LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

lunes, 12 de septiembre de 2011

Chile: D贸lar lleg贸 a su mejor nivel de los 煤ltimos seis meses.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                 

D贸lar termina con avance superior a los $6 y alcanza su mayor valor desde fines de marzo.

La divisa estadounidense se cotiz贸 en $475,9 comprador y $476,2 vendedor en el mercado local, en medio de un negativo panorama para las bolsas internacionales.

SANTIAGO.- El d贸lar termin贸 con ganancias este lunes, en medio de un negativo panorama para los mercados burs谩tiles por temores a una cesaci贸n de pagos por parte de Grecia, lo que afectar铆a a煤n m谩s a la delicada situaci贸n fiscal europea.

La divisa estadounidense se cotiz贸 en $475,9 comprador y $476,2 vendedor en el mercado local, con un incremento de $6,4 respecto al viernes.

Con este resultado, el billete verde alcanz贸 su mayor valor desde el 31 de marzo, cuando cerr贸 en $477,6.

"Los mercados globales est谩n mostrando el nerviosismo de los inversores con respecto a la situaci贸n de la econom铆a y ante esa incertidumbre, lo l贸gico es que los mercados emergentes, como el nuestro, se vean arrastrados, que es lo que pas贸 con el tipo de cambio", dijo un operador a Reuters.

Las bolsas de valores europeas cerraron el lunes en m铆nimos de dos a帽os, debido a ventas generalizadas por la creciente posibilidad de que Grecia declare una moratoria de su deuda, mientras que Wall Street tambi茅n operaba con p茅rdidas.

"Adem谩s, otro fundamento de importancia que incide en la ca铆da del peso es la baja que est谩 sufriendo el precio del cobre, que tambi茅n se ha visto afectado por toda esta incertidumbre econ贸mica", agreg贸 el operador.

Durante la jornada, el tipo de cambio fluctu贸 entre un valor m铆nimo de $472,5 y un m谩ximo de $476,5.

De acuerdo a los operadores de ForexChile, el nivel alcanzado este lunes por el d贸lar podr铆a desencadenar una nueva ola compradora, que lo podr铆a llevar a niveles en torno a los $500.

Las transacciones electr贸nicas en el mercado cambiario local llegaron a US$1.379 millones contra los US$1.406 millones negociados en la jornada anterior. A estas cantidades hay que agregar alrededor de un 10% que se negocia v铆a telef贸nica.



Fuente: 
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=88460

Finanzas de Grecia en riesgo de insolvencia; s贸lo tiene dinero hasta octubre para pagar sueldos y pensiones.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               

El secretario de Estado de Finanzas griego, Filipos Sajinidis, afirm贸 hoy que Grecia tiene dinero para pagar los sueldos p煤blicos y las pensiones s贸lo hasta octubre, lo que hace esencial que se entregue el sexto tramo del pr茅stamo internacional de 110.000 millones de euros aprobado en mayo de 2010.



En una entrevista al canal privado ateniense "Mega", Sajinidis afirm贸 que "es seguro que hasta octubre tenemos dinero para pagar sueldos y pensiones".
"En este momento nos esforzamos para que el pa铆s siga funcionando sin que afronte problemas", prometi贸.
Ante esa situaci贸n, los medios griegos insisten hoy en el regreso este mi茅rcoles a Atenas de los inspectores del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y de la Uni贸n Europea (UE).
Los representantes de estas instituciones suspendieron su inspecci贸n el pasado 2 de septiembre para dar tiempo a Grecia a aplicar las reformas y medidas econ贸mica acordadas el pasado 21 de julio, una condici贸n exigida a Atenas para concederle un nuevo paquete de ayuda de 160000 millones de euros.
Del informe que elaboren los inspectores depender谩 que se entreguen a Grecia los 8000 millones de euros del sexto tramo del primer rescate.
A la espera de la llegada de los inspectores, Grecia comenz贸 la semana con nuevas protestas laborales contra la dura pol铆tica de austeridad del Gobierno que el FMI y la UE han exigido a Atenas.
El primer ministro griego, el socialista Yorgos Papandr茅u, se re煤ne hoy con su grupo parlamentario para asegurarse su apoyo en la aprobaci贸n de un nuevo impuesto sobre la propiedad inmobiliaria con el que se pretenden recaudar 2.000 millones de euros hasta final de a帽o.
Adem谩s, El Gobierno sondea ya los apoyos para sacar adelante a finales de octubre los presupuestos estatales para 2012, en los que la reducci贸n de gastos y el aumento de ingresos son los ejes principales.
Los 27000 taxistas del pa铆s comenzaron esta madrugada una nueva huelga de 48 horas contra la liberalizaci贸n de la profesi贸n.
Papandr茅u pide apoyo para "desmentir"
El primer ministro griego, Yorgos Papandr茅u, afirm贸 hoy que su gobierno desmentir谩 a todos aquellos que especulan a favor de la quiebra de Grecia y pidi贸 el apoyo completo de su grupo parlamentario para aplicar las reformas y ajustes econ贸micos.
"Hemos recorrido mucho camino y no es posible que en el sprint final no aseguremos que se cumplir谩 con el acuerdo (para obtener un nuevo rescate a Grecia)", dijo Papandr茅u ante sus correligionarios en el Parlamento en Atenas, donde el partido socialista Pasok, que lidera, cuenta con una mayor铆a de 155 del total de 300 esca帽os.
"Hemos asumido decisiones que defenderemos a cualquier precio, fuera y dentro de Grecia", insisti贸 el jefe de Gobierno.
Papandr茅u descart贸 la posibilidad de convocar elecciones legislativas anticipadas, y se mos
tr贸 confiada en que permanecer谩 en el poder durante todo el mandato, hasta los pr贸ximos comicios previstos en 2013
Fuente: Agencia EFE.




12/09: Lima: A 煤ltimo momento Bolsa termin贸 en terreno positivo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       





Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Lunes 12 de setiembre de 2011. 


IGBVL 19939,77 puntos subi贸 +0,17%.


ISBVL 27923,77 puntos subi贸 +0,10%.


INCA 104,46 puntos subi贸 +0,02%. 


IBGC 142,61 puntos subi贸 +0,60%. 




Durante el "Lunes Negro" en la Zona Euro, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 a 19896,03 puntos, bajando - 0,05% versus IGBVL 19906,55 puntos del cierre del viernes previo.

Entre el 1 de enero y el 12 de setiembre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -14,69%.

El Lunes 12 de setiembre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 16,12  millones de D贸lares, superior en  +25,84% versus 12,81 millones de d贸lares de la v铆spera, en 818 (+3,15%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.

El Lunes12 de setiembre, fecha de inicio de la 30° Convenci贸n Minera "PeruMin", el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7265 Nuevos Soles, subi贸 +0,07% versus S/. 2,7245 del cierre del Viernes.

12/09: En el "Lunes Negro" europeo, el Euro cay贸 - 0,46% y cerr贸 a S/. 3,7130 nuevo m铆nimo hist贸rico.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               



Per煤: El 12 de setiembre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,7130 Nuevos Soles, baj贸 -0,46 versus S/. 3,7300 del cierre del viernes.
Lima: En las 煤ltimas tres jornadas, en la plaza cambiaria peruana, el precio de venta del Euro cay贸 -3,46% cerrando el 12 de setiembre, "Lunes Negro" en la Eurozona, a 3,7130 Nuevos Soles. 
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,7130 Nuevos Soles ganando + 8,48% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 12
 DE SETIEMBRE DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,7130 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,46
%
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  8,48%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Los hechos m谩s resaltantes de la Celebraci贸n de los 155 a帽os de creaci贸n de la Facultad de Medicina de San Fernando de la UNMSM.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                 

Facultad de Medicina Humana de San Fernando, cuna de destacados m茅dicos peruanos.

“Hablar de los antecedentes de la Facultad de Medicina de San Fernando, es hablar del inicio de los estudios de la medicina en el Per煤, los cuales comienzan en las primeras c谩tedras esbozadas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en el siglo XVI”, manifest贸 el Dr. Alejandro Gra帽a Arambur煤, egresado y actual docente, quien compil贸 en pocas palabras la importancia hist贸rica de dicha Facultad.


Se trat贸 de su discurso de orden pronunciado durante la ceremonia de conmemoraci贸n de los 155 a帽os de creaci贸n de la Facultad sanfernandina, que a lo largo de este tiempo ha formado a m茅dicos, enfermeras, nutricionistas, especialistas en obstetricia, y en terapia y rehabilitaci贸n.
El doctor Gra帽a enalteci贸 la figura del Dr. Hip贸lito Unanue, reiterando, adem谩s, que de San Fernando han surgido los gestores de otras Facultades de Medicina en el pa铆s.


Palabras del Rector.



En el acto oficial,  efectuado el 9 de setiembre, el Rector de la UNMSM, Dr. Pedro Cotillo Zegarra, manifest贸 que el prestigio ganado responde a la calidad en la educaci贸n de sus profesionales.

“Cayetano Heredia, primer decano de San Fernando; profesores como los Dres. Guti茅rrez Noriega, Honorio Delgado, 脫scar Trelles, son solo algunos de los sanmarquinos que han logrado el renombre que tiene la Facultad a nivel internacional”, destac贸 el Dr. Cotillo.



Discurso del se帽or Decano de la Facultad de San Fernando.


A su turno, el decano, Dr. Pedro Wong Pujada, reafirm贸 el compromiso de  continuar con la preparaci贸n de m茅dicos, no solo expertos en su especialidad, sino tambi茅n personas solidarias y con 茅tica al servicio de la vida humana, caracter铆sticas con las que contribuir谩n a  mejorar el sistema de salud nacional.


Resalt贸 algunas metas alcanzadas en el 煤ltimo a帽o por su gesti贸n, como la Acreditaci贸n Internacional de la EAP de Medicina Humana. Adelant贸 que se est谩 trabajando en un proyecto de reformas del Servicio Rural de Salud, el cual debe llegar a los lugares m谩s rec贸nditos del Per煤. 


Los Invitados de Honor.



La mesa de honor estuvo conformada tambi茅n por el Dr. Juan Ver谩stegui D铆az,  presidente de la comisi贸n organizadora del aniversario de la Facultad. Adem谩s se cont贸 con la presencia del ministro de Salud, Dr. Alberto Tejada Noriega,  quien expres贸 un saludo especial a su alma m谩ter.

La ceremonia se desarroll贸 en el Paraninfo de la Facultad. Acudieron tambi茅n los decanos de las Facultades de Econom铆a, Odontolog铆a, Ciencias Matem谩ticas, Ciencias F铆sicas, Medicina Veterinaria; docentes, alumnos y personal administrativo.

Fuente: UNMSM./ 









12/09: Per煤: D贸lar abri贸 estable y cerr贸 en alza de +0,22% cotizando a S/. 2,7340.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                     

                                                                               


El  Lunes 12 de setiembre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.
Entre el 1 de enero y el 12 de setiembre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2688,70 millones de d贸lares.
Per煤: El 12 de setiembre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7280 estable 0,00%; y, cerr贸 a S/. 2,7340 subi贸 +0,22% versus S/. 2,7280 del cierre del viernes.
El  12 de setiembre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7270; un m谩ximo de S/. 2,7340 y un promedio de 2,7293 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 12 de setiembre, el D贸lar perdi贸 -2,60% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,04% frente al Nuevo Sol.



El Lunes12 de setiembre, fecha de inicio de la 30° Convenci贸n Minera "PeruMin", el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7265 Nuevos Soles, subi贸 +0,07% versus S/. 2,7245 del cierre del Viernes.


TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 12 DE SETIEMBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7270 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7340
PROMEDIO: 2,7293 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7280 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7340 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:   + 
0,22%.

VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,60%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,04%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

12/09: La apertura financiera en Lima fue con un Dolar estable y una Bolsa en baja.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     

EN LA APERTURA FINANCIERA EN EL PER脷, BOLSA EMPEZ脫 EN TERRENO NEGATIVO Y EL D脫LAR INICI脫 OPERACIONES ESTABILIZADO.

Mercado Burs谩til.


La Bolsa de Valores de Lima (BVL) abri贸 el lunes a la baja, mientras que la cotizaci贸n del precio del d贸lar inici贸 estable.
El Indice General, el m谩s representativo de la bolsa, empez贸 la sesi贸n de hoy con un descenso de 0,19 por ciento al pasar de 19906 a 19869 puntos. 
El Indice Selectivo, conformado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, retrocedi贸 en la apertura  0,36 por ciento al pasar de 27896 a 27796 puntos.


Mercado del D贸lar.
En tanto la cotizaci贸n de venta del d贸lar se situ贸 en 2,728 Nuevos Soles en el mercado interbancario, nivel similar al del viernes.
El precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2,725 Nuevos Soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2,81 Nuevos Soles.

112/09: Durante el "Lunes Negro" Europeo, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario del d贸lar.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               


El  Lunes 12 de setiembre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.


Entre el 1 de enero y el Lunes 12 de setiembre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2688,70 millones de d贸lares.

Fuente: BCRP.

12/09: En un contexto donde subi贸 el D贸lar y se desplom贸 el Euro; el Tipo de Cambio en la Bolsa de Lima fue S/. 2,7265/$.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             


El Lunes12 de setiembre, fecha de inicio de la 30° Convenci贸n Minera "PeruMin", el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7265 Nuevos Soles, subi贸 +0,07% versus S/. 2,7245 del cierre del Viernes.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.

D贸lar repuntando y Bolsa bajando, en la apertura financiera de Chile.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                           

Chile abri贸 financieramente con un D贸lar en alza y una bolsa en baja.


MERCADO DEL D脫LAR.


En la apertura el valor del D贸lar fue $ 472 subi贸 + 0,64% versus 469 pesos del cierre del viernes, Variaci贸n 3 pesos de incremento.



MERCADO BURS脕TIL.


A nivel burs谩til, el 脥ndice de Precios de Santiago, IPSA abri贸 a 4076,11 puntos reportando una ca铆da de -0,74%. Por su parte, el IGPA registr贸 19612,59 puntos  retrocedi贸 -0.55%.



D贸lar en alza(+0,37%) y Bolsa en baja(-0,15%); en la apertura financiera en Colombia.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                             


En Colombia.
Mercado Cambiario.

El D贸lar subi贸 +0,37% con una Tasa Representativa de Mercado para el 12 de septiembre de 2011 de  1796,58 pesos versus $1.789,90 del viernes previo.

Mercado Burs谩til.

La bolsa colombiana abri贸 en terreno negativo, el Igbc baj贸 -0,15% a 13393,29 puntos; el 脥ndice de Capitalizaci贸n Colcap baj贸 -0,16% a 1629,17 puntos.  No existi贸 alzas de acciones.

"Lunes Negro" en la Eurozona; Francia cay贸 - 4,03%

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.




Las bolsas europeas cierran con ca铆da por Grecia e Italia.




Las bolsas europeas cayeron el lunes hasta un m铆nimo de cierre de dos a帽os, afectadas por los temores a la posibilidad de impago de la deuda griega y la preocupaci贸n por el aumento de los intereses de la deuda italiana.
El 铆ndice FTSEurofirst 300 (FTSE Index: E3X.FGI - noticias) de las principales bolsas europeas cerr贸 provisionalmente con una ca铆da del 2,52 por ciento hasta los 892,46 puntos.
BNP Paribas (Other OTC: BNPQF.PK - noticias) perdi贸 un 12 por ciento por la exposici贸n del banco franc茅s a Italia, despu茅s de que en la subasta de letras los intereses superaran el 4 por ciento, un m谩ximo de tres a帽os, tras el 2,96 por ciento de hace un mes.
"Los temores van mucho m谩s all谩 de Grecia. Los intereses en la subasta de deuda de Italia de hoy han subido, se帽al de que el contagio es real", dijo David Thebault, jefe de ventas cuantitativas de Global Equities.

Los bancos franceses tambi茅n se vieron perjudicados por la creciente expectativa a una rebaja de la calificaci贸n crediticia por parte de Moody's.
Varias fuentes dijeron el s谩bado que BNP Paribas, Soci茅t茅 G茅n茅rale (Paris: FR0000130809 - noticias) y Credit Agricole (Milan: ACA.MI - noticias) est谩n esperando una decisi贸n "inminente" de la agencia, que los puso el 15 de junio bajo revisi贸n para una posible rebaja.

RESULTADOS BURS脕TILES DE LAS PRINCIPALES PLAZAS EUROPEAS.
EN LONDRES, INGLATERRA.
                                                                       
Ftse 100  baj贸 -1,63%  con un 脥ndice Financial Time Stock Exchange en 5129,62 puntos 




EN FRANCFORT, ALEMANIA.
                                                       


El 脥ndice Dax se reces贸 en  -2,27% finalizando a 5072,33 puntos.




EN PAR脥S, FRANCIA.


                                                                  
El 脥ndice Cac 40 se desplom贸 -4,03%  cerrando en 2854,81 puntos; en consercuencia, "Lunes Negro" en la plaza financiera francesa.

Fuente: "Reuters". / FINANCIALcapital./ AQUINOECONOMIA.

Per煤: Euro se desplom贸 -2,63% en la apertura en las calles de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     

EURO se muestra m谩s vol谩til que nunca en el cort铆simo plazo. La estabilidad y recuperaci贸n de poder adquisitivo de la moneda europea depender谩 de la sincronizaci贸n de las medidas monetarias, fiscales y comerciales de los socios de la Eurozona; se hace imprescindible un nuevo liderazgo de Alemania.

El Lunes 12 de setiembre, la cotizaci贸n del Euro, en el mercado paralelo de las calles de Lima, tuvo las siguientes caracter铆sticas:


Compra:
3,60 Nuevos Soles, disminuy贸 - 2,70% versus 3,70 Nuevos Soles de la apertura del pasado viernes 9 de setiembre.


Venta:
3,70 Nuevos Soles, se desplom贸 - 2,63% versus los S/. 3,80 del viernes previo.

Al inicio de la segunda semana de setiembre, la cotizaci贸n del Euro ingres贸 a su peor escenario mundial, con una acentuada volatilidad.
La crisis fiscal y de deuda soberana de Grecia, sin soluci贸n en el cort铆simo plazo, as铆 como el riesgo de contagio a pa铆ses como Italia, Espa帽a,  a trav茅s del sistema bancario europeo, exacerbaron los temores de los agentes econ贸micos locales, regionales e internacionales, que buscan refugiarse en monedas como el Franco Suizo y activos como el oro.



domingo, 11 de septiembre de 2011

Al 6 de setiembre, BCRP, subast贸 Dep贸sitos a Plazo en Nuevos Soles por 1400 millones.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                         


Operaciones monetarias.
Entre el 1 y el 6 de setiembre, el Banco Central realiz贸 las siguientes operaciones monetarias:          
i) subasta de CDBCRP por S/. 93 millones promedio diario a plazos de 93 a 378 d铆as a una tasa
promedio  de 4,27 por ciento, con lo que alcanz贸 un saldo de S/.  6 510 millones; ii) subasta de
Dep贸sitos a Plazo en Moneda Nacional por S/. 1 400 millones promedio diario a plazo de 1 d铆a a
una tasa promedio de 4,10 por ciento, alcanzando un saldo de S/. 2 000 millones; y iii) dep贸sitos
overnight en moneda nacional por S/. 330 millones promedio diario.

Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 36


En los 煤ltimos doce meses el Circulante aument贸 en 19,90%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Circulante en S/. 24 901 millones al 6 de setiembre.


Del 31 de agosto al 6 de setiembre de 2011 el circulante aument贸 en S/. 154 millones al totalizar
S/. 24 901 millones y acumula en lo que va del mes un incremento de S/. 113 millones. La tasa de
crecimiento del circulante en los 煤ltimos doce meses fue de 19,9 por ciento.

Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 36


Presidente del Per煤 propuso una Carta Democr谩tica Interamericana de segunda generaci贸n.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   

                                                               



Humala: "Ser铆a una gran revoluci贸n llevar el Estado al interior del pa铆s"

El presidente de la Rep煤blica inaugur贸 el 11 de setiembre, la VI Cumbre de Ex Presidentes Latinoamericanos, que se realiza en San Isidro.



El presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso, subray贸 hoy que Am茅rica Latina debe avanzar hacia una Carta Democr谩tica de segunda generaci贸n, que permita poner en pr谩ctica los contenidos de dicho documento.
Resalt贸 que la gran preocupaci贸n del Gobierno peruano es apostar por la inclusi贸n social para avanzar en una gran revoluci贸n que permita al pueblo sentir los beneficios de la democracia.
“Tenemos que avanzar en una Carta Democr谩tica de segunda generaci贸n que nos permita poner en marcha todo lo que estamos poniendo en palabras”, asever贸.
El jefe de Estado, Ollanta Humala, inaugur贸 la VI Cumbre de Ex Presidentes Latinoamericanos, que tiene como tema central la Institucionalidad Democr谩tica e Inclusi贸n Social.
“Ser铆a una gran revoluci贸n llevar el Estado al interior del pa铆s, dar salud, educaci贸n, y m谩s oportunidades a las siguientes generaciones”, asever贸.
Previamente, el mandatario peruano sostuvo una reuni贸n privada con los ex dignatarios, entre ellos Jaime Paz Zamora y Carlos Mesa, de Bolivia; Fernando de la R煤a, de Argentina; Antonio Saca, de El Salvador; Gustavo Noboa y Rodrigo Borja, de Ecuador.
La cita se lleva a cabo en el Hotel Country Club del lime帽o distrito de San Isidro.

Liquidez cay贸 - 0,4%; Cr茅dito total al sector privado creci贸 + 0,4%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   



Liquidez y cr茅dito al sector privado al 15 de agosto.



En las 煤ltimas cuatro semanas la liquidez total del sector privado disminuy贸 0,4 por ciento  (flujo
negativo de S/. 533 millones), acumulando una variaci贸n de 18,8 por ciento en los 煤ltimos doce 
meses. Por monedas, la liquidez en soles creci贸 0,5 por ciento (S/. 457 millones), en tanto que en
d贸lares disminuy贸 1,7 por ciento (flujo negativo de US$ 361 millones).
Por otro lado, el  cr茅dito total al sector privado creci贸 0,4 por ciento (S/. 574 millones) en el
mismo periodo. Por monedas, el cr茅dito en soles aument贸 0,1 por ciento (S/. 85 millones),
mientras que en d贸lares creci贸 0,7 por ciento (US$ 174 millones). Con ello, la tasa de crecimiento 
anual del cr茅dito fue 20,0 por ciento.

Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 36


En julio 2011 las Importaciones crecieron en + 20,1% versus similar mes del 2010.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                         


Las importaciones sumaron US$ 3 049 millones, nivel mayor en 20,1 por ciento al de julio  de
2010. El volumen importado aument贸 1,6 por ciento. Si bien el volumen adquirido de bienes de
capital mantuvo un alto crecimiento, en julio se observ贸 una menor tasa de crecimiento de los
bienes de consumo y menores compras de alimentos y petr贸leo. Por su parte el precio promedio
aument贸 18,2 por ciento, sobresaliendo el incremento de precios de petr贸leo (54,9) e insumos
alimenticios (57,4).
En julio, los t茅rminos de intercambio aumentaron 9,9 por ciento respecto al mismo mes del a帽o
anterior. Los precios de las exportaciones  crecieron 29,9 por ciento en tanto que los de las
importaciones se incrementaron en 18,2 por ciento.

Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 36


Econom铆a del Per煤

ECONOMIC WAR ON THE WORLD

IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...