LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
Fondos de Pensiones invertidos en proyectos de infraestructura es el 7% del PBI en Chile; en el caso peruano apenas llega al 2% del PBI.
Fondos de Pensiones invertidos en proyectos de infraestructura es el 7% del PBI en Chile; en el caso peruano apenas llega al 2% del PBI.
El potencial de los fondos de las AFP es muy amplio para financiar la pensi贸n futura de sus afiliados, pero entre tanto se puede lograr un c铆rculo virtuoso canalizando parte de esos recursos a inversiones que aporten al desarrollo del pa铆s, como la inversi贸n en infraestructura, sostuvo Luis Miguel Castilla, ministro de Econom铆a y Finanzas.
“Hoy en d铆a el 11% del portafolio se invierte en proyectos de infraestructura, esto constituye el 2%, 2.3% del PBI. En Chile, los fondos de pensiones invierten cerca a 7% del PBI, entonces, (en el pa铆s) pueden m谩s que triplicarse los recursos asignados en los portafolios de inversiones de las AFP a proyectos de infraestructura. Existe potencial de crecimiento y existe el potencial de poder dirigir de manera inteligente estos recursos”, dijo.
Durante su participaci贸n en el foro “Inversi贸n de las Administradoras de Fondos de Pensiones en Proyectos de Infraestructura en el Per煤”, el titular del MEF se帽al贸 tres desaf铆os para cerrar la brecha de infraestructura, profundizar el mercado de capitales y que el ahorro previsional sea invertido en proyectos con un balance de riesgo y retorno.
Primero, indic贸, perseverar en el desarrollo de instrumentos para mitigar riesgos, porque eso es algo que no se puede perder de vista. Segundo, debe haber una evaluaci贸n constante del equilibrio que debe existir entre la rentabilidad y el riesgo que se toma, especialmente cuando son inversiones de largo aliento. Y, finalmente, el otro aspecto tiene que ver con la calidad de los proyectos de infraestructura, lo que es fundamental, porque es importante que esos proyectos sean exitosos y oportunos.
“Estamos justamente avocados en ProInversi贸n a transitar a esa nueva fase de mejorar la calidad de los proyectos que participan en asociaciones p煤blico-privadas, hay un potencialmente enorme”, remarc贸.
Castilla asegur贸 que es un objetivo del Estado seguir avanzando en el camino de profundizar el mercado de capitales, cerrar la brecha de infraestructura y seguir desarrollando el Sistema Privado de Pensiones que ha sido exitoso y debe seguir si茅ndolo para aumentar la cobertura, propiciar mayor competencia y que haya un 铆ndice correcto de aportantes afiliados para tener a futuro pensiones decentes y dignas. “Esto, obviamente, se va lograr con buenas inversiones, portafolios diversificados y, obviamente, con el progreso del pa铆s y el ingreso de los aportantes”, resalt贸.
Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF. /
OFICINA DE COMUNICACIONES.