LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

lunes, 29 de agosto de 2011

29/08: Lima: Bolsa , a media sesi贸n logr贸 ubicarse en terreno positivo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               


Bolsa de Valores de Lima, el Lunes 29 de agosto de 2011, al mediod铆a.

IGBVL19970,58 puntos subi贸 +0,88%.


ISBVL 27795,65 puntos subi贸 +1,10%.


INCA 104,31 puntos subi贸 +0,95%. 


IBGC 142,90 puntos subi贸 +0,78%. 



El Lunes 29 de Agosto, luego de cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7315 Nuevos Soles, estable 0,00% versus S/. 2,7315 del viernes.



29/08: Lima: Bolsa abri贸 en alza, luego de 1 mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 



Luego de cumplirse, un mes de gobierno del Presidente Ollanta Humala, la Bolsa de Valores de Lima, inici贸 operaciones el Lunes 29 de Agosto con un alza de +0,01%  con un #IGBVL a 19798,25 versus IGBVL 19795,94 del viernes previo.

Per煤: Tipo de Canbio del D贸lar estable en la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                         


El Lunes 29 de Agosto, luego de cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7315 Nuevos Soles, estable 0,00% versus S/. 2,7315 del viernes.

Fuente: BVL.
Elaboraci贸m: FINAnCIALcapital.

Per煤: D贸lar estable en la apertura cambiaria en las calles de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                     

Cotizaci贸n del D贸lar en la apertura, en el mercado paralelo de las calles de Lima, el lunes 29 de agosto, al cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

Compra:

2,71 Nuevos Soles, estable 0% en las 煤ltimas 24 horas.

Venta: 


2,74 Nuevos Soles, estabilizado en las 煤ltimas 24 horas.

29/08: Per煤: En la apertura, Euro "callejero" subi贸 + 1,32% en los 煤ltimos siete d铆as.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   

Cotizaci贸n del Euro en la apertura, en el mercado paralelo de las calles de Lima, el lunes 29 de agosto, al cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

Compra:

3,75 Nuevos Soles, subi贸 + 1,35% en los 煤ltimos siete d铆as versus S/. 3,70 del lunes previo.

Venta: 


3,85 Nuevos Soles, subi贸 + 1,32% versus S/.3,80 del lunes 22 de agosto.

Per煤: Patrimonio de las empresas estatales bordea los 9900 millones de d贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                 


Lerner: "Empresas p煤blicas est谩n politizadas y no son rentables".

Jefe de Gabinete anuncia su modernizaci贸n con inclusi贸n de peque帽os y medianos accionistas. Precisa que en 30 d铆as promover谩n implementaci贸n de “procuradur铆a especial anticorrupci贸n”.


El primer ministro, Salom贸n Lerner, observ贸 que los gobiernos de Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Alan Garc铆a mantuvieron, en sus respectivas gestiones, a las empresas p煤blicas con directorios politizados y anunci贸 la modernizaci贸n de las mismas.

“El patrimonio de las empresas del Estado alcanzan entre 25 mil y 27 mil millones de soles (y est谩n) organizadas con directorios politizados, con amigos de los ministros; una fuente de favores, sin rentabilidad, sin metas y objetivos”, manifest贸.

Lerner sostuvo que los gobiernos anteriores tambi茅n mantuvieron a las empresas p煤blicas “sin ninguna capacidad de repotenciarse” e indic贸 que las pocas utilidades que obten铆an se destinaban a otros fondos y no “a su repotenciazaci贸n”.

“Nosotros queremos cambiar todo eso”, asever贸.

El titular de la PCM afirm贸 que las entidades p煤blicas deben ser modernizadas y que para ello contar谩n “con la participaci贸n de accionistas peque帽os y medianos en la Bolsa de Valores que puedan levantar (aportar) el dinero suficiente para apalancar el trabajo de ellas”.

Aclar贸 que la finalidad de la reorganizaci贸n no es buscar empresas monop贸licas o burocr谩ticas sino entidades eficientes que “complementen la actividad de la inversi贸n privada”.

ANTICORRUPCI脫N. 



De otro lado, el jefe de Gabinete anunci贸 que el Ejecutivo promover谩 la implementaci贸n de una procuradur铆a especial anticorrupci贸n en los pr贸ximos 30 d铆as, y que trabajar谩 sin ning煤n 谩nimo de venganza o persecuci贸n contra aquellos exfuncionarios que pudieran estar inmersos en alg煤n tipo de irregularidad, pero s铆 con la decisi贸n “de que se aplique la ley con la mayor severidad y prontitud”.

Inform贸, adem谩s, que el Ejecutivo acord贸 la aprobaci贸n de una partida de S/. 70 millones –de los S/. 95 mil millones del presupuesto para 2012–, que ser谩 destinada para los programas de cultivos alternativos, como parte de la lucha contra el narcotr谩fico.

Asimismo, adelant贸 que la gesti贸n de Humala impulsar谩 la creaci贸n de cinco macro regiones “autosuficientes econ贸mica, pol铆tica y socialmente”.

M谩s adelante, refiri贸 que el “gravamen de utilidades extraordinarias” a las mineras –estimada en S/.3 mil millones– “servir谩 para la inversi贸n p煤blica en infraestructura en saneamiento y carreteras para acortar la brecha en lugares de extrema pobreza”.

Finalmente, dijo que en las pr贸ximas 48 horas estar铆a llegando al pa铆s los encargados de la repotenciaci贸n de la refiner铆a de Talara con una inversi贸n de casi US$ 1500 millones.


domingo, 28 de agosto de 2011

Per煤: En el 2° trimestre, las exportaciones crecieron 12 veces vs. similar per铆odo del a帽o pasado.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                   

La tasa de crecimiento de las Exportaciones se reactiv贸 en + 8,3% en  la primera mitad del 2011.

As铆, durante el primer trimestre del 2011 las exportaciones crecieron  en 4,1% versus 0,2% en similar per铆odo del 2010.
En el segundo trimestre del 2011 la tasa de crecimiento de las exportaciones lleg贸 a 12,5% versus una ca铆da de - 0,1% en similar per铆odo de 2010.
 Desde el punto de vista desestacionalizado, el desempe帽o de las exportaciones pas贸 de crecer un 4,1% en el primer trimestre de 2011, a una tasa tres veces superior en el segundo trimestre del 2011, donde el ritmo trimestral lleg贸 a 12,5%;  no obstante el contexto macroecon贸mico de atraso cambiario del d贸lar, y la perturbaci贸n que signific贸 el "alargamiento" del calendario electoral local.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.

Per煤: En el 2° trimestre alza del Consumo Privado sextuplic贸 al Consumo Estatal.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     

DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL 2011, EL CONSUMO PRIVADO DUPLIC脫 EN RITMO DE CRECIMIENTO AL CONSUMO P脷BLICO.

El Consumo Privado se estabiliz贸 en 6,4% durante los primeros tres meses del a帽o,  y tambi茅n,  a lo largo del segundo trimestre; en consecuencia , en la primera mitad del 2011 el Consumo Privado creci贸 6,4%.

El Consumo P煤blico se desaceler贸 en la primera mitad del 2011. As铆, pas贸 de crecer 5,3% en el Primer Trimestre, a un ritmo de s贸lo1% como tasa de avance en el Segundo Trimestre. Con este resultado, el Consumo P煤blico creci贸 apenas 3,1% en el Primer Semestre del 2011 por debajo del ritmo semestral de 6,4% que reflej贸 el Consumo Privado.



Fuente: BCRP./ Nota Semanal: Resumen Informativo N° 34-2011.

Per煤: Inversi贸n Privada se aceler贸 en el 2° Trimestre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         


Inversi贸n privada creci贸 15,9 por ciento en el segundo trimestre del 2011 versus 15,4% en el primer trimestre.


En el segundo trimestre del a帽o, la inversi贸n privada aument贸 15,9 por ciento, acumulando en la
primera mitad del a帽o un incremento de 15,6 por ciento respecto a similar per铆odo del a帽o anterior.

Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 34-2011.

 

Optimizar la regulaci贸n en el Financiamiento de la Inclusi贸n es la tarea para que el Per煤 siga de l铆der en Microfinanzas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           


Politica General de Gobierno del Gabinete Lerner es claro en los ejes de acci贸n y tiene metas concretas a evaluarse en febrero del 2012. (*)

El mensaje ha sido bueno por 2 principales motivos. 


Primero, por que present贸 con claridad los ejes de acci贸n de gobierno, dentro de los cuales no se mencionaron propuestas pol茅micas, lo que aporta calma a algunos agentes econ贸micos, el paso del tiempo deber铆a consolidar la confianza.


 Segundo, anunci贸 metas concretas para el quinquenio y detall贸 la creaci贸n de nuevos Programas y la revisi贸n de otros, se帽alando, el mes de febrero 2012, como “date line” para evaluar los primeros resultados de gesti贸n.

Y , es que, el pa铆s no est谩 para retrocesos, por el contrario, debe encontrar de nuevo la velocidad 贸ptima de crucero. Parece que existe, claridad en la ruta y en los puertos de llegada-metas, deseamos, que lo logren con el buen manejo de los instrumentos fiscales y monetarios - disciplina fiscal y el respeto a la independencia del BCR- si ello se cumple, debemos esperar buenos vientos, a pesar del mar movido que representa el entorno internacional.


Atenci贸n financiera a Microempresarios.
 

Una de las caracter铆sticas fundamentales de nuestra econom铆a, es que, m谩s de 2/3 partes de la PEA, labora en las micro y peque帽as empresas, muchas de ellas operan con bajos niveles de productividad y enfrentan dificultades que no pueden superar, por ello, hay miles de emprendimientos que nacen y otros miles que dejan de existir. 



La formalidad es cara, por ello, no es un objetivo vital de las PYMEs, y tambi茅n por que siendo informales y no contando con garant铆as, pueden obtener financiamiento para sus operaciones, gracias a las entidades de microfinanzas que atienden a este segmento. 


Desde hace un buen tiempo, entidades de banca m煤ltiple, ofertan micro-cr茅dito palmo a palmo con Cajas, EDPYMES y ONGs, antes ud. ve铆a 20 貌 30 entidades s贸lo en Lima, ahora, las ve en las capitales de departamento, lo que quiere decir que hay una competencia creciente, antes s贸lo en Lima, ahora en provincias, cierto es, que 茅sta ola de competencia, no llega a煤n, a otras ciudades del interior del pa铆s, pero ello, obedece a que a煤n, no existe una din谩mica de negocio, en esas ciudades. Hay cr茅dito en Huancavelica: Pampas y Colcabamba, y en Ayacucho, como por ejemplo San Francisco, y habr谩 m谩s presencia de entidades, en la medida que el movimiento econ贸mico crezca en 茅sas y en otras ciudades rurales. 




Para el segmento de las micro y peque帽as empresas, el Primer Ministro Lerner, ha anunciado, la creaci贸n de un Ministerio de Desarrollo e Inclusi贸n Social, el perfeccionamiento de la Ley MYPE y de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, un nuevo Programa PYMEs Exportadoras trav茅s de 600 Promotores Regionales de Comercio Exterior y la promoci贸n de emprendimientos comunales de micro y peque帽os empresarios para la meta de 3,5 millones de turistas extranjeros para el 2016. 
No ha mencionado, la participaci贸n del BANCO DE LA NACI脫N, como proveedor financiero de primer piso, para las micro empresas. Consideramos, que el Banco de la Naci贸n puede ayudar a que el servicio financiero llegue a lugares m谩s alejados, all铆 donde no llegan las entidades bancarias. Como por ejemplo,
aplicando menores cobros por el uso de su corresponsal铆a, fondeos a costos preferenciales para cr茅ditos de inclusi贸n. Actualmente, hay entidades representadas por COPEME y PROMUC, que operan en alejadas zonas rurales, tienen 150,000 clientes, personas que obtienen su primer cr茅dito, en modalidades de bancos comunales, reciben ense帽anza de cultura de ahorro, y cuentan con microseguros. Es decir, actualmente, en zonas lejanas, funcionan modelos de financiamiento de inclusi贸n social, lo cual es un despliegue costoso, y plagado de dificultades, hay clientes que deben caminar muchas horas para solicitar sus pr茅stamos y para realizar sus pagos, 茅stas mismas entidades tienen grandes dificultades con sus operaciones, por que operan en zonas donde no llega el Internet o donde son comunes, la excesiva lentitud de la se帽al o ca铆da del servicio. 

Per煤, l铆der mundial en microfinanzas.



El Per煤, desde hace 3 a帽os consecutivos, es considerado, pa铆s n煤mero 1 en el mundo, para el desarrollo de las microfinanzas. Estudio impulsado por la Unidad de Investigaci贸n de The Economist, que estableci贸 un indicador, inicialmente de alcance latinoamericano, ahora de alcance global (concursan 55 pa铆ses, entre ellos: India).


 Nuestro pa铆s, debe trabajar para mantener dicho liderazgo, mejorando lo que corresponda, por ejemplo, temas regulatorios pendientes para el financiamiento de inclusi贸n. 


El pr贸ximo mes de Octubre, en Costa Rica, se conocer谩n los resultados del 2011. Veremos, si el gobierno toma como meta, defender este liderazgo. 






(*) Economista Javier Melgarejo Morales. Especialista en Microfinanzas.

s谩bado, 27 de agosto de 2011

Posici贸n de Cambio del BCRP, mejor贸 en 788 millones de Dolares en Agosto.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         


La Posici贸n de Cambio del Banco Central del Per煤 ya iguala al monto total de un a帽o de importaciones.




Por su parte, la  Posici贸n de Cambio del BCRP al  23 de  agosto fue de  US$ 32 251 millones,
monto superior en US$ 788 millones con relaci贸n al cierre de julio.

Fuente: BCRP./

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 34-2011.

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 34-2011.

En 4407 millones de D贸lares aumentaron las Reservas Internacionales en el 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               

Reservas internacionales en US$ 48 512 millones.




Al  martes 23 de  agosto del presente a帽o, las  Reservas Internacionales Netas (RIN) ascendieron a 
US$ 48 512 millones. Este  monto  es mayor en US$  838 millones respecto a lo alcanzado al
finalizar julio.

El aumento de las RIN registrado en lo que va del mes se debi贸 principalmente  a  la mayor 
valuaci贸n de las inversiones en US$  415 millones, a las compras de moneda extranjera en la 
Mesa de Negociaci贸n por US$ 373 millones, as铆 como al incremento de  los dep贸sitos tanto del
sector p煤blico como del  sistema financiero en US$  26 millones y  US$ 11 millones,
respectivamente.

Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 34-2011.

Entre el 16 y el 23 de agosto, el cobre subi贸 + 1,1%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                                         

Precio Mundial del Cobre se recuper贸 en + 1,1 % en un contexto de desaceleraci贸n productiva internacional.




Del  martes 16 al  23 de agosto, el precio 
del  cobre subi贸 1,1 por ciento a 
US$ 4,02 por libra.

El precio del metal b谩sico avanz贸 
durante la semana en un contexto 
de restricciones de oferta temporal 
en pa铆ses productores. La subida 
fue tambi茅n influida por  la 
reducci贸n de inventarios en la 
Bolsa de Metales de Londres.


Fuente: BCRP.

El oro se dispar贸 + 6,1% entre el 16 y el 23 de agosto.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               

Cotizaci贸n del oro sube a US$ 1 886,1 por onza troy.



Entre el martes 16 de agosto y el 23 de agosto, la cotizaci贸n 
del oro aument贸 en 6,1 por ciento y 
se ubic贸 en US$ 1 886,1 por onza 
troy, alcanzando nuevamente un 
r茅cord hist贸rico. 
Durante la semana, el precio del
oro registr贸 nuevos r茅cords por su
mayor demanda como activo de 
refugio e inversi贸n en una 
coyuntura de mayor aversi贸n al 
riesgo.


Fuente: BCRP. 

Riesgo Pa铆s del Per煤: El "Antes" y "Despu茅s" de la exposici贸n del Gabinete Lerner ante el Congreso.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                   
                                                                                               


El "Antes" y "Despu茅s" del Riesgo Pa铆s del Per煤 durante la presentaci贸n de la Pol铆tica General de Gobierno del Gabinete Lerner en el Congreso de la Rep煤blica.


El "ANTES":


"ANTES" de la presentaci贸n obligatoria ante el Congreso de la Rep煤blica, de la Pol铆tica General de Gobierno del Gabinete Lerner, equipo ministerial del Presidente Ollanta Humala, el RiesgoPa铆s del Per煤 baj贸 de 214 (viernes 12 de agosto) a 209 el martes 16, y ubic谩ndose en 207 puntos b谩sicos el "jueves negro"y cerr贸 a 207 pp.bb. el viernes 19 de agosto.

Durante la 煤ltima semana completa de agosto, el desempe帽o del Riesgo Pais del Per煤 fue de la siguiente manera, el lunes 22 de agosto, se increment贸 en 4 pp.bb. y se ubic贸 a  211 puntos b谩sicos, el martes 23 se situ贸 en 210 puntos, y el  Mi茅rcoles 24 de Agosto, en la antesala del Discurso del Presidente de Consejo de Ministros, el Riesgo Pa铆s disminuy贸 16 puntos situ谩ndose en 195 puntos b谩sicos.


El "DESPU脡S":


"Despu茅s" de la Exposici贸n del Presidente de Consejo de Ministros, el viernes 26 de agosto, el Riesgo Pais del Per煤 finaliz贸 a 202 puntos b谩sicos. 


Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF.


Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.

Riesgo Pa铆s del Per煤 est谩 en mejor nivel que el promedio de Latinoam茅rica.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                                   

Riesgo pa铆s del Per煤 se ubic贸 en 210 puntos b谩sicos.


Del  martes 16 al 23 de agosto, el  riesgo 
pa铆s del Per煤, medido por el  spread del 
EMBIG Per煤 aument贸 ligeramente 
de 209 a 210 puntos b谩sicos.



Por su parte, el spread  de deuda 
de la regi贸n latinoamericana subi贸 12 puntos 
b谩sicos por la  mayor aversi贸n al 
riesgo global.





Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 34-2011.

Per煤: Costo del Cr茅dito Corporativo en D贸lares subi贸 de 2,41% a 2,42% Anual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       

Tasa de inter茅s corporativa en nuevos soles se mantuvo establre en 5,35 por ciento Anual.


En el per铆odo comprendido entre el 
martes 16  y el  23 de agosto, el promedio 
diario de la  tasa de inter茅s 
corporativa en moneda nacional se 
mantuvo en 5,35 por ciento Anual. 



En cambio, la tasa 
correspondiente al Cr茅dito Corporativo en  Moneda 
Extranjera pas贸 de 2,41 a 2,42 por 
ciento Anual.


Fuente: BCRP./ 

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 34-2011.

Supuestos Econ贸micos del Presupuesto Per煤 2012: Alza del PBI en +6%; Super谩vit Fiscal de 1%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             


Presupuesto P煤blico 2012 aumenta en 5% real versus su similar de 2011.



  • El presupuesto p煤blico para el 2012 ascender谩 a 95,535 millones de nuevos soles y estar谩 enfocado a cumplir las promesas del gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, en materia de inclusi贸n social, educaci贸n, lucha anticorrupci贸n y seguridad ciudadana, seg煤n aprob贸 esta noche el Consejo de Ministros.

    El jefe del gabinete, Salom贸n Lerner Ghitis, en conferencia de prensa indic贸 que este presupuesto no incluye los 3 mil millones de soles por gravamen, comprometidos por las mineras, toda vez que estos ser谩n dedicados a cumplir la "hoja de ruta" del gobierno en lo referido a la inclusi贸n social.
    Detall贸 que estos recursos ser谩n invertidos en zonas de extrema pobreza y pobreza del pa铆s, donde se realizar谩n obras de infraestructura, carreteras, hospitales y servicios de agua y energ铆a el茅ctrica, para dar paz social y reconocer los derechos sociales a todos los peruanos.
    Asimismo, se帽al贸 que en el primer Consejo de Ministros extraordinario, se aprobaron tres proyectos de ley que se remitir谩n al Parlamento antes del 30 de agosto en cumplimiento del mandato constitucional.
    Estos son el proyecto de Ley del sector p煤blico para el a帽o 2012, el proyecto de Ley de equilibrio financiero del presupuesto del sector p煤blico para el a帽o fiscal 2012, y el proyecto de ley de endeudamiento del sector p煤blico del a帽o 2012.

    Por su parte, el ministro de Econom铆a precis贸 que el presupuesto del sector p煤blico para el 2012 asciende a 95,535 millones de nuevos soles, cifra que representa un crecimiento de 5 por ciento en t茅rminos reales respecto al presupuesto de apertura del 2011.


    “Este presupuesto ha sido realizado de manera cuidadosa, que es cauteloso ante la inminencia de una posible crisis externa”, subray贸.

    Sin embargo, se帽al贸 que el presupuesto del 2012 permite avanzar con las promesas que se han realizado y han sido se帽aladas por el gabinete ante el Congreso, el jueves 煤ltimo.

    Precis贸 que en el presupuesto se establecen los topes para el endeudamiento externo para el 2012, los que llegar谩n 2,230 millones de d贸lares; y el programa anual de concertaci贸n de cr茅ditos internos suma  2,632 millones de soles.

    Asimismo, refiri贸 que el presupuesto es balanceado y mantiene los equilibrios macroecon贸micos, e indic贸 que el supuesto principal que gu铆a este presupuesto es el mantener un crecimiento de al menos un 6% para el a帽o entrante y un super谩vit fiscal del orden de 1%.

    Fuente: Agencia "Andina".

Sitios web con terminaci贸n "gob.pe" fueron los m谩s afectados en Julio por el "phishing".

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 


"Servidores web del Gobierno del Per煤 son los m谩s inseguros del mundo".



Seg煤n Netcraft, m谩s de la mitad de los ataques via “phishing” que detect贸 en julio salieron de sitios con terminaci贸n gob.pe 


La seguridad para los usuarios en Internet es un tema que ha ido ganando importancia en los 煤ltimos meses. Sin embargo, parece que esto todav铆a no se ha convertido en prioridad para los programadores nacionales.
El servicio de seguridad Netcraft logr贸 detectar, durante todo el mes de julio, un total de 146 intentos de “phishing” alojados en webs gubernamentales. ¿La nota curiosa? Que m谩s de la mitad salieron de webs con terminaci贸n gob.pe.
Estas estad铆sticas convierten al Gobierno peruano en el que aloja la mayor cantidad de ataques v铆a “phishing” en el mundo con un total de 69 p谩ginas de estafa alojadas en sus p谩ginas web.
Los sitios web utilizados para estas estafas se aprovechan de servidores expuestos e inseguros. Al instalarse en en estos servidores web, el atacante puede aprovecharse del alojamiento sin ning煤n costo adicional, crear sitios espejo o direcciones de correo falsas y as铆 obtener informaci贸n personal de usuarios incautos.
Debajo de los 69 ataques desde sitios gob.pe, se encuentran los servidores del Gobierno de Brasil, con 12 ataques, y el de Tailandia con 11.
V脥CTIMAS DEL “PHISHING”
M谩s de un tercio de los ataques que salieron de estos sitios tuvieron como objetivo una entidad financiera brit谩nica, el grupo Lloyds Banking. PayPal es una de sus principales subsidiarias.
Netcraft inform贸 que algunos de estos phishings tuvieron como objetivo tambi茅n otros sitios gubernamentales, como los alojados en Reino Unido.
Fuente: www.elcomercio.pe http://elcomercio.pe/tecnologia/1195674/noticia-servidores-web-gobierno-peruano-son-mas-inseguros-mundo

27/08: Presupuesto General de la Rep煤blica del Per煤 2012 es 34981,69 millones de D贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                         


El Presupuesto P煤blico para el 2012 ascender谩 a 95,535 millones de nuevos soles (equivalente a 34981,69 millones de d贸lares al Tipo de Cambio Oficial de  S/. 2,7310/D贸lar del viernes 26 de agosto). y estar谩 enfocado a cumplir las promesas del gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, en materia de inclusi贸n social, educaci贸n, lucha anticorrupci贸n y seguridad ciudadana, seg煤n aprob贸 el Consejo de Ministros en la noche del viernes 26 de agosto.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...