LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

lunes, 27 de mayo de 2013

Medidas econ贸micas pra relanzar el PBI de Per煤, a trav茅s de la expansi贸n de la inversi贸n.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.

 
 

Presidente Ollanta Humala anunci贸 medidas para consolidar las Inversiones en el Per煤.

 * Medidas est谩n orientadas a optimizar procedimientos en el sector p煤blico y a eliminar trabas a la inversi贸n.


 * Declara de “inter茅s nacional” la promoci贸n de inversiones en el Per煤.

 

 


 Con la finalidad de consolidar el crecimiento econ贸mico del pa铆s y hacer frente a la crisis internacional, el presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso anunci贸 hoy un conjunto de medidas para fortalecer las inversiones en el pa铆s.

Dichas medidas est谩n orientadas a optimizar una serie de procedimientos en el sector p煤blico vinculados a temas ambientales, arqueol贸gicos, entre otros, con el objetivo justamente de eliminar trabas a la inversi贸n.

“El panorama internacional es complejo, pero tenemos la convicci贸n que vamos a superarlo tomando medidas concretas para  asegurar el  crecimiento econ贸mico del pa铆s. La econom铆a nacional seguir谩 manej谩ndose de manera  transparente y manteniendo el rigor del marco macroecon贸mico impuesto. Creemos que es importante la generaci贸n de confianza  en las inversiones privadas”, enfatiz贸.
El mandatario destac贸 que es importante consolidar especialmente  las inversiones privadas ya que en la  actualidad significan el 80% las inversiones totales del pa铆s.

En este sentido, el pasado jueves 16 de mayo, se public贸 una primera iniciativa, el Decreto Supremo N° 054-2013-PCM, que establece disposiciones para facilitar la inversi贸n tanto p煤blica como privada. Las medidas en menci贸n son las siguientes:


  1. 1° Simplificaci贸n del procedimiento para la emisi贸n del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueol贸gicos (CIRA).
  2. 2° Disposiciones ambientales, referidas a ampliaci贸n de componentes auxiliares o mejoras tecnol贸gicas que no impliquen impactos ambientales significativos.
  3. 3° Facilitaci贸n de servidumbre en predios del Estado a trav茅s de la posesi贸n provisional del predio.


El presidente Humala record贸 que a estas medidas se suma el reciente proyecto de ley de Promoci贸n del Mercado de Valores, aprobado por el Consejo de Ministros  el viernes de la semana pasada, y que tiene por objetivos promover fuentes de financiamiento empresarial alternativas, incrementar la oferta de instrumentos disponibles en el mercado de capitales peruano, promover el acceso de las peque帽as y medianas empresas al mercado de valores, as铆 como de inversionistas nacionales, a fin de fortalecer el marco de institucionalidad del mercado de capitales.

Otra iniciativa que apunta a la promoci贸n de la inversi贸n, recientemente promulgada por el Ejecutivo, es la Ley que Facilita la Adquisici贸n, Expropiaci贸n y Posesi贸n de Bienes Inmuebles para Obras de Infraestructura, que permitir谩 adquirir o expropiar terrenos y edificaciones, sin afectar los derechos de los propietarios de estos bienes, con la finalidad de construir obras de infraestructura de inter茅s nacional.

Esta disposici贸n declara de necesidad p煤blica la ejecuci贸n de 69 obras de infraestructura de inter茅s nacional y gran envergadura, para tal efecto, se autoriza la expropiaci贸n de los bienes inmuebles para: 42 obras de infraestructura vial; 17 obras de infraestructura agropecuaria: 1 obra de infraestructura ferroviaria, 2 obras de infraestructura portuaria, 1 obra de infraestructura tur铆stica, 5 obras de infraestructura para pasos de frontera y 1 obra de infraestructura diversa.

Entre ellas destacan la Carretera Longitudinal de la Sierra y las l铆neas 1 y 2 del Metro de Lima. Tambi茅n 17 obras aeroportuarias, los terminales portuarios de Paita y San Mart铆n, el sistema de telecabinas de Ku茅lap (Amazonas), entre otras.
Ahora, el Gobierno como parte de su estrategia de declarar de inter茅s nacional a la promoci贸n y agilizaci贸n de la inversi贸n p煤blica y privada, emitir谩 un segundo conjunto de medidas complementarias destinadas a:


i)              Poner en funcionamiento un equipo especializado del seguimiento a la inversi贸n
ii)             Continuar optimizando procedimientos sectoriales, como los ambientales
Respecto a la creaci贸n de un equipo especializado en el seguimiento de la inversi贸n, este equipo tendr谩 como parte de sus funciones:



  • Realizar el seguimiento de los planes de ejecuci贸n de inversiones.
  • Difundir peri贸dicamente los avances de la ejecuci贸n de las inversiones.
  • Identificar los problemas y trabas que afectan la ejecuci贸n de las inversiones y proponer las soluciones correspondientes.
  • Identificar necesidades de infraestructura complementarias a los proyectos de inversi贸n y proponer su priorizaci贸n.

Sobre la mejora de procedimientos, se aprobar谩 un DS que establezca medidas espec铆ficas en materia de Estudios de Impacto Ambiental (EIA), entre otros, para reducir plazos en la inversi贸n p煤blica y privada.

El presidente Humala remarc贸 que la construcci贸n de grandes proyectos de infraestructura asegurar谩 el buen desarrollo de la econom铆a nacional para los siguientes a帽os.

“Nos mantenemos como una de las econom铆as que tendr谩 el mayor crecimiento de la regi贸n. Este paquete de medidas nos ayudar谩 a sostener la buena marcha de la econom铆a , asegurando que el crecimiento nos lleve al desarrollo”, puntualiz贸.
 


Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.

Elaboraci贸n: Financial Capital.
 
 

D贸lar en la Bolsa de Per煤 estren贸 nuevo r茅cord al iniciar la 煤ltima semana de mayo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial Capital.


En los 煤ltimos siete d铆as, el primer r茅cord ocurri贸 el pasado jueves 23 de mayo cuando el D贸lar en la Bolsa alcanz贸 el techo de 2,6475 Nuevos Soles. 

Luego, al d铆a siguiente, el viernes 24 de mayo de 2013, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, lleg贸 a un segundo  r茅cord, con un "pico" de 2,6645 Nuevos Soles. 

Ahora, 48 horas despu茅s de conocerse oficialmente las nuevas medidas econ贸micas del gobierno peruano para dinamizar la producci贸n local, PBI, el D贸lar en la Bolsa de Per煤 toc贸 el techo por tercera vez consecutiva, convirti茅ndose en su nivel m谩ximo hist贸rico de corto plazo.  

As铆, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, subi贸  0,38% al pasar de 2,6645 Nuevos Soles el viernes  24  de mayo, a un nivel actualizado de 2,6745 Nuevos Soles, el  lunes 27 de mayo de 2013.
 
 


Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial Capital.

viernes, 24 de mayo de 2013

Nuevo "techo" en la carrera alcista del D贸lar en la Bolsa de Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial Capital.


Luego de alcanzar un techo de 2,6475 Nuevos Soles el jueves 23 de mayo; hoy, viernes 24 de mayo de 2013, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, lleg贸 a un nuevo r茅cord, convirti茅ndose en su nivel m谩ximo hist贸rico de corto plazo.  


As铆, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, subi贸  0,64% al pasar de 2,6475 Nuevos Soles el jueves  23  de mayo, a un nivel actualizado de 2,6645 Nuevos Soles, el  viernes 24 de mayo de 2013.
 
 

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial  Capital.

mi茅rcoles, 22 de mayo de 2013

Repunt贸 el D贸lar en la Bolsa de Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con  Financial Capital.


Luego de alcanzar un techo de 2,6470 Nuevos Soles el viernes 3 de mayo; hoy, mi茅rcoles 22 de mayo de 2013, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, dej贸 de caer y se acerc贸 a su nivel m谩ximo hist贸rico de corto plazo.  

As铆, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, subi贸  0,08% al pasar de 2,6430 Nuevos Soles el martes  21  de mayo, a un nivel actualizado de 2,6450 Nuevos Soles, el mi茅rcoles 22 de mayo de 2013.
 
 

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial Capital.

En Per煤, futuros alumnos universitarios del tercio estudiantil, deber谩n estar a mitad de carrera y sobretodo acad茅micamente pertenecer al quinto superior.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial Capital.

 Se viene la nueva Ley Universitaria.

Exigir谩 integrantes del Tercio Estudiantil que tengan las m谩s altas calificaciones acad茅micas y experiencia exitosa en la carrera universitaria.

A m谩s tardar en la tercera semana de junio del a帽o 2013, estar谩 listo el predictamen de la nueva Ley Universitaria elaborada por la Comisi贸n de Educaci贸n del Congreso del Per煤, se帽al贸 el presidente de dicho grupo de trabajo parlamentario, Daniel Mora.
Esta contendr谩 algunas modificaciones en lo referente a las condiciones necesarias para formar parte del tercio estudiantil.
"Estamos viendo la redacci贸n que tendr谩 el dictamen", declar贸. La Comisi贸n de Educaci贸n sesion贸 a fin de ir avanzando en dicha labor.
Mora se帽al贸 que una de las novedades propuestas en el predictamen ser谩 la de establecer nuevos requisitos para que un estudiante forme parte del tercio estudiantil.
"Deber谩n de pertenecer al quinto superior y por lo menos estar a la mitad de la carrera que siguen", explic贸.

Elecciones de Autoridades Universitarias.
En cuanto a la elecci贸n de autoridades universitarias, Mora indic贸 que esta se realizar谩 v铆a "votaci贸n universal y ponderada" sobre una lista cerrada de candidatos a rectores y vicerrectores.
El parlamentario del partido pol铆tico "Per煤 Posible" se帽al贸 que la fase de convocar a invitados a la Comisi贸n para recabar sus opiniones y sugerencias sobre la nueva Ley Universitaria ya concluy贸 y que ahora resta la elaboraci贸n del texto final del predictamen.
"Queremos presentarlo como m谩ximo en la tercera semana de junio a los dem谩s miembros de la comisi贸n para su debate", recalc贸.

Fuente: Agencia Andina.
Elaboraci贸n: Financial Capital.

martes, 21 de mayo de 2013

D贸lar en la Bolsa de Per煤, retom贸 su carrera a la baja.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


Luego de alcanzar un techo de 2,6470 Nuevos Soles el viernes 3 de mayo; hoy, martes 21 de mayo de 2013, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, cambi贸 de tendencia y se ubic贸 en el terreno de las p茅rdidas.  


As铆, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, cay贸  0,04% al pasar de 2,6440 Nuevos Soles el lunes  20  de mayo, a un nivel actualizado de 2,6430 Nuevos Soles, el martes 21 de mayo de 2013.

Es la primera p茅rdida del D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, luego de acumular una ganancia de  1,72% en las previas tres  煤ltimas jornadas financieras en Per煤.
 
 

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial Capital.

lunes, 20 de mayo de 2013

D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, a punto de alcanzar un nuevo m谩ximo hist贸rico en el presente a帽o 2013.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


Luego de alcanzar un techo de 2,6470 Nuevos Soles el viernes 3 de mayo; hoy, lunes 20 de mayo de 2013, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, lleg贸 a acercarse  al "pico" del a帽o 2013.

En efecto, el lunes 20 de mayo el D贸lar en la Bolsa de Per煤, lleg贸 a 2,6440 Nuevos Soles.

Es decir, se situ贸 a 3 mil茅simos de Nuevo Sol del precio r茅cord del a帽o 2013, que fue logrado el viernes 3 de mayo, cuando el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima cotiz贸 a 2,6470 Nuevos Soles.  

As铆, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, subi贸  0,57% al pasar de 2,6290 Nuevos Soles el viernes  17 de mayo, a un nivel actualizado de 2,6440 Nuevos Soles, el lunes 20 de mayo de 2013.

Cabe recordarse que, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, subi贸 1,72% en las 煤ltimas tres  jornadas financieras en Per煤.
Es decir, entre el jueves 16 de mayo y el lunes 20 de mayo de 2013, la velocidad diaria de aumento de la cotizaci贸n del D贸lar en las transacciones de la Bolsa de Lima, fue de 0,57% de alza por d铆a.
 
 

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial Capital.

martes, 14 de mayo de 2013

En la primera mitad del mes de mayo de 2013, en Per煤, el D贸lar burs谩til cay贸 por encima del 1,60%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


En el Per煤, al llegar a la primera mitad del mes de mayo, es decir, entre el 30 de abril y el martes 14 de mayo de 2013, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima cay贸 1,61% mensual.

En efecto, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, pas贸 de 2,6440 Nuevos Soles el martes 30 de abril, a un nivel actualizado de 2,6015 Nuevos Soles, el martes 14 de mayo de 2013, fecha en que se conmemora el "D铆a Continental del Seguro"; y asimismo, "D铆a de la Independencia de Israel" y "D铆a de la Bandera e Independencia de Paraguay".
 
 

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial Capital.

lunes, 13 de mayo de 2013

Rentabilidad de los Mercados de Valores que destacan en el mes de mayo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


Ranking Burs谩til Mundial.

Rentabilidad acumulada entre el mi茅rcoles 1 de mayo y el viernes 10 de mayo de 2013.

Principales Bolsas de Valores del Mundo.



Primer lugar:
Bolsa de Valores de Caracas, con el 9,70% de rentabilidad, llegando el IBC a los 698861,60 puntos.


Segundo lugar:
Bolsa de Valores de Mil谩n, con una rentabilidad de 8,51% llegando el FTSE MIB a los  17284,03 puntos.
 Tercer lugar:
Bolsa de Valores de Tokio, con 8,32% de rentabilidad, llegando el NIKKEI 225 a los 14607,54 puntos.
Fuente: Bloomberg.

Elaboraci贸n: Financial Capital.

s谩bado, 11 de mayo de 2013

Fuerte ca铆da semanal del Euro frente al Nuevo Sol en Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



El Euro al cotizar en la venta a 3,3790 Nuevos Soles el viernes 10 de mayo de 2013, perdi贸 1,92% semanal versus la cotizaci贸n reportada el pasado viernes 3 de mayo,  cuando el Euro cotiz贸 en la venta a 3,4450 Nuevos Soles.
Tipo de Cambio Nuevo Sol por Euro.
  Viernes 10 de mayo de 2013. 
Venta al Cierre: 3,3790 Nuevos Soles.
Variaci贸n Diaria: Baj贸  0,41% versus S/. 3,3930 del jueves 9 de mayo  de 2013
Variaci贸n semanal: - 1,92% semanal versus 3,4450 Nuevos Soles del viernes 3 de mayo de 2013.
Variaci贸n Acumulada en lo que va del 2013: - 3,24% versus S/. 3,4920 de la finalizaci贸n de diciembre del a帽o 2012.
Variaci贸n en los 煤ltimos 12 meses: - 1,66% versus -1,18% previo. 
 
Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n:  Financial PERU.

viernes, 10 de mayo de 2013

Estudiantes Sanmarquinos y pacientes de Hospital Dos de Mayo, Emergencias Pedi谩tricas y Almenara se beneficiar谩n con nuevo servicio de transporte en Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial Capital.


Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Marcos, UNMSM, as铆 como pacientes de principales hospitales del Per煤, acceder谩n con mayor facilidad a sus respectivos puntos de destino, a partir de la primera semana de junio.

Desde la primera semana de junio de 2013, entrar谩 en servicio una ruta alimentadora del Metropolitano que unir谩 la Estaci贸n Central, en Lima Cercado, con el emporio textil de Gamarra, en el distrito de La Victoria.
Este servicio especial de alimentadores beneficiar谩 a 18 mil usuarios al d铆a, que van a llegar desde Villa El Salvador o Puente Piedra con una tarifa integral de 2 Nuevos Soles (equivalente en Per煤 a 0,77 D贸lares, seg煤n Tipo de Cambio venta oficial del d铆a 9 de mayo de 2013 cuando lleg贸 a 2,6010 Nuevos Soles por D贸lar).
Los buses alimentadores de 12 metros de largo trasladar谩n a miles de pasajeros, quienes viajar谩n en mejores condiciones y con el ahorro de tiempo que este sistema de transporte permite.
脥talo Fern谩ndez, gerente general de Protransporte, explic贸 que el recorrido de esta ruta se iniciar谩 en la Plaza Grau, por la parte superior de la Estaci贸n Central del Metropolitano, para luego continuar por el corredor Grau.
Los paraderos se ubicar谩n a la altura de las intersecciones con las avenidas Abancay, Abtao y Hu谩nuco.
El recorrido de los buses seguir谩 por la avenida Aviaci贸n hasta la Estaci贸n Gamarra del Metro de Lima, para llegar al paradero ubicado en el cruce de los jirones Isabel La Cat贸lica y Antonio Bazo.
De retorno, los buses alimentadores circular谩n por el jir贸n Hu谩nuco y tendr谩n un paradero en el cruce con el jir贸n Hip贸lito Unanue, para luego retomar el corredor Grau y dirigirse nuevamente a la parte superior de la Estaci贸n Central.

Fuente: Protransporte. / Aquino Econom铆a.
Elaboraci贸n: Financial Capital.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...