LA ECONOMÍA ES FÁCIL con Financial Capital.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOMÍA! PBIpotencial+3,5%año Inflación:1,97%año/E:-0,09%+1,85%año I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%añoE2,44%año PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%año FED🇺🇸4,25%_4,5%año AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.País:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisión+9,2%año29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% Déficit-3,6%PBI
martes, 18 de junio de 2013
Perú finalizó oficialmente la Primera Quincena de junio, con un Riesgo País en los 162 puntos básicos.
LA ECONOMÍA ES FÁCIL con Financial Capital.
En los últimos siete días, el Riesgo País de Perú, mejoró en 8 puntos básicos (pasando de 170 puntos básicos el viernes 7 de junio de 2013, a un nivel actualizado de 162 puntos básicos el viernes 14 de junio de 2013).
El
Riesgo País de Perú, en el año
fiscal 2012, oficialmente mejoró 100 puntos básicos, al pasar de 217
puntos básicos al finalizar el 2011, a 117 puntos básicos, al culminar
el año de
2012.
El
Perú alcanzó el pasado
jueves 18 de octubre de 2012, su mejor nivel de Riesgo País, durante
la gestión gubernamental del Presidente Ollanta Humala Tasso, al
ubicarse el EMBIG Perú en 91 puntos
básicos.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas, MEF. / Banco Central de Reserva del Perú, BCRP. Nota Semanal. Resumen
Informativo Semanal N°
24-2013.
Elaboración: Financial Capital.
lunes, 17 de junio de 2013
Reservas Internacionales Netas del Perú, RIN, mejoraron en la Primera Quincena del mes de junio de 2013.
LA ECONOMÍA ES FÁCIL con Financial Capital.
Banco
Central de Reserva, BCRP, resalta que las Reservas Internacionales
Netas de Perú es equivalente a 6 veces el monto adeudado a los
acreedores internacionales de corto plazo.
Oficialmente, el martes 11 de junio de 2013, las Reservas Internacionales Netas, RIN, sumaron 67744 millones de Dólares, aumentando en 1649 millones de Dólares versus los 66095 millones de Dólares del martes 28 de mayo de 2013.
En consecuencia, en la primera mitad de junio de 2013, las
Reservas Internacionales Netas de Perú crecieron en 1649
millones de Dólares.
Cabe indicarse que la Autoridad Monetaria de Perú, BCRP, en su más reciente Nota Semanal, la número 24-2013; enfatiza que, el volumen actual de Reservas Internacionales Netas, RIN, representa el 33 por ciento del Producto Bruto Interno, PBI, calculado en 200 mil 288 millones de Dólares oficialmente.
Asimismo, las Reservas Internacionales Netas, RIN, a criterio del BCRP, garantizan la compra de 19 meses de importaciones que requiera el Perú para sostener su capacidad productiva actual.
En consecuencia, en la primera mitad de junio de 2013, las
Reservas Internacionales Netas de Perú crecieron en 1649
millones de Dólares.
Cabe indicarse que la Autoridad Monetaria de Perú, BCRP, en su más reciente Nota Semanal, la número 24-2013; enfatiza que, el volumen actual de Reservas Internacionales Netas, RIN, representa el 33 por ciento del Producto Bruto Interno, PBI, calculado en 200 mil 288 millones de Dólares oficialmente.
Asimismo, las Reservas Internacionales Netas, RIN, a criterio del BCRP, garantizan la compra de 19 meses de importaciones que requiera el Perú para sostener su capacidad productiva actual.
Se recuerda que según la Teoría Macroeconómica, las Reservas Internacionales Netas de unpaís, deben cubrir por lo menos 3 meses de importaciones que demanda la economía.
Fuente oficial: Banco Central de Reserva del Perú, BCRP. / Nota Semanal. Resumen Informativo Semanal N° 24-2013.
Elaboración: Financial PERU.
Fuente oficial: Banco Central de Reserva del Perú, BCRP. / Nota Semanal. Resumen Informativo Semanal N° 24-2013.
Elaboración: Financial PERU.
domingo, 16 de junio de 2013
En el Perú, el Euro acumuló una ganancia de 0,61% durante la segunda semana de junio de 2013.
LA ECONOMÍA ES FÁCIL con Financial Capital.
El viernes 14 de junio de 2013, el precio de venta del Euro, finalizó a 3,6330 Nuevos Soles cayó 0,49% versus la cotización reportada el jueves 13 de junio, cuando el Euro llegó en la venta a 3,6510 Nuevos Soles.
Variación semanal: + 0,61% semanal versus 3,6110 Nuevos Soles del viernes 7 de junio de 2013.
El viernes 14 de junio de 2013, el precio de venta del Euro, finalizó a 3,6330 Nuevos Soles cayó 0,49% versus la cotización reportada el jueves 13 de junio, cuando el Euro llegó en la venta a 3,6510 Nuevos Soles.
Tipo de Cambio Nuevo Sol por
Euro.
Viernes 14 de junio de
2013.
Venta al Cierre: 3,6330 Nuevos Soles.
Variación Diaria: Disminuyó 0,49% versus S/. 3,6510 del jueves 13 de junio
de 2013.
Variación semanal: + 0,61% semanal versus 3,6110 Nuevos Soles del viernes 7 de junio de 2013.
Variación Acumulada en lo que va
del 2013: Gana + 4,04% versus S/. 3,4920 de la finalización de diciembre del año 2012.
Variación en los últimos 12
meses: + 7,98% versus + 9,15% previo.
Fuente: BCRP.
Elaboración: Financial Capital.
sábado, 15 de junio de 2013
En el Perú, el Dólar perdió 0,22% durante la segunda semana de junio de 2013.
LA ECONOMÍA ES FÁCIL con Financial Capital.
El viernes 14 de junio de 2013, la Autoridad Monetaria del Perú, BCRP, por trigésima novena jornada financiera consecutiva, dejó flotar libremente el Dólar, en consecuencia, no intervino ni comprando ni vendiendo el billete verde en el Mercado Cambiario Interbancario.
El Tipo de Cambio promedio venta del Dólar en Perú llegó a 2,7207 Nuevos Soles cayó 0,06% versus los 2,7224 Nuevos Soles del jueves 13 de junio.
El viernes 14 de junio de 2013, la Autoridad Monetaria del Perú, BCRP, por trigésima novena jornada financiera consecutiva, dejó flotar libremente el Dólar, en consecuencia, no intervino ni comprando ni vendiendo el billete verde en el Mercado Cambiario Interbancario.
El viernes 14 de junio de 2013, el precio de venta del Dólar en Lima, abrió en baja a 2,7280 Nuevos Soles cayó en 0,29%; y, cerró con pérdidas a 2,7240 Nuevos
Soles, descendió en 0,44% versus la cotización previa del jueves 13 de junio de 2013 (S/.
2,7360).
En las últimas 96
horas, el precio de venta del Dólar acumuló una pérdida de 1,21% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
El Tipo de Cambio mínimo venta del Dólar en Perú
llegó a 2,7150 Nuevos Soles, subió 0,04% versus los 2,7140
Nuevos Soles del jueves 13 de junio.
El Tipo de Cambio máximo venta del
Dólar en Perú llegó a 2,7290 Nuevos Soles bajó en 0,11% versus los 2,7320 Nuevos Soles
del jueves 13 de junio.
El Tipo de Cambio promedio venta del Dólar en Perú llegó a 2,7207 Nuevos Soles cayó 0,06% versus los 2,7224 Nuevos Soles del jueves 13 de junio.
Tipo de Cambio Interbancario Venta.
Nuevo Sol por U.S. $
Viernes 14 de junio de 2013.
Cierre: 2,7240 Nuevos Soles.
Variación Diaria: Disminuyó 0,44% versus 2,7360 Nuevos Soles del jueves 13 de junio de 2013.
Variación semanal: - 0,22% semanal versus los 2,7300 Nuevos Soles del viernes 7 de junio de 2013.
Variación Acumulada en lo que va del 2013: 6,74% versus 7,21% del miércoles previo; y, frente a 7,25% del cierre de mayo de 2013.
Variación últimos 12 meses: + 2,02% versus + 2,13% del jueves 13 de junio de 2013.
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú,
BCRP.
Elaboración: Financial Capital.
viernes, 14 de junio de 2013
Durante el Gobierno del Presidente Ollanta Humala Tasso, el Riesgo País de Perú empeoró en 8 puntos básicos.
LA ECONOMÍA ES FÁCIL con Financial Capital.
Matemáticamente, este lunes 17 de junio se cumplen 23 meses de Gobierno Constitucional del Presidente Ollanta Humala Tasso. En este período de tiempo transcurrido, el Riesgo País de Perú, desmejoró en 8 puntos básicos (pasando de 171 puntos básicos el 28 de julio del año 2011, a un nivel actualizado de 179 puntos básicos el miércoles 12 de junio de 2013).
El
Riesgo País de Perú, en el año
fiscal 2012, oficialmente mejoró 100 puntos básicos, al pasar de 217
puntos básicos al finalizar el 2011, a 117 puntos básicos, al culminar
el año de
2012.
El
Perú alcanzó el pasado
jueves 18 de octubre de 2012, su mejor nivel de Riesgo País, durante
la gestión gubernamental del Presidente Ollanta Humala Tasso, al
ubicarse el EMBIG Perú en 91 puntos
básicos.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas, MEF. / Banco Central de Reserva del Perú,
BCRP. Nota Semanal. Resumen Informativo Semanal N°
24-2013.
Elaboración: Financial Capital.
Hoy, cayó el Dólar, subió el Nuevo Sol y perdió el Euro en Perú.
LA ECONOMÍA ES FÁCIL con Financial Capital.
En un entorno local, donde la Bolsa de Valores de Lima, estuvo ganadora en la mayor parte de la sesión financiera, y considerando que en la víspera el Banco Central decidió mantener estable en 4,25% anual la Tasa de Interés de Referencia de Política Monetaria para todo el presente mes, el Dólar en la Bolsa de Lima, se debilitó al cerrar la primera quincena de junio.
En un entorno local, donde la Bolsa de Valores de Lima, estuvo ganadora en la mayor parte de la sesión financiera, y considerando que en la víspera el Banco Central decidió mantener estable en 4,25% anual la Tasa de Interés de Referencia de Política Monetaria para todo el presente mes, el Dólar en la Bolsa de Lima, se debilitó al cerrar la primera quincena de junio.
Luego de llegar a un techo de 2,7540 Nuevos Soles el miércoles 12 de junio; hoy, viernes 14 de junio de 2013, el Dólar en la Bolsa de Valores de Lima, profundizó su marcha bajista.
Se
recuerda que, el Dólar en la Bolsa de Valores de Lima, alcanzó el día
miércoles 12 de junio de 2013, 24 horas después de la fecha de la
entrevista Humala-Obama en la Casa Blanca, el nivel máximo histórico de todo el año 2013.
En las últimas dos jornadas de la segunda semana de junio de 2013, el Dólar en la Bolsa de Valores de Lima, acumuló una pérdida de 1,08%.
Así, el viernes 14 de junio de 2013, "Día Mundial del Donante de Sangre", el Dólar en la Bolsa de Valores de Lima, cotizó a 2,7245 Nuevos Soles, cayó 0,84% versus los 2,7475 Nuevos Soles del jueves 13 de junio de 2013.
En las últimas 96 horas, el Dólar en la Bolsa de Lima acumuló una pérdida de 0,04%.
En las nueve últimas jornadas financieras en Perú, el Dólar en la Bolsa de Valores de Lima acumuló una pérdida de 0,27%.
Fuente: BVL.
Elaboración: Financial PERU.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Economía del Perú
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICIÓ GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERRÓ CON PÉRDIDAS CON DESPLOME DE JAPÓN Y LIMA LOGRA INFLACIÓN DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pacífico Huamán Soto, uno de los más brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, institución prestigiosa d...
-
Podcast fácil y a tu medida: 'EconoMÍA mía' Mujeres, varones, agentes económicos de Lima y regiones de todo el Perú, la región lati...