LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

martes, 20 de marzo de 2012

Per煤: Luego de carrera alcista de coyuntura, el Euro retrocedi贸 - 0,03% frente al Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El Martes 20 de Marzo de 2012, el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,5360 Nuevos Soles, baj贸 - 0,03% versus S/. 3,5370 del cierre del Lunes 19 de Marzo de 2012.




Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,5360 Nuevos Soles perdiendo -1,74% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 20 DE MARZO DE 2012.

PRECIO DE VENTA : 3,5360 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,03%.
 
RESULTADO CAMBIARIO EN FEBRERO DE 2012: + 1,45% Mensual.
 
RESULTADO 1° BIMESTRE DE 2012: + 2,29% 
 
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 1,74%.
Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Se intensific贸 la intervenci贸n cambiaria; y el D贸lar abri贸 y cerr贸 estabilizado.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



Per煤: El Martes 20 de Marzo de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸  y cerr贸 a 2,6720 Nuevos Soles, estable  0,00% ; versus S/. 2,6720 del cierre del Lunes 19 de Marzo.
El 20 de Marzo, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,67; un m谩ximo de S/. 2,6720 y un promedio de S/.2,6710.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 20 de Marzo, el D贸lar perdi贸 -0,93% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, el precio de venta del D贸lar estadounidense pas贸 de 2,6970 Nuevos Soles, al finalizar el 2011; a 2,6720 Nuevos Soles, el Martes 20 de Marzo de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar lleg贸 a 2,6720 Nuevos Soles perdiendo -3,50% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$ D脫LAR.
  MARTES 20 DE MARZO DE 2012.

M脥NIMO: 2,6700 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,6720 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6710 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA

APERTURA: 2,6720 NUEVOS SOLES.CIERRE: 2,6720 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A:  0,00%.
VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,93%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 3,50%.
Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: La cotizaci贸n de compra, del Euro callejero, cay贸 1,52% en lo que va del 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El Martes 20 de Marzo, el Euro callejero empez贸 la temporada de Oto帽o en Lima, iniciando operaciones a 3,25 Nuevos Soles la compra y a 3,35 Nuevos Soles en la venta.
En la apertura del Mercado cambiario paralelo de Lima, el D贸lar callejero al cotizar en la compra a 3,25 Nuevos Soles, cay贸 -1,52% en lo que va del 2012, (S/.3,25 versus 3,30 Nuevos Soles del cierre del a帽o 2011).
 


Asimismo, el D贸lar callejero, al cotizar en la venta a 3,35 Nuevos Soles, cay贸 -1,47% versus el nivel de cierre del a帽o 2011 (S/. 3,40).

Fuente y Elaboraci贸n: Financial PERU.

En las calles de Lima, en la apertura cambiaria, el D贸lar callejero cay贸 1,11% en lo que va del 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El Martes 20 de Marzo, el D贸lar callejero empez贸 la temporada de Oto帽o en Lima, iniciando operaciones a 2,66 Nuevos Soles la compra y a 2,68 Nuevos Soles en la venta.
En la apertura del Mercado cambiario paralelo de Lima, el D贸lar callejero al cotizar en la compra a 2,66 Nuevos Soles, cay贸 -0,75% en lo que va del 2012, (S/.2,66 versus 2,68 Nuevos Soles del cierre del a帽o 2011).


Asimismo, el D贸lar callejero, al cotizar en la venta a 2,68 Nuevos Soles, cay贸 -1,11% versus el nivel de cierre del a帽o 2011 (S/. 2,71).


Fuente y Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Compras de D贸lares en el 2012, ya sumaron $ 5071,50 millones.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



En la m谩s reciente jornada  financiera peruana, el Banco Central de Reserva, BCRP,  compr贸 US$ 48 millones, a un Tipo de Cambio promedio de 2,6708 Nuevos Soles por D贸lar, estable 0,00% de variaci贸n versus la 煤ltima compra previa, realizada el Viernes 16 de Marzo de 2012.



El Lunes 19 de Marzo de 2012, al cumplirse los primeros 7 meses y 26 d铆as  de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, s铆 intervino en el mercado cambiario “spot”, del D贸lar.
El Lunes 19 de Marzo de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 48 millones de D贸lares, es decir,  -70,19 % inferior al monto adquirido el Viernes  16 de Marzo, 煤ltimo d铆a previo de intervenci贸n cambiaria, cuando compr贸 161  millones de D贸lares. El Lunes 19 de Marzo de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 48 millones de D贸lares a un Tipo de Cambio promedio de 2,6708 Nuevos Soles/ D贸lar, estable 0,00% versus los 2,6707 Nuevos Soles del Viernes 16 de Marzo de 2012.
Entre el 1 de Enero y el Lunes 19 de Marzo de 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP,  sumaron 5071,50 millones de D贸lares. 
Sin embargo, el Tipo de Cambio Interbancaria venta M铆nimo, sigue por debajo del l铆mite psicol贸gico de los 2,67 Nuevos Soles por D贸lar; terminando en 2,6690 Nuevos Soles por D贸lar, estancado 0,00%  versus 2,6690 Nuevos Soles por D贸lar que fue el nivel m铆nimo previo.
Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤. BCRP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 19 de marzo de 2012

Ante la Asamblea del BID, en Montevideo Uruguay, Ministro de Econom铆a ratifica que el nivel de pobreza en el Per煤 se reducir谩 a menos del 20% en el 2016.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


EN UN CONTEXTO INTERNACIONAL, DONDE EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, BID, PRONOSTICA UN CRECIMIENTO ECON脫MICO DE 3,60% ANUAL EN EL 2012 PARA LATINOAM脡RICA, EL ECONOMISTA LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO, MINISTRO DE ECONOM脥A Y FINANZAS PUNTUALIZ脫 QUE EL PER脷 TIENE GRANDES DESAF脥OS QUE SON IMPOSTERGABLES.




Ante los Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en Uruguay, record贸 que la meta es reducir a menos de 20% los niveles de pobreza en el pa铆s.



Lima, Per煤; Montevideo, Uruguay. 19 de Marzo de 2012. 

El ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio, ratific贸 ante la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, el compromiso del Gobierno peruano de sostener el crecimiento econ贸mico y lograr un desarrollo m谩s equitativo.

“Persiste el desaf铆o del gobierno de un desarrollo m谩s equitativo, empleo de calidad y de la generaci贸n mayores oportunidades para todos los ciudadanos. La meta es reducir los niveles de pobreza que hoy aquejan a un 30% de la poblaci贸n, a menos de 20% al t茅rmino del gobierno. Especialmente enfocar nuestros esfuerzos en disminuir las grandes brechas que existen a煤n entre las zonas rurales y urbanas”, se帽al贸.

Asimismo, el ministro Castilla sostuvo que la mejora de la productividad, el aprovechamiento de los beneficios de la apertura comercial, la mejora de la competitividad, la diversificaci贸n del aparato productivo, la atracci贸n de inversiones, incluso en sectores de mayor valor agregado, el cierre la brecha en infraestructura y mejorar la calidad de la mano de obra, entre otros, son asignaturas impostergables.

Durante su participaci贸n en la Reuni贸n Anual de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, BID,  y de la Corporaci贸n Interamericana de Inversiones, CII, que se realiza en Montevideo, Uruguay, el titular del MEF destac贸 la labor del BID, se帽alando que esta entidad ha sido y contin煤a siendo un socio  estrat茅gico que apoya los esfuerzos del Per煤 en su camino al desarrollo.
“El Banco nos ha acompa帽ado en importantes 谩reas de vanguardia, tales como la gesti贸n de riesgos de desastres naturales, la diversificaci贸n de nuestra matriz energ茅tica, la agenda verde y la gesti贸n por resultados, entre otros”, dijo ante los Gobernadores del BID.
Salud贸 tambi茅n la capacidad del BID de poder atender de manera oportuna las necesidades de financiamiento de los pa铆ses miembros con innovadores instrumentos, en vista de las grandes necesidades de inversi贸n que a煤n persisten en la regi贸n.
“El Per煤 continuar谩 respaldando los esfuerzos de la administraci贸n por seguir fortaleciendo el banco, incluyendo aquellos dirigidos a no perder relevancia como fuente de financiamiento en la provisi贸n de intangibles de calidad, como los que he mencionado anteriormente. As铆 mismo, vemos favorablemente que se inicie la discusi贸n para el fortalecimiento del Fomin, y quisi茅ramos invocar a que el Banco y la cooperaci贸n sigan apoyando en el desarrollo de nuestro sector privado, que es fuente de nuestro crecimiento”, resalt贸.
Finalmente, se帽al贸 que se vislumbra que las entidades que componen el BID continuar谩n siendo socios estrat茅gicos del Per煤 en su proceso de avanzar hacia su objetivo de lograr un mayor desarrollo sostenible y la inclusi贸n social que anhelamos, en este contexto de importante desaf铆o, que a su vez puede representar grandes oportunidades para la regi贸n.

Fuente:Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Bolsa de Lima gan贸 + 0,51%; cartera de acciones de Telecomunicaciones subi贸 + 2,56% en 2 煤ltimas sesiones burs谩tiles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Bolsa de Valores de Lima, el Lunes 19 de Marzo de 2012, al cierre de la jornada burs谩til.
IGBVL 23079,77 puntos, subi贸 + 0,51%.
ISBVL 32153,24 puntos, subi贸  +0,59%.
INCA 115,27 puntos, subi贸 + 0,26%.
IBGC 158,34 puntos, subi贸 + 0,11%.
S&P MILA 40, subi贸 + 0,44% al cerrar en 983,58 puntos.

Entre el 1 de Enero y el Lunes 19 de Marzo de 2012, la Bolsa de Valores de Lima gan贸 + 18,52% de rentabilidad acumulada, y es una de las plazas burs谩tiles m谩s rentables, en toda Am茅rica.

Al cumplirse 7 meses y 26 d铆as de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, la Bolsa de Valores de Lima, finaliz贸 ganando + 0,51% en un contexto financiero donde el Banco Central, BCRP, decidi贸 mantener estable la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria, en 4,25% Anual, durante el mes de Marzo de 2012.
La cartera de 15 acciones m谩s negociadas de la Bolsa de Lima, finaliz贸 con una ganancia de + 0,59%.
La cesta de 20 acciones m谩s l铆quidas de la Bolsa de Lima, subi贸 + 0,26%.
Al cumplirse 7 meses y 26 d铆as  de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el grupo burs谩til m谩s rentable de la Bolsa de Valores de Lima, fue el Subsector Telecomunicaciones  que gan贸 + 1,22%.
En las dos recientes jornadas financieras de la Bolsa de Valores de Lima, la cartera de acciones de Telecomunicaciones gan贸 +2,56%. 

Fuente: BVL.
Elaboraci贸n: Financial PER脷.

Per煤: Euro sigue en alza; gan贸 + 1,64% en 煤ltimas 3 jornadas cambiarias.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



Euro finaliz贸 en alza; en las 煤ltimas 3 sesiones financieras, la moneda europea gan贸 + 1,64% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.


Per煤: El Lunes 19 de Marzo de 2012, el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,5370 Nuevos Soles, subi贸 + 0,51% versus S/. 3,5190 del cierre del Viernes 16 de Marzo de 2012.




En las tres 煤ltimas jornadas financieras el Euro subi贸 + 1,64% versus la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,5370 Nuevos Soles perdiendo -1,74% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 19 DE MARZO DE 2012.

PRECIO DE VENTA : 3,5370 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,51%.
 
RESULTADO CAMBIARIO EN FEBRERO DE 2012: + 1,45% Mensual.
 
RESULTADO 1° BIMESTRE DE 2012: + 2,29% 
 
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 1,74%.
Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Banco Central compr贸 $ 48 millones; y, D贸lar abri贸 y cerr贸 en alza.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Per煤: El Lunes 19 de Marzo de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸  y cerr贸 a 2,6720 Nuevos Soles, subi贸  +0,04% ; versus S/. 2,6710 del cierre del Viernes 16 de Marzo.
El 19 de Marzo, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,6690; un m谩ximo de S/. 2,6720 y un promedio de S/.2,6702.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 19 de Marzo, el D贸lar perdi贸 -0,93% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, el precio de venta del D贸lar estadounidense pas贸 de 2,6970 Nuevos Soles, al finalizar el 2011; a 2,6720 Nuevos Soles, el Lunes 19 de Marzo de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar lleg贸 a 2,6720 Nuevos Soles perdiendo -3,50% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$ D脫LAR.
  LUNES 19 DE MARZO DE 2012.

M脥NIMO: 2,6690 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,6720 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6702 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA

APERTURA: 2,6720 NUEVOS SOLES.CIERRE: 2,6720 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A:  +0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,93%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 3,50%.
Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: D贸lar en la Bolsa de Lima, inici贸 la semana con una ca铆da de 0,06%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El Lunes 19 de Marzo de 2012, al cumplirse 7 meses y 26 d铆as de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala; el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,67 Nuevos Soles, baj贸 -0,06% versus 2,6715 Nuevos Soles del Viernes 16 de Marzo de 2012.
Al cumplirse nueve meses y 14 d铆as del triunfo de Ollanta Humala, en la Segunda Vuelta de las Elecciones Presidenciales del Per煤, el Tipo de Cambio del D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 – 3,51% al pasar de 2,7670 Nuevos Soles, el Viernes 3 de Junio de 2011, a un nivel de 2,67 Nuevos Soles el Lunes 19 de Marzo de3 2012.
Durante el mes de Marzo, el D贸lar en la Bolsa de Lima, baj贸 – 0,30% al pasar de 2,6780 Nuevos Soles el 29 de Febrero; a 2,67 Nuevos Soles, el Lunes 19 de Marzo de 2012.
Fuente: BVL.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

domingo, 18 de marzo de 2012

En el 2012, ganancias de Reservas Internacionales del Per煤 se acercan a los 6 mil millones de D贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Al Martes 13 de marzo del presente a帽o 2012, las Reservas Internacionales Netas, RIN, totalizaron
54 773 millones de D贸lares. Este monto es mayor en US$ 1 458 millones respecto a lo alcanzado a fines
de febrero de 2012, cuando llegaron a 53315 millones de D贸lares..


El aumento de las RIN registrado en lo que va del mes de Marzo,  se debi贸 principalmente a las compras
netas de moneda extranjera en la Mesa de Negociaci贸n por US$ 1064 millones y al incremento
de los dep贸sitos tanto del sistema financiero como del sector p煤blico en US$ 449 millones y
US$ 222 millones, respectivamente. Ello fue parcialmente atenuado por la menor valuaci贸n de las
inversiones por 277 millones de D贸lares.



En Febrero, las Reservas Internacionales Netas del Per煤,  mejoraron en 2485 millones de D贸lares, llegando a 53315 millones de D贸lares.


En lo que va del 2012, Per煤 logra mejorar sus Reservas Internacionales Netas en 4574 millones de D贸lares.

 Al Martes 13  de Marzo del presente a帽o 2012, las  Reservas Internacionales Netas, RIN, totalizaron 54773 millones de D贸lares, volumen superior en 3943 millones de D贸lares, versus los 50830 millones de D贸lares del Martes 31 de Enero de 2012. 
  
Este monto es mayor en 5957 millones de D贸lares respecto a lo alcanzado a fines
de diciembre de 2011, cuando llegaron a 48816 millones de D贸lares.

Fuente oficial : BCRP. / Resumen Informativo Semanal. Nota Semanal N° 11-2012.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...