LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

jueves, 26 de abril de 2012

D贸lar en la Bolsa de Lima, retorn贸 al terreno de las ca铆das cambiarias; cerr贸 a su peor nivel en 15 a帽os.




El  Mi茅rcoles 25 de Abril de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6510 Nuevos Soles, baj贸  - 0,02%, versus 2,6515 Nuevos Soles del   Martes  24 de Abril.
 

En la semana previa, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, baj贸 – 0,21% semanal, al pasar de S/. 2,6595 el Viernes 13 de Abril de 2012, a un nivel actualizado de 2,6540 Nuevos Soles el reciente Viernes 20 de Abril de 2012.
Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.





LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

mi茅rcoles, 25 de abril de 2012

En el 2012, Compras estatales representar谩n m谩s del 11% del PBI, es decir la tercera parte de todo el Presupuesto General de la Rep煤blica.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Compras p煤blicas ascender铆an a 20 mil millones de D贸lares durante el a帽o 2012.


* Ministro Castilla estima que compras estatales se estabilicen en torno a una tercera parte del Presupuesto anual.


Las compras p煤blicas ascender铆an a 20 mil millones de d贸lares al cierre de este a帽o, afirm贸 el ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla, en el marco del lanzamiento del R茅cord Arbitral, organizado por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

“El monto de compras p煤blicas en Per煤 es cada vez un monto  mayor, seg煤n el crecimiento del presupuesto. Pensamos que se va a estabilizar en torno a una tercera parte del Presupuesto de la Rep煤blica y eso constituye unos 20 mil millones de D贸lares en adquisiciones que haga el Estado  el presente a帽o”, manifest贸.

El OSCE lanz贸 hoy el R茅cord Arbitral cuyo objetivo de poner en conocimiento de los usuarios, informaci贸n esencial para la mejor elecci贸n de un 谩rbitro, promoviendo que el arbitraje en contrataci贸n p煤blica se realice con mayor transparencia.

El ministro de Econom铆a enfatiz贸 que se busca lograr un gasto p煤blico con calidad y eficiencia, as铆 como generar una mayor confianza en las instituciones p煤blicas por parte de la ciudadan铆a.

Respecto al  proyecto de ley presentado el a帽o pasado por el Poder Ejecutivo para modificar la Ley de Contrataciones del Estado, el economista Luis Miguel Castilla Rubio dijo esperar que 茅ste sea aprobado por el Congreso de la Rep煤blica en las siguientes semanas.

 “Hace unos meses se mando un proyecto de ley de fortalecimiento de compras  p煤blicas  que ya fue dictaminado por una par de comisiones como el de Econom铆a y de Fiscalizaci贸n. Entiendo que estar铆a por entrar al pleno para su aprobaci贸n prontamente”, manifest贸.

Sostuvo que el proyecto pretende dotar mayor transparencia al sistema de compras p煤blicas, y es parte de toda una reforma que deriv贸  de un decreto de urgencia que  se dio a inicios del gobierno del presidente Ollanta Humala y cuyo objetivo primordial es fortalecer el OSCE.

“El lanzamiento del R茅cord Arbitral ser谩 complementario al fortalecimiento del OSCE y va en l铆nea con el proyecto de ley que esperamos se apruebe en las siguientes semanas por el Parlamento nacional”, dijo.

De otro lado, el ministro destac贸 que el Per煤  es uno de los pa铆ses que tiene mayor fortaleza para enfrentar cualquier deterioro del entorno internacional, y ello es ratificado por diversas entidades internacionales como bancos de inversi贸n y el Fondo Monetario Internacional (FMI),  entre otros.

“Estas fortalezas radican en  el Ahorro P煤blico, tenemos un Fondo de Estabilizaci贸n Fiscal (FEF) que  suman m谩s o menos  3,5 puntos del PBI,  un super谩vit para poder llevar adelante una pol铆tica fiscal contrac铆clica de deteriorarse las condiciones de afuera, y por la parte monetaria, el BCRP tiene amplios colchones de liquidez internacional, es decir, Reservas Internacionales Netas, que  sobrepasan el 30%  del PBI”, coment贸.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Se fren贸 la ca铆da del D贸lar en la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



El Martes 24 de Abril de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6515 Nuevos Soles, estable 0,00%, versus 2,6515 Nuevos Soles del Lunes 23 de Abril.

En la semana previa, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, baj贸 – 0,21% semanal, al pasar de S/. 2,6595 el Viernes 13 de Abril de 2012, a un nivel actualizado de 2,6540 Nuevos Soles el reciente Viernes 20 de Abril de 2012..
Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

martes, 24 de abril de 2012

La 煤ltima semana de Abril se inici贸 con libre flotaci贸n cambiaria del D贸lar en Per煤.





El Lunes 23 de Abril de 2012, luego de cumplirse los primeros 9 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario “spot”, del D贸lar.

El Lunes 23 de Abril de 2012, la Autoridad Monetaria del Per煤, BCRP, no compr贸 D贸lares; en consecuencia, el D贸lar se desenvolvi贸 en un esquema de libre flotaci贸n cambiaria.

Se recuerda que, los 444,50 millones de D贸lares comprados el Viernes 20 de Abril, fueron 7,17 veces superiores frente a los 62 millones de D贸lares adquiridos el Jueves 19 de Abril de 2012.

Entre el 1 de Enero y el Lunes 23 de Abril de 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, sumaron 7545 millones de D贸lares, superando en + 113,32 % a los 3537 millones de D贸lares comprados en todo el 2011 .

Se recuerda que, entre el 1 de Enero y el Viernes 30 de Marzo de 2012, es decir, en el 1° Trimestre del 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, sumaron 5560,50 millones de D贸lares, superando en + 57,21% a los 3537 millones de D贸lares comprados en todo el 2011.

En lo que va del 2° Trimestre del 2012, las compras de D贸lares ascendieron 1984,50 millones de D贸lares.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.





LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

lunes, 23 de abril de 2012

El 23 de Abril; Lunes Negro en los mercados financieros mundiales, el Euro cay贸 frente al Nuevo Sol, mientras el D贸lar cerr贸 estable.



Per煤: El Nuevo Sol se fortaleci贸 frente al Euro; pero, finaliz贸 

estable frente al D贸lar.


El 23 de Abril de 2012, fue un Lunes Negro, para las principales

plazas financieras internacionales; el Euro se debilit贸 frente al

Yen, la Libra Esterlina y versus el D贸lar.

En el Per煤, el Nuevo Sol de fortaleci贸 frente al Euro y se

mantuvo estable frente al D贸lar estadounidense.


Cotizaci贸n Venta Oficial 2012 del D贸lar y Euro en Lima, Per煤.

Al cumplirse el 23 de Abril de 2012, 9 meses de Gobierno del

Presidente de Per煤, Ollanta Humala.

Lunes 23 de Abril de 2012.

Mercado del D贸lar. 

D贸lar U.S.$ Interbancario
Venta 2,6520 Nuevos Soles versus  S/. 2,6520 del Viernes 20 de Abril de 2012.
Estable 0,00% de variaci贸n. 

Mercado del Euro.

Euro Oficial
Venta 3,4860 Nuevos Soles versus S/. 3,5060 del Viernes 20 de Abril de 2012.
Baj贸 - 0,57%. 

Fuente Oficial: Banco Central de Reserva del Per煤. BCRP. 

(Actualizaci贸n oficial m谩s reciente del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, a las 13:30 Hora de Lima Per煤. 18:30 UTC Tiempo Universal del Lunes 23 de Abril de 2012).

Elaboraci贸n: Financial PERU. 








LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

domingo, 22 de abril de 2012

Al cumplirse 9 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, se dinamiz贸 el Gas Natural; se estanca la Miner铆a Met谩lica.






Miner铆a Peruana creci贸 2,53% gracias al 11% del Gas Natural; pero, producci贸n de Hierro cay贸 30%.


Las cifras oficiales m谩s recientes sobre la marcha de la Econom铆a de Per煤 nos indican que el Sector Miner铆a e Hidrocarburos creci贸 2,53% mensual durante Febrero de 2012 versus similar mes del a帽o previo.
Se recuerda que la Actividad Econ贸mica Total de Per煤, PBI Global, creci贸 7,18% durante el mes de Febrero de 2012 versus similar per铆odo del a帽o 2011. Mientras la Produci贸n Total de Per煤, desde el punto de vista Anualizado, PBI Anual, Marzo 2011 a Febrero 2012, creci贸 + 6,46% Anual.

Subsector Miner铆a Met谩lica.


Cabe indicarse que durante el mes de Febrero de 2012, la Miner铆a Met谩lica, creci贸 1,97% versus similar mes del a帽o 2011. Durante Febrero de 2012, la Miner铆a Met谩lica fue dinamizada por el crecimiento de la producci贸n de Oro, Cobre, Plata y Zinc. Mientras que la producci贸n de Hierro se desplom贸 en – 30,17%.

Subsector Hidrocarburos.


Oficialmente, en Febrero de 2012, la Extracci贸n de Hidrocarburos aument贸 en + 5,01% versus similar mes del a帽o 2011.
El crecimiento Subsectorial de Hidrocarburos fue originada por la fuerte expansi贸n de + 11,21% de la producci贸n de Gas Natural en los Lotes N° 88 y N° 56. Se recuerda que la producci贸n de Gas Natural del Lote 88 es destinado a satisfacer la demanda interna; mientras que la producci贸n de Gas Natural del lote 56 es destinado a satisfacer la demanda internacional, es decir, toda la producci贸n del lote 56 se orienta a la exportaci贸n.

Fuente: INEI.
Elaboraci贸n: Financial PERU.






LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Econom铆a de Per煤 complet贸 2 a帽os y medio de crecimiento mensual consecutivo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.




Evoluci贸n de la Producci贸n Total de Per煤, al cumplirse 9 meses de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.




Producci贸n Total, PBI Global, de Per煤.
La Econom铆a de Per煤 complet贸  30 meses de crecimiento consecutivo del PBI.
El resultado favorable de los indicadores de la
demanda interna y externa, sustentaron el dinamismo de la econom铆a peruana.
En la evoluci贸n de la demanda interna se registr贸 crecimiento en las ventas al por menor a los
hogares (8,27%);  en la importaci贸n de bienes de consumo (33,31%);  la venta de autos ligeros
(43,29%). Asimismo, creci贸 la inversi贸n en construcci贸n 14,03%.
Por otro lado, la demanda externa muestra incremento de las exportaciones en t茅rminos reales en
8,32% debido a los mayores env铆os al mercado externo de productos tradicionales (9,48%) y no
tradicionales (7,33%). Entre los tradicionales figuran los mayores env铆os al exterior de productos
pesqueros (harina y aceite de pescado), mineros (oro y cobre) y agr铆colas (caf茅, az煤car y algod贸n). En
el grupo de productos no tradicionales destacaron los pesqueros, mineros no met谩licos y
agropecuarios.

Desempe帽o del PBI Mensual de Per煤.
Variaci贸n Porcentual Estacionalizada, es decir, versus mismo mes del a帽o previo.
1° Mes: 7,49% Agosto 2011.
2° Mes: 5,77% Setiembre 2011.
3° Mes: 5,12% Octubre 2011.
4° Mes: 4,95% Noviembre 2011.
5° Mes: 5,96% Diciembre 2011.
6° Mes: 5,38% Enero 2012.
7° Mes de Gobierno de Presidente de Per煤 Ollanta Humala: 7,18% Febrero 2012.

Evoluci贸n Anualizada del PBI de Per煤.
La actividad productiva nacional en t茅rminos anualizados, Marzo 2011 a  Febrero 2012, registr贸 un
crecimiento de 6,46%, con lo cual se acumularon 13 a帽os de crecimiento consecutivo.
1° Mes de Gobierno: 8,14% Anualizada Setiembre 2010 a Agosto 2011.
2° Mes de Gobierno: 7,86%  Anualizada Octubre 2010 a Setiembre 2011.
3° Mes de Gobierno: 7,57% Anualizada Noviembre 2010 a Octubre 2011.
4° Mes de Gobierno: 7,13% Anualizada Diciembre 2010 a Noviembre 2011.
5° Mes de Gobierno: 6,92% Anualizada Enero 2011 a Diciembre 2011.
6° Mes de Gobierno: 6,55% Anualizada Febrero 2011 a Enero 2012.
7° Mes de Gobierno del Presidente de Per煤 Ollanta Humala: 6,46% Anualizada Marzo 2011 a Febrero 2012.

Fuente oficial: Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica, INEI.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 21 de abril de 2012

M茅dicos contratados por el Estado Peruano ganan sueldos de s贸lo 151 Euros mensuales.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Federaci贸n M茅dica del Per煤, denunci贸 en las 煤ltimas 24 horas, que en el Sector Estatal de la econom铆a peruana, todav铆a existen profesionales m茅dicos cirujanos, que perciben  sueldos 151 Euros o 197 D贸lares mensuales.



Unos 15 mil m茅dicos del sector p煤blico de Per煤 acataron el viernes un paro de 24 horas exigiendo al gobierno incremento de sueldos y presupuestaci贸n de los contratados, inform贸 la Federaci贸n M茅dica mientras que el ministerio de Salud minimiz贸 la medida.


"El paro de los 15 mil m茅dicos ha sido contundente", dijo a la prensa C茅sar Palomino, presidente de la Federaci贸n M茅dica del Per煤, organizador del paro, durante la marcha de protesta que finaliz贸 en el Congreso, donde presentaron un documento con sus demandas.


Indic贸 que existe una promesa del presidente Ollanta Humala durante la campa帽a electoral de elevar los sueldos a los m茅dicos, as铆 como solucionar los problemas de los doctores contratados por el ministerio de Salud.



"En el Per煤, a煤n hay m茅dicos contratados por el ministerio que ganan apenas 530 soles mensuales (unos 151 euros 贸 197 d贸lares), mientras que una secretaria con apenas tres a帽os de estudio reciben en el ministerio un sueldo entre cuatro a ocho mil soles al mes (de 1141 a 2283 euros)", dijo Palomino.


Se帽al贸 que el gobierno le ha aumentado a los militares, a los jueces y a los maestros, "pero para los m茅dicos no hay dinero para sueldos".


Por su parte, el ministerio de Salud a trav茅s Manuel Larrea, director de la oficina de Relaciones P煤blicas, minimiz贸 el paro m茅dico, indicando que el 95% de los doctores a nivel nacional, s铆 labor贸.

Fuente: Agencia France Press, AFP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

viernes, 20 de abril de 2012

Lo mejor de la reciente semana: El protagonismo de Per煤 en la Ceremonia de Apertura de la Bolsa de Londres.







LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.




April 18th, 2012
Venue: London Stock Exchange
Only for the official delegation
Market Open Ceremony
7:40 Guest welcomed to the London Stock Exchange
Group host and escorted to the ceremony VIP suite
8:00 Market officially opens – bespoke engraved glass tablet placed onto podium, opening the market
Minister of Economy and Finance of Peru: Economist Luis Miguel Castilla
8:05 Photo opportunity on balcony
8:10 Guest return to the VIP suite for speeches, signing of the welcome book and presentation
9:30 Guests depart

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

jueves, 19 de abril de 2012

Cayetano, UPCH; y, San Marcos, UNMSM, las dos universidades peruanas m谩s destacadas en investigaci贸n cient铆fica universitaria.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.




Dos universidades peruanas entre las 150 primeras en Ranking Iberoamericano de Investigaci贸n Cient铆fica.

Se trata de la Universidad Peruana Cayetano Heredia que se posiciona en el puesto 95; y,  la Decana de Am茅rica, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSM, que se ubic贸 en el puesto n煤mero 138.

Mientras tanto, pa铆ses como Brasil y M茅xico lideran ranking latinoamericano. 

Los Peores posicionados son Ecuador, Bolivia y Uruguay.


Solamente una universidad peruana se ubica dentro de las 100 en Latinoam茅rica, seg煤n un ranking Iberoamericano de la SIR 2012 que mide el rendimiento en investigaci贸n de todas las instituciones de educaci贸n superior en Iberoam茅rica.


Se trata de la Universidad Peruana Cayetano Heredia que se posiciona en el puesto 95 en Latinoam茅rica y 155 en Iberoam茅rica.


Mientras tanto, pa铆ses como Brasil, M茅xico, Colombia, Argentina, Venezuela y Chile lideran el ranking latinoamericano al contar con una mayor cantidad de universidades dentro de las 100.


En el caso de Brasil son 48, siendo la Universidad de Sao Paulo la que se sit煤a primera en el listado general , incluso delante de la Universidad de Barcelona (Espa帽a), que se posiciona cuarta.




Los peores posicionados son Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay por no situar a ninguna universidad dentro del l铆mite ideal.




En cuanto al Per煤, la peor ubicada es la Universidad Nacional Hermilio Valdiz谩n de Hu谩nuco al situarse en el puesto 1369 en Iberoam茅rica y 1223 en Latinoam茅rica.




El estudio incluye a 1401 universidades.



A continuaci贸n las diez universidades peruanas mejor ubicadas:



Ranking Ibero Latino Universidad

95        155 Universidad Peruana Cayetano Heredia
138      208 Universidad Nacional Mayor San Marcos
250      174 Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤
442      347 Universidad Nacional de Ingenier铆a
443      348 Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
587      480 Universidad Nacional de Trujillo
603      494 Universidad Ricardo Palma
610      500 Universidad de San Mart铆n de Porres
613      503 Universidad Nacional Federico Villarreal
641      529 Universidad Nacional de la Amazonia Peruana

mi茅rcoles, 18 de abril de 2012

En el 2013, Per煤 ser谩 sede del Foro Econ贸mico Mundial, WEF, para Am茅rica Latina.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

DESIGNAN AL PERU COMO SEDE DEL FORO ECON脫MICO MUNDIAL PARA AM脡RICA LATINA 2013.



  • Por primera vez el Per煤 ser谩 sede de importante evento internacional que re煤ne a principales l铆deres empresariales.




El Per煤 fue escogido hoy como sede para realizar, en el a帽o 2013, la reuni贸n anual del Foro Econ贸mico Mundial para Am茅rica Latina. La decisi贸n fue adoptada en la ciudad mexicana de Puerto Vallarta, donde culmin贸 el evento correspondiente al presente a帽o. Esta ser谩 la primera ocasi贸n en que nuestro pa铆s albergue este certamen de amplio reconocimiento y prestigio internacional.

Est谩 designaci贸n es un reconocimiento al s贸lido, sostenido e inclusivo  crecimiento de nuestra econom铆a, la misma que permitir谩 posicionarnos como un pa铆s l铆der de la regi贸n aprovechando su posici贸n estrat茅gica entre Am茅rica y el Asia y el desarrollo de sus ventajas comparativas. Adem谩s, permitir谩 focalizar la atenci贸n del mundo pol铆tico y empresarial de la regi贸n en nuestro pa铆s, con los consecuentes resultados positivos en el fortalecimiento de las inversiones y los negocios.

Ser sede regional del WEF nos pone en la vitrina mundial, pues la realizaci贸n del Foro congregar谩 a m谩s de un millar de participantes, entre pol铆ticos, empresarios, inversionistas, analistas y observadores econ贸micos especializados del mundo entero, quienes examinar谩n la situaci贸n econ贸mica internacional, con especial focalizaci贸n en Am茅rica Latina y evidentemente con inter茅s espec铆fico en las oportunidades de negocios e inversi贸n de nuestro pa铆s posicionarnos como la puerta de conexi贸n entre Latinoam茅rica y Asia.

La designaci贸n del Per煤 como sede es el resultado del esfuerzo del gobierno y del pa铆s en su conjunto, cuyos resultados se ven hoy en la designaci贸n del Per煤 en Puerto Vallarta, M茅xico. Encabezando esta delegaci贸n, la Vicepresidenta de la Rep煤blica Sra. Marisol Espinoza agradeci贸 la confianza depositada en nuestro pa铆s, resalt贸 los esfuerzos Gobierno que busca que el crecimiento econ贸mico sea inclusivo a la sociedad e invit贸 a los asistentes a concurrir en abril del 2012 a Lima a ser parte de este importante evento y conocer las oportunidades de inversi贸n que el Per煤 ofrece, as铆 como nuestros atractivos tur铆sticos y degustar nuestra gastronom铆a.

La delegaci贸n peruana tambi茅n estuvo conformada por el Ministro de Relaciones Exteriores; el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, la Ministra de Desarrollo e Inclusi贸n Social, la Viceministra de Econom铆a y la Directora del Consejo Nacional de la Competitividad, entro otros altos funcionarios de gobierno.
La designaci贸n del  Per煤 como sede es resultado de un arduo trabajo, que fue iniciada bajo el liderazgo del Presidente de la Rep煤blica Sr. Ollanta Humala, quien propuso a Lima como sede de este Foro Regional como parte de sus reuniones con el Foro Econ贸mico Mundial desarrollado en la ciudad de Davos en el mes de enero del presente a帽o.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...