LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

s谩bado, 25 de junio de 2011

EL LUNES 11 DE JULIO SE REALIZAR脕 EN LIMA EL "PERU, CAPITALS MARKET DAY 2011".

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


D铆a del mercado de capitales
se llevar谩 a cabo en julio.

Se realizar谩 una vez al a帽o.


El 11 de julio se realizar谩 el
“Peru, Capitals Market Day
2011”, que consiste en la congregaci贸n
de personalidades
del mercado internacional
en Lima para intercambiar
informaci贸n y lograr, as铆,
que el pa铆s atraiga inversi贸n.


“Se traer谩 a personalidades
a Lima para compartir
experiencias con los
agentes locales, as铆 como
conocimientos, proyectos
y posibilidades a fin de que
contribuyan al crecimiento
del mercado de capitales”,
dijo Melvin Escudero, presidente
de El Dorado Investments,
entidad que organiza
la cita junto con la Universidad
del Pac铆fico.
El encuentro, que se espera

sea anual, se realizar谩
en el hotel Westin.


InvItados
Uno de los expositores que
vendr谩 a Lima es Laurence
Kotlikoff, profesor de
la Universidad de Boston
de EE.UU. Tambi茅n estar谩
Cristian Rodr铆guez por
parte de la AFP H谩bitat de
Chile, as铆 como Juan Pablo
Salazar, de la AFP Porvenir
de Colombia.

Fuente: http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1308978000/ECBL250611b15/






RENDIMIENTO DE BONO A DIEZ A脩OS, DEL TESORO DE LOS EE.UU. CAY脫 DE 3,1% A 2,98%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

Rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez a帽os pas贸 de 3,10 a 2,98 por ciento.








Entre el martes 14 y el martes 21 de junio de 2011, la tasa Libor a 3 meses se mantuvo en 0,25 por ciento.

El rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez a帽os pas贸 de 3,10 a 2,98 por ciento.


Los rendimientos de los t铆tulos del Tesoro de EUA mostraron reducciones ante la mayor demanda por activos seguros.


Fuente: BCRP. Nota Semanal: Resumen Informativo N° 25-2011.

#PER脷: ORO SUBI脫 +1,6% ; EL ZINC CAY脫 -2,7%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LAS MERCANC脥AS MINERAS QUE VENDE EL PER脷 AL RESTO DEL MUNDO, ENTRE EL MARTES 14 Y EL MARTES 21 DE JUNIO 2011:

SUBIERON:

EL ORO: 
La cotizaci贸n del oro aument贸 1,6 por ciento y se ubic贸 en US$ 1 546,7 por onza troy.


EL COBRE:
El precio del cobre aument贸 0,6 por ciento a US$ 4,11 por libra.




BAJARON:


EL ZINC:


El precio del zinc cay贸 2,7 por ciento a US$ 0,99 por libra.


EL PETR脫LEO:


El precio del petr贸leo WTI registr贸 una ca铆da de 6,0 por ciento hasta alcanzar los US$ 93,4 por barril.


Fuente: BCRP. Nota Semanal: Resumen Informativo N° 25-2011.



POSICI脫N DE CAMBIO DEL BANCO CENTRAL DEL PER脷 AUMENT脫 EN LAS 3 PRIMERAS SEMANAS DE JUNIO EN 31 MILLONES DE D脫LARES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

La Posici贸n de Cambio del BCRP al martes 21 de junio fue de US$ 30 243 millones, monto superior en US$ 31 millones en relaci贸n al cierre de mayo 2011 cuando lleg贸 a 30212 millones de d贸lares.

FUENTE: BCRP. Nota Semanal: Resumen Informativo N° 25-2011.

PER脷: RESERVAS INTERNACIONALES LLEGARON EN JUNIO A $ 47088 MILLONES, AUMENT脫 $ 781 MILLONES VERSUS EL CIERRE DE MAYO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Al martes 21 de junio del presente a帽o 2011, las reservas internacionales netas (RIN) ascendieron a US$ 47 088 millones.

Este monto es mayor en US$ 781 millones respecto a lo alcanzado al finalizar mayo (46307 millones de d贸lares).


El aumento de las RIN registrado en lo que va del mes se debi贸 principalmente al incremento de los dep贸sitos tanto del sistema financiero como del sector p煤blico en US$ 708 y US$ 43 millones, respectivamente, as铆 como por la mayor valuaci贸n de las inversiones por US$ 29 millones.


Fuente: BCRP. Nota Semanal: Resumen Informativo N° 25-2011.

FINALMENTE, CAY脫 EL COSTO DEL CR脡DITO CORPORATIVO EN MONEDA NACIONAL.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


POR PRIMERA VEZ, EN LO QUE VA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2011, LA TASA DE INTER脡S DEL PR脡STAMO BANCARIO EN NUEVOS SOLES,  DESTINADO AL SECTOR EMPRESARIAL, EMPEZ脫 A REDUCIRSE.

As铆, en el per铆odo comprendido entre el martes 14 y el martes 21 de junio del 2011, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional, Nuevos Soles,  disminuy贸 de 5,83 %  a 5,59 por ciento anual.


Fuente: BCRP.  Nota Semanal: Resumen Informativo N° 25-2011

RIESGO PA脥S DEL PER脷 SUBI脫 DE 182 A 193 PUNTOS, "ANTES" DE LA OFICIALIZACI脫N DEL ELECTO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

EL RIESGO PA脥S DEL PER脷 PREVIO A LA OFICIALIZACI脫N DE OLLANTA HUMALA COMO ELECTO PRESIDENTE DEL PER脷:

ENTRE EL MARTES 14 Y EL MARTES 21 DE JUNIO DEL 2011, EL RIESGO PA脥S DE LA ECONOM脥A PERUANA, MEDIDO POR EL SPREAD DEL "EMBIG PER脷", PAS脫 DE 182 PUNTOS A 193 PUNTOS B脕SICOS.

Fuente: BCRP. Nota Semanal: Resumen Informativo N° 25-2011.



viernes, 24 de junio de 2011

24/06: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,05% Y FINALIZ脫 A 3,914 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PER脷: EL 24 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,914 NUEVOS SOLES, SUBI脫 +0,05% VERSUS S/. 3,912  DE AYER.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,914 NUEVOS SOLES GANANDO + 12,18% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


PER脷: EL 24 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO (+0,05% A S/. 3,914 VERSUS S/. 3,912) Y AVANZ脫 EL D脫LAR (+0,04% A S/. 2,7600 VS. S/. 2,7590).




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES  24 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9140 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,05%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 12,18%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

24/06: PER脷: D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,76 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,04%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

PER脷: EL 24 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO (+0,05% A S/. 3,914 VERSUS S/. 3,912) Y AVANZ脫 EL D脫LAR (+0,04% A S/. 2,7600 VS. S/. 2,7590).

EL 24 DE JUNIO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 24 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7600 (SUBI脫 +0,04%) Y CERR脫 A 2,7600 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,04% VERSUS S/. 2,7590 DE AYER.

EL 24 DE JUNIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7570; UN M脕XIMO DE S/. 2,7620 Y UN PROMEDIO DE 2,7598 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 24 DE JUNIO, EL D脫LAR PERDI脫 -1,67% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,37% FRENTE AL NUEVO SOL.

EL VIERNES 24 DE JUNIO, A 34 D脥AS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA POR 28 DE JULIO, Y EN EL PRIMER D脥A DE OLLANTA HUMALA COMO ELECTO PRESIDENTE DEL PER脷, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7595 NUEVOS SOLES SUBI脫  +0,11% VERSUS S/. 2,7565 DE AYER.





TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7570 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7620
PROMEDIO: 2,7598  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7600 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7600 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,04%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,67%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,37%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

BOLSA DE LIMA CERR脫 EN TERRENO NEGATIVO(-0,09%); PERO MEJOR脫 MONTO NEGOCIADO(71,16 MILLONES DE D脫LARES).

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

Cierre de la Bolsa de Valores de Lima BVL, el viernes 24 de junio de 2011:

 IGBVL 18996,88 puntos baj贸 - 0,09%.

ISBVL 26057,64 puntos  baj贸 - 0,23%.

INCA 97,29 puntos baj贸 - 0,37%.

IBGC 133,60 puntos baj贸 - 0,10%.


ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL VIERNES 24 DE JUNIO, EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 18,73%.



EL VIERNES 24 DE JUNIO, A 34 D脥AS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA POR 28 DE JULIO, Y EN EL PRIMER D脥A DE OLLANTA HUMALA COMO ELECTO PRESIDENTE DEL PER脷, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7595 NUEVOS SOLES SUBI脫  +0,11% VERSUS S/. 2,7565 DE AYER.



EURO EN BAJA(-1,3%) Y D脫LAR ESTABLE(S/.2,78); EN LA APERTURA DEL 24 DE JUNIO EN LAS CALLES DE LIMA.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


EN LA APERTURA DEL VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y EL EURO,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:

D脫LAR:


COMPRA: 
2,75 NUEVOS SOLES, ESTABLE EN LAS 脷LTIMAS 24 HORAS.

VENTA: 
2,78 NUEVOS SOLES, SIN VARIACI脫N PORCENTUAL VERSUS EL PRECIO DE AYER.



EURO:


COMPRA:
3,80 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 1,30% VERSUS S/.3,85 PRECIO DE APERTURA DE AYER.


VENTA; 
3,90 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 1,27% FRENTE AL PRECIO DE APERTURA DE LA V脥SPERA(S/.3,95).

jueves, 23 de junio de 2011

DEMANDA DE D脫LARES POR PARTE DE BANCOS QUE OPERAN EN PER脷, LEVANT脫 LA COTIZACI脫N DEL BILLETE VERDE.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


As铆 notific贸 al mundo financiero mundial, la agencia "Reuters", sobre el comportamiento del d贸lar en el Per煤:


El d贸lar avanz贸 por segunda sesi贸n seguida.

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,759 soles la venta al cierre de sus operaciones.
El nuevo sol baj贸 levemente por segunda sesi贸n consecutiva, debido a una mayor demanda de d贸lares de los bancos ante un panorama internacional de aversi贸n al riesgo tras la publicaci贸n de datos desfavorables de empleo en Estados Unidos.
El sol se depreci贸 un 0,11% a 2,758/2,759 unidades por d贸lar, desde las 2,755/2,756 unidadesdel mi茅rcoles. 
El monto negociado fue de 346 millones de d贸lares. 
La moneda peruana registra una ganancia del 1,71% en lo que va del a帽o.

“El sol cay贸 b谩sicamente ante una apreciaci贸n del d贸lar a nivel global en medio de malos datos de la econom铆a estadounidense que se sumaron a las dudas sobre la crisis de deuda de Grecia , lo que motiv贸 que los bancos eviten quedarse sin d贸lares”, dijo un agente de cambios.

El operador explic贸 que “las compa帽铆as mineras y los clientes institucionales aprovecharon el nivel del tipo de cambio (d贸lar) para vender el billete verde en el mercado spot”.

A nivel internacional, los mercados burs谩tiles y cambiarios retrocedieron debido a que un alza mayor a la esperada en las nuevas solicitudes de subsidio de desempleo en Estados Unidos acentu贸 los temores a una desaceleraci贸n de la econom铆a.
En ese pa铆s, las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo treparon en 9000 a una tasa desestacionalizada de 429000, dijo el Departamento de Trabajo. Adem谩s, la cifra de la semana anterior fue revisada al alza a 420000.
En esa coyuntura de aversi贸n al riesgo, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o del billete verde frente una cesta de monedas, sub铆a un 1,16%.


En Lima, el tipo de cambio informal se ubicaba en 2,764/2,766 soles por d贸lar. 

El Banco Central inici贸 la jornada con una liquidez inicial de 5200 millones de soles.

INVERSIONISTA CHILENO L脥DER DEL SECTOR SALUD, INTERESADO EN EL MERCADO PERUANO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Aseguradora chilena interesada en el mercado peruano.

Cruz Blanca, que tambi茅n posee cl铆nicas, dice que est谩 evaluando ingresar al mercado peruano.
La empresa de salud chilena Cruz Blanca estudia expandirse a Per煤 y otros pa铆ses de Sudam茅rica, para cumplir su meta de duplicar su negocio en cinco a帽os.
“Hemos comenzado a ver algunas alternativas de inversi贸n en otros pa铆ses de la regi贸n, particularmente en Colombia y Per煤”, dijo Andr茅s Varas, gerente general de Cruz Blanca.
Indic贸, no obstante, que aun tienen espacio importante para seguir creciendo en Chile.
La firma capt贸 hoy US$ 236 millones con una Oferta P煤blica Inicial (OPI) de 222 millones de acciones –un 35% de su capital- en el mercado chileno, a un precio de 500 pesos (poco m谩s de un d贸lar) por papel.


Cruz Blanca es uno de los principales grupos de salud de Chile. 
El a帽o pasado sus ventas superaron los US$ 750 millones, monto que planea duplicar en cinco a帽os.
“Tenemos un plan de inversi贸n de capital para los pr贸ximos tres a帽os de 100 millones de d贸lares, destinado b谩sicamente hacia el sector prestador de nuestro grupo y 50 millones de d贸lares se est谩n destinando a refinanciar pasivos”, dijo Varas.
Adem谩s de una aseguradora de salud, la firma posee cl铆nicas y centros m茅dicos ambulatorios en varias ciudades del pa铆s.

FUENTE: Agencia Reuters.

ECONOM脥A NORTEAMERICANA SE ENFRI脫 M脕S EN MAYO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Actividad econ贸mica nacional EEUU fue negativa en mayo.

El Banco de la Reserva Federal de Chicago dijo que su Indice de Actividad Nacional se ubic贸 en -0,37.
CHICAGO.- 

El Banco de la Reserva Federal de Chicago dijo el jueves que su medici贸n sobre la evoluci贸n de la actividad econ贸mica de Estados Unidos a nivel nacional nuevamente fue negativa en mayo.

La Fed de Chicago dijo que su Indice de Actividad Nacional se ubic贸 en -0,37 en mayo desde una lectura revisada de -0,56 en abril, que previamente hab铆a sido reportada como -0,45.

FUENTE: Reuters.

CHILE Y PER脷 DESTACAR脕N EN CRECIMIENTO DEL PBI.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


As铆 inform贸, desde Santiago de Chile, la agencia "Reuters":


Ratifican que Per煤 ser谩 de los que m谩s crecer谩 en Am茅rica  Latina.

Sin embargo, Humala tendr铆a que dar claras se帽ales de que mantendr谩 el modelo econ贸mico, dice BlackRock.
SANTIAGO.- 

Per煤 ser谩 uno de los pa铆ses de Am茅rica Latina que va a tener “un crecimiento (econ贸mico) excepcional”, previ贸 Daniel Gamba, a cargo de las operaciones para Latinoam茅rica y la regi贸n ib茅rica de BlackRock , uno de los mayores administradores de fondos del mundo.
“Vemos pa铆ses que van a tener crecimiento excepcional, entre ellos Chile y Per煤, con crecimientos entre el 6-7%, y pa铆ses como M茅xico y Colombia que est谩n m谩s alrededor del 4 y 4,5%”, dijo Gamba a Reuters.
Sin embargo, consider贸 que en el caso de Per煤, el nuevo presidente (Ollanta Humala) tiene que dar claras se帽ales de que no alterar谩 el exitoso modelo econ贸mico que ha impulsado al pa铆s en los 煤ltimos a帽os.
Toca al Gobierno actual debe dar se帽ales de que el modelo se va a mantener y que a pesar que de que se va a aumentar el impuesto a las mineras y se va a mejorar la distribuci贸n de la riqueza, eso no va a poner en riesgo el modelo”, opin贸.

1° reuni贸n, en su calidad de electo Presidente se realizar谩 con los exportadores de ADEX.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Ollanta Humala se reunir谩 el viernes 24 de junio,  con directivos de ADEX.

Ser谩 la primera reuni贸n que sostendr谩 como proclamado presidentede la Rep煤blica con un gremio empresarial.
La Asociaci贸n de Exportadores (ADEX) ser谩 el primer gremio empresarial en reunirse con el proclamado presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala.
La cita se efectuar谩 este viernes 24 DE JUNIO  a las 16:00 horas ( 21:00 GMT).

En un comunicado de prensa, ADEX inform贸 que su presidente, Juan Varilias Vel谩squez, expondr谩 a Humala “la importancia de las exportaciones en el crecimiento y desarrollo del Per煤, la agenda transversal de trabajo para los pr贸ximos cinco a帽os y la agenda sectorial”.

23/06: Ollanta Humala ya es oficialmente, electo Presidente del Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Jurado Nacional de Elecciones entreg贸 cartas credenciales a Ollanta Humala.

Tambi茅n recibieron los documentos los vicepresidentes electos, Marisol Espinoza y Omar Chehade.
El l铆der de Gana Per煤, Ollanta Humala, recibi贸 las credenciales de Presidente de la Rep煤blica electo, de manos del titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Hugo Sivina, en una ceremonia que se realiza en el Museo Nacional de Arqueolog铆a, Antropolog铆a e Historia del Per煤.
“Reciba usted se帽or Ollanta Humala Tasso sus credenciales oficiales como Presidente electo y esperamos, que como lo se帽al贸 el general铆simo don Jos茅 de San Mart铆n en su testamento, usted pueda decir al finalizar el quinquenio por el que ha sido electo, no deber ni haber debido nada a nadie”, dijo Sivina.

Tambi茅n recibieron  sus credenciales los integrantes de su plancha de Gana Per煤, Marisol Espinoza, en la Primera Vicepresidencia, y Omar Chehade, en la Segunda Vicepresidencia.

Al inicio de la sesi贸n, el JNE ley贸 la resoluci贸n que proclama a Humala como ganador de las elecciones presidenciales, en segunda vuelta.

Previamente, Humala escribi贸 en su cuenta de Twitter que no defraudar谩 la confianza depositada por los ciudadanos en su persona.

Asistieron a la ceremonia, numerosas autoridades del Estado, parlamentarios electos y otros invitados.
 Humala Tasso asumir谩 este el 28 de julio la Presidencia para el periodo 2011-2016.

FUENTE: Agencia "Andina".

WASHINGTON Y WALL STREET ANALIZADOS POR LA UNIVERSIDAD DE YALE.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

Curso de la Universidad de Yale Explora Washington y Wall Street.


No se ha hablado mucho recientemente sobre la tensi贸n entre Wall Street y Washington. Los l铆deres de las finanzas y las pol铆ticas en la capital del pa铆s han discutido sobre lo mucho que la regulaci贸n es necesaria a ra铆z de la crisis financiera de 2008. Ser铆a muy f谩cil para una persona para ver la desconfianza entre los dos como surgen 煤nicamente de los 煤ltimos acontecimientos. Pero, como un curso de Yale SOM explica, para entender realmente lo que est谩 pasando ahora, es necesario un firme no s贸lo en la crisis m谩s reciente, pero las crisis que se remonta a la Gran Depresi贸n.El curso es de Washington y Wall Street: los mercados, Pol铆tica y Pol铆tica, una exploraci贸n de un semestre de lo que impulsa la relaci贸n entre las finanzas y el gobierno, y c贸mo se puede esperar que evolucione en los pr贸ximos a帽os.Equipo impartido por Jeffrey Garten, profesor Juan Trippe en la pr谩ctica del comercio internacional, finanzas y negocios, y Stephen Roach, miembro senior del Instituto de Jackson y el presidente no ejecutivo de Morgan Stanley Asia, el curso combina la experiencia del aula intensiva conferencias, debates y presentaciones con los estudiantes tres veces a ver a m谩s de 30 l铆deres de las finanzas y el gobierno. Esta primavera, la segunda vez que la pareja dio el curso. Tienen la intenci贸n de ense帽ar en el pr贸ximo a帽o escolar tambi茅n.Garten, un ex director administrativo de Lehman Brothers, ex subsecretario de Comercio en la administraci贸n Clinton, y el ex decano de la Universidad de Yale SOM, dice que la reciente crisis financiera s贸lo ha hecho el gobierno de las finanzas relaci贸n m谩s importante, ya que las autoridades empuje para aumentar las regulaciones en Wall Street y los banqueros retroceder. "La interacci贸n entre el gobierno y las empresas es una caracter铆stica cada vez m谩s por el medio ambiente de la gesti贸n de cualquier cosa", dice. "Estamos utilizando Wall Street y Washington para ilustrar algo que podr铆a hacer si estuviera mirando a la energ铆a o la salud o cualquier n煤mero de industrias. El cumplimiento de todos estos sincero y trabajador, obliga a la gente a los estudiantes a preguntar por qu茅 las cosas van mal cuando se tiene buena gente trabajando en ellos. Al final del curso, no esperamos que los estudiantes puedan entender todo, pero esperamos que ahora saben lo que son las preguntas correctas que necesita hacer. " La crisis financiera act煤a como punto focal del curso, aunque las sesiones tambi茅n explorar la historia de la relaci贸n entre Wall Street y Washington en el siglo 20, la emergente estructura reglamentaria mundial y el papel del gobierno y las finanzas en China. Los estudiantes comienzan a bucear profundamente en las causas del p谩nico que barri贸 el mundo en septiembre de 2008. A continuaci贸n, pasar al movimiento de reforma financiera que culmin贸 en la Dodd-Frank Wall Street Reforma y Protecci贸n al Consumidor.Roach puesto-hacia fuera los temas para el curso en su primera conferencia, donde explic贸 los tres puntos crisis que ayud贸 a establecer la pol铆tica monetaria de EE.UU. para los 煤ltimos 80 a帽os y en el futuro: la Gran Depresi贸n, la inflaci贸n galopante de finales de 1970, y la crisis financiera de 2008-2009. Hizo hincapi茅 en la importancia de comprender los acontecimientos cruciales que conforman la historia de EE.UU. financieros y la forma en que llev贸 al gobierno federal para reaccionar ante ellas. "Hay una larga historia de las directrices de pol铆tica que est谩n determinadas por la crisis", dijo. "Estas decisiones tomadas en Washington han tenido enormes consecuencias para Wall Street. La comprensi贸n de esta historia es clave para obtener informaci贸n sobre la relaci贸n entre Washington y Wall Street." Aunque Garten y Roach cada uno tiene una importante experiencia en Washington y en Wall Street, sus 谩reas de experiencia les permiti贸 se complementan entre s铆 en el aula. Garten no s贸lo sirvi贸 bajo la administraci贸n Clinton, sino tambi茅n bajo los presidentes Nixon, Ford y Carter, d谩ndole una perspectiva 煤nica sobre c贸mo el gobierno federal opera, en particular en lo que respecta a negocios y las finanzas. Roach se desempe帽贸 como economista jefe de Morgan Stanley durante 25 a帽os, y trajo conocimiento de primera mano los principales acontecimientos de las 煤ltimas tres d茅cadas en el curso. "Ellos fueron capaces de formar una verdadera asociaci贸n en el aula", dice Ben Healey SOM / FES '12. "Ellos cada exponer una tesis sobre un tema y despu茅s retar a otros sobre el mismo. Esto reforz贸 lo complicado que los temas que se estaban ocupando en realidad. A trav茅s de su rigor y seriedad intelectual, el curso realmente demuestra que no hay respuestas f谩ciles cuando se trata de la pol铆tica y las finanzas. " Despu茅s de un per铆odo intenso de este estudio, el grupo hizo su primer viaje a Nueva York, donde los estudiantes se reuni贸 con el CEO de Lazard Kenneth Jacobs y el ex presidente de la Reserva Federal Paul Volker, as铆 como Heidi Miller, el presidente de JP Morgan International, y Robert Rubin, el secretario del Tesoro en la administraci贸n Clinton y ex CEO de Goldman Sachs. Jason Kearns '11 dice que la visita a estos l铆deres que han hecho para un curso asombroso en s铆 mismo. "Pero esto era s贸lo un d铆a", a帽ade."Debido a que los profesores Garten y Roach han tenido carreras incre铆ble, la gente que conocen 铆ntimamente no tienen parang贸n. A trav茅s de sus contactos y experiencia que son capaces de crear este ambiente me cabe duda de que usted encontrar谩 en cualquier otro curso en cualquier lugar. Estamos hablando- a trav茅s de una peque帽a mesa con la gente que lo hizo, lo har谩, o lo est谩n haciendo. " Cada estudiante puede identificar el momento en que lo que hizo el curso especial de verdad entr贸 en el foco. Ese momento podr铆a haber sido el encuentro con Janet Yellen, el vicepresidente de la Reserva Federal, donde expuso su filosof铆a personal hacia la inflaci贸n y la pol铆tica monetaria, en el animado debate entre los alumnos de Wall Street y los que trabajaron en el gobierno sobre los or铆genes de la la crisis financiera, o el momento en la sala de juntas de Lazard, cuando sorprendi贸 Volker Jacobs para un debate improvisado sobre el futuro de las finanzas "Aqu铆 nos hemos reunido con algunos de los nombres m谩s importantes en las finanzas y el gobierno", dice Michael Barjum 11. "En lugar de estar en guardia o gui贸n completo, que eran tan abierta y honesta. Recuerdo que pens茅 que por eso fui a la escuela de negocios." Un segundo viaje a Nueva York hab铆a estudiantes que cumplen con otra lista de los l铆deres de Wall Street, incluyendo Roger Altman , presidente de Evercore Partners y el subsecretario del Tesoro en la administraci贸n Clinton, Duncan Niederauer, presidente y consejero delegado de NYSE, y Stephen Miller, presidente de AIG. Esto fue seguido por una semana en Washington, donde los estudiantes se reunieron con casi dos docenas de pol铆ticos, empleados, grupos de presi贸n, periodistas y pol铆ticos, entre ellos, como en Nueva York, algunos de los l铆deres m谩s importantes en el campo: dos altos funcionarios de la Federal reserva, el jefe del Banco Mundial, el director interino actual gerente del FMI, un senador de los EE.UU., tres subsecretarios de Hacienda, y un comisionado de la SEC. Por Vivien Wang '11 para llevar m谩s grande de estas reuniones no era tanto el alto nivel de los l铆deres, pero el hecho de que a pesar de sus logros, que admiti贸 que no tiene todas las respuestas. Esto les desmitificado, algo Wang vino a ver como muy importante para los futuros l铆deres de aprender. "Yo sol铆a pensar que las personas m谩s inteligentes entienden lo que est谩 pasando, incluso cuando el resto de nosotros estamos en la oscuridad", dice. "Pero estas son las personas m谩s inteligentes y son a menudo tan confundido por los acontecimientos tal como somos. La diferencia es que ellos toman decisiones, incluso cuando no saben la respuesta correcta con seguridad. Se enfrentan a la incertidumbre, tomar la mejor decisi贸n que se basan en la informaci贸n disponible, y sobrevivir. Ellos entienden que las preguntas m谩s dif铆ciles no tienen una respuesta limpia. Esto es lo que los separa de la multitud. " Wang dice que la conversaci贸n con Yellen fue un momento culminante para ella. La raz贸n, dice, es que ella va a estar trabajando en el comercio de divisas de UBS en Hong Kong despu茅s de la graduaci贸n.Para escuchar directamente desde el n煤mero dos en la Reserva Federal como piensa acerca de la inflaci贸n podr铆a tener un impacto directo en su puesto de trabajo, donde la comprensi贸n de las decisiones de los bancos centrales es fundamental para hacer las llamadas correctas. Esta es una parte del curso que puede ser f谩cil pasar por alto entre todos los individuos impresionantes los estudiantes la oportunidad de conocer: Garten y Roach dise帽ado el curso para tener implicaciones pr谩cticas para los futuros directivos. "Es bastante 煤nico para de nuevo cu帽o MBA a presentarse a trabajar al tanto de primera mano las conversaciones con los verdaderos l铆deres en la regulaci贸n, la pol铆tica financiera, y los mundos del gobierno", dijo Roach. "Las conversaciones que tuvimos fue muy franca y directa. Cuando se puede llevar a 24 estudiantes para hablar con alguien como Paul Volker, y obtener sus puntos de vista como un banco central y el presidente del Consejo Econ贸mico Asesor de Obama, que est谩 recibiendo la gente con una vida 煤til de hacer frente a la crisis. Especialmente cuando se combina con lo que los estudiantes aprenden en el aula, es una experiencia invaluable. " Larry Yang '11 llama el curso, el punto culminante de su estancia en Yale SOM, diciendo que la perspectiva que proporcionan realmente complementa la habilidades que 茅l construy贸 durante los 煤ltimos dos a帽os."En el n煤cleo aprendemos finanzas, estrategia, la interacci贸n entre el Estado y la sociedad, pero es sobre todo a nivel de empresa, donde la mayor铆a de los j贸venes directivos de trabajo", dice. "Wall Street y Washington se aleja para darnos una visi贸n m谩s macro. Se conecta los puntos entre todos estos diferentes partes del sistema que hemos estado estudiando. Nos ayuda a entender el sistema y c贸mo funciona. Y mientras que no puede estar en una posici贸n durante un tiempo para hacer uso de algunas de las lecciones del curso, no tengo ninguna duda que todos hemos ganado una ventaja en nuestras nuevas empresas. Para decir que vali贸 la pena ser铆a una gran subestimaci贸n. "


FUENTE: http://mba.yale.edu/news_events/CMS/Articles/7399.shtml

LUEGO DEL DISCURSO DEL ELECTO PRESIDENTE DEL PER脷, BOLSA DE LIMA EMPEZ脫 A RECUPERARSE; PERO CERR脫 EN TERRENO NEGATIVO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Cierre Bolsa de Lima BVL el jueves 23 de junio de 2011:


EL MONTO NEGOCIADO FUE 40 MILLONES 309 MIL 545 NUEVOS SOLES Y 8 CENTAVOS DE NUEVO SOL, EQUIVALENTES A 14 MILLONES 623 MIL 451 D脫LARES CON 86 CENTAVOS DE D脫LAR EN 1057 OPERACIONES AL CONTADO DE COMPRA Y VENTA.

IGBVL 19013,57 puntos baj贸 - 0,71%.

ISBVL 26116,82 puntos  baj贸 - 0,06%.

INCA 97,65 puntos baj贸 - 0,19%.

IBGC 133,73 puntos baj贸 - 0,70%.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL JUEVES 23 DE JUNIO, LUEGO DE LA ENTREGA OFICIAL DE LA CREDENCIAL A OLLANTA HUMALA COMO ELECTO PRESIDENTE DEL PER脷,  EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 18,66%.

LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TERMIN脫 LA JORNADA EN TERRENO NEGATIVO,  ARRASTRADA POR EL DESPLOME DE LAS ACCIONES DE LAS EMPRESAS PERTENECIENTES A LOS SECTORES DE BANCOS Y FINANCIERAS(-2,18%) AS脥 COMO AL SECTOR "DIVERSAS"(-2%).

EL 脷NICO SECTOR ECON脫MICO QUE TERMIN脫 CON GANANCIAS, FUE EL SUBSECTOR ALIMENTOS Y BEBIDAS QUE AVANZ脫 + 0,60%.

A NIVEL EMPRESARIAL EL RANKING BURS脕TIL QUED脫 DE LA SIGUIENTE MANERA:

LAS ACCIONES MAS RENTABLES FUERON LOS PAPELES INDUSTRIALES DE LA EMPRESA "INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A." QUE SUBIERON + 10% COTIZANDO A 1,10 NUEVOS SOLES POR ACCI脫N. ENVASE INDUSTRIALES EST脕 VOL脕TIL EN JUNIO Y REFLEJ脫 SU MEJOR PRECIO A MITAD DE MES.

LOS PAPELES PERDEDORES DE LA JORNADA FUERON DE LA EMPRESA "CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.", CUYAS ACCIONES INDUSTRIALES CAYERON - 6,06% COTIZANDO A 6,20 NUEVOS SOLES POR ACCI脫N.ENTRE AGOSTO Y DICIEMBRE DEL 2010 PRESENT脫 UNA SOSTENIDA RACHA ALCISTA. EN JUNIO ESTA TOTALMENTE ESTANCADA.
LAS ACCIONES M脕S NEGOCIADAS FUERON LOS PAPELES DE "COMPA脩脥A DE MINAS BUENAVENTURAS.A.A." EN EFECTO, LAS ACCIONES MINERAS COMUNES DE BUENAVENTURA COTIZARON AL ALZA DE + 0,26% CERRANDO A 103,90 NUEVOS SOLES POR ACCI脫N, NEGOCI脫 6,75 MILLONES DE NUEVOS SOLES REPRESENTANDO EL  16,75% DEL TOTAL TRANSADO EN RUEDA DE BOLSA, EN 13 OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA. DE SETIEMBRE A INICIOS DE DICIEMBRE, PRESENT脫 FIRME CARRERA ALCISTA. A LO LARGO DEL 2011, LA EVOLUCI脫N ES HACIA LA BAJA. 

EL RESUMEN DE LO M脕S SALTANTE DE LA JORNADA BURS脕TIL PERUANA FUE LA SIGUIENTE:


EL JUEVES 23 DE JUNIO, A 35 D脥AS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA POR 28 DE JULIO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7565 NUEVOS SOLES SUBI脫  +0,04% VERSUS S/. 2,7555 DE AYER.

Bolsa de Lima el 23 de junio de 2011 a las 11:00 Hora Lima #BVL #IGBVL 18874,23 puntos baj贸-1,44% #ISBVL 25753,09 puntos  baj贸 -1,45% #INCA 96,36 puntos baj贸 -1,51% #IBGC 133,04 puntos baj贸 -1,21%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MEDIOD脥A DEL JUEVES 23 DE JUNIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 19,26%.
Bolsa de Lima el jueves 23 de junio de 2011 a las 12:00 HoraLima #BVL #IGBVL 18872,79 puntos baj贸-1,45% #ISBVL 25706,95 puntos  baj贸 -1,63% #INCA 96,43 puntos baj贸 -1,44% #IBGC 133,43 puntos baj贸 -0,92%.
AL MEDIOD脥A DEL JUEVES 23 DE JUNIO, LAS ACCIONES DE INVERSI脫N DE MINERA EL BROCAL FUERON LOS 脷NICOS VALORES EN REPORTAR GANANCIAS, AL AVANZAR + 1,45% COTIZANDO A 35 NUEVOS SOLES/ACCI脫N(12,70$/ACCI脫N).
AL MEDIOD脥A DEL JUEVES 23 DE JUNIO, LAS ACCIONES COMUNES DE MINERA EL BROCAL, FUERON LOS PAPELES M脕S NEGOCIADOS, CON UN MONTO TRANSADO DE 1 MILL脫N 537 MIL 136 NUEVOS SOLES CON 50 CENTAVOS DE NUEVOS SOL(557 MIL 640 D脫LARES CON 67 CENTAVOS DE D脫LAR) REPRESENTANDO EL 13,74% DEL TOTAL NEGOCIADO AL MEDIOD脥A, EN 2 OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA, COTIZANDO A 38,28 NUEVOS SOLES POR ACCI脫N(13,89D脫LARES/ACCI脫N), BAJANDO - 0,05% VERSUS EL PRECIO DE CIERRE DE AYER.DESDE MAYO  MIENERA EL BROCAL COMUNES REFLEJA TENDENCIA A LA BAJA. SU MEJOR COMPORTAMIENTO DE CORTO PLAZO FUE REFLEJADA EN EL 4° TRIMESTRE DEL 2010.
AL MEDIOD脥A DEL JUEVES 23 DE JUNIO, LAS ACCIONES COMUNES DE TELEF脫NICA FUERON LOS PAPELES M脕S PERDEDORES CON UN CA脥DA DE -5,06% COTIZANDO A 22,51 NUEVOS SOLES POR ACCI脫N(8,17 D脫LARES/ACCI脫N).SU MEJOR EVOLUCI脫N OCURRI脫 ENLA PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DEL 2010.DESDE FEBRERO EST脕 TOTALMENTE ESTANCADO, Y SIN PERSPECTIVAS DE UNA CARRERA ALCISTA HASTA EL CIERRE DE JULIO.

Bolsa de Lima el jueves 23 de junio de 2011 a las 13:00 HoraLima #BVL #IGBVL 18865,94 puntos baj贸-1,48% #ISBVL 25812,67 puntos  baj贸 -1,22% #INCA 96,42 puntos baj贸 -1,45% #IBGC 133,07 puntos baj贸 -1,19%.
Bolsa de Lima el jueves 23 de junio de 2011 a las 13:21 HoraLima #BVL #IGBVL 18853,54 puntos baj贸-1,55% #ISBVL 25837,86 puntos  baj贸 -1,12% #INCA 96,64 puntos baj贸 -1,23% #IBGC 133,47 puntos baj贸 -0,89%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y LAS 13:21 HORA LOCAL DEL JUEVES 23 DE JUNIO, LUEGO DE LA ENTREGA OFICIAL DE LA CREDENCIAL A OLLANTA HUMALA COMO ELECTO PRESIDENTE DEL PER脷,  EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 19,34%.

Bolsa de Lima el jueves 23 de junio de 2011 a las 14:41 HoraLima #BVL #IGBVL 19023,66 puntos baj贸-0,66% #ISBVL 26122,91 puntos  baj贸 -0,03% #INCA 97,67 puntos baj贸 -0,17% #IBGC 133,71 puntos baj贸 -0,71%.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL./ AQUINOECONOM脥A.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.







23/06: PER脷: D脫LAR ALCANZ脫 SU M脕XIMO PRECIO(S/.2,764 +0,29%), EN LA APERTURA; Y CERR脫 A S/.2,759 SUBIENDO +0,11%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PER脷: EL 23 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, CAY脫 EL EURO (-1,46% A S/. 3,912 VERSUS S/. 3,970) Y SUBI脫 EL D脫LAR (+0,11% A S/. 2,7590 VS. S/. 2,7560).


EL 23 DE JUNIO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL D脫LAR.


PER脷: EL 23 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7640 (SUBI脫 +0,29%) Y CERR脫 A 2,7590 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,11% VERSUS S/. 2,7560 DE AYER.

EL 23 DE JUNIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7570; UN M脕XIMO DE S/. 2,7640 Y UN PROMEDIO DE 2,7596 NUEVOS SOLES/$.


PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 23 DE JUNIO, EL D脫LAR PERDI脫 -1,71% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,41% FRENTE AL NUEVO SOL.



EL JUEVES 23 DE JUNIO, A 35 D脥AS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA POR 28 DE JULIO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7565 NUEVOS SOLES SUBI脫  +0,04% VERSUS S/. 2,7555 DE AYER.








TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 23 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7570 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7640
PROMEDIO: 2,7596  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7640 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7590 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,04%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,71%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,41%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...