LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.
Premio Nobel de Econom铆a 2004 recomend贸 a Grecia mantenerse dentro de la Eurozona; mientras que en el caso espa帽ol, recet贸 a los pol铆ticos ver el largo plazo y no plantear medidas cortoplacistas. La productividad en Espa帽a, se ha estancado en los 煤ltimos 15 a帽os, sentenci贸 el economista de Noruega.
Premio Nobel de Econom铆a 2004 recomend贸 a Grecia mantenerse dentro de la Eurozona; mientras que en el caso espa帽ol, recet贸 a los pol铆ticos ver el largo plazo y no plantear medidas cortoplacistas. La productividad en Espa帽a, se ha estancado en los 煤ltimos 15 a帽os, sentenci贸 el economista de Noruega.
El premio Nobel de Econom铆a 2004, el economista Finn Erling Kydland, de Noruega, ha cuestionado el viernes 8 de junio de 2012, los incentivos al Banco Bankia de Espa帽a y se ha preguntado si Bankia cotiza en Bolsa por qu茅 sus acciones no est谩n a cero.
"No quiero ser cruel con nadie pero me pregunto qu茅 incentivos tendr谩n los bancos que pasen por una situaci贸n parecida en el futuro", ha afirmado en La Seu d'Urgell (L茅rida) durante el almuerzo de la Trobada al Pirineu.
"Algunos de mis mejores amigos economistas son espa帽oles y no creo que fueran capaces de crear incentivos para este sistema", ha agregado se帽alando que en estas situaciones la preocupaci贸n es los incentivos que se crean para el futuro.
Al ser preguntado sobre si 茅l hubiera dejado caer la entidad, ha contestado que rescatar a los bancos har谩 que otros "que est茅n en una situaci贸n dif铆cil quieran tambi茅n ser rescatados".
Tambi茅n ha considerado que los griegos tienen que pasar el mal trago de mantenerse en el Euro y ha recomendado al Gobierno espa帽ol que no genere incertidumbre porque ya hay suficiente.
"Hay incertidumbre suficiente en el mundo tal y como estamos, no necesitamos m谩s por parte el Gobierno", ha se帽alado el Premio Nobel de Econom铆a 2004, que ha basado parte de su conferencia en la inconsistencia de la pol铆tica por las tentaciones de los pol铆ticos de tratar los problemas de corto plazo en lugar de plantear su gesti贸n con largas miras.
Seg煤n Kydland sea lo que sea lo que quieran hacer los pol铆ticos, deben dar incentivos para aumentar la productividad que en Espa帽a se ha estancado en quince a帽os, lo que para 茅l "es un signo de problema, sobre todo si suben los salarios a pesar de que la productividad no ha cambiado".
"La secuencia es: Sube la productividad, se contratan trabajadores, el paro es bajo y los salarios suben", ha se帽alado.
"Si los salarios suben sin que suba la productividad eso da帽a la competitividad del pa铆s, las medidas pol铆ticas deben tener en cuenta lo que va a mejorar la productividad, deben ser pol铆ticas de futuro", ha afirmado.
Fuente: Europa Press.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.