LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 30 de marzo de 2012

Per煤 ya es finalista para ser sede en el 2015, de la Reuni贸n Anual del FMI y el Banco Mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Per煤, logr贸 ser finalistas, para ser sede de Reuni贸n Anual de Gobernadores del Banco Mundial y del FMI en el a帽o 2015, gracias a su econom铆a abierta al resto del mundo, su creciente atracci贸n a la inversi贸n nacional y extranjera, por la decidida utilizaci贸n de los Tratados de Libre Comercio, por la obtenci贸n del grado de inversi贸n y por ser una democracia estable que tiene un PBI creciendo sostenidamente en el corto y largo plazo.




La Presidencia de la Rep煤blica inform贸 que el Per煤 ha sido seleccionado como uno de los tres pa铆ses finalistas que competir谩n para que ciudades suyas sean sede de las “Reuniones Anuales de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional”, programadas para el a帽o 2015.
Las Reuniones Anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional constituyen los m谩s grandes e importantes encuentros del mundo en materias econ贸micas y sociales y de banca, finanzas, inversiones y negocios.
Se encuentra en Lima la Secretaria para Conferencias del Grupo Conjunto del Banco Mundial/FMI, Alice Yeo, y una importante delegaci贸n para ver este tema con autoridades del Gobierno Peruano.
Las principales autoridades del sector p煤blico y privado de 190 pa铆ses, representantes de instituciones, agencias de desarrollo, banqueros y l铆deres empresariales y sociales, as铆 como organismos internacionales y otras personas de la comunidad financiera internacional acudir谩n a este importante encuentro.
El Per煤 cuenta con una democracia estable, una econom铆a abierta al mundo y a la inversi贸n nacional y extranjera, que ha celebrado un n煤mero importante de Tratados de Libre Comercio y viene creciendo sostenidamente durante a帽os.

El Per煤, tiene un reconocido grado de inversi贸n, avanza con seguridad y de modo din谩mico para alcanzar mayores niveles de desarrollo y de inclusi贸n social, con fe y esperanza, en un papel que lo distingue en Am茅rica Latina y el Caribe, y que es apreciado internacionalmente.
En ese sentido, el Gobierno del Per煤 reitera su pleno compromiso con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para lograr que Lima sea la sede de estas importantes reuniones el a帽o 2015 y les asegura que recibir谩 con honor a los ilustres visitantes.

Fuente oficial:

Elaboraci贸n: Financial PERU.





Per煤: En Marzo de 2012, D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 0,35%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



Al cumplirse nueve meses y 25 d铆as del triunfo de Ollanta Humala, en la Segunda Vuelta de las Elecciones Presidenciales del Per煤, el Tipo de Cambio del D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 – 3,56% al pasar de 2,7670 Nuevos Soles, el Viernes 3 de Junio de 2011, a un nivel de 2,6685 Nuevos Soles el Viernes 30 de Marzo de 2012.

Durante el mes de Marzo, el Resultado Mensual del D贸lar en la Bolsa de Lima, baj贸 – 0,35% al pasar de 2,6780 Nuevos Soles el 29 de Febrero; a 2,6685 Nuevos Soles, el Viernes 30 de Marzo de 2012.

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

jueves, 29 de marzo de 2012

Per煤 tiene que vender al Resto del Mundo un monto superior a los 50 mil millones de D贸lares en el 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



Presidente Ollanta Humala, lanz贸 el reto a exportadores para que el Per煤 alcance ventas internacionales por 50 mil millones de D贸lares en el 2012.

“No es el momento de hacer ideolog铆a sino de ponernos a trabajar para lograr el desarrollo del pa铆s con paz social”, dijo.
Ollanta Humala destac贸 que los niveles de exportaci贸n aumentaron en 30% en el 2011 y que ahora se espera superar los 50000 millones de d贸lares.
El presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso, afirm贸 que su gobierno est谩 empe帽ado en perfilar una hoja de ruta que genere consensos y unidad entre todos los peruanos. Para ello, dijo, las pol铆ticas de inclusi贸n social que se promuevan ir谩n logrando cada d铆a que se reduzcan las brechas de desigualdad que existen en el pa铆s.
Manifest贸 que se le est谩 dando prioridad a la inversi贸n en educaci贸n, ciencia y tecnolog铆a, que es lo que marca la diferencia entre las naciones desarrolladas y subdesarrolladas.
El jefe de Estado particip贸 en la ceremonia de presentaci贸n del nuevo Consejo Directivo de la Sociedad de Comercio Exterior del Per煤 (COMEX) para el per铆odo 2012 – 2014 que se llev贸 a cabo en un hotel de la capital.

Ante este gremio empresarial, Humala Tasso destac贸 que el Per煤 cerr贸 el 2011 con un valor de exportaciones que super贸 los 45 mil  millones de d贸lares, y que esto se ha dado por el esfuerzo conjunto entre el Estado y el sector privado.
“Me siento orgulloso de haber superado los niveles de exportaciones del a帽o 2010 en casi el 30 por ciento”, se帽al贸 al indicar que ahora la tarea del sector Comercio Exterior ser谩 superar la barrera de los 50 mil  millones de d贸lares.
El mandatario manifest贸 tambi茅n que el Per煤 tiene hoy una imagen renovada en el mundo entero, con una econom铆a en expansi贸n y por lo tanto no es el momento de hacer ideolog铆as sino de ponernos a trabajar con entusiasmo y con convicci贸n para lograr el desarrollo del pa铆s con paz social.
“Si no conseguimos la paz social tan ansiada que el pa铆s necesita, vamos a tener obst谩culos para continuar generando producci贸n y lograr colocar nuestros productos en los distintos mercados del mundo”, refiri贸.
Mencion贸 que la debilidad que tiene Latinoam茅rica es que somos pa铆ses exportadores de materias primas y por eso necesitamos darle valor agregado a las exportaciones para generar mayor utilidad y m谩s puestos de trabajo.
En este sentido, a帽adi贸 que el gobierno se compromete a trabajar de la mano con los empresarios que quieran conquistar los mercados, que paguen salarios dignos a sus trabajadores y que cumplan con sus obligaciones tributarias.

Fuente:


Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 28 de marzo de 2012

La Producci贸n Total de Per煤, durante los 8 meses de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Producci贸n Total de Per煤, PBI Global, durante el Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

Evoluci贸n del PBI, Mes a Mes, durante los 8 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala:

1° MES: 7,69% AGOSTO 2011.

2° MES: 5,89% SETIEMBRE DE 2011.

3° MES: 5,33% OCTUBRE 2011.

4° MES: 5,14% NOVIEMBRE 2011.

5° MES: 5,96% DICIEMBRE 2011.

6° MES: 5,38% ENERO 2012.

Marcha de la Producci贸n Total Anualizada, PBI Global Anual de Per煤, durante los 8 meses de Gobierno del Presidente Ollanta Humala:

1° MES: 8,14% ANUALIZADO SETIEMBRE 2010-AGOSTO 2011.

2° MES: 7,86% ANUALIZADO OCTUBRE 2010-SETIEMBRE 2011.

3° MES: 7,57% NOVIEMBRE 2010-OCTUBRE 2011.

4° MES: 7,13% DICIEMBRE 2010-NOVIEMBRE 2011.

5° MES: 6,92% ENERO 2011-DICIEMBRE 2011.

6° MES: 6,55% FEBRERO 2011-ENERO 2012.


Fuente oficial: Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica, INEI.

Elaboraci贸n: Financial PER脷: 

martes, 27 de marzo de 2012

En un contexto de apuesta por los Tratados de Libre Comercio, TLC, urge en Per煤 corregir la precariedad laboral juvenil.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

El 60,97% de j贸venes peruanos entre 15 y 29 a帽os de edad est谩n actualmente laborando; sin embargo, el 80 por ciento trabaja en condiciones de informalidad, carentes de todos los beneficios laborales como vacaciones, seguro de salud, fondo de pensiones. 


El Per煤 tiene actualmente 8 millones 200 mil j贸venes entre 15 a 29 a帽os de edad.
De los cuales 5 millones de ellos trabajan y  unos 441 mil  son desempleados (5,38% de la fuerza laboral juvenil), inform贸 hoy la Oficina Internacional del Trabajo, OIT.
Sin embargo, de los cinco millones de j贸venes que  trabajan en el Per煤, un mill贸n lo hace en buenas condiciones, mientras que los cuatro millones restantes, labora en condiciones precarias.
"Muchos j贸venes inician su trayectoria laboral en empleos precarios y esa es una de las preocupaciones de la OIT, porque ello conducen a trayectorias laborales,  igualmente precarias. Lo que busca es que en una econom铆a que se expande, los j贸venes encuentren  mejores oportunidades a fin de que puedan construir trayectorias laborales positivas y ascendentes", se帽al贸 Juan Chacaltana, coordinador del programa conjunto " Promoci贸n del Empleo, el Emprendimiento  de J贸venes y Gesti贸n de la Migraci贸n Laboral Internacional Juvenil" de la  OIT.
El especialista Chacaltana se帽al贸  que este tipo de condiciones laborales puede  afectar, en el futuro,  la vida laboral de los j贸venes, quienes pueden optar por la desvinculaci贸n o el  conocido fen贸meno "de los que no estudian ni trabajan".

"En el Per煤 no es tan grande este fen贸meno, pero en otros pa铆ses se ha observado que j贸venes que ven que las transiciones no se concretan , pueden optar por la desvinculaci贸n . En el Per煤 hay un mill贸n trescientos mil j贸venes en esa situaci贸n, es decir, que no estudian, ni trabajan", dijo.
Seg煤n el viceministro de Promoci贸n del Empleo, Edgar Quispe, las tasas de desempleo juvenil en el Per煤 casi triplican las de los adultos y de hecho los 441 mil j贸venes desempleados en el pa铆s, representan dos tercios del total de desempleos a nivel nacional.
"Los j贸venes a comparaci贸n de los adultos, son los que enfrentan las mayores dificultades para conseguir empleo en el Per煤, por ejemplo,  7,9% es la  tasa de desempleo de los j贸venes, mientras que en los adultos alcanza el 2,3%. Es por eso, que si queremos hablar de inclusi贸n social la mejor manera de hacerlo, es hacer que los j贸venes tengan  empleo digno", coment贸 Quispe.
En Am茅rica Latina y el Caribe la tasa de desempleo urbano juvenil es de 14,9%, mientras que en los adultos el porcentaje es del 5%.
Durante la pasada semana, la OIT organiz贸 el foro "Empleo Juvenil", en alianza con el Ministerio de Trabajo y Promoci贸n del Empleo,  que busca conocer la voz de los j贸venes sobre la crisis mundial del empleo que incide directamente en sus posibilidades de obtener empleo decente.

Fuente: Ministerio del Trabajo y Promoci贸n del Empleo. / Organizaci贸n Internacional del Trabajo, OIT.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 26 de marzo de 2012

El 20 de Marzo de 2012, el Riesgo Pa铆s de Per煤 alcanz贸 su mejor nivel.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Riesgo Pa铆s de Per煤, alcanz贸 su mejor nivel, el 20 de Marzo de 2012, al llegar a 145 puntos b谩sicos.

El Riesgo Pa铆s se ubic贸 el 23 de Marzo de 2012, a 158 puntos b谩sicos, mejor贸 13 puntos b谩sicos desde el inicio del Gobierno del Presidente Ollanta Humala, cuando empez贸 en 171 puntos b谩sicos.
 Entre el 1 de Marzo y el 23 de Marzo de 2012, el Riesgo Pa铆s pas贸 de 187 a 158 puntos b谩sicos, mejorando en 29 puntos b谩sicos durante la primera mitad de Marzo.
El Riesgo Pa铆s de Per煤, en el a帽o  fiscal 2012, oficialmente baj贸 - 59 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos al finalizar, el 2011, a 158 puntos b谩sicos, el 23 de Marzo de 2012, fecha en que el Presidente Ollanta Humala cumpli贸 8 meses de gobierno.
El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante los primeros ocho meses de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, oficialmente baj贸 + 13 puntos b谩sicos, al pasar de 171 puntos b谩sicos el 27 de Julio de 2011, a 158 puntos b谩sicos, el Viernes 23 de Marzo de 2012.
El Per煤 alcanz贸 el pasado Martes 20 de Marzo de 2012, su mejor nivel de Riesgo Pa铆s, durante la gesti贸n gubernamental del Presidente Ollanta Humala , al ubicarse el EMBIG Per煤 en 145 puntos b谩sicos.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Compras de D贸lares ya suman $ 5297,50 millones.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.






El Viernes 23 de Marzo de 2012, al cumplirse los primeros 7 meses y 29 d铆as  de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario “spot”, del D贸lar.


Entre el 1 de Enero y el Viernes 23 de Marzo de 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP,  sumaron 5297,50 millones de D贸lares. Pero, el 

Tipo de Cambio Interbancario Venta M铆nimo, as铆 como el Promedio , siguen  por debajo del l铆mite psicol贸gico de los S/. 2,67 por D贸lar; cerrando en 2,6680 Nuevos Soles por D贸lar en el primer caso, y a 2,6697 Nuevos Soles por D贸lar en el segundo caso.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

domingo, 25 de marzo de 2012

Euro gan贸 0,65% frente a la moneda peruana, en los 煤ltimos 7 d铆as.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



Resultado semanal del Euro en el Per煤, fue positiva en 0,65% frente al Nuevo Sol.



Per煤: Resultado Semanal del Euro frente al Nuevo Sol, fue positivo en + 0,65%.


Per煤: El Viernes 23 de Marzo de 2012, el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,5420 Nuevos Soles, subi贸 + 0,68% versus S/. 3,5180 del cierre del Jueves 22 de Marzo de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,5420 Nuevos Soles ganando +1,80% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
El Resultado Semanal del Euro en Per煤 fue positivo en + 0,65% semanal, al pasar de 3,5190 Nuevos Soles el 16 de Marzo a 3,5420 Nuevos Soles el Viernes 23 de Marzo de 2012.
En las 煤ltimas 2 semanas el Euro acumul贸 una ganancia de + 1,16% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/ EURO.
 VIERNES 23 DE MARZO DE 2012.
PRECIO DE VENTA : 3,5420 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,68%.
VARIACI脫N SEMANAL: + 0,65% Semanal.
 
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 1,80%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...