LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

s谩bado, 9 de junio de 2012

Resultado Semanal, altamente negativo, del D贸lar en la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El Resultado Semanal del D贸lar en la Bolsa de

Lima, fue negativo, cay贸 - 1,27%

semanal, al pasar de 2,7090 Nuevos Soles, el

Viernes 1 de Junio de 2012; a un

nivel actualizado de 2,6745 Nuevos Soles el

Viernes 8 de Junio de 2012.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

viernes, 8 de junio de 2012

Recomendaciones econ贸micas y financieras del Premio Nobel de Econom铆a 2004, hacia los gobiernos de Espa帽a y Grecia, en la dura coyuntura macroecon贸mica global.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.
Premio Nobel de Econom铆a 2004 recomend贸 a Grecia mantenerse dentro de la Eurozona; mientras que en el caso espa帽ol, recet贸 a los pol铆ticos ver el largo plazo y no plantear medidas cortoplacistas. La productividad en Espa帽a, se ha estancado en los 煤ltimos 15 a帽os, sentenci贸 el economista de Noruega.


El premio Nobel de Econom铆a 2004, el economista Finn Erling Kydland, de Noruega, ha cuestionado el viernes 8 de junio de 2012, los incentivos al Banco Bankia de Espa帽a y se ha preguntado si Bankia cotiza en Bolsa por qu茅 sus acciones no est谩n a cero.

"No quiero ser cruel con nadie pero me pregunto qu茅 incentivos tendr谩n los bancos que pasen por una situaci贸n parecida en el futuro", ha afirmado en La Seu d'Urgell (L茅rida) durante el almuerzo de la Trobada al Pirineu.
"Algunos de mis mejores amigos economistas son espa帽oles y no creo que fueran capaces de crear incentivos para este sistema", ha agregado se帽alando que en estas situaciones la preocupaci贸n es los incentivos que se crean para el futuro.
Al ser preguntado sobre si 茅l hubiera dejado caer la entidad, ha contestado que rescatar a los bancos har谩 que otros "que est茅n en una situaci贸n dif铆cil quieran tambi茅n ser rescatados".
Tambi茅n ha considerado que los griegos tienen que pasar el mal trago de mantenerse en el Euro y ha recomendado al Gobierno espa帽ol que no genere incertidumbre porque ya hay suficiente.
"Hay incertidumbre suficiente en el mundo tal y como estamos, no necesitamos m谩s por parte el Gobierno", ha se帽alado el Premio Nobel de Econom铆a 2004, que ha basado parte de su conferencia en la inconsistencia de la pol铆tica por las tentaciones de los pol铆ticos de tratar los problemas de corto plazo en lugar de plantear su gesti贸n con largas miras.

Seg煤n Kydland sea lo que sea lo que quieran hacer los pol铆ticos, deben dar incentivos para aumentar la productividad que en Espa帽a se ha estancado en quince a帽os, lo que para 茅l "es un signo de problema, sobre todo si suben los salarios a pesar de que la productividad no ha cambiado".
"La secuencia es: Sube la productividad, se contratan trabajadores, el paro es bajo y los salarios suben", ha se帽alado.
"Si los salarios suben sin que suba la productividad eso da帽a la competitividad del pa铆s, las medidas pol铆ticas deben tener en cuenta lo que va a mejorar la productividad, deben ser pol铆ticas de futuro", ha afirmado.

Fuente: Europa Press.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.


Semana bajista, para el D贸lar en la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



El Viernes 8 de Junio de 2012, 72 horas despu茅s de cumplirse 1 A帽o del Triunfo Electoral en la Segunda Vuelta Presidencial por parte de Ollanta Humala Tasso, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6745 Nuevos Soles, baj贸 - 0,30%, versus 2,6825 Nuevos Soles del Jueves 7 de Junio de 2012.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Mientras Alemania solicita 3 millones de trabajadores especializados; Francia tiene a cerca de 3 millones de personas desempleadas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
En el plano laboral, Francia deprimida; Alemania entusiasta.

El Sistema Econ贸mico de Francia, registr贸 su peor nivel de Desempleo en los 煤ltimos 13 a帽os.


La econom铆a de Francia registr贸 a 2  millones746 mil personas sin trabajo, es decir, desocupadas,  durante el primer trimestre de este a帽o 2012, cifra que supone el nivel m谩s elevado desde el a帽o 1999, inform贸 el  Instituto Nacional de Estad铆sticas y Estudios Econ贸micos, INSEE, en las 煤ltimas 24 horas.

Fuente: INSEE. Francia.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

jueves, 7 de junio de 2012

Banco Central dej贸 estable en 4,25% Anual la Tasa Base de Pol铆tica Monetaria de Junio de 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


PROGRAMA MONETARIO DE JUNIO 2012.


BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN 4,25%ANUAL PARA JUNIO DE 2012.

1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s de 
referencia de la pol铆tica monetaria en 4,25 por ciento.
Esta decisi贸n obedece, por un lado, a que el desv铆o de la inflaci贸n ha reflejado 
principalmente factores temporales de oferta y, por otro, a que el ritmo de crecimiento de la 
econom铆a es cercano a su potencial. Asimismo, se ha elevado nuevamente la incertidumbre 
en los mercados financieros internacionales y como reflejo de ello se viene registrando una 
ca铆da de los precios internacionales de commodities. 
El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes para 
considerar ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria.
2. La inflaci贸n en mayo registr贸 una tasa mensual de 0,04 por ciento, reflejando los menores 
precios de algunos alimentos perecibles, as铆 como la rebaja de las tarifa de electricidad y del 
transporte interprovincial. Con esta evoluci贸n, la tasa de inflaci贸n anual se ubic贸 en 4,14 por 
ciento. La tasa de inflaci贸n subyacente de mayo fue 0,33 por ciento con lo cual acumul贸 una 
tasa de 3,77 por ciento en los 煤ltimos 12 meses. La inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 
0,23 por ciento, con una variaci贸n anual de 2,59 por ciento. 
3. La evoluci贸n de la inflaci贸n en mayo muestra que se habr铆a iniciado la reversi贸n de los 
factores de oferta que elevaron la inflaci贸n temporalmente por encima del rango meta. Se 
espera una reducci贸n sostenida de la tasa de inflaci贸n anual a partir de mediados de a帽o, 
con lo que la tasa de inflaci贸n converger铆a al rango meta. 
4. Algunos indicadores actuales y adelantados de actividad muestran que el crecimiento de la 
econom铆a se ha estabilizado alrededor de su nivel sostenible de largo plazo. Por otro lado,
los indicadores de la econom铆a mundial muestran que se ha acentuado la incertidumbre 
sobre el ritmo de crecimiento de la actividad econ贸mica global.
5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las 
operaciones activas  y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero 
efectuadas fuera de subasta. 
a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 5,05 
por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo 
anual m铆nimo de 5,05 por ciento.
6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el  Jueves 12 de julio de 2012.


Lima, 7 de junio de 2012.

Fuente: BCRP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Alianza del Pac铆fico, es un mercado con 215 millones de habitantes con un ingreso promedio per c谩pita de 13 mil D贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Jefe de Estado particip贸 en Antofagasta en inauguraci贸n de IV Cumbre junto a sus hom贸logos de Chile, Colombia y M茅xico.
Mandatario asegur贸 que Per煤 es un socio activo de dicho bloque subregional que busca integrar econom铆as.


El  Mi茅rcoles 6 de Junio de 2012, el 脥ndice del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, S&P MILA 40, finaliz贸 a 900,87 puntos, gan贸 + 2,22%. 

Las 40 acciones que componen el 脥ndice Standard & Poor´s del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, gana + 8,22% en lo que va del 2012 versus 832,41 puntos del cierre de 2011. Las acciones que componen el MILA, al ganar en promedio + 2,22% superaron, ampliamente, a la subida general del mercado burs谩til peruano, que avanz贸 + 1,76%.


Antofagasta, Chile, 6 de junio de 2012.-
La Alianza del Pac铆fico debe incorporar la construcci贸n de pol铆ticas que ayuden a los pa铆ses miembros a luchar contra la desigualdad y a diversificar sus econom铆as, sostuvo hoy el presidente de la Rep煤blica Ollanta Humala, durante la inauguraci贸n de la IV Cumbre Presidencial de dicho bloque subregional, en Antofagasta, Chile.
En el acto realizado en las instalaciones del “Observatorio El Paranal”, el jefe del Estado indic贸 que la Alianza del Pac铆fico ayudar谩 a fortalecer los valores de cooperaci贸n entre los pa铆ses, a fin de enfrentar el futuro a trav茅s del comercio, la promoci贸n de la cultura y la educaci贸n.
“Este es un espacio no confrontacional ni ideol贸gico, es un espacio abierto que no busca ser oposici贸n a otros bloques de integraci贸n latinoamericana, sino m谩s bien un espacio que complemente y nos integre m谩s”, expres贸 el mandatario.
La ceremonia cont贸 con la presencia de los presidentes de Chile, Sebasti谩n Pi帽era; Colombia, Juan Manuel Santos; y M茅xico, Felipe Calder贸n. Asimismo, en calidad de observadores asistieron los representantes de Costa Rica y Panam谩.
El presidente Humala dijo que las fortalezas de los pa铆ses miembros de la Alianza del Pac铆fico son “inobjetables”: un mercado con m谩s de 200 millones de habitantes y m谩s del 50 por ciento del comercio total de Am茅rica Latina hacia el mundo.
En ese sentido y, con el fin de aprovechar estas potencialidades, plante贸 la necesidad de incluir en la agenda la construcci贸n de pol铆ticas que ayuden a erradicar de manera efectiva la pobreza y la desigualdad.
Al mismo tiempo, consider贸 de vital importancia otorgar un lugar preferente a la educaci贸n, que es el “principal instrumento de inclusi贸n social que nos puede permitir la gran transformaci贸n que necesitamos”.
Humala tambi茅n dijo que en vista de que Per煤, Chile, Colombia y M茅xico son pa铆ses exportadores de materias primas, necesitamos diversificar nuestras econom铆as, de tal manera que podamos iniciar un proceso serio de industrializaci贸n que nos lleve a poner en valor nuestras exportaciones.
Por 煤ltimo, mencion贸 que la carencia de infraestructura hace dif铆cil que un habitante de la zona alto andina tenga las mismas oportunidades que otro que vive en la zona urbana o donde existen servicios, por lo que ser谩 importante trabajar en ese terreno.
El jefe del Estado ratific贸 que el Per煤 es un socio activo que busca el fortalecimiento de esta alianza, y salud贸 que en un corto tiempo se hayan alcanzado logros como el establecimiento de una plataforma de movilidad estudiantil y la creaci贸n de la red cient铆fica en materia de cambio clim谩tico.
“Tenemos que trabajar de la mano para avanzar y darle larga vida a esta alianza. Desde este observatorio impresionante es se帽al de que vamos a trabajarlo juntos, de manera transparente, por consensos, desarrollando a nuestros pueblos”, afirm贸.
La Alianza del Pac铆fico busca la integraci贸n econ贸mica de los pa铆ses miembros, con una mirada hacia el continente asi谩tico.
El acuerdo parte de los tratados comerciales vigentes entre los pa铆ses, y busca negociar avances en la liberalizaci贸n arancelaria, la acumulaci贸n de origen, el comercio electr贸nico, la cooperaci贸n aduanera y ventanilla 煤nica, as铆 como la exploraci贸n de inversiones y la facilitaci贸n del movimiento de personas.
Tras el acto de inauguraci贸n, los jefes de Estado dialogan acerca de la situaci贸n econ贸mica regional y mundial, entre otros asuntos de importancia para los pa铆ses miembros de la Alianza del Pac铆fico.
Per煤 lleva a la IV Cumbre de la Alianza del Pac铆fico temas de cooperaci贸n estudiantil e interconexi贸n el茅ctrica y de infraestructura.

La constituci贸n de la Alianza del Pacifico, se realiz贸 en un contexto internacional de ganancias burs谩tiles a nivel mundial.
La Bolsa de Valores de Per煤 gan贸+ 1,76% con el IGBVL a 21018,91 puntos.
La Bolsa de Chile, gan贸 + 1,54% con el IPSA a 4270,31 puntos.
La Bolsa de M茅xico, gan贸 + 0,50% con el IPC a 37274,79 puntos.
Y, la Bolsa de Valores de Colombia, avanz贸 +  0,57%  con el IGBVC a  14094,59 puntos.
Finalmente, el Oro baj贸 - 0,65% a 1623,50 D贸lares por Onza Troy; y,  el Petr贸leo West Texas, WTI, avanz贸 + 0,49% a 85,44 D贸lares por Barril, muy lejos del l铆mite psicol贸gico de los 100 D贸lares/Barril.


Fuente: Presidencia de la Rep煤blica del Per煤. /  Bloomberg.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 6 de junio de 2012

Bloque de integraci贸n Alianza del Pac铆fico, significa el 40% del PBI de Latinoam茅rica.




La constituci贸n de la Alianza del Pacifico, se realiz贸 en un contexto internacional de ganancias burs谩tiles a nivel mundial.
La Bolsa de Valores de Per煤 gan贸+ 1,76% con el IGBVL a 21018,91 puntos.
La Bolsa de Chile, gan贸 + 1,54% con el IPSA a 4270,31 puntos.
La Bolsa de M茅xico, gan贸 + 0,50% con el IPC a 37274,79 puntos.
Y, la Bolsa de Valores de Colombia, avanz贸 +  0,57%  con el IGBVC a  14094,59 puntos.
La Alianza del Pac铆fico, constituida hoy por iniciativa de Colombia, M茅xico, Per煤 y Chile, aspira a convertirse en el mecanismo de integraci贸n m谩s din谩mico de Am茅rica Latina y en el principal motor econ贸mico de la regi贸n en su apertura hacia el Asia Pac铆fico.
"Esta alianza nace con una clara vocaci贸n de futuro y un esp铆ritu de integraci贸n abierto a todos los pa铆ses del Arco del Pac铆fico", declar贸 el presidente chileno, Sebasti谩n Pi帽era, anfitri贸n de la IV cumbre de esta alianza, que se celebra en el Observatorio Europeo Austral de Cerro Paranal, a 1.400 kil贸metros al norte de Santiago.
Los presidentes Pi帽era, Juan Manuel Santos (Colombia), Felipe Calder贸n (M茅xico) y Ollanta Humala (Per煤) firmaron este mi茅rcoles el acuerdo constitutivo del nuevo bloque, que proyecta a cuatro de las econom铆as m谩s importantes de Latinoam茅rica hacia la regi贸n m谩s din谩mica actualmente de la econom铆a mundial.
La nueva alianza dibuja un 谩rea de integraci贸n para avanzar hacia la circulaci贸n de bienes, servicios, capitales y personas, aprovechando que sus socios tienen suscritos acuerdos de libre comercio.
"Podemos decir con satisfacci贸n que esta alianza ha nacido con el pie derecho y ya ha logrado mostrar frutos muy fecundos, pero lo m谩s importantes es lo que vamos a hacer juntos en el futuro", declar贸 Pi帽era.
El mandatario chileno expres贸 su deseo de que el nuevo bloque contribuya a "dejar atr谩s el subdesarrollo y la pobreza y crear una sociedad de igualdad, en la que todos tengan oportunidad de desarrollar sus talentos".
"En momentos de recesi贸n, crisis y estancamiento nuestros pa铆ses est谩n marcando el camino del entendimiento", destac贸 Pi帽era, quien subray贸 el poder铆o de un bloque que cuenta con 215 millones de habitantes, un ingreso promedio de 13 mil d贸lares por habitante, un 40 % del PIB de Am茅rica Latina y un 55 % de las exportaciones de la regi贸n al resto del mundo.
Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, destac贸 en su intervenci贸n ante el plenario de la reuni贸n que esta iniciativa de integraci贸n es la m谩s importante de cuantas se han desarrollado en Am茅rica Latina.
"脡ste es un proceso abierto, no un proceso contra nadie", recalc贸 el mandatario colombiano, quien se congratul贸 por la futura incorporaci贸n de Costa Rica y Panam谩, actualmente pa铆ses observadores.
Convencido, como su colega mexicano, Felipe Calder贸n, de que "茅sta es la d茅cada de Am茅rica Latina", Santos, subray贸 que la naciente alianza "ha suscitado un gran inter茅s en el resto del mundo por el momento que vive la regi贸n".
El mandatario colombiano propuso utilizar "como protecci贸n ante la crisis" el potencial econ贸mico de los cuatro pa铆ses que integran la alianza y que representa el 50 % del comercio latinoamericano, el 38 % de la inversi贸n extranjera y un tercio del PIB regional.
El presidente de Per煤, Ollanta Humala, coincidi贸 con Santos en que "las cifras que sustentan la fortaleza de la Alianza del Pac铆fico son inobjetables".
Humala recalc贸 la importancia de poner en la agenda la construcci贸n de pol铆ticas que ayuden a luchar contra la desigualdad, especialmente en materia de educaci贸n.
"脡ste no es un espacio confrontacional ni ideol贸gico, no busca ser oposici贸n a otros, sino que nos complemente a煤n m谩s", puntualiz贸 el gobernante peruano, quien recalc贸 que la Alianza del Pac铆fico deben respetar las diversidad de todos los pueblos latinoamericanos.
En su turno, el presidente de M茅xico, Felipe Calder贸n, asegur贸 que la Alianza del Pac铆fico supone "el principio de una nueva era para enfrentar juntos los retos de la competencia global".
"Esta cumbre es fundamental (...), estamos configurando uno de los mayores bloques econ贸micos regionales, uno de los m谩s competitivos a nivel global".
Calder贸n se帽al贸 que a los cuatro pa铆ses miembros les une "el af谩n de reducir, y eventualmente eliminar, la miseria y la pobreza, la promoci贸n de la ciencia y la tecnolog铆a y la lucha contra el cambio clim谩tico".
Al igual que sus otros colegas, Calder贸n puntualiz贸 que esta alianza -en la que no participan otras econom铆as de peso en la regi贸n, como Brasil o Argentina, socios del G 20- "no es excluyente".
A la reuni贸n de Cerro Paranal tambi茅n asisti贸 como invitado el rey Juan Carlos de Espa帽a, quien aprovech贸 su visita de trabajo a Chile para analizar la situaci贸n internacional con los otros mandatarios, a los que invit贸 a participar en la Cumbre Iberoamericana de C谩diz, el pr贸ximo mes de noviembre.

Fuente: Agencia EFE.

Elaboraci贸n: Financial PERU.




LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

C贸mo le fue al D贸lar, durante el 1°A帽o del triunfo Presidencial de Ollanta Humala?


Finalizaci贸n del Primer A帽o de Triunfo Presidencial de Ollanta Humala Tasso.


Resultados Econ贸micos y Financieros entre el 5 de Junio de 2011 y el 5 de Junio de 2012.


Mercado del D贸lar.


El precio de venta del D贸lar se desplom贸 en  3,44% al pasar de 2,7920 Nuevos Soles el lunes 6 de junio de 2011, a un nivel actualizado de 2,6960 Nuevos Soles el martes 5 de Junio de 2012.


Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.





LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

¿Qui茅n gan贸; qui茅n perdi贸? durante el 1° a帽o del triunfo de Ollanta Humala, como Presidente de Per煤.


¿Qui茅n gan贸; qui茅n perdi贸? durante el Primer A帽o de Triunfo Presidencial de Ollanta Humala Tasso.


Entre el 5 de Junio de 2011 y el 5 de Junio de 2012.
Gan贸:
La Bolsa de Valores de Lima.
El Mercado de Valores de Per煤 logr贸 una ganancia de +11,14% % teniendo a su principal indicador de mercado, el 脥ndice General, IGBVL, que pas贸 de 18585,81 puntos el lunes 6 de junio de 2011, a un nivel actualizado de  20655,57 puntos el martes 5 de junio de 2012.

Perdi贸: 
El Euro.
El precio de venta del Euro se desplom贸 en 17,58 % al pasar de 4,0730 Nuevos Soles el lunes 6 de junio de 2011, a un nivel actualizado de 3,3570 Nuevos Soles el martes 5 de Junio de 2012.





LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Impulsar la cobertura de la Previsi贸n Social, es instaurar la Cultura del Ahorro en Per煤, remarc贸 el Ministro de Econom铆a y Finanzas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


"El Estado Peruano est谩 comprometido para que
m谩s trabajadores, tengan una pensi贸n de vejez", enfatiz贸 la Autoridad Econ贸mica del Per煤, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.




 El Estado est谩 comprometido a impulsar la ampliaci贸n de la cobertura previsional en el Per煤, especialmente a las microempresas que constituyen un componente importante del “tejido empresarial” nacional, adem谩s de instaurar la cultura de ahorro para tener una vejez digna, sostuvo el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla.
Explic贸 que el Estado a trav茅s de la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) busca instaurar una cultura de ahorro previsional, lo que a su vez ayudar谩 a formalizar a muchas personas.
Castilla refiri贸 que todav铆a el Per煤 cuenta con una poblaci贸n que es joven, pero con el paso del tiempo comenzar谩 a tener cambios demogr谩ficos donde la proporci贸n de personas mayores respecto a la que son menores ser谩n cada vez mayor, y la brecha se ir谩 ampliando como ocurre en Europa actualmente, con una poblaci贸n que se ha envejecido, con sistemas de cobertura que no han sido financiados y hoy est谩n en banca rota.  “En el pa铆s hay muy poca cultura previsional, se piensa normalmente en el presente, no en el futuro”, remarc贸.
Reconoci贸 que existen importantes barreras en el SPP que impiden que se cuente con m谩s competidores, de hecho en Am茅rica Latina, el Per煤 es el segundo pa铆s que tiene menos Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el mercado, en el caso Chile –por ejemplo– tiene seis o siete.
Para promover esta competencia –dijo– se ha pensado en dos mecanismos: v铆a subastas, donde el mecanismo de competencia sea la menor comisi贸n ofrecida para la afiliaci贸n de los nuevos trabajadores; asimismo vemos que las AFP gastan mucho en rubros como ventas y otros gastos (que llegan a constituir el 40% de sus costos), entonces lo que se busca es centralizar esos gastos y que eso se traduzca en econom铆as de escala manejados de forma externa.
“Solo debe quedar en manos de las AFP la administraci贸n de los fondos del portafolio, ese es su negocio, no el de las promotoras que regalan peluches, lapiceros o botellas de vino, sino efectivamente manejar de manera adecuada lo que es el portafolio de los afiliados”, enfatiz贸.
Hemos estimado que la combinaci贸n de la licitaci贸n de nuevos afiliados a la AFP que ofrezca menores comisiones y la centralizaci贸n de los gastos puede llevar a reducir entre 30% a 40% las comisiones.
Asimismo, el ministro Castilla se帽al贸 que para promover que los trabajadores obtengan mayores ganancias se propone pasar de un cobro de comisiones por flujo (se cobra un porcentaje sobre el ingreso de los trabajadores) a uno por saldo, es decir, que este cobro se efect煤e sobre el saldo del portafolio de la cuenta que se administra. “De esta manera se promueve que la AFP se esfuerce un poco m谩s porque ganar m谩s si el fondo rinde m谩s, y eso ser谩 a favor del afiliado.
Indic贸, sin embargo, que este cambio no se puede dar de inmediato, porque si no constituir铆a una barrera al ingreso de nuevos afiliados, ser谩 una migraci贸n paulatina de un esquema a otro.


Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

martes, 5 de junio de 2012

A 1 A帽o del Triunfo Presidencial de Ollanta Humala Tasso, el D贸lar en la Bolsa de Lima, termin贸 en "rojo".

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



Entre el 5 de Junio de 2011 y el 5 de Junio de 2012, es decir, al cumplirse 1 A帽o del Triunfo Electoral en la Segunda Vuelta Presidencial por parte de Ollanta Humala Tasso, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,7035 Nuevos Soles el Martes 5 de Junio de 2012, cay贸 - 2,29%, versus 2,7670 Nuevos Soles del Viernes 3 de Junio de 2011, 煤ltimo d铆a 煤til, previo, a las Elecciones Generales Presidenciales en Per煤, Segunda Vuelta Electoral.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Se enfri贸, la carrera alcista, del D贸lar en la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



El   Lunes 4 de  Junio de 2012, luego de cumplirse los primeros 10 meses de Gobierno Constitucional  del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,7080  Nuevos Soles, baj贸 - 0,04%, versus 2,7090 Nuevos Soles del   Viernes 1 de Junio de 2012.

En lo que va de Junio, el D贸lar en la Bolsa de Lima, gana + 0,13% frente a la moneda local, el Nuevo Sol, al pasar de 2,7045 Nuevos Soles al cierre de Mayo, a un nivel actualizado de 2,7080 Nuevos Soles el Lunes 4 de Junio de 2012.


En los 煤ltimos siete d铆as, el D贸lar en la Bolsa de Lima subi贸 + 0,30% al cotizar a 2,7080 Nuevos Soles, versus los 2,70 Nuevos Soles, del Lunes 28 de Mayo.

 

 

Fuente: Bolsa de Valores de Lima.

 

Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 4 de junio de 2012

A v铆spera de cumplirse 1° A帽o del triunfo Presidencial de Ollanta Humala, la Bolsa de Lima, abri贸 ganadora.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.




El Lunes 4 de Junio de 2012, v铆spera de cumplirse el 1° A帽o del Triunfo de Ollanta Humala Tasso, en la Segunda Vuelta Presidencial del Per煤, la Bolsa de Valores de Lima, tuvo una apertura en terreno de las ganancias.

Asimismo, la bolsa peruana present贸 la siguiente evoluci贸n en los 煤ltimos siete d铆as:

El principal indicador de la Bolsa de Valores de Lima, el 脥ndice General, IGBVL, abri贸 a 20701,65 puntos baj贸 - 0,22 % en los 煤ltimos siete d铆as versus los 20747,77 puntos de la Apertura financiera del Lunes 28 de Mayo de 2012.
La cartera de 15 acciones m谩s negociadas, medida por el 脥ndice Selectivo, ISBVL, abri贸 a 29656,04 puntos baj贸 - 1,11% versus los 29989,31 puntos de la Apertura del Lunes 28 de Mayo de 2012.
La cesta de 20 acciones m谩s l铆quidas de la Bolsa de Lima, medida por el 脥ndice Nacional de Capitalizaci贸n, INCA, abri贸 a 106,65 puntos baj贸 - 0,74% versus los 107,44 puntos de la Apertura burs谩til del Lunes previo.
El portafolio de 10 acciones de las 10 empresas con Mejor Gobierno Corporativo, medido por el 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo, IBGC, abri贸 a 152,82 puntos baj贸 - 1,70% versus los 155,47 puntos de la Apertura burs谩til del Lunes 28 de Mayo del 2012.

Con estos resultados, la rentabilidad acumulada de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y la apertura financiera del Lunes 4 de Junio de 2012, lleg贸 a 6,31% de ganancia.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

¿Qui茅n gan贸; qui茅n perdi贸 en el Mercado Cambiario Peruano?

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Balance del Mercado Cambiario Interbancario de Per煤 durante el mes de Mayo de 2012.

¿Qui茅n gan贸; qui茅n perdi贸?

Gan贸:

El D贸lar; que subi贸 + 2,69% mensual durante Mayo frente al Nuevo Sol, pasando de 2,6390 Nuevos Soles en Abril, a un nivel actualizado de 2,71 Nuevos Soles al cierre de Mayo.


Perdi贸:

El Euro; que cay贸 - 4,23% mensual durante Mayo frente al Nuevo Sol, pasando de 3,4990 Nuevos Soles en Abril, a un nivel actualizado de 3,3510 Nuevos Soles al cierre de Mayo.


Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.


Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...