LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

jueves, 28 de junio de 2012

El D贸lar en la Bolsa de Lima, despidi贸 Junio, con un Resultado Semanal con ganancias.




Al finalizar financieramente, el mes de Junio de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima gan贸 0,34% semanal.

En efecto, el Jueves 28 de Junio de 2012, luego de concretarse el TLC entre la Uni贸n Europea, Per煤 y Colombia, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6610 Nuevos Soles, subi贸 0,34% semanal versus 2,6520 Nuevos Soles del Viernes 22 de Junio de 2012.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.





LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.

Fondo de Promoci贸n a la Inversi贸n Regional y Local, asignar谩 el 40% del total de sus recursos, para financiar Proyectos de Inversi贸n en Salud y Educaci贸n.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.


Foniprel destinar谩 160 millones de Nuevos Soles (60,11 millones de D贸lares), para cofinanciar
Proyectos de Inversi贸n en Educaci贸n y Salud.


Recursos se destinan a zonas de alto nivel de pobreza de Per煤.



El Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF, dispuso que el Fondo de Promoci贸n a la Inversi贸n P煤blica Regional y Local, Foniprel, destine S/. 160 millones (representando el 40% de sus recursos asignados a todo el a帽o 2012) para atender con prioridad los Proyectos de Inversi贸n P煤blica, PIP, en educaci贸n y salud de los gobiernos regionales y locales clasificados de muy alta necesidad y con poblaci贸n del estrato de menores recursos.

Mediante Decreto Supremo N° 101-2012-EF, el MEF fij贸 los lineamientos y criterios de la priorizaci贸n de los PIP en educaci贸n y salud dispuesta por la Ley de Presupuesto 2012, que tiene como objetivo que m谩s personas puedan acceder a estos servicios b谩sicos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los sectores menos favorecidos.

El Foniprel es un fondo que sirve para cofinanciar PIP y estudios de preinversi贸n que reduzcan las brechas en servicios e infraestructura b谩sica, con mayor impacto posible en la reducci贸n de la pobreza y la pobreza extrema en el pa铆s. Los gobiernos regionales y locales acceden al fondo mediante concurso.

El DS establece otros dos criterios: 

1) Foniprel financiar谩 hasta el 99,90% de los proyectos en educaci贸n y salud de los gobiernos regionales y locales, calificados como de muy alta necesidad y estrato de menos recursos.

 2) Si como resultado del concurso el cofinanciamiento aprobado para educaci贸n y salud supera el 40%, el d茅ficit se cubrir谩 con los recursos asignados para las otras prioridades.

Los gobiernos regionales y locales pueden presentar proyectos de inversi贸n p煤blica en educaci贸n y salud en forma individual o asociada, est茅n o no incorporados al SNIP. Si participan de forma asociada, el estudio de preinversi贸n o ejecuci贸n del proyecto deber谩 beneficiar cuando menos a dos entidades que la integran.

Adem谩s, el Foniprel cofinanciar谩 proyectos y estudios de preinversi贸n priorizados en los Planes de Desarrollo. Esto no se exige a municipalidades distritales o mancomunidades distritales con muy alta necesidad y menores recursos.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 27 de junio de 2012

Ollanta Humala Tasso, cumpli贸 50 a帽os de vida en un contexto local, donde se reanim贸 el D贸lar en la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.



El Mi茅rcoles 27 de Junio de 2012, fecha en que el Presidente de Per煤, Ollanta Humala Tasso, cumple 50 a帽os de vida, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6625 Nuevos Soles, subi贸 + 0,15%, versus 2,6585 Nuevos Soles del Martes 26 de Junio de 2012.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

En la primera mitad del a帽o 2012, acciones del MILA, tuvieron una rentabilidad de + 6,42%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



Las acciones de las empresas pertenecientes a los pa铆ses socios del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, como son: Colombia Chile y Per煤, tuvieron el siguiente desempe帽o en la apertura financiera de la jornada de la Bolsa de Valores de Lima, correspondiente al Martes 26 de Junio de 2012:

El 脥ndice del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, S&P MILA 40, avanz贸 en la apertura a 885,86 puntos, gan贸 + 0,04%.

Las 40 acciones que componen el 脥ndice Standard & Poor´s del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, tienen una rentabilidad de + 6,42% en lo que va del 2012 versus 832,41 puntos del cierre de 2011.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

martes, 26 de junio de 2012

A menos de 24 horas del cumplea帽os n煤mero 50, del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, la Bolsa de Lima, abri贸 positiva, y logra una rentabilidad de + 4,91% en el 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con  Financial PERU.



El Martes 26 de Junio de 2012, luego de cumplirse los primeros 11 meses del Gobierno Constitucional del Presidente Ollanta Humala, la Bolsa de Valores de Lima, tuvo una apertura en el terreno de las ganancias.
El principal indicador de la Bolsa de Valores de Lima, el 脥ndice General, IGBVL, abri贸 a 20429,37 puntos gan贸 + 0,01% versus 20426,87 puntos del cierre del Lunes 25 de Junio de 2012. Asimismo, luego de 38 minutos de negociaciones burs谩tiles, la plaza peruana se consolid贸 en el terreno positivo, al ubicarse en los 20444,64 puntos, avanzando + 0,09%.
Las acciones m谩s negociadas, medidas por el 脥ndice Selectivo, ISBVL, ganaron en la apertura + 0,07%, con un ISBVL en los 29784,40 puntos.
Los papeles m谩s l铆quidos avanzaron en promedio + 0,07% llegando su principal indicador, el 脥ndice Nacional de Capitalizaci贸n, INCA, a los 106,96 puntos.
Con este resultado, la rentabilidad acumulada de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y la apertura financiera del Martes 26 de Junio de 2012, lleg贸 a 4,91% de ganancia.

Fuente: Bolsa de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Nuevo Sol se fortaleci贸 en Junio, tanto frente al Euro, como versus el D贸lar.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.



El Lunes 25 de Junio de 2012, a 5 d铆as de cerrar la primera mitad del ejercicio fiscal 2012, el Euro callejero tambi茅n se ubic贸 en el terreno de las p茅rdidas en Lima.
En efecto, en el Mercado Paralelo de las calles de Lima, el D贸lar abri贸 operaciones financieras, cotizando a 3,15 Nuevos Soles en el precio de compra baj贸 - 1,56% versus los 3,20 Nuevos Soles del cierre de Mayo de 2012.
Asimismo, en la venta, el D贸lar callejero cotiz贸 a 3,25 Nuevos Soles baj贸 -1,52% versus los 3,30 Nuevos Soles de la finalizaci贸n de Mayo de 2012.
Fuente: Financial PERU. / Operadores cambistas del Mercado Paralelo de las calles de Lima.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 25 de junio de 2012

Luego de inaugurararse la Conferencia Internacional Antidrogas en Per煤, se cumpli贸 17 jornadas cambiarias consecutivas de Libre Flotaci贸n del D贸lar.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.


El Lunes 25 de Junio de 2012, a 24 horas de la suscripci贸n del Tratado de Libre Comercio, TLC, con la Uni贸n Europea, el Banco Central, BCRP, no intervino en el mercado "spot" del D贸lar.
El Lunes 25 de Junio de 2012, la Autoridad Monetaria del Per煤, BCRP, dej贸 flotar libremente al D贸lar en el Per煤, cumpli茅ndose 17 jornadas consecutivas de nula intervenci贸n cambiaria del BCRP.
A continuaci贸n el detalles de las ventas desde finales de Mayo de 2012:
El Martes 29 de Mayo el BCRP, vendi贸 115 millones de D贸lares.
El Mi茅rcoles 30 de Mayo, el BCRP, vendi贸 282 millones de D贸lares.
El Jueves 31 de Mayo de 2012, el BCRP, vendi贸 en el Mercado Cambiario Interbancario un monto de 277 millones de D贸lares,
El Viernes 1 de Junio de 2012, el BCRP, no compr贸 ni vendi贸 D贸lares.
El Lunes 4 de Junio de 2012, la Autoridad Monetaria, BCRP, tampoco intervino en el mercado "spot" (al contado), del D贸lar.
El Martes 5 de Junio, no intervino el BCRP, en el mercado spot del D贸lar,
El Mi茅rcoles 6 de Junio, la Autoridad Monetaria de Per煤, no intervino en el mercado del D贸lar.
El Jueves 7 de Junio de 2012, el BCRP, no intervino en el mercado del D贸lar.
El Viernes 8 de Junio de 2012, el Banco Central, se abstuvo de intervenir en el mercado, al contado, del D贸lar.
El Lunes 11 de Junio, al inicio de la Gira Europea del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, no intervino en el mercado del D贸lar.
El Martes 12 de Junio de 2012, el BCRP, no intervino en el mercado spot del D贸lar.
El Mi茅rcoles 13 de Junio de 2012, no intervino el Banco Central de Per煤.
El Jueves 14 de Junio de 2012, tampoco intervino la Autoridad Monetaria de Per煤, BCRP, en el Mercado Cambiario Interbancario del D贸lar.
El Viernes 15 de Junio de 2012, no intervino el BCRP.
El Lunes 18 de Junio, d茅cima segunda jornada consecutiva, de Libre Flotaci贸n Cambiaria del D贸lar en Per煤.
Martes 19 de Junio; a 48 horas deL inicio oficial de la estaci贸n de Invierno en Per煤, no intervino el Banco Central, BCRP.
Mi茅rcoles 20 de Junio de 2012, el BCRP, no intervino en el mercado spot, al contado, del D贸lar.
Jueves 21 de Junio de 2012, al cumplirse 11 meses de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Banco Central, BCRP, no intervino.
Viernes 22 de Junio, no intervino la Autoridad Monetaria del Per煤, BCRP.


Lunes 25 de Junio de 2012, 17 sesiones cambiarias consecutivas de Libre Flotaci贸n del D贸lar en Per煤; el BCRP, se abstuvo de intervenir.El monto promedio diario lleg贸 a 224,67 millones de D贸lares por d铆a, en las tres ultimas jornadas financieras cambiarias de Mayo.


Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

De no presentarse, choques externos de 煤ltimo momento, D贸lar callejero cerrar谩 Junio con p茅rdidas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.



El Lunes 25 de Junio de 2012, a 5 d铆as de cerrar la primera mitad del ejercicio fiscal  2012, el D贸lar en el Mercado Paralelo de Lima, se detuvo en el terreno de las p茅rdidas en Per煤.
En efecto, en el Mercado Paralelo de las calles de Lima, el D贸lar abri贸 operaciones financieras, cotizando a 2,63 Nuevos Soles en el precio de compra bajando - 1,50% versus los 2,67 Nuevos Soles del cierre de Mayo de 2012.
Asimismo, en la venta, el D贸lar callejero cotiz贸 a 2,68 Nuevos Soles bajando -1,48% versus los  2,70 Nuevos Soles de la finalizaci贸n de Mayo de 2012.

Fuente: Financial PERU. / Operadores cambistas del Mercado Paralelo de las calles de Lima.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 23 de junio de 2012

Entre el 1 y el 22 de Junio, el D贸lar en la Bolsa de Lima presenta cifras en "rojo".

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.



Entre el 1 y el 22 de Junio de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 - 1,94% mensual, al pasar de 2,7045 Nuevos Soles al cierre de Mayo, a un nivel actualizado de 2,6520 Nuevos Soles el Viernes 22 de Junio de 2012.


Se recuerda que, en Mayo de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima avanz贸 + 2,44% mensual; mientras que en Abril de 2012, el cuarto mes del a帽o, el D贸lar en la Bolsa de

Lima, cay贸 - 1,07% mensual versus una p茅rdida de - 0,35% mensual de Marzo.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

viernes, 22 de junio de 2012

Per煤 lanz贸 paquete reactivador del Sector Exportador, para enfrentar con 茅xito, la crisis financiera mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.

Per煤 lanza 12 mecanismos de promoci贸n y facilitaci贸n del comercio exterior.

Ministerio de Econom铆a y Finanzas, as铆 como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,  emiten medidas proactivas para fortalecer el sector exportador.

Se modifica reglamento del FOGEM para dotar de liquidez y capital de trabajo a la mypes exportadoras.

Se incorporar谩n cr茅ditos post embarque dentro de la cobertura del Fondo de Respaldo para la Peque帽a y Mediana Empresa a trav茅s del SEPYMEX.

Se reforzar谩 presupuestal y t茅cnicamente a las oficinas comerciales en el exterior.

El Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF,  y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur,  lanzaron en conjunto 12 mecanismos de promoci贸n y facilitaci贸n de comercio exterior que se implementar谩n para contrarrestar los  factores de riesgo de la crisis externa.

“Estamos afrontando un periodo de dificultad en el  mundo, y el objetivo es adelantarnos de manera preventiva a lo que pudiera ser un a帽o complicado el 2013. Hemos planteado un conjunto de medidas para favorecer  y apoyar al sector exportador”, manifest贸 el Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.

Precis贸 que  producto de la crisis internacional, el sector exportador ha venido sufriendo los embates de una ca铆da en la demanda externa.

“Si bien las exportaciones crecieron cerca al 9% en el primer cuatrimestre del a帽o,  hubo una ca铆da importante en vol煤menes de exportaci贸n en abril. Lo que se vislumbra es por lo menos una din谩mica de la demanda externa bastante lenta y sujeto obviamente a c贸mo se van resolviendo los problemas especialmente en Europa y en los Estados Unidos”, coment贸 el Economista Luis Miguel Castilla Rubio.

En ese sentido, remarc贸 que el Gobierno considera que es importante actuar de manera decidida  implementando 12 mecanismos de apoyo para fortalecer al sector exportador.

El primer mecanismo es la aprobaci贸n del Decreto Legislativo N潞 1108 mediante el cual se considera como exportaci贸n para efectos del Impuesto General a las Ventas (IGV), la venta de bienes realizada en la f谩brica o almac茅n (EXW), mercanc铆a entregada al transportista (FCA) y mercanc铆a al costado del buque (FAS). Ello siempre que 茅sta conlleve a la salida f铆sica de los bienes (60 d铆as) del territorio nacional, cumpli茅ndose as铆 con el principio de imposici贸n en el pa铆s de destino.

El segundo mecanismo es ampliar el plazo de vigencia del Fondo de Garant铆a Empresarial (Fogem) hasta diciembre del 2012. En el Proyecto de Ley de Presupuesto del 2013 se ampliar谩 su vigencia hasta diciembre del 2013.

El tercer mecanismo contempla modificar el reglamento operativo del Fogem de manera que se incluya dentro del alcance de su cobertura a los anticipos de facturas por cobrar del exterior, de manera similar a un esquema de factoring con recurso, a fin de dotar de liquidez y capital de trabajo a la mypes exportadoras a trav茅s de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIS).

Un cuarto mecanismo es el Decreto Legislativo N潞 1109 que modifica la Ley General de Aduanas, cuyo objetivo es impulsar el uso del despacho anticipado, principalmente en lo relacionado a la extensi贸n de plazos para la rectificaci贸n de declaraciones anticipadas, transmisi贸n de informaci贸n por casos de fuerza mayor (retraso de arribo de naves, etc.)

Tambi茅n busca optimizar el mecanismo de env铆os postales a trav茅s del aumento del monto de la inafectaci贸n de impuestos para env铆os postales (de US$ 100 a US$ 200) y la posibilidad de rectificaci贸n electr贸nica de manifiestos de env铆os postales, principalmente hechos en provincias.

Como quinta medida, a trav茅s de un decreto supremo, se incorporar谩 los cr茅ditos post embarque dentro de la cobertura del Fondo de Respaldo para la Peque帽a y Mediana Empresa (pyme) a trav茅s del Programa de Seguro de Cr茅dito de Exportaci贸n- SEPYMEX. Adem谩s se ampl铆a su vigencia hasta el 31 de diciembre del 2013.

La sexta medida es el decreto supremo mediante el cual se ampl铆a en 400 millones de Nuevos Soles,  el Programa Especial de Apoyo Financiero a la Micro y Peque帽a Empresa (Promype).

Adicionalmente se autoriza al Banco de la Naci贸n a utilizar hasta 50 millones de Nuevos Soles, de sus recursos propios para garantizar, hasta en un 50%, las operaciones de cr茅dito  de las entidades que otorgan cr茅ditos a la mype a favor de prestatarios comprendidos en programas de educaci贸n financiera promovidos por entidades del Sector P煤blico.

A fin de ampliar la cobertura de uso y agilizar el proceso de restituci贸n, como s茅tima medida pro exportadora, la Superintendencia Nacional de Administraci贸n Tributaria (Sunat) implementar谩 m贸dulos exclusivos en los Centros de Atenci贸n al Contribuyente para atender y asesorar los tr谩mites de solicitud electr贸nica de los exportadores referente a las devoluciones del drawback.

Como octava medida, a  trav茅s  del programa de la Ventanilla 脷nica de Comercio Exterior (VUCE) del Mincetur, se buscar谩 la optimizaci贸n de los procesos de la cadena log铆stica de comercio exterior llevados a cabo por los organismos p煤blicos descentralizados (OPD), como SENASA, ITP, SANIPE, DIGESA, entre otros.

Esto permitir谩 mejorar sus actividades, acciones regulatorias, utilizar sistemas de gesti贸n de riesgo, contar con mecanismos de transparencia y gesti贸n por resultados, todo ello para facilitar las operaciones de comercio exterior.

La novena medida a implementarse en beneficio del sector exportador es el decreto supremo que reglamentar谩 las condiciones, requisitos y forma de operaci贸n de los usuarios aduaneros certificados (UAC). Sunat ha trabajado seriamente en este proyecto, cumpliendo est谩ndares internacionales y ya culmin贸 la fase piloto, estado en proceso de validaci贸n de operaci贸n. La operaci贸n se realizar谩 en no m谩s de tres meses.

La d茅cima medida es el proyecto de ley que se remitir谩 al Congreso de la Rep煤blica proponiendo la adscripci贸n del Per煤 al Carnet ATA que busca la simplificaci贸n de las formalidades relativas a la importaci贸n temporal.

El und茅cimo mecanismo de apoyo al sector exportador, es reforzar  presupuestal y t茅cnicamente la implementaci贸n y los servicios de calidad que brinden las oficinas comerciales en el exterior a fin de promover nuestras exportaciones y contar tambi茅n con la informaci贸n necesaria de nuevos mercados, nuevos productos, contactos comerciales, entre otros instrumentos.

La dud茅cima medida a implementarse es la firma de un convenio interinstitucional entre la Agencia de Promoci贸n de la Inversi贸n Privada  (ProInversi贸n) y el Mincetur referente a las oficinas comerciales en el exterior. El convenio  tendr铆a la finalidad de facilitar la tarea de la agencia en la realizaci贸n de eventos de promoci贸n de las inversiones en el extranjero (Road Shows) a trav茅s del apoyo de las oficinas comerciales instaladas en el exterior.

Fuente oficial: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.  /  Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.


Durante la semana el D贸lar en la Bolsa de Lima, descendi贸 de S/. 2,6715 a 2,6520 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.


El Resultado Semanal del D贸lar en la Bolsa de Lima fue totalmente negativo, al perder 0,73% semanal.


En efecto, el Viernes 22 de Junio de 2012, a menos de 4 d铆as de concretarse el TLC entre la Uni贸n Europea, Per煤 y Colombia, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6520 Nuevos Soles, cay贸 0,73% semanal versus 2,6715 Nuevos Soles del Viernes 15 de Junio de 2012.



Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

jueves, 21 de junio de 2012

D贸lar en la Bolsa de Lima, pasa de ganador a perdedor, entre Mayo y junio de 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.


Entre el 1 y el 20 de Junio de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 - 2,35% mensual, al pasar de 2,7045 Nuevos Soles al cierre de Mayo, a un nivel actualizado de 2,6410 Nuevos Soles el Mi茅rcoles 20 de Junio de 2012.

Se recuerda que, en Mayo de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima avanz贸 + 2,44% mensual; mientras que en Abril de 2012, el cuarto mes del a帽o, el D贸lar en la Bolsa de

Lima, cay贸 - 1,07% mensual versus una p茅rdida de - 0,35% mensual de Marzo.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...