La Econom铆a es muy amlgable con Financial KAPITAL.
Gobierno del Per煤 lanz贸 Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pac铆fico y firm贸 pr茅stamo con el BID para desarrollo de la Ventanilla 脷nica de Comercio Exterior
- El Protocolo Adicional permitir谩 que los pa铆ses de la Alianza del Pac铆fico, a partir del 1 de mayo de 2016, desgraven el 92% del universo arancelario de manera inmediata. Mientras que el 8% restante tendr谩 una desgravaci贸n progresiva.
- El pr茅stamo suscrito con el BID por US$ 20 millones financiar谩, parcialmente, la segunda etapa del proyecto de desarrollo de la Ventanilla 脷nica de Comercio Exterior, lo que permitir谩 reducir los costos de operaci贸n de exportadores, importantes y operadores de comercio exterior.
En ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, se efectu贸 el lanzamiento del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pac铆fico, as铆 como la suscripci贸n de la operaci贸n de endeudamiento externo entre el Gobierno del Per煤 y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que permitir谩 financiar, parcialmente, la segunda etapa del proyecto de la Ventanilla 脷nica de Comercio Exterior (VUCE).
La ceremonia estuvo presidida por el Presidente de la Rep煤blica Ollanta Humala Tasso, y cont贸 con la participaci贸n del ministro de Econom铆a y Finanzas, Alonso Segura; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva; la Canciller Ana Mar铆a S谩nchez; la representante permanente del BID en Per煤, Viviana Caro Hinojosa; y el presidente del Consejo Empresarial de la Alianza del Pac铆fico, Andreas von Wedemeyer. Asimismo, estuvieron presentes embajadores, delegaciones de empresarios de los pa铆ses de la Alianza del Pac铆fico, representantes de organismos multilaterales, entre otros.
La ceremonia se inici贸 con el lanzamiento del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pac铆fico, que constituye el acuerdo comercial del bloque, y permite avanzar en el incremento del comercio y la inversi贸n al interior de la Alianza del Pac铆fico. Dado que los cuatro pa铆ses de la Alianza del Pac铆fico tienen acuerdos comerciales entre ellos, el Protocolo complementario mejora, actualiza y profundiza los acuerdos, mientras armoniza sus disposiciones y establece est谩ndares comunes, particularmente en las disciplinas comerciales. Asimismo, busca generar mayores oportunidades para los operadores econ贸micos (especialmente las PYMES, a fin de que puedan participar en un mercado ampliado) e impulsar cadenas de valor regionales, con miras a que los cuatro pa铆ses puedan proyectarse de manera m谩s competitiva hacia otros mercados internacionales, especialmente a los del Asia Pac铆fico.
En materia de acceso a mercados, a la fecha de entrada en vigencia del Protocolo, el 1 de mayo, quedar谩n con arancel 0 m谩s del 92% de productos. Entre ellos, productos de los sectores agroindustriales, textiles y confecciones, minerales y combustibles, qu铆mico y conexos, pl谩sticos y caucho, y madera y papel. Mientras que el restante 8% estar谩 sujeto a plazos de desgravaci贸n cortos y medianos.
En materia de inversiones, el Protocolo garantiza a los inversionistas de los pa铆ses de la Alianza del Pac铆fico y a sus inversiones igualdad en nivel de trato con respecto a inversionistas e inversiones nacionales y de terceros pa铆ses, protecci贸n respecto a riesgos no comerciales y mecanismos adecuados de soluci贸n de controversias. Todo ello con la finalidad de contribuir a la consolidaci贸n de un marco jur铆dico que garantice y proteja tanto a la inversi贸n como al inversionista, coadyuvando a crear un clima adecuado, estable y previsible que fomente el establecimiento de inversiones.
El presidente Ollanta Humala refiri贸 que con este Protocolo Adicional se da un paso importante en el proceso que profundiza las relaciones econ贸micas, comerciales y pol铆tica multilateral, con efectos positivos. Asimismo, destac贸 los avances en la modernizaci贸n de la Ventanilla 脷nica de Comercio Exterior (VUCE), y a帽adi贸 que actualmente estas ventanillas permiten abaratar el costo (en tiempo y dinero) a los exportadores e importadores, entre ellos las Mypes. Agreg贸 que el Per煤 inici贸 ya este trabajo, y actualmente lidera las acciones para el desarrollo e implementaci贸n de la plataforma de interoperabilidad.
Asimismo, se llev贸 a cabo la firma de un pr茅stamo por US$ 20 millones otorgado por el BID, con el cual se financiar谩, parcialmente, el Proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Facilitaci贸n del Comercio Exterior a trav茅s de la Ventanilla 脷nica del Comercio Exterior (VUCE). Segunda Etapa - San Isidro – Lima”. La suscripci贸n del contrato de pr茅stamo estuvo a cargo del ministro de Econom铆a y Finanzas, Alonso Segura, en representaci贸n de la Rep煤blica del Per煤; y, la representante permanente del BID en Per煤, Viviana Caro Hinojosa.
Este pr茅stamo, se acuerda en el marco de las acciones que lleva a cabo el Gobierno Peruano con el objetivo de mejorar la competitividad del sector de comercio exterior. El pr茅stamo permitir谩 implementar la segunda etapa del proyecto de Ventanilla 脷nica de Comercio Exterior, que tiene como objetivo dotar a los exportadores, importadores y operadores de comercio exterior, de procesos integrados, simplificados, predecibles y con informaci贸n de calidad.
Financial KAPITAL.