LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

domingo, 28 de julio de 2024

¡Salud Perú! Feliz 28

Peruchos soportaron llovizna, humedad y 5 horas de "locución" de Dina la locuaz


Desde Lima redacta: Hugo Aquino (*)

* Lo bueno: Dina convocará a elecciones generales en abril 2025.

* Lo malo: Dina sigue en modo "te prometo meto".

* Lo feo: Dina anuncia estreno de Ministerio de Seguridad Ciudadana y manda al cementerio al MININTER, el tristemente célebre Ministerio del Interior.

MENSAJE A LA NACIÓN o PROMESAS de ADICTO al VICIO

En julio, #MesPatrio no sólo Dina, congresistas e izquierdistas carecieron de resultados concretos luego de 365 días de  gestión. El "NoNo" Fosatti estuvo de PapáNoel en el mes del Perú y nos regaló una milonga de padre y señor nuestro.
El vendedor de humo de Gareca quedo "cortina" al lado de los estelares de la política criolla y del "fúlbol" local.

REBOTE y SOROCHE

Ya no queda ninguna duda que el poder marea a Dina. La histórica primera mujer presidenta del Perú, al igual que todos los caviares y demás rarezas de la economía doméstica, cree que el Perú es Suiza o Australia y ya mira de reojo al club de países del primer mundo y nos dice que en los próximos 10 meses su administración enamorará a los dirigentes de la OCDE, el selecto grupo de países altamente desarrollados.
Dina habla con el pico de oro de "encantadora de serpientes" al anunciar la reactivación económica del Perú. El dato de +5,30% interanual del PBI de abril es un reverendo REBOTE técnico. El primer año de gobierno de Dina ocasionó una RECESIÓN del sector real de la economía y un retroceso socioeconómico por primera vez desde 1990 el año del doloroso FujiShock de don Alberto, el dady de la señora K. Entre enero y setiembre, comparar el PBI estacionalizado de 2024 con el correspondiente producto del 2023 es comparar papas con camote. Cualquier movimiento del aparato productivo en el presente ejercicio fiscal estará en azul y no en rojo como diría Dina, perdón,...'Alicia en el país de las maravillas'. Lo concreto, señores lectores, es que el Perú tocó piso en el primer año de gobierno de Dina, y el único camino que queda es pasar del fondo del sótano rumbo al primer piso. Pero, Dina está mareada por el poder de turno, y misma miraflorina con soroche, nos regala que el Perú está en modo reactivación y radiante de inversiones privadas atraídas por la estabilidad jurídica y la plena seguridad ciudadana.

¿Y LA TASA DE PARO ABIERTO?
Dina se olvidó vociferar a todo pulmón la tasa de informalidad y el tamaño del mercado negro local.
Dina leyó a regañadientes las 4 carillas que cada uno de los casi 20 ministerios le adjuntaron para armar el 'Frankestein' de 28 de julio.
Dina se olvidó de anunciar la tasa anual de Empleo y sobretodo, en el caso peruano, el ratio de SUBEMPLEO.
Finalmente, Dina "toreó" a los peruchos al evitar hablar sobre la tasa creciente de endeudamiento soberano con acreedores internacionales. La tasa de Deuda Externa del sector Público brilló por su ausencia en el discurso de 5 horas de Dina la divina.


SE ACABÓ EL JABÓN 

Dina con el gabinete de lujo (mismo PPK previo al show nacional del lagarto Vizcarra), tiene mecha de corta duración. Con el respaldo de un Parlamento de casi 0 por ciento de popularidad y con el sur del país renuente a olvidar los medio centenar de muertos del infausto primer trimestre del año pasado, el escenario económico y político, en un contexto mundial de elecciones generales en USA, Uruguay o Venezuela, se mira tormentoso en lo inmediato.
Solamente, noviembre (por la cumbre APEC) y diciembre (por la temporada alta para comerciantes formales e informales), serán 60 días de tensa calma en lo económico y lo político. 

(*) Hugo Aquino Quinto es el actual Director y Editor General de FinancialKapital. El Analista Económico Hugo Aquino es el CEO de LimaFlash y Gerente de 'EconoMíamía'.

Social Media:
(X; TikTok y LinkedIn):
@aquinoeconomia

E-mail:
aquinoeconomia@gmail.com 

Fuente oficial:
"Mensaje a la Nación de la presidenta de la República Dina Elcira Boluarte Zegarra". Lima, 28 de julio de 2024.
Link oficial en el presente portal.



jueves, 11 de julio de 2024

Caja Sullana fue intervenida y el dólar se puso carretón

El jueves 11 de julio,
#DíaMundialTheBeatles el precio de venta del dólar en el Perú abrió en baja (-0,24%) a 3,7740 Soles versus los 3,7830 Soles del cierre previo. En el #TheBeatlesDay's el dólar tocó piso de 3,7659 Soles cayendo -0,48% a las 11:30 horas tiempo de Lima (12:30 PM en NewYork, Washington y Miami; 16:30 GMT UTC).
Al llegar al mediodía ejecutivo, comercial y financiero, el dólar llegó a 3,7650 Soles bajando 0,48% en un contexto doméstico donde los ahorristas y clientes de Caja Sullana se alarmaron por la decisión de la SBS de intervención bancaria a la entidad piurana "CajaMunicipalSullana". 
Pero, a las 12:25 AM el dólar profundizó su caída (-0,55%) a 3,7621 Soles para llegar al peor nivel de julio #MesDeFiestasPatrias: 3,7599 Soles, es decir, un desplome de -1% en las últimas 24 horas (matemáticamente -0,61%).

CALMA y ACOMODARSE

Con el debido respeto te recuerdo que hoy, 11 de julio, todo ahorrista con una cuenta con un monto tope de 32 mil 100 dólares (121 mil 500 Soles al #TipoDeCambio oficial S/ 3,7850 vigente según la SBS al miércoles 10 de julio), tienen la total garantía de seguridad en su devolución total al cliente ahorrista en todo el Perú. Ante una quiebra bancaria o intervención de la Superintendencia de Banca y Seguro (SBS), el FSD (Fondo de Seguro de Depósito te garantiza querido cliente financiero, la protección total de tu cuenta bancaria (depósito a plazo o cuenta de ahorro). 
Servido y ¡BENDICIONES!

Atentamente, 
Hugo Aquino Quinto 
Redes Sociales:

@aquinoeconomia

jueves, 4 de julio de 2024

'EconoMÍAmía' podcast on Spotify

Podcast fácil y a tu medida: 'EconoMÍAmía'

Mujeres, varones, agentes económicos de Lima y regiones de todo el Perú, la región latinoamericana, el continente americano, el hemisferio occidental y el #RestoDelMundo, serán beneficiados con la inauguración del podcast 'EconoMÍAmía' servicio profesional de libre acceso a todos.

PRÁCTICO Y AL TOQUE 

'EconoMÍAmía' mostrará tres características singulares:
1. EconoMÍA al alcance de todos.
2. Conceptos "técnicos" de finanzas, todo en lenguaje amigable y compatible con el vocabulario del pueblo.
3. A ritmo Express. Osea, breve, directo y #tips aplicables a tu "día a día".


LA CITA 

Día
SÁBADO 6 de julio 
(Día del Maestro en todo el #Perú).
Hora:
11:30 AM (11:30 de la mañana tiempo de #Lima; 9:30 de la mañana en #LosAngeles, California y el lado del Oeste bañando por OceanPacific; 12:30 del mediodía en #NewYork o #Washington, #Miami o #NewJersey; 12:30 PM on #Santiago #Chile; 13:30 PM #Brazil or #Argentina; 16:30 GMT UTC; 5:30 PM hora de #Londres, y, 6:30 de la tarde en toda la #Eurozona).

Lugar; POINT; Meet; Adress:

Spotify.
Ingresar al aplicativo oficial de Spotify:
Dispositivos con  O.S. Android:
Descargar el app official on:
#GooglePlay.

Dispositivos con O.S. IOS:
Descargar el app official on:
#Apple Store.

¡A rivederci!
¡Au reviour!
Kisses and hugs!
Sincerely, 
#HugoAquinoQuinto 
Advisor on #Macroecomic and #Finance since 1988

E-mail:
aquinoeconomia@gmail.com 
Social Media:
@aquinoeconomia

Website:
https://www.financialkapital.blogspot.com
En la imagen: 
El experimentado #AnalistaEconómico senior, HugoAquinoQuinto, (hombre con look ejecutivo y corbata {lado derecho de la foto}; en 'face to face' con empresario peruano #JamesCC {lado izquierdo de la foto}, que vivió y se educó desde la niñez, juventud y edad adulta en #Japón (la capital mundial de la hospitalidad, la #AI [#InteligenciaArtificial], la electrónica y por supuesto, el #sushi, #TOYOTA, #HONDA, #Sony, #PanaSonic, #Pionner, #CASIO, #NHKnews, #NikkeiINDEX y el inigualable paraíso de los #CEREZOS)...
Arikato!!!


domingo, 30 de junio de 2024

SONNE TITULAR Y SONARON A "NONITOS" DE FOSSATI

Expectoraron al 'NoNo' y pupilos tras finalizar coleros, goleados y huérfanos de goool


Desde Lima Perú redacta: @AQUINOECONOMIA (*)

✓  Sin descuidar la preferencia macroeconómica y financiera, en línea con la euforia del hincha peruano, del fan latinoamericano y del fanático europeo, debutamos en 'ModoFútbol'.

© Con el debido respeto, cortesía y permiso usaré el léxico que se escucha en el día a día del hincha del fútbol doméstico y mundial.

Allá vamos...

¿ENTONCES QUÉ MESSI?

Peruchos le dijeron chau a Gringolandia.
Con FideoDiMaría, el ToroMartínez, DibuMartínez y 8 suplentes, los gauchos a ritmo de entrenamiento le hicieron camotito a los nonitos de Fossati.
El team campeón del mundo 2022 trató peor que entenado a cada seleccionado de turno del fútbol perucho.
Argentina ganó 2 a 0 con suplentes y sin entrenador. Lionel Andrés Messi brilló por su ausencia. 

TODOS A REZAR PORQUE EL MUNDO SE VA ACABAR 

La selección de fútbol del Perú pasó una sequía de 36 años sin pisar un mundial.
Perú, de la mano del otrora goleador del popular BocaJuniors, el tigre Gareca retornó a las grandes ligas del balompié mundial y se hizo la luz para los sufridos emprendedores formales y truchos que venden su merca de sol a sol en la Parada, Mesa Redonda o Emporio de Gamarra. Los reyes de la papa, el limón y la yuca también hicieron su agosto con la demanda en auge proveniente de restobar, point de 5 tenedores o el abarrotado "agachadito" de Lima y/o provincias.
Perú con Gareca en versión 2.0 no pudo repetir el plato de Rusia 2018 y quedó más cochino que palo de gallinero en su sueño de ser protagonista en el MundialQATAR2022...y las ventas del microempresario o del ficho de la industria perucho se desplomaron peor que el 5 por ciento de popularidad de Dina Boluarte Zegarra.

VENDER O MORIR 

La "NIÑA" enfrió el #MarDeGRAU y los limeños que ya se habían olvidado del invierno en Lima ("la horrible"; por la humedad tipo TiclioChico y el cielo color PanzaDeBurro), corrieron a comprar chompa a velocidad de negro con zapatilla y/o "SoyFuga" de VladimirCerrón, Hermanito Hinostroza o el ChinoDeRisa 'el rey de la yuca en ModoFAX'.
La aterradora película del mundo COVID-19 en genuina producción peruana con guión, dirección y realización del tristemente célebre LagartoVIZCARRA volvió a estremecer al Perú informal. Las ventas de televisores, celulares, platillos de 'ceviche' o pollito con papas, ropa deportiva (zapatillas, outfit y calzones con el "caramelo" de SONNE o el coach NoNoFOSSATI) están en caída libre y ahora sí, el 'PlanConPunchePerú' no podrá reactivar la economía en este 2024.

El rebote de 3,20 por ciento que esperan los economistas más optimistas será cortina de humo y nada más.

Chaufita, SE ACABÓ EL JABÓN.


(*) Hugo Jesús Aquino Quinto es el responsable del podcast 'EconoMÍA mía' desde el lunes 1 de julio vía SPOTIFY.


miércoles, 19 de junio de 2024

Perú empezó a rebotar 5,28% en abril tras "crecer" 1,40% en el 1° trimestre


A 4 meses del APEC 2024 y el dólar sigue volátil en Perú 

Hoy, 19 de junio a casi 24 horas del estreno del invierno en el Perú (jueves 20 de junio a las 3:51 PM), el precio de venta del dólar oficial en Lima y provincias finalizó a 3,8170 Soles un avance de 0,18% tras una apertura alcista (+ 0,13% a 3,8150 Soles versus los 3,81 Soles del cierre previo correspondiente al martes 18 de junio cuando el Banco Central BCRP vendió 5 millones de dólares, volumen escaso para frenar el rally alcista del billete verde en la región. 
NEGOCIACIONES EN BAJA 

El monto transado en el Mercado Cambiario doméstico cayó en 2% en las últimas 24 horas. Entre el 1 de enero y el miércoles 19 de junio, el precio de venta del dólar oficial rebotó 2,97% a 3,8170 Soles tras caer 2,63% anual durante el año pasado cuando despedimos el AñoViejo con el dólar oficial a 3,7070 Soles. En lo que va del año 2024, el monto acumulado de venta de dólares vía flotación sucia del BCRP, llegó a USD $ 318 millones. 
PERÚ 3 VECES ANFITRIÓN 

Con el debido respeto te recuerdo que, en 4 meses, la economía peruana será el epicentro de la Cumbre APEC. Perú, en noviembre, por tercera vez (2008 con García Pérez de anfitrión y 2016 con PPK en Palacio de Gobierno), el Perú recibe a los líderes de las 21 economías miembros plenos del APEC, países que en conjunto representan el 56 por ciento del valor monetario del PBI mundial y asimismo, significan el 46% del comercio internacional. Pucallpa en la selva majestuosa; Arequipa cuna de la minería; Trujillo capital de la marinera y Urubamba (donde Machu Picchu enamora a los visitantes de turno), en la sierra sur-oriental, sumado a Lima (con un alcalde de turno, que no da la talla para el cargo, y aún así, pretende llegar al sillón de Pizarro), éstas 5 plazas turísticas y productivas del Perú alistan sus mejores galas para impresionar a los socios del Pacífico que cumplirán 35 años de cooperación comercial, desde que un lunes 6 de noviembre y martes 7 hicieron noticia en Camberra Australia. 

(*) Responsable de la redacción: Hugo Aquino Quinto, analista económico global desde 1988.

Saludos cordiales para todos ustedes desde Lima Perú.
Atentamente,

HugoAquinoQuinto
E-mail:
aquinoeconomia@gmail.com
Twitter (hoy X):
@AQUINOECONOMIA

lunes, 15 de enero de 2024

Empezó el WEFmeeting en Suiza y Perú se pone en MODO Noche Blanquiazul

El Perú estrenó la segunda quincena de enero con el precio de venta del dólar oficial en baja (ya se viene febrero, el mes de la #Amistad con el premio de Día San Valentín, el miércoles 14 el #DíaDelAMOR). Así, el lunes 15 de enero el precio de venta del dólar oficial en el Perú perdió 0,03% a 3,6950 Soles versus los 3,6960 Soles del cierre previo correspondiente a la finalización de las 2 primeras semanas de enero. Entre el 1 de enero y el lunes 15 de enero, el dólar oficial en el PERÚ al cotizar la venta a 3,6950 Soles, cayó 0,32% versus los 3,7070 Soles del cierre previo correspondiente al viernes 29 de diciembre de 2023, fecha de cierre del año pasado.
Saludos cordiales.
Y, hoy 15 de enero, la familia aliancista festeja en el Estadio Nacional de Lima, entre las 7 de la noche hasta las 11 p.m. "LA NOCHE BLANQUIAZUL". ¡Felicidades aliancistas! 
Y, el martes 16 de enero, está de #ONOMÁSTICO el economista #JorgeChávezÁlvarez expresidente del BCRP, y desde el lunes 1 de julio de 1991, el "PAPÁ de la FORTALEZA del Sol, unidad monetaria del Perú, el hoy especialista en Banca de Inversión y titular de #MAXIMIZE, la consultora de moda en su sede principal en Miraflores.
¡Felicidades! Jorge Chávez Álvarez, un banquero de sangre azul y poeta de Barranco.

Atentamente, #HugoAquinoQuinto (*)


¡BENDICIONES para todos!

(*) HugoAquinoQuinto es AnalistaEconómico en Perú, hincha del @LFC Liverpool y Editor general y director de FinancialKapital

Contáctame también en X y TikTok
@AQUINOECONOMIA


jueves, 11 de enero de 2024

Perú le dió la bienvenida al AñoNuevo estrenando flamante Tasa Base de Política Monetaria de 6,75% anual

PERÚ recortó en 25 puntos básicos la Tasa Base de Política Monetaria

Desde Lima Perú, redacta HugoAquinoQuinto (*)



El Directorio del Banco Central, BCRP, donde el economista Germán Alejandro Alarco Tosoni, destaca entre los 7 miembros oficiales del directorio del BCRP, DECIDIÓ estrenar 2024 con una modulación de la férrea política monetaria contractiva aplicada al Perú, en los últimos 12 meses, especialmente en los primeros 7 meses del año 2023, cuando la Tasa Base de Política Monetaria llegó a su máximo histórico: 7,75%anual. En consecuencia, JulioVelarde y su directorio decidieron ABARATAR de 6,75% anual a 6,50% anual la Tasa de Interés de Referencia de Política Monetaria, en línea con el último dato: la tasa de inflación subyacente se redujo de 3,10% anual a 2,90% anual, en ese sentido, la inflación subyacente verdadero indicador económico de relevancia para el BCRP, se situó dentro del rango meta (1% anual en el nivel mínimo hasta un techo de 3% anual). Nota: te recuerdo que, hoy, la tasa meta en los Estados Unidos es de 2% anual.

(*) El Analista Económico HugoAquinoQuinto, es actualmente, Director y Editor General de FinancialKapital. 
En Lima, PERÚ HugoAquinoQuinto es Asesor y Consultor en Macroeconomía y Marketing.


 Atentamente, HugoAquinoQuinto. Bendiciones para tí y la familia!!!

martes, 17 de octubre de 2023

PERÚ hoy: PBI decreció 0,58% en el 2023 y la inflación anualizada ascendió a 5,04% anual

A 50 días de cumplirse 1 año de gobierno de la Presidenta Dina Boluarte Zegarra reflexión, perdón y la bendición para ingresar en modo de NAVIDAD al caluroso diciembre mes del brindis y el SALUD, SALUD.

Redacta:
HUGO AQUINO QUINTO, Analista Económico en Lima y provincias. Consultor de Marketing para empresarios y ejecutivos de negocios.

A continuación, mi artículo en modo FÁCIL Y AMIGABLE... BENDICIONES para tí y tu familia.

https://acrobat.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:a8fab88c-2edd-33a3-a3d4-5b69b7631247A 50 días de cumplirse 1 año de gobierno de Dina Boluarte


sábado, 4 de marzo de 2023

RiesgoPaís del Perú en 191 puntos

El Perú llegó al mes de la mujer con una BolsaDeValoresDeLima ganadora, un dólar oficial que pierde 0,60% en el 2023 a 3,7840 Soles y un RiesgoPaís en un asombroso 191 puntos básicos.



















El Perú inició el mes internacional de la mujer con Reservas, Bolsa y RiesgoPaís en el terreno optimista

* Dólar. Para el cierre del año 2023 unos 17 analistas pronostican un dólar oficial en 3,85 Soles. Unos 14 bancos trabajan con un dólar a 3,85 Soles (1,13% anual de devaluación monetaria), para fines de diciembre de 2023. 285 empresas del sector real de la economía son más pesimistas y esperan un dólar en los 3,90 Soles es decir una devaluación monetaria de 2,44% anual versus una inflación de 5,50% que las 285 empresas no financieras esperan en todo el año 2023.

* Crecimiento económico peruano. Para el cierre del año 2023, el Perú crecería 2% anual; 2,20% anual y 2,60% anual según 17 analistas, 14 bancos y 284 empresas del sector real de la economía respectivamente.

* Perú inició solvente en materia de obligaciones y pagos en el frente internacional. Así, las Reservas Internacionales Netas al miércoles 1 de marzo ascendieron hasta los 73 mil 852 millones de dólares nivel superior en 1969 millones de dólares al volumen observado al finalizar el año pasado cuando llegó a 71 mil 883 millones de dólares. El Perú estrenó marzo con Reservas Internacionales Netas equivalentes a 30% del valor monetario del PBI.

El Perú ingresó al último tramo del verano, caliente en el frente financiero.
La BolsaDeValoresDeLima rebotó alcistamente 1% en la jornada financiera del viernes 3 de febrero en un contexto regional bursátilmente ganadora donde lideró Colombia que avanzó 2,14% pero, México es la plaza bursátil más rentable a nivel mundial al acumular una ganancia en dólares de 21,55%. Entre el 1 de enero y el viernes 3 de marzo la BolsaDeValoresDeLima acumuló una rentabilidad en dólares de 4,85% con el principal indicador el SP/BVLPERUGENERAL en los 22242,35 puntos destacando la canasta de acciones de empresas del sector Servicios públicos que lideró Lima con una rentabilidad en dólares de 30,89%.

En el ámbito financiero cambiario el dólar oficial en el Perú cerró la primera semana de marzo a 3,7840 Soles para la compra y a 3,7890 Soles para la venta bajando 0,13% versus los 3,7890 Soles del cierre previo. Entre el 1 de enero y el viernes 3 de marzo el precio de venta del dólar oficial en el Perú cayó 0,60% frente a los 3,8070 Soles del cierre correspondiente al año pasado 2022. El viernes 3 de marzo el precio de venta del dólar oficial tocó mínimo de 3,78 Soles tras una apertura de 3,7770 Soles en la apertura.

Trimestre con Niño Costero

El gobierno de turno busca corregir la ralentización de la economía con el lanzamiento del programa "con punche Perú". El ingeniero económico UNI Álex Alonso Contreras Miranda, ministro de Economía MEF pronosticó un crecimiento económico de 3,10% escenario pesimista y 3,90% anual en un contexto doméstico optimista. Sin embargo, los agentes económicos están muy golpeados por el recorte de ingresos y caída de las ventas y se mueven esperando un alza del PBI 2023 de 2% anual (analistas económicos); 2,20% (empresas bancarias) y 2,60% anual (284 empresas del sector real de la economía).
La inflación no es preocupación para los agentes económicos. Del 8,65% anual reportado como inflación anualizada oficial en Lima Metropolitana e indicador macroeconómico referente del costo de vida del Perú para el resto del mundo, los analistas económicos lo ubican en 4% anual en todo el año 2023. Unas 14 empresas bancarias trabajarán con una inflación de 5% anual para todo el año 2023 mientras 284 empresas del sector real de la economía se moverán con un pronóstico de inflación minorista anual de 5,50%.

El RiesgoPaís del Perú se ubicó en los 191 puntos básicos el miércoles 1 de marzo mejorando 3 puntos básicos frente a los 194 puntos del cierre del año pasado 2022. Te recuerdo,que en el cortísimo plazo, el RiesgoPaís del Perú mejoró en 15 puntos pasando de 206 puntos básicos durante enero a 191 puntos básicos al finalizar febrero el mes del Amor y la Amistad. Cabe mencionar que ostentar a nivel mundial un Riesgo País estable y a 191 puntos básicos permite un mejor clima financiero para que los gerentes de las empresas y negocios logren obtener créditos bancarios a una reducida tasa de interés lo que anticipa una oferta de alimentos, bienes, mercaderías y servicios a un precio accesible para los clientes y consumidores. 
En resumen, en lo que resta del año, el Perú tiene un mejor escenario económico favorecido por la tregua de las protestas sociales y el ruido del frente político. El resto del mundo estará cauto con la inversión de corto plazo en América Latina por el contexto de Elecciones presidenciales en Argentina cuya economía está volátil por el 6% mensual de inflación minorista durante febrero y un alza del costo de vida de 98,80% anual en los últimos 12 meses.

Redactó desde Lima Perú:
HugoAquinoQuinto
Analista Económico en Lima
Director General y Editor en jefe de FINANCIAL KAPITAL
Twitter:

@AQUINOECONOMIA

E-mail:
aquinoeconomia@gmail.com

WhatsApp profesional:
51-922569583

Economía del Perú

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...