LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

domingo, 1 de mayo de 2016

D贸lar burs谩til avanz贸 0,74% durante la 煤ltima semana de abril.

La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.




El viernes 29 de abril el d贸lar burs谩til avanz贸 +0,74% semanal en Per煤 a 3,2785 Soles versus los 3,2545 Soles del viernes 22 de abril de 2016.




El jueves 28 de abril el d贸lar burs谩til avanz贸 +0,17% en Per煤 a 3,2885 Soles tras subir +0,15% el mi茅rcoles 27 de abril cuando cotiz贸 a 3,2830 Soles.



Te recuerdo que el mi茅rcoles 27 de abril el d贸lar burs谩til avanz贸 +0,15% en Per煤 a 3,2830 Soles tras subir +0,26% el martes 26 de abril cuando cotiz贸 a 3,2780 Soles.

Asimismo, el martes 26 de abril el d贸lar burs谩til trep贸 +0,26% en Per煤 a 3,2780 Soles tras avanzar +0,46% el lunes 25 de abril cuando cotiz贸 a 3,2695 Soles.



Producido por Financial KAPITAL.

s谩bado, 30 de abril de 2016

Econom铆a de Per煤, PBI, crecer谩 3,80%; 4,60% y 4% anual durante los a帽os 2016; 2017 y 2018 respectivamente.

La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.


Per煤 crecer谩 3,80% anual en el presente a帽o electoral y se expandir谩 4,60% anual en el 2017.





Ministerio de Econom铆a y Finanzas public贸 el Marco Macroecon贸mico Multianual 2017 – 2019, aprobado en sesi贸n de Consejo de Ministros

×          Documento establece el dise帽o de pol铆tica econ贸mica en una perspectiva multianual, en base a las proyecciones macroecon贸micas para los pr贸ximos tres a帽os, y cuenta con la opini贸n t茅cnica del Consejo Fiscal.

×          En el 2016, mientras la regi贸n de Am茅rica Latina estar谩 en recesi贸n, la econom铆a peruana consolidar谩 el proceso de recuperaci贸n iniciado durante el 2015 y crecer谩 3,80% anual, dentro de un rango de 3,50% a 4,00% anual. Esta aceleraci贸n del crecimiento se mantendr铆a en el 2017, a帽o en que se crecer铆a 4,60%, para, en los siguientes a帽os, converger a su crecimiento potencial de mediano plazo, es decir un 4,00% anual. 

×          Se proyecta un d茅ficit fiscal estructural de 2,00% anual  del PBI en el 2016 reduci茅ndose gradualmente hasta 1,00% anual del PBI en el 2018, en l铆nea con la gu铆a ex ante estructural establecida en la Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal, lo que permitir谩 estabilizar la deuda p煤blica en 25,40% del PBI.

El Ministerio de Econom铆a y Finanzas public贸 el Marco Macroecon贸mico Multianual 2017 – 2019, que establece el dise帽o de pol铆tica econ贸mica y las proyecciones macroecon贸micas para los pr贸ximos tres a帽os, asegurando un crecimiento econ贸mico sostenido y una pol铆tica fiscal responsable.  

En el 2016 la econom铆a consolidar谩 el proceso de recuperaci贸n iniciado durante el 2015 y crecer谩 3,80% anual, dentro de un rango de [3,50% - 4,00%], en un entorno macroecon贸mico caracterizado por: 
(i) un entorno internacional desfavorable con ca铆da de precios de exportaci贸n y lento crecimiento de nuestros socios comerciales; 
(ii) la entrada de nuevos proyectos mineros; 
(iii) una pol铆tica fiscal moderadamente expansiva, liderada por la inversi贸n p煤blica; y 
(iv) un incremento gradual de la tasa de inter茅s de referencia del BCRP como respuesta a presiones depreciatorias que impulsan al alza la inflaci贸n y las expectativas inflacionarias.

El contexto de aceleraci贸n econ贸mica continuar谩 en los siguientes a帽os. 
As铆, en el 2017, la econom铆a crecer谩 4,60% anual, lo que permitir谩 que la producci贸n nacional alcance su nivel potencial; en los siguientes a帽os, la econom铆a peruana converger谩 a su ritmo potencial de mediano plazo, 4,00% por a帽o. 
Un factor que caracterizar谩 a estos a帽os es que la demanda interna privada crecer谩 al doble del ritmo de crecimiento del 2016, junto a una importante recuperaci贸n de la inversi贸n privada, como reflejo de la puesta en ejecuci贸n de importantes proyectos de infraestructura y la mejora, que ya ha empezado a registrarse, de las expectativas de los agentes econ贸micos posterior al periodo electoral. Incluso, cabe se帽alar que 茅ste 煤ltimo factor plantea riesgos al alza para la proyecci贸n de crecimiento del Marco Macroecon贸mico Multianual, MMM. 

A nivel regional, es importante resaltar que la econom铆a peruana no solo ser谩 una de las que m谩s crezca en el 2016, sino la que m谩s se acelere respecto del 2015, tal como lo se帽al贸 recientemente el Fondo Monetario Internacional. Esta situaci贸n de liderazgo se mantendr谩, asimismo, en los siguientes a帽os. Hay tres factores que explican el desempe帽o sobresaliente de la econom铆a peruana por encima de los pares regionales. En primer lugar, la alta competitividad de la econom铆a peruana en el sector minero permitir谩 incrementar la oferta minera, principalmente de cobre, en un contexto de precios bajos. En segundo lugar, el espacio fiscal acumulado en los 煤ltimos a帽os permitir谩 implementar una pol铆tica fiscal moderadamente expansiva en el 2016 a diferencia de otros pa铆ses de la regi贸n que, incluso, iniciaron procesos de retiro de sus impulsos fiscales desde el a帽o pasado. Y, en tercer lugar, el repunte de los indicadores de confianza de empresarios y consumidores.

En este contexto de aceleraci贸n econ贸mica por factores internos pero con m煤ltiples riesgos desde el frente externo, el dise帽o de pol铆tica fiscal tendr谩 dos objetivos: 
(i) contribuir con la recuperaci贸n econ贸mica iniciada en el 2015, principalmente a trav茅s de la inversi贸n p煤blica; y, 
(ii) mantener un manejo fiscal responsable que asegure la sostenibilidad de las finanzas p煤blicas y preserve la buena calificaci贸n crediticia que ostenta el pa铆s.

Por tanto, a partir del 2017, en un contexto de recuperaci贸n liderada por la demanda interna privada, se iniciar谩 un proceso gradual de consolidaci贸n fiscal, acorde con lo aprobado en la Ley N° 30420, que establece una reducci贸n de 0,50% del PBI potencial por a帽o del d茅ficit estructural del Sector P煤blico No Financiero. Esta gradual consolidaci贸n fiscal permitir谩 que el d茅ficit fiscal observado se reduzca desde 2,50% del PBI en el 2016 hacia 1,20% del PBI en el 2019, estabilizando as铆 la deuda p煤blica en 25,40% del PBI, por debajo de otras econom铆as emergentes con similar o mayor calificaci贸n crediticia.

El proceso de consolidaci贸n fiscal no afectar谩 la expansi贸n de la inversi贸n p煤blica, que se incrementar谩 de 5,20% del PBI en el 2016 a 5,40% en el 2019, por encima de pa铆ses como Chile, Colombia, Brasil y Uruguay. Esto ser谩 reflejo de la recuperaci贸n de la inversi贸n p煤blica regional y local, as铆 como de la puesta en ejecuci贸n de mega proyectos de infraestructura adjudicados bajo la modalidad de Asociaciones P煤blico-Privadas (APP). Respecto a este 煤ltimo punto, se espera que la inversi贸n en el 2016 bajo la modalidad de APP m谩s que se duplique respecto de lo ejecutado en el 2015. En el periodo 2017-2019 se proyectan pagos anuales de aproximadamente 9 mil millones de Soles unos 2737 millones de d贸lares* (1,20% del PBI), aprovechando las ganancias en econom铆as de escala, eficiencia y eficacia que presenta esta modalidad de inversi贸n. 

Finalmente, el documento concluye que para sostener un crecimiento econ贸mico en el mediano plazo mayor al 4,00% anual, potencial de crecimiento actual, es imprescindible continuar las reformas estructurales ya iniciadas en esta administraci贸n: capital humano (educaci贸n, salud y servicio civil), infraestructura, diversificaci贸n productiva, simplificaci贸n administrativa e inclusi贸n social. Asimismo, dichas reformas deben ser complementadas con nuevas reformas como la laboral o el proceso de descentralizaci贸n, entre otras. Financiar dichas reformas, que conllevan costos permanentes o multianuales, a trav茅s de un mayor d茅ficit fiscal (permanente) o incremento del endeudamiento p煤blico pondr铆a en riesgo la sostenibilidad fiscal. Por el contrario, existen otros mecanismos que permitir铆an financiar estas medidas como: 
(i) una mayor generaci贸n de ingresos fiscales permanentes; y, 
(ii) una b煤squeda de mayor eficiencia y priorizaci贸n del gasto p煤blico, bajo un enfoque multianual.



Fuente oficial: Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.

* Tipo de Cambio oficial venta de 3,2880 Soles por d贸lar al viernes 29 de abril, cierre financiero del Primer Cuatrimestre del 2016.

 Producido por Financial KAPITAL


D贸lar burs谩til despidi贸 abril perdiendo -0,30% a 3,2785 Soles en Per煤.

La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.





El viernes 29 de abril el d贸lar burs谩til cay贸 -0,30% en Per煤 a 3,2785 Soles tras subir +0,17% el jueves 28 de abril cuando cotiz贸 a 3,2885 Soles.



El jueves 28 de abril el d贸lar burs谩til avanz贸 +0,17% en Per煤 a 3,2885 Soles tras subir +0,15% el mi茅rcoles 27 de abril cuando cotiz贸 a 3,2830 Soles.



Te recuerdo que el mi茅rcoles 27 de abril el d贸lar burs谩til avanz贸 +0,15% en Per煤 a 3,2830 Soles tras subir +0,26% el martes 26 de abril cuando cotiz贸 a 3,2780 Soles.

Asimismo, el martes 26 de abril el d贸lar burs谩til trep贸 +0,26% en Per煤 a 3,2780 Soles tras avanzar +0,46% el lunes 25 de abril cuando cotiz贸 a 3,2695 Soles.



Producido por Financial KAPITAL.

viernes, 29 de abril de 2016

Asia perdi贸 1,25% en el 煤ltimo d铆a de abril y la Bolsa de Valores de Lima gan贸 37% en los primeros cuatro meses del a帽o en Per煤.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.

En los 14 d铆as de operaciones financieras post Elecciones Presidenciales Primera Vuelta, la Bolsa de Valores de Lima gan贸 17% en Per煤.

* Bolsa de Valores de Lima BVL, gan贸 1,44% semanal a 13554,10 puntos en los 煤ltimos siete d铆as versus los 13362,33 puntos del jueves 21 de abril de 2016.

* El jueves 28 de abril de 2016 la Bolsa de Valores de Lima tuvo una apertura estable en los 13442,89 puntos.




En la plaza burs谩til de Per煤

La Bolsa de Valores de Lima termin贸 la sesi贸n del jueves 28 de abril de 2016 ganando +0,50% con su principal indicador el SPBVL PERU GENERAL en los 13509,80 puntos. 

Burs谩tilmente, Asia perdi贸 -0,33% como promedio el jueves 28 de abril y se desplom贸 -1,25% en el 煤ltimo d铆a financiero de abril.

La Eurozona cay贸 -0,16% el jueves 28 de abril. 

En Am茅rica, el  Dow Jones cay贸 -1,17%. El Nasdaq Composite perdi贸 -1.19%. El S&P 500 baj贸 -0,92%. En Argentina el MERVAL descendi贸 -0,02%. En Brasil, el IBOVESPA perdi贸 -0,30%. En M茅xico el IPC retrocedi贸 -0,90%.

En Canad谩 el Toronto S&P Composite baj贸 -0,01%. En Venezuela, el 脥ndice de la Bolsa de Caracas cay贸 -0,32%. Panam谩 y Costa Rica terminaron estables, pero Jamaica se desplom贸 en 1,92%.


La Bolsa de Valores de Lima con el SPBVL PERU GENERAL en los 13509,80 puntos gan贸 5,42% quincenal en la segunda mitad del mes de abril de 2016 versus los 12814,66 puntos del cierre burs谩til del viernes 15 de abril en Lima.


En las 14 jornadas post Elecciones Presidenciales del 10 de abril de 2016, la Bolsa de Valores de Lima, acumul贸 una ganancia de 17,23% versus los 11524,31 puntos del viernes 8 de abril, que fue la sesi贸n burs谩til previa al 10 de abril d铆a de las Elecciones Presidenciales Primera Vuelta 2016 en Per煤.

La cartera de 25 acciones m谩s l铆quidas SP/BVL LIMA 25 gan贸 +1,09% a 20583,13 puntos. En los 煤ltimos 30 d铆as gana 18,88% mensual; mientras que en los 煤ltimos 12 meses avanza 10,59% anual. Entre el 1 de enero y el 28 de abril gan贸 59,51%.

La cesta de 15 acciones m谩s representativas y de mayor capitalizaci贸n de Per煤, SP/BVL PERU SELECTIVE, gan贸 1,25% y lider贸 en el mercado de valores de Lima a 351,80 puntos.

La canasta de 10 acciones de las 10 empresas con Buen Gobierno Corporativo, SP/BVL IBGC, gan贸 +1,83% a 142,26 puntos.

Entre el 1 de enero y la jornada financiera del jueves 28 de abril de 2016, la Bolsa de Valores de Per煤, BVL, gan贸 37,17% a 13509,80 puntos versus los 9848,59 puntos del cierre financiero burs谩til del a帽o 2015.

En los 煤ltimos 12 meses la Bolsa de Valores de Per煤 gana +2,06 anual.

En los 煤ltimos 30 d铆as, la Bolsa de Valores de Lima avanz贸 ya no +10,55% mensual sino + 14,50% mensual.



Producido por Financial PERU.

47 mil 680 Fonavistas ya cobran desde el 28 de abril en Per煤.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.

Desde el 28 de abril ya pagan al sexto grupo de beneficiados que involucra a 47 mil 680 fonavistas, es decir, el equivalente a llenar por completo un Estadio Nacional de Per煤.

* Entretanto, en el caso de los nuevos jubilados de las AFP en Per煤 que empezar谩n a retirar el 95,50% del fondo AFP, a partir del viernes 27 de mayo, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, y Congreso de la Rep煤blica tienen que garantizar que con el restante 4,50% del fondo previsional se financiar谩 el pago por servicio de seguro de salud para nuevos jubilados.

Meta del Gobierno de Turno

El gobierno de turno del presidente Ollanta Humala prometi贸 que al finalizar su mandato, 500 mil fonavistas lograr谩n cumplir la meta de cobrar sus aportes al fenecido Fondo Nacional de Vivienda, FONAVI.

Para alcanzar el medio mill贸n de fonavistas beneficiarios, la Secretaria T茅cnica del FONAVI, tiene que agrupar a 100 mil nuevos fonavistas beneficiados con la devoluci贸n dineraria.

Incluyendo a los 47 mil 680 fonavistas de la sexta lista que cobrar谩n desde hoy jueves 28 de abril de 2016, los beneficiados fonavistas llegan a 399 mil 782 peruanos, significando un importe de capital equivalente a 63 millones 509 mil 925 Soles y 5 c茅ntimos de Nuevo Sol.

Cabe indicarse que los profesionales y peritos de la Secretaria T茅cnica cuantifican en 10 Soles por cada mes, el monto de pago mensual reconocido a cada fonavista que aport贸 desde agosto de 1979 a agosto de 1998.

Consulte si t煤 formas parte del sexto grupo de pago de FONAVI:

https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/index.jsp


Producido por Financial KAPITAL.

mi茅rcoles, 27 de abril de 2016

En el Per煤, el d贸lar burs谩til oscil贸 entre un piso de 3,2490 Soles y un techo de 3,2770 Soles.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.

Durante la segunda semana financiera posterior a las Elecciones Presidenciales 2016 en Per煤, el d贸lar utilizado en las transacciones de la Bolsa de Valores de Lima, "d贸lar burs谩til" oscil贸 entre un m铆nimo de 3,2490 Soles (jueves 21 de abril) y un m谩ximo de 3,2770 Soles (alcanzada el martes 19 de abril).

El d贸lar burs谩til perdi贸 -0,58% semanal a 3,2490 Soles tras avanzar +0,12% el viernes 15 de abril cuando cotiz贸 a 3,2735 Soles.

El viernes 22 de abril el d贸lar burs谩til avanz贸 +0,17% en Per煤 a 3,2545 Soles tras caer -0,08% el jueves 21 de abril cuando cotiz贸 a 3,2490 Soles.

Producido por Financial KAPITAL.

domingo, 24 de abril de 2016

En Per煤, el d贸lar burs谩til perdi贸 -0,58% semanal.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.

En Lima, el D贸lar burs谩til cerr贸 la semana financiera a 3,2545 Soles en Per煤.


El d贸lar burs谩til perdi贸 -0,58% semanal a 3,2490 Soles tras avanzar +0,12% el viernes 15 de abril cuando cotiz贸 a 3,2735 Soles.


El viernes 22 de abril el d贸lar burs谩til avanz贸 +0,17% en Per煤 a 3,2545 Soles tras caer -0,08% el jueves 21 de abril cuando cotiz贸 a 3,2490 Soles.



Producido por Financial KAPITAL.

s谩bado, 23 de abril de 2016

D贸lar burs谩til despidi贸 la semana cotizando a 3,2545 Soles en Per煤.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.

En Lima, el D贸lar burs谩til cerr贸 la semana financiera a 3,2545 Soles en Per煤.


El viernes 22 de abril el d贸lar burs谩til avanz贸 +0,17% en Per煤 a 3,2545 Soles tras caer -0,08% el jueves 21 de abril cuando cotiz贸 a 3,2490 Soles.



Producido por Financial KAPITAL.

viernes, 22 de abril de 2016

Afiliados a AFP que se jubilen hoy, ya pueden retirar el 95,50% del fondo previsional en Per煤.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.


¡Libre disponibilidad hasta un m谩ximo de 95,50% del fondo de AFP en Per煤!



* Afiliados a las AFP, que se jubilen hoy ya no gozar谩n del derecho a ning煤n beneficio de garant铆a del Estado Peruano.





Los pensionistas que cumplan los 65 a帽os de edad podr谩n retirar hasta 95,50% de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) desde hoy viernes 22 de abril de 2016 al oficializarse la norma que modifica la ley del Sistema Privado de Pensiones (SPP), estableci茅ndose que quienes elijan esta opci贸n no tendr谩n derecho a ning煤n beneficio de garant铆a estatal.

JUBILACI脫N ANTICIPADA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL A脩O 2015

Seg煤n la norma, Ley N° 30425 publicada en el bolet铆n Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se ampl铆a de esta manera el r茅gimen especial de jubilaci贸n anticipada para desempleados en el SPP, creado por la Ley 29426, hasta el 31 de diciembre de 2018.

“El afiliado a partir de los 65 a帽os de edad podr谩 elegir entre percibir la pensi贸n que le corresponda en cualquier modalidad de retiro, o solicitar a la AFP la entrega hasta el 95.5% del total del fondo disponible en su Cuenta Individual de Capitalizaci贸n (CIC) en las armadas que considere necesarias. El afiliado que ejerza esta opci贸n no tendr谩 derecho a ning煤n beneficio de garant铆a estatal”, refiere la Ley 30425.

Asimismo, establece que las pretensiones que buscan recuperar los aportes efectivamente descontados a los trabajadores y no abonados o depositados por el empleador en forma oportuna a la AFP “son imprescriptibles”.

GARANT脥A PARA CUOTA INICIAL DE CR脡DITO DE VIVIENDA

La norma tambi茅n refiere que, excepcionalmente, el afiliado al SPP podr谩 usar el 25% del fondo acumulado en su Cuenta Individual de Capitalizaci贸n como garant铆a para la cuota inicial de un cr茅dito hipotecario para la compra de una primera vivienda “en cualquier momento de su afiliaci贸n”.

De igual modo, procede tambi茅n la jubilaci贸n anticipada y devoluci贸n de aportes por enfermedad terminal o diagn贸stico de c谩ncer, as铆 cuando el afiliado padezca de enfermedad terminal o diagn贸stico de c谩ncer que reduzca su expectativa de vida, debidamente declarada por el comit茅 m茅dico evaluador calificado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). 

“En caso de que el afiliado declarado con enfermedad terminal o diagn贸stico de c谩ncer que solicite pensi贸n por invalidez o por jubilaci贸n anticipada (…) no cuente con beneficiarios de pensi贸n de sobrevivencia, podr谩 solicitar adicionalmente la devoluci贸n de hasta el 50% de sus aportes, incluyendo su rentabilidad. En este 煤ltimo caso la cotizaci贸n de su pensi贸n se efectuar谩 considerando el retiro de los aportes antes referidos”, a帽ade la Ley N° 30425.

Fuente: Agencia Estatal Andina. / Diario Oficial El Peruano secci贸n Normas Legales.


file:///C:/Users/Admin/Downloads/1370639-1.pdf


Producido por: Financial KAPITAL.

mi茅rcoles, 20 de abril de 2016

D贸lar burs谩til cay贸 a su peor nivel del a帽o 2016 en Per煤.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.

D贸lar burs谩til cay贸 en Lima a 3,2515 Soles el peor precio del a帽o 2016. En la v铆spera el d贸lar oficial toc贸 un m铆nimo de 3,24 Soles y acab贸 a 3,2510 Soles en Per煤.


El mi茅rcoles 20 de abril el d贸lar utilizado en las transacciones de la Bolsa de Valores de Lima, "d贸lar burs谩til", cay贸 -0,78% a 3,2515 Soles tras avanzar +0,06% el martes 19 de abril cuando cotiz贸 a 3,2770 Soles.

El d贸lar burs谩til pierde -0,67% semanal a 3,2515 Soles tras avanzar +0,12% el viernes 15 de abril cuando cotiz贸 a 3,2735 Soles.

Te recuerdo que el martes 19 de abril el d贸lar burs谩til gan贸 +0,06% a 3,2770 Soles tras avanzar +0,05% el lunes 18 de abril cuando cotiz贸 a 3,2750 Soles.



Producido por Financial KAPITAL.

martes, 19 de abril de 2016

Econom铆a de Per煤 crece a un ritmo de 3,79% anual cercana a su potencial de 4% anual.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.

PBI de Per煤 repunt贸 en febrero


Actividad Productiva en Per煤 durante febrero creci贸 6,04% interanual logrando expandirse durante 79 meses consecutivos. El PBI de Per煤 aument贸 4,72% en el primer bimestre del a帽o 2016. La econom铆a peruana se reactiva en 3,79% anual en los 煤ltimos 12 meses, (es decir, en el per铆odo marzo 2015 a febrero 2016), muy cerca del crecimiento potencial de Per煤 en 4% anual.

En este contexto, la Autoridad Monetaria del Per煤, BCRP, dej贸 congelada en 4,25% la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria, en su primer directorio post Elecciones Presidenciales Primera Vuelta. El BCRP, sustenta su decisi贸n en la siguiente tesis: "Los indicadores recientes de la actividad productiva y de expectativas empresariales se帽alan tasas de crecimiento del PBI similares a la de su potencial" (es decir, 4% anual). El BCRP concluye: "La actividad econ贸mica local se viene recuperando. La econom铆a mundial contin煤a registrando se帽ales mixtas de recuperaci贸n en la producci贸n y empleo, as铆 como una menor volatilidad en los mercados financieros".


Producido por Financial KAPITAL.

lunes, 18 de abril de 2016

Tras Impeachment contra la presidenta de Brasil Economista Dilma Rousseff, el d贸lar avanz贸 0,05% en Per煤 cotizando en la Bolsa de Valores de Lima a 3,2750 Soles.


La ECONOM脥A es muy f谩cil con Financial KAPITAL.

Antes del "Impeachment" (moci贸n de censura") la Bolsa de Valores de Sao Paulo gan贸 1,56%; luego del impeachment (acusaci贸n p煤blica), el mercado de valores de Brasil cay贸 -1,31%.


Luego de la aprobaci贸n de la C谩mara de diputados de Brasil del "Impeachment" (juicio pol铆tico) contra la presidenta economista Dilma Rousseff, con 367 votos y 137 en contra, el lunes 18 de abril de 2016 el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, BVL, cotiz贸 a 3,2750 Soles casi igualando al d贸lar oficial (3,2760 Soles), y avanz贸 0,05% versus los 3,2735 Soles del cierre financiero previo en Per煤 que fue el viernes 15 de abril de 2016.



Producido por Financial KAPITAL.

domingo, 17 de abril de 2016

A una semana de las Elecciones Presidenciales 2016, la Econom铆a de Mercado se impuso en Per煤.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.

Modelo Econpomico de Mercado ser谩 la abanderada en los pr贸ximos 5 a帽os en Per煤.



La Primera Vuelta de las Elecciones Presidenciales 2016 termin贸 con 2 finalistas que van al balotaje del domingo 5 de junio (ONPE al 99,79% de actas procesadas y al 96,07% de actas contabilizadas): Keiko Fujimori de Fuerza Popular en primer lugar con el 39,81% y el economista Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio en segundo lugar con el 20,97%.

Fuera de carrera para la Segunda Vuelta electoral el domingo 5 de junio de 2016 quedaron Ver贸nika Mendoza del Frente Amplio con 18,86%. En cuarto lugar termin贸 Alfredo Barnechea de Acci贸n Popular con el 6,97%. Alan Garc铆a Per茅z acab贸 su sue帽o presidencial al lograr s贸lo 5,82% su peor resultado en su historia pol铆tica. En sexto lugar qued贸 Gregorio Santos de Democracia Directa con 4,03% siendo un hecho in茅dito en la pol铆tica, que un preso desde un recinto de m谩xima seguridad logre participar y destacar en una Elecci贸n Presidencial en Per煤. En s茅ptimo lugar finaliz贸 Fernando Olivera del Frente Esperanza con el 1,32%. Alejandro Toledo de Per煤 Posible finaliz贸 en el octavo lugar con el 1,30%. En pen煤ltimo lugar acab贸 Miguel Hilario de Progresando Per煤 con 0,50%. Mientras que en 煤ltimo lugar termin贸 el abogado 脕ntero Fl贸rez 脕raoz.

Producido por Financial KAPITAL.

s谩bado, 16 de abril de 2016

Ministro de Finanzas, Economista Alonso Segura Vasi, recibi贸 la econom铆a de Per煤 en desaceleraci贸n y la entrega en reactivaci贸n.


Ministro de Finanzas, el Economista Alonso Segura enfatiza con optimismo, que "pr贸ximo gobierno recibir谩 un pa铆s con una recuperaci贸n sostenida de la econom铆a"

La econom铆a peruana creci贸 6,04% interanual en febrero del 2016.

Este resultado no solo es producto de la recuperaci贸n de sectores primarios sino tambi茅n de aquellos ligados a demanda interna y que son generadores de empleo.

El proceso de recuperaci贸n, que se inici贸 en el a帽o 2015, se ha mantenido y se consolidar谩 el 2016, indic贸 el Ministro de Econom铆a y  Finanzas Alonso Segura Vasi.

El ministro de Econom铆a y Finanzas, economista PUC Alonso Segura Vasi, inform贸 que la econom铆a peruana continu贸 con su ritmo de recuperaci贸n en febrero, mostrando su solidez y capacidad de resiliencia, registrando el Producto Bruto Interno (PBI) en febrero un crecimiento de 6,04%, seg煤n datos del Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).

“Este resultado es destacable porque no solo es producto de la recuperaci贸n de sectores primarios sino tambi茅n de aquellos ligados a demanda interna y que son generadores de empleo. Las medidas econ贸micas implementadas en los dos 煤ltimos a帽os por el Gobierno muestran s贸lidos resultados de recuperaci贸n sostenida de la econom铆a, y ser谩 as铆 como reciba el pa铆s la pr贸xima administraci贸n”, dijo.

Con el resultado en febrero, la econom铆a creci贸 en el primer bimestre del a帽o un 4,72%, manteniendo la tendencia de recuperaci贸n, en un contexto de menor o nulo crecimiento a nivel regional. Asimismo, se acumulan 79 meses de crecimiento ininterrumpido. “El proceso de recuperaci贸n se inici贸 en el 2015, se ha mantenido y se consolidar谩 durante el 2016”, apunt贸 el ministro Alonso Segura.

Adem谩s, indic贸 que “este buen desempe帽o de la econom铆a peruana ha hecho que diversas entidades revisen al alza la perspectiva de crecimiento de la econom铆a peruana, tal como ocurri贸 con el Fondo Monetario Internacional, FMI, que en su informe de "Perspectivas de la Econom铆a Mundial", revis贸 al alza su estimado de crecimiento para Per煤 en el a帽o 2016 de 3,30% en enero a 3,70% anual en abril, siendo la 煤nica econom铆a de la regi贸n que ha mejorado su perspectiva de crecimiento”.


Superando las expectativas

El crecimiento de febrero, super贸 las expectativas de los analistas que seg煤n el sondeo de Reuters esperaban un crecimiento de 5,1%. El resultado estuvo liderado por los sectores primarios que crecieron 13,4%, contribuyendo as铆 con 2,6 puntos porcentuales al crecimiento total. En particular, la producci贸n minera creci贸 33,7%, el mayor crecimiento mensual desde que se tiene registro, liderado por el incremento de la producci贸n de cobre (73,7%, mayor registro hist贸rico) ante la mayor producci贸n de Las Bambas y la Ampliaci贸n de Cerro Verde.

Sin embargo, es destacable el desempe帽o de los sectores no primarios, los cuales crecieron aproximadamente 4,3%, el mejor resultado en 14 meses, mostrando un dinamismo cada vez mayor de la demanda de empresas y familias. As铆, el sector construcci贸n registr贸 su mayor tasa en 14 meses (5,4%), como reflejo de un mayor impulso de la inversi贸n p煤blica y privada.

En adelante, los indicadores adelantados de marzo confirman que la econom铆a continuar谩 su dinamismo en los pr贸ximos meses. La producci贸n de electricidad creci贸 9,90% en marzo, mayor al promedio de los tres meses previos, mientras que la inversi贸n p煤blica creci贸 37,00%, el mayor crecimiento desde julio 2003.

Fuente: Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.


Producido por Financial KAPITAL.

Econom铆a del Per煤

JULY 4th: Trump regal贸 puntapi茅 al gringo del pueblo

MAKE AMERICA GRANT AGAIN! Los Estados Unidos de Am茅rica (EUA), celebra el #IndependenceDay con un POTUS47 que a casi medio a帽o d...