LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

s谩bado, 10 de septiembre de 2011

Repercusiones en el mundo monetario , luego de la decisi贸n de dejar estable la Tasa Base del BCRP.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                       


Peruvian Central Bank Holds Reference Rate at 4,25%.




The Central Reserve Bank of Peru held its monetary policy reference rate steady at 4.25%.  The Bank said the "decision takes into account the slowdown observed in economic activity and the intensification of international financial risks. Should these trends continue, the Central Bank will change its monetary policy stance."  The Bank further noted: "Some current and advanced indicators of activity show a lower pace of growth than in the first semester. Furthermore, indicators of global activity show a lower growth and increased uncertainty continues to be observed in international financial markets."

Peru's central bank also held the interest rate at 4.25% at its August meeting, while the bank last raised the monetary policy reference rate by 25 basis points to 4.25% in May this year.  Peru reported annual inflation of 3.35% in August, matching the 3.35% rate reported in July, and compared to 2.9% in June, 3.07% in May, 3.34% in April, and above the Bank's 1-3% inflation target.  The Bank's next Monetary Policy meeting will be held on the 6th of October 2011.  The Peruvian Nuevo Sol (PEN) last traded around 2.73 against the US dollar, with the PEN gaining approx. 3% year to date.

Fuente: 

viernes, 9 de septiembre de 2011

Gobierno nombr贸 a Hebert Tassano como nuevo Presidente de Indecopi.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                 

                                                                       

Catedr谩tico y profesor de la Academia de la Magistratura es el nuevo Presidente del Consejo Directivo de Indecopi.




La Presidencia del Consejo de Ministros design贸 a Hebert Eduardo Tassano Velaochaga miembro del Consejo Directivo del Indecopi, en representaci贸n de la PCM, quien a su vez lo presidir谩. Tassano reemplaza a Eduardo Antonio de la Piedra Higueras.

Perfil Profesional del Nuevo Jefe de Indecopi.

Hebert Tassano es abogado por la Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤, tiene maestr铆as en Regulaci贸n de Servicios P煤blicos y en Ciencia Pol铆tica con menci贸n en Gesti贸n P煤blica.


Actualmente es profesor en la Academia de la Magistratura.


Docente en la Universidad San Pedro de Chimbote.


Catedr谩tico en en la Maestr铆a en Derecho de la Empresa de la Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤.

Programa Monetario del Per煤 para el mes de setiembre 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             



PROGRAMA MONETARIO DE SETIEMBRE 2011.

BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN 4,25% ANUAL.


1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s
de referencia de la pol铆tica monetaria en 4,25 por ciento anual.

Esta decisi贸n toma en cuenta la desaceleraci贸n que se viene registrando en la actividad 
econ贸mica y la acentuaci贸n de los riesgos financieros internacionales. De continuar
estas tendencias, el Banco Central modificar谩 su posici贸n de pol铆tica monetaria.


2. La inflaci贸n de agosto estuvo afectada por factores transitorios llegando a registrar una
tasa de 0,27 por ciento, con lo que la tasa de inflaci贸n anual fue 3,35 por ciento. La
inflaci贸n subyacente fue 0,25 por ciento, acumulando una variaci贸n anual de 3,19 por
ciento. La inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,13 por ciento acumulando una variaci贸n
anual de 2,13 por ciento.
 
3. Algunos indicadores actuales y adelantados de actividad muestran que el crecimiento de 
la econom铆a se modera a tasas de expansi贸n m谩s bajas que las del primer semestre.
Por otro lado, los indicadores de actividad de la econom铆a mundial muestran un menor 
crecimiento y persiste la mayor incertidumbre en los mercados financieros 
internacionales y su potencial efecto negativo sobre el crecimiento de la econom铆a 
global, asociada a la d茅bil evoluci贸n de la econom铆a de Estados Unidos y la persistencia 
de riesgos sobre la situaci贸n fiscal y financiera de algunos pa铆ses industrializados. 

4. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes
internos y externos para adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica
monetaria que garanticen la convergencia de la inflaci贸n al rango meta, en un entorno
de crecimiento econ贸mico.

5.  En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener sin modificaci贸n las tasas de inter茅s de las 
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero 
efectuadas fuera de subasta. 

a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual. 
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 
5,05 por ciento anual. 
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo 
efectivo anual m铆nimo de 5,05 por ciento. 

6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 6 de octubre de 2011. 


Lima, 8 de setiembre de 2011

9/09: Lima: Bolsa perdi贸 -0,85%; en lo que va de setiembre, "Alimentos y Bebidas" gana + 0,37%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                       



Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Viernes 9 de setiembre de 2011. 


IGBVL 19906,55 puntos baj贸 -0,85%.


ISBVL 27896,33 puntos baj贸 -0,93%.


INCA 104,44 puntos baj贸 -1,22%. 


IBGC 141,76 puntos baj贸 -0,89%. 




Entre el 1 de enero y el 9 de setiembre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -14,84%.

El Viernes 9 de setiembre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 12,81 millones de D贸lares, imferior en  -31,20% versus 18,62 millones de d贸lares de la v铆spera, en 793 (-0,38%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.

El subsector "El茅ctricas" fue el 煤nico en finalizar en terreno positivo, logrando ganar + 0,19% como promedio.

De otro lado, en lo que va de setiembre, el Subsector "Alimentos y Bebidas", es el 煤nico en reportar ganancias de +0,37%. el resto tiene p茅rdidas; donde la peor performance mensual lo tiene el sector "Agropecuario", con un retroceso de - 6,26% en setiembre.

El Viernes 9 de setiembre, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7245 Nuevos Soles, baj贸 -0,04% versus S/. 2,7255 del cierre del Jueves.

Ministerio de Econom铆a destaca que el Per煤 es l铆der mundial en lucha contra la inflaci贸n.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                   

Autoridad Econ贸mica del Per煤, se muestra optimista en el corto plazo, y prepara medidas para acelerar reformas y alcanzar un  desarrollo productivo sostenible.


El Per煤 consolida su posici贸n como uno de los pa铆ses con mayor perspectiva de crecimiento y desarrollo, al mostrar importantes mejoras en la 煤ltima edici贸n del Reporte de Competitividad Global (RCG) emitido por el Foro Econ贸mico Mundial (WEF por sus siglas en ingl茅s), el cual indica que nuestro pa铆s ha mejorado seis posiciones pasando del puesto 73 al 67, lo cual nos coloca como uno de los pa铆ses de la regi贸n que m谩s ha avanzado en este ranking (19 posiciones en los 煤ltimos cinco a帽os).

El aumento sostenido en los niveles de competitividad por el pa铆s ha permitido que pasemos del puesto 86 en el Ranking del 2007-2008 al puesto 67 en el 2011-2012, lo que demuestra los buenos resultados de la pol铆tica econ贸mica y la confianza que refleja estas pol铆ticas, permiti茅ndonos estar por primera vez, en la mitad superior del ranking.

De acuerdo a los resultados del Ranking en Am茅rica Latina, Per煤 es el segundo pa铆s con la mayor mejora en sus niveles de competitividad subiendo 6 posiciones luego de M茅xico que subi贸 8 posiciones. Otros pa铆ses que han mejorado en la regi贸n son Brasil, Honduras y Bolivia (5 posiciones), Panam谩 y Ecuador (4 posiciones), mientras que Chile cay贸 1 posici贸n.


Importante mejora en indicadores de Estabilidad Econ贸mica y Eficiencia del Mercado de Bienes

Las buenas condiciones macroecon贸micas han ayudado a lograr un mayor nivel de competitividad, lo cual se ve representado en una mejora de 23 posiciones en el indicador de “Estabilidad Econ贸mica”. Hoy, el Per煤 es un pa铆s con bajos niveles de deuda p煤blica, que mantiene un presupuesto p煤blico dentro de los niveles de equilibrio, producto de la disciplina fiscal implementada desde el Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) como parte de un esquema de crecimiento cont铆nuo del PBI. Cabe destacar que el Per煤 ocupa el 1 puesto en el indicador de “Inflaci贸n” lo que refleja una fortaleza de nuestra econom铆a.

Respecto al indicador de “Eficiencia en el Mercado de Bienes” se observa una mejora de 19 posiciones, en parte como resultado de una pol铆tica de desarrollo de condiciones para el establecimiento de inversiones. Destaca la mejora en los indicadores vinculados a procedimientos (del puesto 88 al 34) y tiempo (del 114 al 91) para el inicio de un negocio.


AGENDA

A pesar de los avances, el ranking muestra tambi茅n los serios desaf铆os que el Per煤 debe enfrentar en los pr贸ximos a帽os en cuanto al fortalecimiento de sus instituciones, la calidad de la infraestructura, la calidad de la educaci贸n, as铆 como en el aprovechamiento de la tecnolog铆a e innovaci贸n.

El MEF, a trav茅s de la Secretar铆a T茅cnica del Consejo Nacional de la Competitividad (ST-CNC), viene impulsando una importante agenda que incluye la eliminaci贸n de las barreras regulatorias e institucionales que afectan el clima de inversi贸n y de negocios, la expansi贸n del instrumento de presupuesto por resultados para mejorar la calidad del gasto, as铆 como el impulso a las tecnolog铆as de informaci贸n y comunicaci贸n, entre las medidas para incrementar la eficiencia del Estado. Asimismo, la agenda prioriza la innovaci贸n, la calidad y el desarrollo productivo, que buscan  incrementar la productividad que permitir谩 asegurar un crecimiento sostenible en el largo plazo.

Para tal efecto se vienen tomando acciones para mejorar la gesti贸n de los juzgados comerciales, facilitar la preparaci贸n, declaraci贸n y pago de impuestos, mejorar la gesti贸n aduanera, facilitar la apertura y cierre de empresas, mejorar los sistemas administrativos para acelerar el desarrollo de infraestructura, as铆 como el desarrollo productivo y empresarial. 

Asimismo, se ha desarrollado una serie de propuestas para impulsar la innovaci贸n, a partir de la evaluaci贸n de las pol铆ticas de Innovaci贸n a cargo de la OECD y un diagn贸stico de necesidades y desempe帽o de los institutos p煤blicos de investigaci贸n y de desarrollo tecnol贸gico de Per煤, indicador que en esta publicaci贸n del ranking no sufri贸 variaci贸n alguna.

Fuente: MEF. Oficina de Comunicaciones.

9/09: Per煤: Se agudiz贸 la volatilidad del Euro; hoy cay贸 -1,56% y cerr贸 a S/. 3,73.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                       


Per煤: El 9 de setiembre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,7300 Nuevos Soles, baj贸 -1,56 versus S/. 3,7890 del cierre del jueves.
Lima: En las 煤ltimas 24 horas, en la plaza cambiaria peruana, el precio de venta del Euro cay贸 -2,99% cerrando la sermana a 3,73 Nuevos Soles. 


Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,7300 Nuevos Soles ganando + 8,60% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

El precio de venta del Euro, en la plaza peruana, se desplom贸 - 3,72% semanal frente a la moneda local el Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 9
 DE SETIEMBRE DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,7300 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -1,56
%
VARIACI脫N SEMANAL: -3,72% SEMANAL.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  8,60%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.


9/09: Per煤: D贸lar cay贸 - 0,73% semanal y cerr贸 a 2,7280 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                         


El  Viernes 9 de setiembre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.
Entre el 1 de enero y el 9 de setiembre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2688,70 millones de d贸lares.
Per煤: El 9 de setiembre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7270 subi贸 + 0,07%; y, cerr贸 a S/. 2,7280 subi贸 +0,11% versus S/. 2,7250 del cierre del jueves.
El  9 de setiembre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7260; un m谩ximo de S/. 2,7290 y un promedio de 2,7272 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 9 de setiembre, el D贸lar perdi贸 -2,81% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,33% frente al Nuevo Sol.
El Viernes 9 de setiembre, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7245 Nuevos Soles, baj贸 -0,04% versus S/. 2,7255 del cierre del Jueves.

El precio de venta del D贸lar en el mercado cambiario peruano  cay贸 -0,73% semanal frente a la moneda local, el Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 9 DE SETIEMBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7260 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7290
PROMEDIO: 2,7272 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7270 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7280 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:   + 
0,11%.

VARIACI脫N SEMANAL - 0,07%.
VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,81%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,33%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Riesgo Pa铆s del Per煤 en baja durante la primera semana de setiembre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                         

En la primera semana de setiembre, el Riesgo Pa铆s del Per煤, se redujo en cinco puntos b谩sicos.


Lima.

En los 煤ltimos siete d铆as, el Riesgo Pa铆s de Per煤 subi贸 de 205 puntos b谩sicos, el viernes 2 de setiembre, a 209 puntos b谩sicos el lunes 5 de setiembre; bajando a 204 puntos b谩sicos el mi茅rcoles 7 de setiembre. 


Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF.

Ministro de Salud se presenta en la Celebraci贸n de los 155 a帽os de la Fundaci贸n de la Facultad de Medicina Humana de San Fernando.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         



Ceremonia de 155 Aniversario de la Fundaci贸n de la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.




PROGRAMA.


1. Himno Nacional.

2. Palabras de Presentaci贸n, Dr. 
Gustavo Delgado Matallana.


3. Discurso de Orden, Dr. Alejandro
Gra帽a Aramburu

4. Intermedio Art铆stico.

5. Palabras del Se帽or Decano, Dr. Pedro 
Wong Pujada.

6. Palabras del Sr. Rector, Dr. Pedro
Atilio Cotillo Zegarra.

7. Palabras del Se帽or. Ministro de Salud.
 Dr. Alberto Tejada Noriega.

8. Himno de San Fernando.

9. Brindis de Honor.


Lima, 9 de setiembre del a帽o 2011.

Paraninfo de la Facultad de Medicina Humana de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
(Av. Grau 755 – Lima).

Invitaci贸n a la Ceremonia por los 155 a帽os de la Facultad de Medicina Humana de UNMSM.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                     



Ceremonia de 155 Aniversario de la Fundaci贸n de la Facultad de Medicina San Fernando.



El Decano de la Facultad de Medicina
San Fernando de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos y la Comisi贸n
Organizadora, tienen el agrado de
invitar a usted a la Ceremonia por el 155 
Aniversario de la Fundaci贸n de la Facultad 
de Medicina San Fernando, que se realizar谩
el d铆a viernes 09 de setiembre del a帽o en 
curso a las 12:00 horas, en el Paraninfo de 
la Facultad (Av. Grau 755 – Lima). 


Dr. Pedro Wong Pujada,
Dr. Gustavo Delgado Matallana  y
Dr. El铆as Sifuentes Valverde

Agradecen a Usted su gentil
asistencia.


Reciente comunicado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.}


                                                                           



UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Per煤, DECANA DE AM脡RICA


                                                           Comunicado




Luego de algunos cambios suscitados  -propios del proceso electoral que 
vivi贸 la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el pa铆s a nivel 
nacional-, la Comisi贸n encargada de realizar un estudio de viabilidad del 
pedido de uso del pabell贸n asignado al CEINFO, para adecuarlo a 
residencia universitaria, ha sido reestructurada, quedando conformada de la 
siguiente manera: 
El mag铆ster V铆ctor Cruz Ornetta, decano de la Facultad de Ingenier铆a 
Electr贸nica y El茅ctrica, como presidente, el mag铆ster Carlos Quispe At煤ncar, 
decano de la Facultad de Ingenier铆a Industrial y la se帽orita Jessica Maribel 
Mamani Moya, consejera universitaria, representante de la Facultad de 
Ciencias Econ贸micas, como integrantes, seg煤n indica la Resoluci贸n 
Rectoral N潞 04164-R-11.
El Consejo Universitario, como 贸rgano de gobierno, consciente del 
problema que representa actualmente la Residencia Universitaria, espera 
que se hallen las soluciones pertinentes en el tiempo m谩s breve posible.
                                                                          
Lima, 8 de setiembre de 2011


Oficina General de Imagen Institucional.



El Tipo de Cambio del D贸lar en la BVL, "antes" y "despu茅s" del Programa Monetario de setiembre del BCRP.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                           

"Antes" de la Reuni贸n de Directorio del BCRP.


El Jueves 8 de setiembre, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7255 Nuevos Soles, baj贸 -0,15% versus S/. 2,7295 del cierre del Mi茅rcoles.




"Despu茅s" de la decisi贸n del Banco Central, BCRP, de mantener estable en 4,25% anual la Tasa de Inter茅s Referencia de Pol铆tica Monetaria:


El Viernes 9 de setiembre, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7245 Nuevos Soles, baj贸 -0,04% versus S/. 2,7255 del cierre del Jueves.


Fuente: BVL.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           


As铆 inform贸 la agencia internacional "Reuters", sobre el comportamiento del d贸lar en la plaza peruana, el d铆a en que el Banco Central, BCRP, decidi贸 dejar estable en 4,25% anual la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria:

"El d贸lar cay贸 a nuevo m铆nimo de tres a帽os".



La moneda estadounidense se negoci贸 a 2,725 soles la venta al cierre de sus operaciones.


La moneda peruana cerr贸 el jueves con un leve avance a un nuevo m谩ximo de m谩s de tres a帽os, impulsada por vencimientos de contratos a futuro de venta que fueron atenuados por compras de d贸lares del Banco Central para frenar el avance del sol.

El sol se apreci贸 un leve 0,04% a 2,724/2,725 unidades por d贸lar, su mejor nivel desde el 17 de abril del 2008 y frente a las 2,725/2,726 unidades de la v铆spera, con negocios por 567 millones de d贸lares. 

La moneda peruana registra un avance del 2,92% en lo que va del a帽o.


El Banco Central compr贸 195 millones de d贸lares en el mercado al contado en un nuevo intento de frenar el sostenido avance del sol, que lleg贸 a apreciarse hasta las 2,723 unidades por d贸lar en la 煤ltima parte de la sesi贸n.

Con la intervenci贸n de la jornada, la autoridad monetaria acumula compras de divisas por 2688,7 millones de d贸lares.
 “El Banco Central hace que el tipo de cambio (el d贸lar) se pegue a las 2,725 unidades, por eso durante la jornada no hubo mayor volatilidad y el volumen de negociaci贸n ha ca铆do”, dijo un agente de cambios.

El mi茅rcoles, el Banco Central atenu贸 el alza de la moneda local tras comprar 110 millones de d贸lares en el mercado cambiario, en medio de un avance de los mercados externos.

Un operador de cambios atribuy贸 la apreciaci贸n de la moneda local a los vencimientos de contratos a futuro de venta, que se traducen en una mayor oferta de d贸lares de parte de los bancos en el mercado al contado.

Los mercados financieros se mantienen a la expectativa de un discurso para impulsar el empleo del presidente estadounidense, Barack Obama, en el que anunciar铆a un paquete de 300000 millones de d贸lares.

En tanto, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense ante las principales monedas, sub铆a un 1,03%.
En la plaza local, el tipo de cambio paralelo operaba en 2,723/2,725 unidades por d贸lar. 
El Banco Central inici贸 la jornada con una liquidez de 8500 millones de soles.

Paquete laboral reactivador de Obama equivale a casi 3 veces el valor monetario del PBI del Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                             



As铆 notific贸 al resto del mundo la BBC de Londres sobre el paquete laboral reactivador:


La apuesta de Obama en su plan de empleo.


En su discurso sobre su iniciativa para el plan de empleo, el presidente de EE.UU. dej贸 ver una estrategia que si bien tiene mucho que ganar, un m铆nimo error puede costar muy caro.



El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ofreci贸 el jueves por la noche un discurso ferozmente inteligente e incluso, de alguna manera, astuto.
Con pasi贸n desde帽贸 a aquellos pol铆ticos que juegan al partidismo al tiempo que se posicion贸 de una forma muy pol铆tica.
Obama dej贸 claro que su 'American Jobs Act' (Iniciativa para el empleo en EE.UU.) respond铆a a propuestas que deber铆an gustar a los republicanos, mientras que hizo un claro llamado a su propia base democr谩tica y sus valores.
No se trat贸 de un nuevo presidente Obama, pero fue un estilo de discurso que nunca antes le hab铆a escuchado.
Enardecido, s铆, pero con un lenguaje claro. El llamado, sino la respuesta, de un predicador.
El estribillo del coro: 'Deben aprobar este plan de empleo de inmediato'.
Hubo una buena cantidad de detalle sustancioso y su discurso estuvo corto de la inspirada ret贸rica del pasado. Aunque fue fogoso y batallador.
Lo que pide es mucho. M谩s de US$450.000 millones, de acuerdo con fuentes de la Casa Blanca.
Su discurso estuvo dise帽ado para ponerlo en una situaci贸n donde cualquier resultado es una ganancia.
En el caso poco probable de que los republicanos lo aprueben, Obama terminar铆a con la medida que quiere.
Si no lo hacen, har谩 campa帽a contra ellos, describi茅ndolos como un partido que est谩 en contra de la creaci贸n de empleo, contra el pueblo estadounidense.
'Matem谩tica simple'
Obama no dej贸 de hacer hincapi茅 en que muchas de las ideas propuestas ven铆an en primer lugar de los republicanos y que estos planes se cubrir铆an con recortes m谩s profundos de otras partes.

Pero de alguna forma manifest贸 desd茅n hacia sus valores: 'Para cualquiera que hable apasionadamente sobre hacerle el trabajo m谩s f谩cil a los 'creadores de empleo', este plan es para t铆', declar贸.
'Se que algunos de ustedes han hecho el juramento de nunca aumentar los impuestos a nadie. Ahora es el momento de hacer una excepci贸n y subir las tasas a la clase media'.
Obama cree que la mayor铆a de los estadounidenses estar谩 de su lado. '¿Deber铆amos mantener las excepciones de impuestos a millonarios y multimillonarios? ¿O debemos poner a los profesores de vuelta al trabajo y hacer que nuestros hijos se grad煤en preparados para la universidad y buenos empleos? Ahora mismo no podemos hacer las dos cosas'.
'No se trata de una tribuna pol铆tica. No es una pugna de clases. Es matem谩tica simple. Estas son decisiones reales que tenemos que tomar. Y estoy seguro de lo que la mayor铆a de los estadounidenses escoger谩'.
脡sta es la apuesta que Obama est谩 haciendo.
Si se equivoca, si la mayor铆a de los estadounidenses piensa que m谩s dinero en est铆mulo es un desperdicio, que el gasto p煤blico y la burocracia son el verdadero problema, entonces un discurso inteligente y bien pensado para esta estrategia no lo salvar谩.
Fuente: www.bbcmundo.com

Per煤: Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria cierra el 3° trimestre de 2011 a 4,25% anual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

Durante la primera semana de setiembre de 2011 el Riesgo Pais del Per煤 baj贸 5 puntos stu谩ndose a 204 puntos b谩sicos.

Indicadores Econ贸micos y Financieros del Per煤.


Al viernes 9 de setiembre de 2011.






 Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria= 4,25% anual. 


D贸lar Callejero en la Apertura=S/.2,71 (Compra ) y S/.2,73 (Venta).


 Euro calles de Lima= S/.3,70 (Compra) y S/.3,80 (Venta). 


Tasa Inter茅s Interbancaria en Moneda Nacional (Nuevos Soles)= 4,25%Anual.


 Bolsa de Valores de Lima: (Sesi贸n de la v铆spera 8 de setiembre) 
脥ndice General IGBVL 20077,53 puntos baj贸 -0,28%.


脥ndice Selectivo  ISBVL 28159,26 puntos baj贸 -0,24%. 


脥ndice de Capitalizaci贸n INCA 105,73 puntos baj贸  -0,04%.




Riesgo Pa铆s del Per煤:


Baj贸 de 209 puntos b谩sicos el lunes 8 de setiembre a 204 puntos b谩sicos el mi茅rcoles 7 de setiembre. 


Fuente: BCRP./ MEF. / BVL.


Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...