DEL LUNES.


VENTA; 
3,90 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 1,30%  FRENTE AL PRECIO DE APERTURA DEL LUNES.

PER脷: REPORTE GERENCIAL DE LA INFLACI脫N AL POR MAYOR.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

REPORTE EJECUTIVO DE LA INFLACI脫N MAYORISTA DE JUNIO 2011.

 INFORME OFICIAL DE LA VARIACI脫N DEL 脥NDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR, "IPM", A NIVEL NACIONAL DEL PER脷:

INFLACI脫N MAYORISTA MENSUAL DE JUNIO:                            + 0,31%.

                        
INFLACI脫N AL POR MAYOR ACUMULADA ENERO- JUNIO 2011:  + 4,06%.


TASA DE INTER脡S INTERBANCARIA EN MONEDA NACIONAL , NUEVOS SOLES (PROMEDIO EFECTIVA ANUAL):
                                                                                                         4,36% ANUAL.

TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA DE POL脥TICA MONETARIA:

MES DE JUNIO 2011:                                                                     4,25% ANUAL.

MES DE JULIO 2011:                                                                      4,25% ANUAL.


FUENTE: BCRP./ INEI.

PER脷: INFLACI脫N MINORISTA: REPORTE GERENCIAL.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

REPORTE EJECUTIVO DE LA INFLACI脫N EN LIMA PER脷.

脷LTIMO INFORME GERENCIAL DEL 脥NDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA PREVIO A LA ENTREGA DEL PODER EJECUTIVO POR PARTE DEL MANDATARIO ALAN GARC脥A P脡REZ.

                                                                     JUNIO DE 2011.

INFLACI脫N MENSUAL:                                              + 0,10%

INFLACI脫N ACUMULADA ENERO-JUNIO 2011:    + 2,25%

INFLACI脫N ANUAL JULIO 2010-JUNIO 2011 (12 MESES):  + 2,91%.

INFLACI脫N SUBYACENTE:                                        + 2,99%.

INFLACI脫N SIN ALIMENTOS NI COMBUSTIBLES:              + 2,01%.


TASA DE INTER脡S INTERBANCARIA EN MONEDA NACIONAL , NUEVOS SOLES (PROMEDIO EFECTIVA ANUAL):
                                                                                                         4,36% ANUAL.

TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA DE POL脥TICA MONETARIA:

MES DE JUNIO 2011:                                                                     4,25% ANUAL.

MES DE JULIO 2011:                                                                      4,25% ANUAL.


FUENTE: BCRP./ INEI.

Per煤: En la v铆spera, el D贸lar abri贸 con fuerte alza(+0,18%); pero, cerr贸 con d茅bil alza(+0,04% a 2,7440 Nuevos Soles).

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


EL LUNES 11 DE JULIO, FECHA DE LA REALIZACI脫N DEL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL, "PERU, CAPITAL MARKETS DAY",  LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP,  NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
#PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL LUNES 11 DE JULIO,  SUBI脫 EL #D脫LAR(+0,04% A 2,7440 NUEVOS SOLES),  Y SE DESPLOM脫 EL #EURO(-1,51% A 3,848 NUEVOS SOLES).

PER脷: EL 11 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7480 NUEVOS SOLES(SUBI脫+0,18%%), Y CERR脫 A 2,7440 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,04% VERSUS S/. 2,7430 DEL VIERNES.
EL 11 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7430; UN M脕XIMO DE S/. 2,7460 Y UN PROMEDIO DE 2,7440 NUEVOS SOLES/$.

PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 11 DE JULIO, EL D脫LAR PERDI脫 -2,24% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,87% FRENTE AL NUEVO SOL.



EL LUNES 11 DE JULIO, Y A 17 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7445 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,04% VERSUS S/. 2,7435 DEL VIERNES.






TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 11 DE JULIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7430 NUEVOS SOLES. IGUAL AL CIERRE DEL VIERNES.
M脕XIMO: 2,7460
PROMEDIO: 2,7440  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7480 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7440 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,04%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,24%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,87%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

PER脷: EN LA V脥SPERA, EURO SE DESPLOM脫 -1,51% A 3,848 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PER脷: EL 11 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,848 NUEVOS SOLES, BAJ脫 FUERTEMENTE EN -1,51% VERSUS S/. 3,907  DEL VIERNES.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,848 NUEVOS SOLES GANANDO + 7,74% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.








TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 11 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,848 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -1,51%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  7,74%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

lunes, 11 de julio de 2011

11/07: LIMA: BOLSA BAJ脫 - 0,77% CON BAJO MONTO NEGOCIADO DE 7,05 MILLONES DE D脫LARES EN 643 OPERACIONES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Cierre Bolsa de Lima BVL el lunes 11 de julio de 2011.

IGBVL 19763,80 puntos baj贸 - 0,77%.

ISBVL 27154,86 puntos  baj贸 -1,32%.

INCA 99,00 puntos baj贸 -1,47%.

IBGC 135,65 puntos baj贸 -0,42%.


ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL LUNES 11 DE JULIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 15,45%.

EN LA JORNADA FINANCIERA DEL LUNES 11 DE JULIO DE 2011, EL MONTO NEGOCIADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 7,05 MILLONES DE D脫LARES, EN 643 OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA AL CONTADO.

"BANCOS Y FINANCIERAS" FUE EL 脷NICO SECTOR DEL MERCADO BURS脕TIL PERUANO EN TERMINAR CON GANANCIAS CON UN AVANCE PROMEDIO DE + 0,20%.

A NIVEL M脕S DESAGREGADO, TODOS LOS SUBSECTORES TERMINARON CON P脡RDIDAS, CON EXCEPCI脫N DE "ALIMENTOS Y BEBIDAS", QUE ACAB脫, EN PROMEDIO, ESTABLE, A 1674,17 PUNTOS EN SU INDICADOR SUBSECTORIAL.

A NIVEL EMPRESARIAL, LAS ACCIONES  INDUSTRIALES DE INVERSI脫N DE "UNIVERSAL TEXTIL", FUERON LOS PAPELES QUE M脕S GANARON EN LA SESI脫N BURS脕TIL DEL 11 DE JULIO, AL SUBIR + 9,38% COTIZANDO A 0,35 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

LAS ACCIONES M脕S NEGOCIADAS FUERON:
LOS VALORES COMUNES SERIE "B" DE LA MINERA "VOLCAN COMPA脩脥A MINERAS.A.A.", QUE REPRESENTARON  EL 5,24% DEL TOTAL NEGOCIADO POR LA BOLSA PERUANA, EN 44 OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA AL CONTADO.
VOLCAN COMUNES SERIE "B" COTIZ脫 A 2,85 NUEVOS SOLES/ACCI脫N Y BAJ脫 - 2,06%.







EL LUNES 11 DE JULIO, Y A 17 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7445 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,04% VERSUS S/. 2,7435 DEL VIERNES.


Bolsa de Lima #BVL el lunes 11 de julio de 2011 14:40 horas #IGBVL 19755,29 puntos baj贸 - 0,81% #ISBVL 27136,12 puntos  baj贸 -1,39%. #INCA 98,98 puntos baj贸 -1,49% #IBGC 135,64 puntos baj贸 -0,43%.



"El futuro es la Cirug铆a Endosc贸pica...los nuevos cirujanos deben recurrir a centros de entrenamiento".

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Cirug铆a endosc贸pica.


Art铆culo cient铆fico redactado por el Dr, Adolfo Guevara Figari, m茅dico cirujano, profesor universitario de la c谩tedra de Cirug铆a General.




Del 30 de junio al 2 de julio asist铆 al primer Congreso Internacional que se desarroll贸 en la linda ciudad del Cusco, aunque el clima no fue bueno pues el fr铆o fue muy fuerte de noche –incluso lleg贸 a nevar un d铆a– y durante la ma帽ana llov铆a.


 Menos mal que el auditorio donde se desarroll贸 estaba preparado para esto. 


El nivel de los profesores extranjeros fue espectacular y los nacionales no desentonaban. 

Ha quedado demostrado que, si el equipo se encuentra entrenado, casi todo se puede hacer a trav茅s de laparoscop铆a. 


Pero, hay ciertas situaciones en las que es m谩s pr谩ctico y seguro para el paciente hacerlo por v铆a convencional. 

El futuro es la cirug铆a endosc贸pica, lo que implica que los nuevos cirujanos deben recurrir a centros de entrenamiento. 


En el Per煤 no hay uno.


 Si desea entrenarse, tiene que ir al extranjero y traer conceptos b谩sicos.


Luego, con ingenio, tratar de hacer un ‘endotraining’ y, con mucha paciencia y voluntad, debe tratar de formar equipos de trabajo. 


Con perseverancia, el 茅xito est谩 asegurado.

Recuerdo una frase del profesor Ballesta en Barcelona, donde estuve por primera vez el 2005. “Lo que est谩s viendo es el resultado de a帽os de entrenamiento”. 


Y,  en realidad parece f谩cil pero hay que entrenar –y mucho– coordinadamente cada movimiento.

BCRP, MEF, CONASEV, E INVERSORES DE TALLA MUNDIAL SE REUNIERON EN LIMA EN EL "PERU, CAPITAL MARKETS DAY".

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                         



  • El lunes 11 de julio, se realiz贸 el primer congreso internacional denominado Per煤, Capital Markets Day (D铆a del Mercado Capitales) en Lima para tratar el tema “Reto de la consolidaci贸n del desarrollo del mercado de capitales para los pr贸ximos cinco a帽os”.
    Participar谩n representantes de importantes fondos de inversi贸n del mundo.

    La finalidad de esta primera edici贸n de Per煤, Capital Markets Day es promover la discusi贸n de ideas, propuestas, nuevas alternativas de productos de inversi贸n y las reformas recientes al mercado, entre otros temas que contribuyen con el desarrollo del mercado de capitales y de la econom铆a del pa铆s.

    El programa incluye la exposici贸n del ministro de Econom铆a y Finanzas, Ismael Benavides, sobre la econom铆a peruana y los mercados de capitales en la pr贸xima d茅cada.
    El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, expondr谩 sobre un mercado de capitales moderno e integrado; mientras que el presidente de la Comisi贸n Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev), Michel Canta, se referir谩 a los recientes cambios de la regulaci贸n del mercado de capitales, entre otros expositores.

    El evento se inici贸 a las 8:30 horas en el Westin Lima Hotel, la torre de oficinas m谩s elevada del Per煤.

EN UN CONTEXTO MUNDIAL DONDE TEMBL脫 FINANCIERAMENTE ITALIA, LA OLA VENDEDORA DE ACCIONES ARRASTR脫 A LIMA, QUE SE UBIC脫 EN TERRENO NEGATIVO AL MEDIOD脥A.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MEDIOD脥A DEL LUNES 11 DE JULIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 14,97%.


Bolsa de Lima BVL el lunes 11 de julio de 2011 al mediod铆a:

IGBVL 19875,63 puntos baj贸 - 0,21%.

ISBVL 27361,85 puntos  baj贸 -0,57%.

INCA 99,75 puntos baj贸 -0,73%.

IBGC 136,15 puntos baj贸 -0,05%.

AL MEDIOD脥A DEL LUNES 11 DE ABRIL. EL MONTO NEGOCIADO EN LA PLAZA BURS脕TIL PERUANA LLEG脫 A 1 MILL脫N 371 MIL 820 D脫LARES CON 51 CENTAVOS DE D脫LAR EN 185 OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA AL CONTADO.


LA JORNADA BURS脕TIL PERUANA DEL LUNES 11 DE JULIO DE 2011, EMPEZ脫 CON UN 脥NDICE GENERAL  REGISTRANDO 19914,55 PUNTOS, BAJANDO - 0,01% VERSUS LOS 19916,90 PUNTOS DEL CIERRE DEL VIERNES PREVIO.





 EN CHILE, LA JORNADA FINANCIERA DEL LUNES 11 DE JULIO EMPEZ脫 CON UN D脫LAR EN ALZA COTIZANDO A 465,40 PESOS/D脫LAR SUBI脫 + 0,63% VERSUS 462,50 PESOS DEL VIERNES. EN TANTO, LA BOLSA CHILENA INICI脫 LA SESI脫N EN BAJA  CON UN 脥NDICE CHILE65 EN DESCENSO DE -0,08%

CORRIENTE VENDEDORA DE ACCIONES SE IMPONE EN PRINCIPALES PLAZAS MUNDIALES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



As铆 notific贸 al resto del mundo, la agencia peruana "Andina", sobre el comportamiento del mercado financiero del Per煤, a media ma帽ana, de la jornada del lunes 11 de julio de 2011:

 Precio de Nuevo Sol y Bolsa de Valores de Lima caen en apertura.


MERCADO CAMBIARIO PERUANO.   

  • El precio del Nuevo Sol en el mercado interbancario muestra una depreciaci贸n al inicio de la sesi贸n cambiaria de hoy.

  • A las 10:00 de la ma帽ana hora local (15:00 GMT), la cotizaci贸n de venta del d贸lar se situ贸 en 2,77 Nuevos Soles en el mercado interbancario, nivel superior al del viernes de 2,743 Nuevos Soles. 


    El precio de venta la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2,76 Nuevos Soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2,829 Nuevos Soles.




    MERCADO BURS脕TIL PERUANO.




    El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el m谩s representativo de la bolsa local, empez贸 la sesi贸n de hoy bajando 0,12 por ciento al pasar de 19916 a 19892 puntos.

    El Indice Selectivo de la plaza burs谩til lime帽a, que est谩 conformado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, retrocede 0,23 por ciento al pasar de 27518 a 27454 puntos.

    RESTO DEL MUNDO:


    La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) presenta indicadores desfavorables, el 铆ndice industrial Dow Jones cae 1,13 por ciento, el indicador tecnol贸gico Nasdaq y el 铆ndice Standard & Poor’s retroceden 1,46 y 1,52 por ciento, respectivamente.

EN LO QUE VA DE JULIO, EL RIESGO PA脥S DEL PER脷, SE UBIC脫 EN 180 PUNTOS B脕SICOS.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.





NOTA DEL EDITOR DE FINANCIALcapital: 

Seg煤n cifras oficiales de la Autoridada Monetaria del Per煤, BCRP, en junio, el promedio del riesgo pa铆s medido por el spread del EMBIG Per煤 pas贸 de 187 en mayo a 192 puntos b谩sicos.


As铆 inform贸 al resto del mundo, la agencia estatal peruana "Andina": 

Riesgo pa铆s de Per煤 subi贸 12 puntos b谩sicos a 1,80 puntos porcentuales el viernes 8 de julio.  



  • El riesgo pa铆s de Per煤 subi贸 12 puntos b谩sicos pasando de 1,68 puntos porcentuales el jueves (7 de julio) a 1,80 puntos el viernes de la semana pasada (8 de julio), seg煤n el EMBI+ Per煤 calculado por el banco de inversi贸n JP Morgan.

  • Cabe se帽alar que el 12 de junio del 2007 Per煤 registr贸 un nivel m铆nimo hist贸rico de riesgo pa铆s al cerrar en 95 puntos b谩sicos.

    El bajo nivel de riesgo pa铆s que presenta Per煤 responde al grado de inversi贸n recibido de las tres principales agencias calificadoras.
       
    El EMBI+ Per煤 se mide en funci贸n de la diferencia del rendimiento promedio de los t铆tulos soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense.


    As铆 se estima el riesgo pol铆tico y la posibilidad de que un pa铆s pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales.

    Es decir, el riesgo pa铆s es el 铆ndice denominado Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) que mide el grado de "peligro" que entra帽a un pa铆s para las inversiones extranjeras.


    Las principales consecuencias de un alto nivel del riesgo pa铆s son una merma de las inversiones extranjeras y un crecimiento econ贸mico menor y todo esto puede significar desocupaci贸n y bajos salarios para la poblaci贸n.

    Para los inversores este 铆ndice es una orientaci贸n pues implica que el precio por arriesgarse a hacer negocios en determinado pa铆s es m谩s o menos alto.
      

    Cuanto mayor es el riesgo menos proyectos de inversi贸n son capaces de obtener una rentabilidad acorde con los fondos colocados y cuanto menor sea este 铆ndice el pa铆s se hace m谩s atractivo para los inversionistas.

EN LAS 脷LTIMAS 24 HORAS, D脫LAR Y EURO ESTABLES EN LA COMPRA, EN LAS CALLES DE LIMA.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

EN LA APERTURA DEL LUNES 11 DE JULIO DE 2011A 17 D脥AS DEL OBLIGATORIO MENSAJE A LA NACI脫N DEL PRESIDENTE ELECTO OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y EL EURO,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:

D脫LAR:


COMPRA: 
2,73 NUEVOS SOLES, ESTABLE, VERSUS EL PRECIO DE APERTURA DEL DOMINGO.

VENTA: 
2,76 NUEVOS SOLES, ESTABLE, VERSUS COTIZACI脫N DEL DOMINGO.



EURO:


COMPRA:
3,75 NUEVOS SOLES, ESTABLE, VERSUS COTIZACI脫N DE APERTURA DEL DOMINGO.


VENTA; 
3,85 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,52%  FRENTE AL PRECIO DE APERTURA DEL DOMINGO.

domingo, 10 de julio de 2011

10 de Julio: D贸lar y Euro en baja en el mercado paralelo de las calles de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

EN LA APERTURA DEL DOMINGO 10 DE JULIO DE 2011, A 18 D脥AS DEL OBLIGATORIO MENSAJE A LA NACI脫N DEL PRESIDENTE ELECTO OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y EL EURO,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:

D脫LAR:


COMPRA: 
2,73 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,36% VERSUS EL PRECIO DE APERTURA DEL VIERNES.

VENTA: 
2,76 NUEVOS SOLES,  BAJ脫 - 0,36% VERSUS COTIZACI脫N DEL VIERNES.



EURO:


COMPRA:
3,75 NUEVOS SOLES, ESTABLE, VERSUS COTIZACI脫N DE APERTURA DEL VIERNES.


VENTA; 
3,83 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,52%  FRENTE AL PRECIO DE APERTURA DEL VIERNES.

s谩bado, 9 de julio de 2011

PER脷: DURANTE 1° MITAD DEL A脩O 2011 RESERVAS INTERNACIONALES AUMENTARON EN 3047 MILLONES DE D脫LARES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL A脩O 2011, LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS, AUMENTARON EN 3047 MILLONES DE D脫LARES.

AS脥, LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS DEL PER脷, PASARON DE 44105 MILLONES DE D脫LARES, AL CIERRE DE 2010, A UN NIVEL DE 47152 MILLONES DE D脫LARES AL  JUEVES 30 de junio de 2011.

Al martes 5 de julio del presente a帽o, las reservas internacionales netas (RIN) ascendieron a US$ 47 283 millones, aumentando en 3178 millones de d贸lares en lo que va del 2011. 


Por su parte, la Posici贸n de Cambio del BCRP al 4 de julio fue de US$ 30 226 millones.


FUENTE: BCRP. /  

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 27-2011.

EN JUNIO, EL PRECIO MUNDIAL DEL ZINC SUBI脫 + 3%; ORO Y COBRE LO HICIERON EN + 1,2%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE PRINCIPALES PRODUCTOS MINEROS QUE EXPORTA EL PER脷:

LOS QUE SUBIERON EN JUNIO DE 2011:

EL ZINC:

La cotizaci贸n del zinc aument贸 3,0 por ciento en junio, alcanzando una cotizaci贸n promedio de US$/lb. 1,01.


EL ORO:


En el mes de junio, la cotizaci贸n del oro se increment贸 1,2 por ciento, llegando a ubicarse en un nivel promedio de US$/oz.tr. 1 529,7.




EL COBRE:


El precio del cobre subi贸 1,2 por ciento en junio, ascendiendo a una cotizaci贸n promedio de US$/lb. 4,10.








FUENTE: BCRP. / 

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 27-2011.








LA UTILIDAD DEL Twitter EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD MUNDIAL.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Miner铆a de datos de Twitter para seguir las tendencias de salud p煤blica.




Hace unas semanas, un amigo m铆o vino abajo con un fr铆o y se consol贸 con la documentaci贸n de cada resfriado, aumento en la temperatura y la noche en vela a trav茅s de Twitter.En el momento en que parec铆a un poco excesivo para compartir esos detalles, pero resulta que la informaci贸n que realmente podr铆a ser 煤til en el seguimiento de tendencias en salud p煤blica.
Utilizando un software dise帽ado especialmente, cient铆ficos de la computaci贸n en la Universidad Johns Hopkins escaneados 2000000000 tweets p煤blicos publicados entre mayo de 2009 y octubre de 2010 y se analizaron los mensajes para obtener informaci贸n sobre una variedad de problemas de salud como el c谩ncer, el dolor, la depresi贸n casos de gripe y las alergias. De acuerdo con un comunicado :
En alrededor de 200.000 de los tweets relacionados con la salud, los investigadores fueron capaces de aprovechar proporcionado por el usuario de informaci贸n p煤blica para identificar el estado geogr谩fico desde donde se envi贸 el mensaje. Que les permiti贸 rastrear algunas de las tendencias en el tiempo y lugar, por ejemplo, cuando la alergia y las temporadas de gripe alcanz贸 su punto m谩ximo en varias partes del pa铆s.

 Adem谩s de encontrar una amplia gama de problemas de salud en los puestos de Twitter, los investigadores fueron capaces de registrar muchos de los medicamentos que consume enfermos agudos, gracias a mensajes como: "Ten铆a que estallar una Benadryl ... alergias son los peores."
Otros tweets se帽al贸 el mal uso de la medicina. "Hemos encontrado que algunas personas Twitter que estaban tomando antibi贸ticos para la gripe", [dijo Johns Hopkins estudiante de doctorado Michael J. Paul]. "Sin embargo, los antibi贸ticos no funcionan sobre la gripe, que es un virus, y esta pr谩ctica podr铆a contribuir a los problemas de la creciente resistencia antibi贸tica. As铆 que estos tweets nos mostr贸 que algunos errores de percepci贸n m茅dica existen serias que hay. "
Aunque la obra representa un interesante uso de los medios de comunicaci贸n social para identificar las tendencias en salud p煤blica, los investigadores se apresuraron a se帽alar algunas limitaciones del estudio. Entre ellos: usa Twitter tienden a ser m谩s j贸venes, y por lo general no los comentarios de los s铆ntomas m谩s de una vez.


Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...