LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 21 de octubre de 2011

21/10: D贸lar estable, en la apertura cambiaria en las calles de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.


                                                               

En Per煤, en las calles de Lima, el D贸lar en el mercado paralelo, cotiz贸 estable en la apertura del viernes 21 de octubre.




COMPRA:




2,71 Nuevos Soles, estable versus lo reportado en la v铆spera.








VENTA:


 2,74 Nuevos Soles, estable en las 煤ltimas 24 horas.


Lima: Euro callejero estable en los 煤ltimos siete d铆as.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                         


El Viernes 21 de octubre, luego de cumplirse 2 meses y tres semanas de gesti贸n del Gabinete Lerner, el primer equipo de ministros del Presidente Ollanta Humala, en la apertura cambiaria del Mercado Paralelo de las calles de Lima, el Euro cotiz贸 a 3,60 Nuevos Soles, la compra y; a 3,70 Nuevos Soles, la venta, sin variaci贸n porcentual en comparaci贸n a lo reflejado el Viernes 14 de octubre de 2011.



El Viernes 21 de octubre, en la apertura del mercado paralelo de las calles de Lima, la cotizaci贸n del Euro fue de la siguiente manera:

COMPRA:

3,60 Nuevos Soles, estable versus la cotizaci贸n de compra, en la apertura del viernes 14 de octubre.



VENTA:

3,70 Nuevos Soles, sin variaci贸n versus lo reportado el Viernes  14 de octubre.



21/10: Euro callejero abri贸 estable en Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.      
                                                                   

El Viernes 21 de octubre, luego de cumplirse 2 meses y tres semanas de gesti贸n del Gabinete Lerner, el primer equipo de ministros del Presidente Ollanta Humala, en la apertura cambiaria del Mercado Paralelo de las calles de Lima, el Euro cotiz贸 a 3,60 Nuevos Soles, la compra y; a 3,70 Nuevos Soles, la venta.



El Viernes 21 de octubre, en la apertura del mercado paralelo de las calles de Lima, la cotizaci贸n del Euro fue de la siguiente manera:

COMPRA:

3,60 Nuevos Soles, estable en la 煤ltimas 24 horas.



VENTA:

3,70 Nuevos Soles, sin variaci贸n en relaci贸n a la v铆spera.




jueves, 20 de octubre de 2011

Per煤: Perfil de los nuevos directores del Banco Central, BCRP.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                 


BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷.

PERFIL PROFESIONAL DE LOS TRES NUEVOS DIRECTORES DEL BCRP.



Los se帽ores  Luis  Alberto  Arias Minaya,  Jos茅 Gallardo Ku y Jaime Serida Nishimura juramentaron, el 14 de octubre de 2011,  como nuevos miembros del Directorio del Banco Central de Reserva 
del Per煤, designados por el Poder Ejecutivo.


El juramento fue tomado por el presidente del Poder Judicial, C茅sar San Mart铆n, en una ceremonia llevada a cabo en el Sal贸n de Juramentos de la Corte Suprema.




A la ceremonia asistieron el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla; el  vicepresidente del Banco, Carlos Raffo Dasso; el gerente general de la instituci贸n, Renzo Rossini; y la plana gerencial del BCRP.




Los se帽ores Arias Minaya y Gallardo Ku son economistas de la Universidad Cat贸lica y 
han sido alumnos del Curso de Extensi贸n Universitaria del Banco Central (Curso de 
Verano). 




El se帽or Arias Minaya es master en Econom铆a de la London School of Economics and 
Political Science; ha sido Superintendente Nacional de Administraci贸n Tributaria, jefe 
del Servicio de Administraci贸n Tributaria de la Municipalidad de Lima, viceministro de 
Hacienda, consultor del Banco Mundial y miembro del directorio de la Conasev.




El se帽or Gallardo es Ph.D(c) en Econom铆a de la Universidad de Berkeley, California. 
Es Coordinador del Programa de Maestr铆a en la Universidad Cat贸lica, con actividades 
centradas en el dise帽o de pol铆tica econ贸mica, docencia e investigaci贸n. Ha sido 
Gerente de Pol铆ticas Regulatorias de OSIPTEL y Gerente de Estudios Econ贸micos de 
OSINERG.




El se帽or Serida  es  miembro de la Asamblea General de ESAN,  instituci贸n  donde 
tambi茅n se desempe帽a como profesor del 谩rea de Operaciones y Tecnolog铆as de 
Informaci贸n. Decano de dicha casa de estudios, es bachiller en Ingenier铆a Industrial de 
la Universidad Nacional de Ingenier铆a y Ph.D. en Management Information Systems de 
la Universidad de Minnesota.

Fuente: BCRP.

Sector Mineras la m谩s recesada en la Bolsa de Lima en octubre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                     


El Jueves 20 de octubre, al cumplirse 2 meses y tres semanas de gesti贸n ministerial del Gabinete Lerner, el sector m谩s perdedor de la Bolsa de Valores de Lima, fue:


Sector Mineras que se desplom贸 en los primeros veinte d铆as de octubre de 2011, en - 1,93% mensual.


Fuente: BVL.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

Minerales y Mineras Juniors en baja en la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                                 




El Jueves 20 de octubre, al cumplirse 2 meses y tres semanas de gesti贸n ministerial del Gabinete Lerner, los Subsectores m谩s perdedores de la Bolsa de Valores de Lima, fueron:

1° Minerales no Met谩licos, que se desplom贸 en -2,20% mensual.


2° Mineras Juniors, que perdi贸 - 1,95% mensual.

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

Alimentos y Bebidas destac贸 en la bolsa peruana en octubre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                     


El Jueves 20 de octubre, al cumplirse 2 meses y tres semanas de gesti贸n ministerial del Gabinete Lerner, los Subsectores m谩s rentables de la Bolsa de Valores de Lima, fueron: 


1° Alimentos y Bebidas, que gan贸 + 3,50% mensual.


2° Telecomunicaciones, que avanz贸 + 2,60% mensual.


3° El茅ctricas, que subi贸 + 0,83% mensual.


Fuente: BVL.


Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

R谩nking Burs谩til del Per煤 en octubre 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                               


Ranking burs谩til peruano en octubre 2011.



El Jueves 20 de octubre, al cumplirse 2 meses y tres semanas de gesti贸n ministerial del Gabinete Lerner, los sectores de la Bolsa de Valores de Lima m谩s rentables fueron:


1° Sector Bancos y Financieras gan贸 + 8,03% mensual.


2° Sector Agropecuario avanz贸 + 3,79% mensual.


3° Sector Diversas subi贸 + 3,59% mensual.


4° Sector Industriales repunt贸 + 2,97% mensual.

5° Sector Servicios se levant贸 en + 1,33% mensual.


Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

En 2011, crisis global le ocasion贸 p茅rdidas de $ 11 mil millones al ejecutivo m谩s rico del mundo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       

La Crisis Econ贸mica Global ocasion贸 p茅rdidas de 11 mil millones de D贸lares al magnate mexicano Carlos Slim; pero, se mantiene actualmente, como el ejecutivo m谩s acaudalado del mundo. La fortuna del due帽o de Am茅rica M贸vil, pas贸 de 74 mil millones de d贸lares, en febrero de 2011, a 63300 millones de d贸lares en la coyuntura.


La fortuna del magnate mexicano Carlos Slim ha descendido en casi 11000 millones de d贸lares desde febrero pasado debido sobre todo a la ca铆da en bolsa de Am茅rica M贸vil, aunque sigue siendo el hombre m谩s rico del mundo, seg煤n public贸 hoy la revista Forbes.
Slim, coronado en marzo como el hombre m谩s rico del mundo con una fortuna de 74000 millones de d贸lares, ha visto desde entonces que las acciones de la operadora mexicana, el principal estandarte de su imperio, perd铆an en la Bolsa de Nueva York el 17 % de su valor, con lo que su patrimonio se estima ahora en 63300 millones.
A煤n as铆, el empresario mexicano sigue siendo el hombre m谩s acaudalado del planeta, por delante del fundador de Microsoft, Bill Gates, que a diferencia de Slim ha visto en estos meses subir su patrimonio en 4000 millones de d贸lares, lo que eleva la fortuna del estadounidense a unos 60000 millones de d贸lares.
Las acciones de Am茅rica M贸vil que se cotizan en la Bolsa de Nueva York han ca铆do el 17 % desde el 14 de febrero, fecha que us贸 Forbes para elaborar su lista de millonarios, tiempo en el que el 脥ndice de Precios y Cotizaciones de la bolsa mexicana ha perdido el 6,8 % y el valor del peso se ha devaluado casi el 10 % frente al d贸lar.
"Ha sido un a帽o duro para Am茅rica M贸vil, sobre todo por sus operaciones en M茅xico", declar贸 a la revista Gregorio Tomassi, analista de la firma Santander Latam Research.
Tomassi record贸 que primero la Comisi贸n Federal de Competencia del Gobierno mexicano impuso a la compa帽铆a una multa de 1016 millones de d贸lares por pr谩cticas monopolistas, que la empresa recurri贸 pero sigue teniendo un "efecto negativo" sobre sus t铆tulos.
Am茅rica M贸vil sufri贸 un segundo golpe por parte de Televisa, que invirti贸 1600 millones de d贸lares en Iusacell, una operadora de tel茅fonos m贸viles propiedad del magnate Ricardo Salinas que amenaza con robarle cuota de mercado a Telcel, propiedad de Am茅rica M贸vil.
Finalmente, el gigante de las telecomunicaciones presidido por Slim tambi茅n se vio perjudicado por la decisi贸n de la Comisi贸n Federal de Telecomunicaciones de bajar de 0,95 o 0,35 pesos la tarifa que tienen derecho a cobrar las compa帽铆as por llamadas desde otros operadores.
"Eso redujo los ingresos de todas las empresas de telefon铆a y benefici贸 a todos los consumidores", destac贸 Tomassi.
Forbes asegur贸 que Am茅rica M贸vil sigue siendo un grupo potente con un fuerte dominio del mercado mexicano, en el que Slim y su familia tienen una participaci贸n superior al 40 % y valorada en 38500 millones de d贸lares, seg煤n el precio de cierre de las acciones del pasado 12 de octubre.
Los mismos t铆tulos val铆an a mediados de febrero 46000 millones de d贸lares, el 62 % del patrimonio del hombre m谩s rico del mundo, estimado por aquellas fechas en 74000 millones de d贸lares.
Am茅rica M贸vil es as铆 responsable -seg煤n datos recopilados por Forbes- de 7500 de los 10700 millones de d贸lares que ha perdido en los 煤ltimos ocho meses el multimillonario mexicano, que tambi茅n ha visto como se han devaluado sus participaciones en compa帽铆as como el grupo financiero Ibursa y la minera Frisco.
Fuente: Revista Forbes. / Agencia EFE.

20/10: Euro se fortaleci贸 frente al Yen y el D贸lar; pero cay贸 ante el Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                     


El 20 de Octubre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, el Euro sigue vol谩til, hoy termin贸 en baja de -0,08% a S/. 3,7450 y; subi贸 el D贸lar (+0,07% a S/. 2,7260).


Per煤: El Jueves 20 de Octubre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a  3,7450 Nuevos Soles, baj贸 -0,08% versus S/. 3,7480 del cierre del Mi茅rcoles.



Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,7450 Nuevos Soles perdiendo - 1,25% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 20 DE OCTUBRE
 DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,7450 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,08
%
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,25%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

20/10: Lima: Bolsa baj贸, en l铆nea con la Eurozona, Brasil y el Nasdaq.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Jueves 20 de Octubre de 2011.

IGBVL 18567,91 puntos baj贸 -1,06%.


ISBVL 25958,87 puntos baj贸 -1,28%.


INCA 96,41 puntos baj贸 -1,25%. 


IBGC 132,27  puntos baj贸 -0,58%.

El Jueves 20 de octubre la Bolsa de Valores de Lima abri贸 a 18770,59  puntos, subi贸 en + 0,02% versus los 18766,55 puntos del cierre del Mi茅rcoles previo.


Entre el 1 de enero y el 20 de Octubre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -20,56%.

El Jueves 20 de Octubre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 19,65 millones de D贸lares, superior en  +87,14% versus 10,50 millones de d贸lares del Martes previo, en 964 (+16,43%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.

El Jueves 20 de Octubre, Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. comunes serie "B" abri贸 operaciones a 2,52 Nuevos Soles/Acci贸n; y, cotiz贸 al cierre a 2,52 Nuevos Soles baj贸 - 0,79% versus 2,54 Nuevos Soles del cierre del Mi茅rcoles 19 de Octubre.
La acci贸n m谩s rentable de la sesi贸n burs谩til fue el papel del sector "Industriales" com煤n, Lima Caucho S.A., CAUCH2C1, que cotiz贸 a 5,35 Nuevos Soles/Acci贸n  ganando + 4,90%.


La acci贸n m谩s negociada fue el valor com煤n, del sector "Mineras", Compa帽铆a Minera Milpo S.A.A., MILPOC1, que cotiz贸 a 4,72 D贸lares/Acci贸n baj贸 -0,63%. Milpo comunes negoci贸 2,94 millones de D贸lares, representando el 14,99% del total negociado en la plaza burs谩til de Lima.

"Alimentos y Bebidas" fue el Subsector burs谩til que lider贸 globalmente el mercado peruano, al ganar en promedio + 1,26%.

Asimismo, todos los sectores burs谩tiles finalizaron en terreno negativo.


"Mineras", fue el Sector en finalizar con las mayores p茅rdidas al retroceder - 1,59%.


Mientras que el Subsector "Mineras Juniors", fue el que m谩s perdi贸 en la plaza burs谩til de Lima, al desplomarse - 2,43%.

El Jueves 20 de octubre, al cumplirse 2 meses y tres semanas de gesti贸n ministerial del Gabinete Lerner, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7215 Nuevos Soles, baj贸 -0,04% versus S/. 2,7225 del cierre del Mi茅rcoles 19 de Octubre.

Fuente: BVL.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.


20/10: Per煤: Por 2° vez consecutiva, D贸lar subi贸 + 0,07%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                               


El Jueves 20 de Octubre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.
Entre el 1 de enero y el 20 de Octubre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2075,70 millones de d贸lares.

El 20 de Octubre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, el Euro sigue vol谩til, hoy termin贸 en baja de -0,08% a S/. 3,7450 y; subi贸 el D贸lar (+0,07% a S/. 2,7260).
Per煤: El Jueves 20 de Octubre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/.2,7260 subi贸 +0,07%; y, cerr贸 a S/.2,7260 subi贸 +0,07% versus S/. 2,7240 del cierre del Mi茅rcoles.
El  20 de Octubre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,7240; un m谩ximo de S/. 2,7290 y un promedio de S/.2,7260.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 20 de Octubre, el D贸lar perdi贸 -2,89% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,36% frente al Nuevo Sol.





TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7240 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7290
PROMEDIO: 2,7260 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7260 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7260 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:    +
0,07%.

VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,89%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,36%.

Fuente: BCRP.

20/10: Lima: A 2 horas del cierre; Bolsa opera en terreno negativo en l铆nea con el desplome de la Eurozona.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                         


La Bolsa de Valores de Lima, el Jueves 20 de Octubre de 2011, faltando 2 horas para finalizar la jornada burs谩til local. 


IGBVL 18491,25 puntos baj贸 -1,47%.


ISBVL 25846,91 puntos baj贸 -1,71%.


INCA 96,11 puntos baj贸 -1,56%. 


IBGC 131,94  puntos baj贸 -0,83%.

Bolsa europeas se desplomaron en m谩s del 2% en la sesi贸n burs谩til del jueves 20 de octubre, pesimistas por los rumores financieros relacionados al rescate del sistema bancario de la Zona Euro.


 La Bolsa de Madrid se desplom贸 en - 2,73% la mayor ca铆da al interior del bloque europeo.


La bolsa l铆der de Alemania, Frankfurt, retrocedi贸 - 2,49%.


La plaza burs谩til de Par铆s, perdi贸 - 2,32%.


Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

20/10: D贸lar en baja en la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       



El Jueves 20 de octubre, al cumplirse 2 meses y tres semanas de gesti贸n ministerial del Gabinete Lerner, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7215 Nuevos Soles, baj贸 -0,04% versus S/. 2,7225 del cierre del Mi茅rcoles 19 de Octubre.

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

20/10: Lima: Bolsa abri贸 la jornada, con ganancias.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                         


El Jueves 20 de octubre, al cumplirse 2 meses y tres semanas de gesti贸n ministerial del Gabinete Lerner, la Bolsa de Valores de Lima abri贸 a 18770,59  puntos, subi贸 en + 0,02% versus los 18766,55 puntos del cierre del Mi茅rcoles previo.

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

20/10: Se crea oficialmente, Ministerio de Desarrollo e Inclusi贸n Social.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                 
A 2 meses y 24 d铆as de vigencia del Gobierno del Presidente del Per煤,  Ollanta Humala, se crea oficialmente, el Ministerio de Desarrollo e Inclusi贸n Social. En efecto, a 84 d铆as de gesti贸n del actual gobierno, y faltando 16 d铆as para cumplirse el plazo de ejecuci贸n del Plan de Gobierno de los "100 D铆as", la administraci贸n gubernamental de Ollanta Humala, presenta su principal instrumento de pol铆tica socioecon贸mica para cumplir con la meta prometida de la inclusi贸n social de las grandes mayor铆as. Finalmente, luego de cumplirse 2 meses y tres semanas de gesti贸n ministerial del Gabinete Lerner, el primer equipo de Ministros de Estado, del Presidente Ollanta Humala, el viernes 21 de octubre de 2011, el Presidente del Consejo de Ministros Salom贸n Lerner, presentar谩 en sociedad, en tierras del Per煤 profundo, el "MIDIS", el Ministerio de Desarrollo e Inclusi贸n Social.
                                                                   


La nueva cartera ejercer谩 la rector铆a de todas las pol铆ticas sociales del Gobierno. La norma fue publicada en las Normas Legales del diario El Peruano.
El Poder Legislativo public贸 el jueves 20 de octubre,  la Ley de Creaci贸n, Organizaci贸n y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusi贸n Social, cartera que ejercer谩 la rector铆a de todas las pol铆ticas sociales del Gobierno.

La norma determina su 谩mbito, competencias, funciones y estructura org谩nica b谩sica.
Asimismo crea el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusi贸n Social (Sinadis) como sistema funcional.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusi贸n Social comprende a todas las entidades del Estado, de los tres niveles de gobierno, vinculadas con el cumplimiento de las pol铆ticas nacionales en materia de promoci贸n del desarrollo social, inclusi贸n social y la equidad.

Entre las disposiciones complementarias de esta ley, se determina los programas sociales adscritos a esta cartera: Juntos, Foncodes, Pronaa, Gratitud, Wawa Wasi, Pensi贸n 65 y Cuna M谩s.

La referida ley fue publicada el jueves 20 de octubre de 2011, en las Normas Legales del diario oficial El Peruano.

mi茅rcoles, 19 de octubre de 2011

Davivienda, el tercer mayor banco de Colombia, est谩 evaluando ingresar al mercado peruano.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                   

Chile, Per煤 y Centroam茅rica atraen la atenci贸n de los ejecutivos del tercer m谩s grande banco de Colombia.


Davivienda, el tercer mayor banco de Colombia por activos, lanzar谩 el jueves una oferta de acciones preferenciales para captar 420,5 millones de d贸lares, que usar谩 en su negocio local y para aprovechar oportunidades en el extranjero, dijo su presidente Efra铆n Forero.
Davivienda ofrecer谩 hasta el 10 de noviembre 40 millones de acciones preferenciales a un precio por unidad de 20,000 pesos, anunci贸 el mi茅rcoles a periodistas el ejecutivo.
El l铆mite de la oferta representa un 8,9% del capital de la entidad.
La emisi贸n es la segunda parte de un programa que inici贸 el banco en agosto del a帽o pasado, cuando coloc贸 26 millones de acciones y capt贸 unos 230 millones de d贸lares.
En esa oportunidad la demanda super贸 en casi 12 veces el monto ofrecido y el precio de venta fue de 16,129 pesos por papel.
El resultado de la emisi贸n se conocer谩 el 25 de noviembre y las acciones podr谩n ser negociadas en la bolsa a partir del 14 de diciembre.
La operaci贸n se iniciar谩 a menos de dos semanas de que el mercado de capitales local reciba la oferta de acciones preferenciales del fondo de inversiones GrupoSura , que sumar铆a entre y 3 billones y 4 billones de pesos (hasta unos 2090 millones de d贸lares).
Con la emisi贸n, GrupoSura financiar谩 parte de la compra de operaciones de ING en Am茅rica Latina.
Expansi贸n regional.
Forero precis贸 que la emisi贸n busca asegurarse los recursos antes de que comience a impactar a nivel local la situaci贸n adversa de los mercados internacionales, as铆 como para estar preparados para eventuales oportunidades de adquisici贸n o de alianzas fuera del pa铆s.
“Entonces queremos estar muy bien, muy fuertes para poder continuar nuestra estrategia de crecimiento en Colombia, pero tambi茅n para que podamos tener la oportunidad de considerar opciones de inversi贸n tanto en Colombia, como en el exterior”, asegur贸.
El directivo dijo que aunque no tiene por ahora objetivos espec铆ficos, el banco abrir谩 m谩s oficinas en Panam谩 y Miami, donde ya tiene presencia, mientras contin煤a explorando oportunidades en Per煤, Chile y Centroam茅rica.
“Esos cambios en el mercado internacional estamos seguros, van a poder presentar oportunidades de inversi贸n, de adquisiciones o de alianzas para Davivienda en los pr贸ximos meses”, se帽al贸.
Por su parte, Javier Su谩rez, vicepresidente financiero y de riesgo de Davivienda, se mostr贸 confiado en que el plan de la entidad de lanzar su ADR en el mercado estadounidense estar谩 listo en la primera mitad del 2012.
El proceso “viene de acuerdo con un cronograma que hemos definido, que debe estar terminando en alg煤n momento del primer semestre del a帽o entrante”, declar贸.

Fuente; Agencia Reuters.

Ministerio de Agricultura prohibi贸 ingreso de transg茅nicos al Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                             


El Ministerio de Agricultura aprob贸 no admitir las solicitudes de introducci贸n al medio ambiente de organismos vivos modificados (OVM), tambi茅n conocidos como transg茅nicos.
De acuerdo con el Decreto Supremo 011-2011-AG, publicado en El Peruano, el ministerio no admitir谩 estas solicitudes hasta que no se cuenten con las l铆neas de base de la agrobiodiversidad nativa, que permita evaluar adecuadamente la liberaci贸n al ambiente de los OVM.
De este modo, todo material gen茅tico vegetal que ingrese al pa铆s deber谩 acreditar su condici贸n de no ser OVM, y el control del ingreso de estos productos estar谩 a cargo del Senasa en todos los puntos autorizados a nivel nacional. Por su parte, el laboratorio de detecci贸n de OVM del Instituto Nacional de Innovaci贸n Agraria ser谩 temporalmente el Laboratorio Oficial de Detecci贸n de OVM del sector agricultura, y actuar谩 como referente para la detecci贸n, identificaci贸n y cuantificaci贸n de OVM a nivel nacional.
Con este decreto supremo, se pondr铆a en pr谩ctica la prohibici贸n del ingreso de OVM al mercado peruano, cuya moratoria viene discuti茅ndose actualmente en el Congreso. A la fecha, existen cinco proyectos de leyes (uno de ellos proveniente del Poder Ejecutivo) que contemplan distintos plazos de moratoria, entre 3 y 15 a帽os

19/10: Lima: Bolsa cerr贸 en terreno negativo, en l铆nea con Nueva York.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                   
Cifras provenientes de la Reserva Federal, alentaron el pesimismo del mercado burs谩til estadounidense (Dow Jones -0,63%; Nasdaq -2,01%), contagiando a las plazas de Lima (-1,17%), Colombia (-0,78%) y M茅xico( -1,40); la Bolsa de Santiago gan贸 +0,86%, Londres avanz贸 + 0,74%, Fr谩ncfort subi贸 + 0,61% y Par铆s se reanim贸 +0,52%.


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Mi茅rcoles 19 de Octubre de 2011. 


IGBVL 18766,55 puntos baj贸 -1,17%.


ISBVL 26295,90 puntos baj贸 -1,33%.


INCA 97,63 puntos baj贸 -1,51%. 


IBGC 133,04  puntos baj贸 -1,49%.

El Mi茅rcoles 19 de octubre la Bolsa de Valores de Lima abri贸 a 18978,10  puntos, bajando en - 0,06% versus los 18988,64 puntos del cierre del Lunes previo.
Entre el 1 de enero y el 19 de Octubre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -19,71%.
El Mi茅rcols 19 de Octubre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 10,50 millones de D贸lares, inferior en  -42,50% versus 18,26 millones de d贸lares del Martes previo, en 828 (+3,37%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.
El Mi茅rcoles 19 de Octubre, Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. comunes serie "B" abri贸 operaciones a 2,55 Nuevos Soles/Acci贸n; y, cotiz贸 al cierre a 2,54 Nuevos Soles baj贸 - 1,93% versus 2,59 Nuevos Soles del cierre del Martes 18 de Octubre.
La acci贸n m谩s rentable de la sesi贸n burs谩til fue el papel del sector "Diversas" com煤n Per煤 Holding de Turismo S.A.A., PHTBC1, que cotiz贸 a 0,55 Nuevos Soles/Acci贸n  ganando + 10,00%.
La acci贸n m谩s negociada fue el valor del sector "Diversas", Credicorp LTD., BAP,  que cotiz贸 a 104,28 D贸lares/Acci贸n baj贸 -1,16%. Credicorp comunes negoci贸 779 mil 612 D贸lares con 66 centavos de D贸lar, representando el 7,43% del total negociado en la plaza burs谩til de Lima.
"Telecomunicaciones" fue el Subsector burs谩til que lider贸 globalmente el mercado peruano, al ganar en promedio + 2,11%.
Asimismo, "Servicios", fue el 煤nico Sector en finalizar estable; mientras el resto, acabaron con p茅rdidas.

El Mi茅rcoles 19 de Octubre, al cumplirse cuatro meses y veintidos d铆as de vida operativa del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7225 Nuevos Soles, subi贸 +0,02% versus S/. 2,7220 del cierre del Martes 18 de Octubre.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...