La constituci贸n de la Alianza del Pacifico, se realiz贸 en un contexto internacional de ganancias burs谩tiles a nivel mundial.
La Bolsa de Valores de Per煤 gan贸+ 1,76% con el IGBVL a 21018,91 puntos.
La Bolsa de Chile, gan贸 + 1,54% con el IPSA a 4270,31 puntos.
La Bolsa de M茅xico, gan贸 + 0,50% con el IPC a 37274,79 puntos.
Y, la Bolsa de Valores de Colombia, avanz贸 + 0,57% con el IGBVC a 14094,59 puntos.
La Alianza del Pac铆fico, constituida hoy por iniciativa de Colombia, M茅xico, Per煤 y Chile, aspira a convertirse en el mecanismo de integraci贸n m谩s din谩mico de Am茅rica Latina y en el principal motor econ贸mico de la regi贸n en su apertura hacia el Asia Pac铆fico.
"Esta alianza nace con una clara vocaci贸n de futuro y un esp铆ritu de integraci贸n abierto a todos los pa铆ses del Arco del Pac铆fico", declar贸 el presidente chileno, Sebasti谩n Pi帽era, anfitri贸n de la IV cumbre de esta alianza, que se celebra en el Observatorio Europeo Austral de Cerro Paranal, a 1.400 kil贸metros al norte de Santiago.
Los presidentes Pi帽era, Juan Manuel Santos (Colombia), Felipe Calder贸n (M茅xico) y Ollanta Humala (Per煤) firmaron este mi茅rcoles el acuerdo constitutivo del nuevo bloque, que proyecta a cuatro de las econom铆as m谩s importantes de Latinoam茅rica hacia la regi贸n m谩s din谩mica actualmente de la econom铆a mundial.
La nueva alianza dibuja un 谩rea de integraci贸n para avanzar hacia la circulaci贸n de bienes, servicios, capitales y personas, aprovechando que sus socios tienen suscritos acuerdos de libre comercio.
"Podemos decir con satisfacci贸n que esta alianza ha nacido con el pie derecho y ya ha logrado mostrar frutos muy fecundos, pero lo m谩s importantes es lo que vamos a hacer juntos en el futuro", declar贸 Pi帽era.
El mandatario chileno expres贸 su deseo de que el nuevo bloque contribuya a "dejar atr谩s el subdesarrollo y la pobreza y crear una sociedad de igualdad, en la que todos tengan oportunidad de desarrollar sus talentos".
"En momentos de recesi贸n, crisis y estancamiento nuestros pa铆ses est谩n marcando el camino del entendimiento", destac贸 Pi帽era, quien subray贸 el poder铆o de un bloque que cuenta con 215 millones de habitantes, un ingreso promedio de 13 mil d贸lares por habitante, un 40 % del PIB de Am茅rica Latina y un 55 % de las exportaciones de la regi贸n al resto del mundo.
Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, destac贸 en su intervenci贸n ante el plenario de la reuni贸n que esta iniciativa de integraci贸n es la m谩s importante de cuantas se han desarrollado en Am茅rica Latina.
"脡ste es un proceso abierto, no un proceso contra nadie", recalc贸 el mandatario colombiano, quien se congratul贸 por la futura incorporaci贸n de Costa Rica y Panam谩, actualmente pa铆ses observadores.
Convencido, como su colega mexicano, Felipe Calder贸n, de que "茅sta es la d茅cada de Am茅rica Latina", Santos, subray贸 que la naciente alianza "ha suscitado un gran inter茅s en el resto del mundo por el momento que vive la regi贸n".
El mandatario colombiano propuso utilizar "como protecci贸n ante la crisis" el potencial econ贸mico de los cuatro pa铆ses que integran la alianza y que representa el 50 % del comercio latinoamericano, el 38 % de la inversi贸n extranjera y un tercio del PIB regional.
El presidente de Per煤, Ollanta Humala, coincidi贸 con Santos en que "las cifras que sustentan la fortaleza de la Alianza del Pac铆fico son inobjetables".
Humala recalc贸 la importancia de poner en la agenda la construcci贸n de pol铆ticas que ayuden a luchar contra la desigualdad, especialmente en materia de educaci贸n.
"脡ste no es un espacio confrontacional ni ideol贸gico, no busca ser oposici贸n a otros, sino que nos complemente a煤n m谩s", puntualiz贸 el gobernante peruano, quien recalc贸 que la Alianza del Pac铆fico deben respetar las diversidad de todos los pueblos latinoamericanos.
En su turno, el presidente de M茅xico, Felipe Calder贸n, asegur贸 que la Alianza del Pac铆fico supone "el principio de una nueva era para enfrentar juntos los retos de la competencia global".
"Esta cumbre es fundamental (...), estamos configurando uno de los mayores bloques econ贸micos regionales, uno de los m谩s competitivos a nivel global".
Calder贸n se帽al贸 que a los cuatro pa铆ses miembros les une "el af谩n de reducir, y eventualmente eliminar, la miseria y la pobreza, la promoci贸n de la ciencia y la tecnolog铆a y la lucha contra el cambio clim谩tico".
Al igual que sus otros colegas, Calder贸n puntualiz贸 que esta alianza -en la que no participan otras econom铆as de peso en la regi贸n, como Brasil o Argentina, socios del G 20- "no es excluyente".
A la reuni贸n de Cerro Paranal tambi茅n asisti贸 como invitado el rey Juan Carlos de Espa帽a, quien aprovech贸 su visita de trabajo a Chile para analizar la situaci贸n internacional con los otros mandatarios, a los que invit贸 a participar en la Cumbre Iberoamericana de C谩diz, el pr贸ximo mes de noviembre.
Fuente: Agencia EFE.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.