LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
Ante los Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en Uruguay, record贸 que la meta es reducir a menos de 20% los niveles de pobreza en el pa铆s.
EN UN CONTEXTO INTERNACIONAL, DONDE EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, BID, PRONOSTICA UN CRECIMIENTO ECON脫MICO DE 3,60% ANUAL EN EL 2012 PARA LATINOAM脡RICA, EL ECONOMISTA LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO, MINISTRO DE ECONOM脥A Y FINANZAS PUNTUALIZ脫 QUE EL PER脷 TIENE GRANDES DESAF脥OS QUE SON IMPOSTERGABLES.
Ante los Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en Uruguay, record贸 que la meta es reducir a menos de 20% los niveles de pobreza en el pa铆s.
Lima, Per煤; Montevideo, Uruguay. 19 de Marzo de 2012.
El ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio, ratific贸 ante la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, el compromiso del Gobierno peruano de sostener el crecimiento econ贸mico y lograr un desarrollo m谩s equitativo.
“Persiste el desaf铆o del gobierno de un desarrollo m谩s equitativo, empleo de calidad y de la generaci贸n mayores oportunidades para todos los ciudadanos. La meta es reducir los niveles de pobreza que hoy aquejan a un 30% de la poblaci贸n, a menos de 20% al t茅rmino del gobierno. Especialmente enfocar nuestros esfuerzos en disminuir las grandes brechas que existen a煤n entre las zonas rurales y urbanas”, se帽al贸.
Asimismo, el ministro Castilla sostuvo que la mejora de la productividad, el aprovechamiento de los beneficios de la apertura comercial, la mejora de la competitividad, la diversificaci贸n del aparato productivo, la atracci贸n de inversiones, incluso en sectores de mayor valor agregado, el cierre la brecha en infraestructura y mejorar la calidad de la mano de obra, entre otros, son asignaturas impostergables.
Durante su participaci贸n en la Reuni贸n Anual de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y de la Corporaci贸n Interamericana de Inversiones, CII, que se realiza en Montevideo, Uruguay, el titular del MEF destac贸 la labor del BID, se帽alando que esta entidad ha sido y contin煤a siendo un socio estrat茅gico que apoya los esfuerzos del Per煤 en su camino al desarrollo.
“El Banco nos ha acompa帽ado en importantes 谩reas de vanguardia, tales como la gesti贸n de riesgos de desastres naturales, la diversificaci贸n de nuestra matriz energ茅tica, la agenda verde y la gesti贸n por resultados, entre otros”, dijo ante los Gobernadores del BID.
Salud贸 tambi茅n la capacidad del BID de poder atender de manera oportuna las necesidades de financiamiento de los pa铆ses miembros con innovadores instrumentos, en vista de las grandes necesidades de inversi贸n que a煤n persisten en la regi贸n.
“El Per煤 continuar谩 respaldando los esfuerzos de la administraci贸n por seguir fortaleciendo el banco, incluyendo aquellos dirigidos a no perder relevancia como fuente de financiamiento en la provisi贸n de intangibles de calidad, como los que he mencionado anteriormente. As铆 mismo, vemos favorablemente que se inicie la discusi贸n para el fortalecimiento del Fomin, y quisi茅ramos invocar a que el Banco y la cooperaci贸n sigan apoyando en el desarrollo de nuestro sector privado, que es fuente de nuestro crecimiento”, resalt贸.
Finalmente, se帽al贸 que se vislumbra que las entidades que componen el BID continuar谩n siendo socios estrat茅gicos del Per煤 en su proceso de avanzar hacia su objetivo de lograr un mayor desarrollo sostenible y la inclusi贸n social que anhelamos, en este contexto de importante desaf铆o, que a su vez puede representar grandes oportunidades para la regi贸n.
Fuente:Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.
Elaboraci贸n: Financial PERU.