LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
PUNTOS DE VISTA DEL ECONOMISTA GERM脕N ALEJANDRO ALARCO TOSONI, CATEDR脕TICO INVESTIGADOR DE CENTRUM-CAT脫LICA; EX-VICEMINISTRO DE ECONOM脥A Y EX-ASESOR DE LA ALTA DIRECCI脫N DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷, BCRP:
SOBRE EL EURO Y LA ECONOM脥A INTERNACIONAL:
EE.UU. y Europa no sanan y hasta se teme por el euro. La semana pasada, la Bolsa de Valores de Lima cay贸 4,53% debido, b谩sicamente, a la mala situaci贸n de la econom铆a de Estados Unidos y a la crisis que atraviesa Grecia.
Sin embargo, esta historia negra ya lleva varios a帽os. Empez贸 en Estados Unidos como una burbuja desinflada del mundo de las hipotecas y erradas calificaciones triple A de bonos que no resultaron nada seguros, como bien aclara el profesor principal de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia Richard Clarida.
Fue en la m谩gica, atolondrada, esquizofr茅nica, vanguardista y apabullante Manhattan donde se origin贸 todo el embrollo que Germ谩n Alarco, economista de CENTRUM Cat贸lica, cataloga como un problema circulatorio permanente y agravado.
FUENTE: 26/06/11 - El Comercio - A-26-Pa铆s
SOBRE EL INCREMENTO DEL MONTO DE INVERSI脫N EN EL EXTERIOR POR PARTE DE LAS ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE PENSIONES, AFP's.
Desfavorable incremento de inversiones de AFP,
Entrevista a Germ谩n Alarco, investigador de CENTRUM Cat贸lica.
Nuevamente la Comisi贸n Permanente del Congreso insiste con poner en agenda el debate de la ampliaci贸n de las inversiones en el exterior de las AFP, del 30% hasta el 50%.
¿Dicha medida es factible y favorable para la econom铆a nacional?...
“De ninguna manera. Estamos todav铆a en una coyuntura marcada por expectativas muy vol谩tiles. Una autorizaci贸n de este tipo podr铆a afectar tanto el mercado de valores local, el mercado cambiario como el incipiente mercado de capitales, generando que el 铆ndice de precios y cotizaciones de las acciones se reduzca, se deprecie el sol y elevando las tasa de inter茅s para los instrumentos de deuda p煤blica y privada”.
FUENTE: 25/06/11 - La Primera - P谩gina-15-Econom铆a
SOBRE LA SITUACI脫N LABORAL EN LIMA METROPOLITANA:
M谩s cr铆ticas a cifras de empleo.
El investigador de CENTRUM Cat贸lica, Germ谩n Alarco, reiter贸 sus cr铆ticas a las cifras de la situaci贸n laboral de Lima Metropolitana que publica el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).
La mencionada instituci贸n explic贸, a trav茅s de un comunicado, que el considerable incremento en la contrataci贸n de personal se debe preponderantemente al sector p煤blico. Instituciones como la Polic铆a Nacional, Salud, Educaci贸n, Gobiernos regionales, ONPE, Reniec y el JNE explican el aumento. El comunicado menciona en segundo t茅rmino a los sectores Manufactura y Construcci贸n.
FUENTE: 24/06/11 - La Rep煤blica - P谩gina-15-Econom铆a
SOBRE EL AUMENTO DE LA REMUNERACI脫N M脥NIMA VITAL A 750 NUEVOS SOLES, A ANUNCIARSE EL 28 DE JULIO, POR EL ELECTO PRESIDENTE DE LA REP脷BLICA OLLANTA HUMALA:
Salario m铆nimo y redistribuci贸n.
Por: Germ谩n Alarco Tosoni, Investigador CENTRUM Cat贸lica.
Todav铆a falta m谩s de un mes para el 28 de julio, pero ya se inici贸 una campa帽a contra algunos de los temas clave propuestos por Gana Per煤.
Hay presi贸n contra los mayores tributos a la miner铆a y ahora se inicia la reacci贸n contra el incremento del salario m铆nimo vital a 750 soles.
Se dice que es negativo para el empleo, que muchas empresas no podr谩n pagarlo y que generar铆a presiones inflacionarias.
Nada m谩s equivocado, ya que se trata de una herramienta de pol铆tica p煤blica, que con otras, podr铆a ser 煤til para iniciar una cruzada para mejorar la distribuci贸n del ingreso en el pa铆s.
En el tema de los salarios hay dos enfoques opuestos: neocl谩sico y keynesiano.
En el primero, la contrataci贸n de mano de obra depende del nivel de los salarios reales, donde remuneraciones bajas son positivas para la demanda de trabajo de las empresas.
FUENTE: 24/06/11 - La Primera - P谩gina-11-Actualidad.
ELABORACI脫N: AQUINOECONOM脥A./ FINANCIALcapital.
PUNTOS DE VISTA DEL ECONOMISTA GERM脕N ALEJANDRO ALARCO TOSONI, CATEDR脕TICO INVESTIGADOR DE CENTRUM-CAT脫LICA; EX-VICEMINISTRO DE ECONOM脥A Y EX-ASESOR DE LA ALTA DIRECCI脫N DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷, BCRP:
SOBRE EL EURO Y LA ECONOM脥A INTERNACIONAL:
EE.UU. y Europa no sanan y hasta se teme por el euro. La semana pasada, la Bolsa de Valores de Lima cay贸 4,53% debido, b谩sicamente, a la mala situaci贸n de la econom铆a de Estados Unidos y a la crisis que atraviesa Grecia.
Sin embargo, esta historia negra ya lleva varios a帽os. Empez贸 en Estados Unidos como una burbuja desinflada del mundo de las hipotecas y erradas calificaciones triple A de bonos que no resultaron nada seguros, como bien aclara el profesor principal de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia Richard Clarida.
Fue en la m谩gica, atolondrada, esquizofr茅nica, vanguardista y apabullante Manhattan donde se origin贸 todo el embrollo que Germ谩n Alarco, economista de CENTRUM Cat贸lica, cataloga como un problema circulatorio permanente y agravado.
FUENTE: 26/06/11 - El Comercio - A-26-Pa铆s
SOBRE EL INCREMENTO DEL MONTO DE INVERSI脫N EN EL EXTERIOR POR PARTE DE LAS ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE PENSIONES, AFP's.
Desfavorable incremento de inversiones de AFP,
Entrevista a Germ谩n Alarco, investigador de CENTRUM Cat贸lica.
Nuevamente la Comisi贸n Permanente del Congreso insiste con poner en agenda el debate de la ampliaci贸n de las inversiones en el exterior de las AFP, del 30% hasta el 50%.
¿Dicha medida es factible y favorable para la econom铆a nacional?...
“De ninguna manera. Estamos todav铆a en una coyuntura marcada por expectativas muy vol谩tiles. Una autorizaci贸n de este tipo podr铆a afectar tanto el mercado de valores local, el mercado cambiario como el incipiente mercado de capitales, generando que el 铆ndice de precios y cotizaciones de las acciones se reduzca, se deprecie el sol y elevando las tasa de inter茅s para los instrumentos de deuda p煤blica y privada”.
FUENTE: 25/06/11 - La Primera - P谩gina-15-Econom铆a
SOBRE LA SITUACI脫N LABORAL EN LIMA METROPOLITANA:
M谩s cr铆ticas a cifras de empleo.
El investigador de CENTRUM Cat贸lica, Germ谩n Alarco, reiter贸 sus cr铆ticas a las cifras de la situaci贸n laboral de Lima Metropolitana que publica el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).
La mencionada instituci贸n explic贸, a trav茅s de un comunicado, que el considerable incremento en la contrataci贸n de personal se debe preponderantemente al sector p煤blico. Instituciones como la Polic铆a Nacional, Salud, Educaci贸n, Gobiernos regionales, ONPE, Reniec y el JNE explican el aumento. El comunicado menciona en segundo t茅rmino a los sectores Manufactura y Construcci贸n.
FUENTE: 24/06/11 - La Rep煤blica - P谩gina-15-Econom铆a
SOBRE EL AUMENTO DE LA REMUNERACI脫N M脥NIMA VITAL A 750 NUEVOS SOLES, A ANUNCIARSE EL 28 DE JULIO, POR EL ELECTO PRESIDENTE DE LA REP脷BLICA OLLANTA HUMALA:
Salario m铆nimo y redistribuci贸n.
Por: Germ谩n Alarco Tosoni, Investigador CENTRUM Cat贸lica.
Todav铆a falta m谩s de un mes para el 28 de julio, pero ya se inici贸 una campa帽a contra algunos de los temas clave propuestos por Gana Per煤.
Hay presi贸n contra los mayores tributos a la miner铆a y ahora se inicia la reacci贸n contra el incremento del salario m铆nimo vital a 750 soles.
Se dice que es negativo para el empleo, que muchas empresas no podr谩n pagarlo y que generar铆a presiones inflacionarias.
Nada m谩s equivocado, ya que se trata de una herramienta de pol铆tica p煤blica, que con otras, podr铆a ser 煤til para iniciar una cruzada para mejorar la distribuci贸n del ingreso en el pa铆s.
En el tema de los salarios hay dos enfoques opuestos: neocl谩sico y keynesiano.
En el primero, la contrataci贸n de mano de obra depende del nivel de los salarios reales, donde remuneraciones bajas son positivas para la demanda de trabajo de las empresas.
FUENTE: 24/06/11 - La Primera - P谩gina-11-Actualidad.
ELABORACI脫N: AQUINOECONOM脥A./ FINANCIALcapital.