LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 12 de agosto de 2011

12/08: D贸lar cay贸 - 0,25% en las transacciones de la Bolsa de Valores de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                       

TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR EN LA PLAZA BURS脕TIL PERUANA.



El viernes 12 de Agosto, luego de cumplirse medio mes de gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7445 Nuevos Soles, baj贸 -0,25% versus S/. 2,7515 de ayer.




Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.

Per煤: D贸lar callejero se mantiene estable en la apertura, en las 煤ltimas 48 horas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     


Cotizaci贸n del D贸lar en la apertura, en el mercado paralelo de las calles de Lima, el viernes 12 de agosto, luego de cumplirse medio mes de iniciado la administraci贸n gubernamental  del Presidente Ollanta Humala.

Compra:

2,72 Nuevos Soles, sin variaci贸n porcentual en las 煤ltimas 48 horas; y, estable versus S/. 2,72 precio de apertura del lunes 8 de agosto y del viernes 29 de julio, primer d铆a completo, del  gobierno actual.

Venta: 


2,75 Nuevos Soles, estancado en las 煤ltimas 48 horas; y, estable versus S/ 2,75 precio de apertura del lunes 8 de agosto  y del pasado viernes 29 de julio de 2011.


12/08: Per煤: Euro, estable en las 煤ltimas 48 horas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                   

Cotizaci贸n del Euro en el mercado paralelo de las calles de Lima, el viernes 12 de agosto, luego de cumplirse medio mes de gobierno del Presidente Ollanta Humala.


Compra:

3,70 Nuevos Soles, estable en las 煤ltimas 48 horas.

Venta:



3,80 Nuevos Soles, sin variaci贸n porcentual versus la v铆spera.

Por tercer mes consecutivo la tasa de inter茅s base del Per煤 qued贸 estable en 4,25% anual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       

                                                                               



As铆, report贸 la influyente agencia internacional, "Reuters", especializada en temas financieros, sobre la reciente decisi贸n de pol铆tica monetaria del Per煤:

"El BCR mantuvo su tasa de inter茅s en 4,25%"



Los indicadores de actividad de la econom铆a mundial, que muestran signos de debilidad y de mayor incertidumbre, llevaron al ente emisor a tomar esa decisi贸n.



El Banco Central de Reserva (BCR) mantuvo su tasa de inter茅s de referencia en un 4,25% por tercer mes consecutivo, como esperaba el mercado, por la debilidad de la econom铆a mundial y la mayor incertidumbre global tras la rebaja de la calificaci贸n de deuda de Estados Unidos.

Los mercados mundiales se han mostrado vol谩tiles los 煤ltimos d铆as tras la p茅rdida de la m谩xima nota crediticia de la mayor econom铆a del mundo, que encara un mayor riesgo de entrar en una contracci贸n.

“Los indicadores de actividad de la econom铆a mundial muestran signos de debilidad y de mayor incertidumbre por la rebaja de la calificaci贸n de la deuda de Estados Unidos y la persistencia de riesgos sobre la situaci贸n fiscal de algunos pa铆ses industrializados”, explic贸 el banco en un comunicado.

De otro lado, la autoridad monetaria explic贸 que la inflaci贸n local, que toc贸 en julio un 0,79% -su mayor tasa mensual en m谩s de tres a帽os- fue afectada por factores transitorios.
La inflaci贸n anualizada en los 12 煤ltimos meses a julio fue de 3,35%, por encima del rango meta del banco de entre 1 y 3%. “Futuros ajustes en la tasa de inter茅s de referencia estar谩n condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus determinantes”, afirm贸 el banco.

Asimismo, el Banco Central dijo que los indicadores adelantados de la actividad econ贸mica local “muestran un crecimiento menor respecto a los meses anteriores”. “El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la convergencia de la inflaci贸n al rango meta”, agreg贸.

Seg煤n estimaciones oficiales, la econom铆a local crecer铆a este a帽o un 6,5%, por debajo de la expansi贸n del 8,8% que alcanz贸 el a帽o pasado.

12/08: Per煤: Autoridad Monetaria, BCRP, dej贸 estable en 4,25% anual, la tasa base para agosto 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                             


PROGRAMA MONETARIO DE AGOSTO 2011.


BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN 4,25% ANUAL.




1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s
de referencia de la pol铆tica monetaria en 4,25 por ciento anual.


Esta decisi贸n toma en cuenta la desaceleraci贸n que se viene registrando en la actividad
econ贸mica mundial.
Futuros ajustes en la tasa de inter茅s de referencia estar谩n
condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus determinantes.



2. La inflaci贸n de julio estuvo afectada por factores transitorios, llegando a registrar una
tasa mensual de 0,79 por ciento y una a doce meses de 3,35 por ciento. La inflaci贸n
subyacente fue 0,25 por ciento, acumulando una variaci贸n anual de 3,18 por ciento. La
inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,2 por ciento, acumulando una variaci贸n anual de
2,02 por ciento.
3. Algunos indicadores actuales y adelantados de actividad muestran un crecimiento
menor respecto a los meses anteriores. Por otro lado, los indicadores de actividad de la
econom铆a mundial muestran signos de debilidad y de mayor incertidumbre por la rebaja
de la calificaci贸n de la deuda de Estados Unidos y la persistencia de riesgos sobre la
situaci贸n fiscal de algunos pa铆ses industrializados.
4. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para
adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la
convergencia de la inflaci贸n al rango meta.
5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta.
a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
5,05 por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 5,05 por ciento.
6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 8 de setiembre de 2011.

Lima, jueves 11 de agosto de 2011

jueves, 11 de agosto de 2011

Peru Economy in August 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             

Peru Indicators:

GDP= 8,04%

TaxRate= 18%

INFLATION= 3,35%

StockExchange= +3,74% 19678,72 points

Dollar= S/.2,7450 -0,22%

Euro= S/.3,903 -0,31%

SALARY= $245,90

RATE M/N = 4,25%.

RATE BCRP ( August 2011) = 4,25%.

EMBIG PERU (Basis points) = 210 








Banco l铆der del mercado peruano, preparado para enfrentar un escenario mundial en recesi贸n.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   

EL BCP ACTUAR脕 CON UN PLAN CONSERVADOR FRENTE A UN ESCENARIO MUNDIAL EN RECESI脫N.



La entidad financiera podr铆a elevar sus provisiones en un contexto de ese tipo.



El Banco de Cr茅dito planea ejecutar una pol铆tica m谩s conservadora en caso de que empeore el escenario mundial ante la incertidumbre que enfrenta el desempe帽o de la econom铆a de Estados Unidos, dijo su gerente general, Walter Bayly.

Los mercados mundiales se han mostrado vol谩tiles los 煤ltimos d铆as por temores a que se genere una nueva recesi贸n en la mayor econom铆a del mundo, que encara un mayor riesgo de entrar en una contracci贸n, explic贸 Bayly a periodistas en una conferencia para comentar los resultados del segundo trimestre.

Bayly mencion贸 que entre los planes ante un escenario recesivo, el banco podr铆a “ser m谩s conservador, asegurando la liquidez, haciendo que el banco est茅 adecuadamente provisionado”, as铆 como restringiendo del cr茅dito.

“Siempre estamos con un ojo en el crecimiento y el otro en el escenario negativo, si el escenario negativo se realiza, esto implica asegurar que tenemos adecuados nuestros fondeos, liquidez, capital y provisi贸n”, agreg贸.

El ejecutivo explic贸 adem谩s que la econom铆a local tambi茅n podr铆a sufrir un impacto con menores flujos de inversi贸n y una ca铆da en los precios de los productos de exportaci贸n como los metales, golpeando as铆 la recaudaci贸n tributaria.

“Ese es el escenario que a todos nos preocupa y eso llevar铆a a que el Gobierno tenga un menor campo de maniobra, all铆 s铆 habr铆a que aplicar pol铆ticas contrac铆clicas como se hizo en el per铆odo anterior, pero ese es el escenario que nadie quiere vivir”, afirm贸.

Fuente: Reuters.

Influyente inversionista elev贸 sus compras en la turbulencia financiera.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                   


Warren Buffett aprovecha ca铆da mercados para comprar.





NUEVA YORK (Reuters).- Warren Buffett dijo que ha estado de compras esta semana para aprovechar la fuerte ca铆da del mercado y no ve por ahora nada en el horizonte que anticipe que se acerca otro desplome.
El multimillonario inversionista se帽al贸 a la revista Fortune que entiende la raz贸n que llev贸 a Standard & Poor’s a bajar la perspectiva para la calificaci贸n de su grupo Berkshire Hathaway, pero no est谩 de acuerdo con la premisa que llev贸 a la agencia a tomar esa medida, que es la rebaja en la nota soberana de Estados Unidos .
Buffet, de 80 a帽os y llamado el “Or谩culo de Omaha”, es famoso por la pasi贸n que pone para cerrar buenos negocios, y es por eso que su empresa hizo el fin de semana pasado una oferta no solicitada, por debajo del valor libros, para quedarse con Transatlantic Holdings.
Tambi茅n explica la colocaci贸n de bonos a tasas m铆nimas hist贸ricas por 2,000 millones de d贸lares que Berkshire complet贸 esta semana.
Buffett anot贸 a la revista que el reciente desplome de los mercados no lo ha perturbado. “Cuanto m谩s caen las cosas, m谩s compro. Estamos en el negocio de comprar”, manifest贸. Y agreg贸 que 茅l “nunca hab铆a estado mejor”.
El magnate indic贸 que no ve se帽ales de que la econom铆a est茅 entrando nuevamente en un ciclo negativo, aunque cree que las cosas pueden cambiar si no mejora el estado de los mercados.
“Hasta ahora, todos nuestros negocios han seguido recuper谩ndose – ni siquiera en Europa nos va tan mal- excepto por negocios relacionados con la construcci贸n de viviendas, que est谩 al final de la l铆nea”, dijo.

D贸lar err谩tico en la plaza peruana.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



                                                                               

Monto negociado fue 605 millones de d贸lares.



La moneda peruana cerr贸 con su mayor alza porcentual diaria en m谩s de dos meses, en l铆nea con los mercados externos, y apoyada por ventas de d贸lares de empresas para el pago de impuestos y de bancos ante el vencimiento de contratos a futuro en la plaza local.
El sol se apreci贸 un 0,22% a 2,744/2,745 unidades por d贸lar, frente a las 2,750/2,751 unidadesdel mi茅rcoles, con un monto negociado de 605 millones de d贸lares. Pese a la volatilidad de la jornada, el Banco Central se abstuvo de intervenir en el mercado cambiario.
“El sol tuvo una de sus subidas diarias m谩s importantes, en medio de rallies (escaladas) generalizados en las bolsas del mundo, producto de las compras de oportunidad luego de las dr谩sticas ca铆das de los 煤ltimos d铆as”, dijo un agente de cambios.
Los mercados en el mundo fueron golpeados en las jornadas previas por los temores sobre el lento ritmo de crecimiento de Estados Unidos y los problemas de deuda en la zona euro.
El jueves, sin embargo, volvi贸 el optimismo por una baja en los pedidos de subsidio por desempleo en Estados Unidos, lo que dio un respiro a la mayor econom铆a mundial tras la baja en la calificaci贸n de su deuda de parte de Standard & Poor’s del viernes, que fue el punto de partida de la volatilidad semanal.

“Localmente, la oferta corporativa (de d贸lares) contin煤a, por el pago de impuestos, y adem谩s los clientes institucionales han seguido interesados en vender en los rebotes”, agreg贸 el operador.

Los bancos tambi茅n ofrecieron el billete verde ante los vencimientos de contratos a futuro de venta.
A nivel externo, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense frente una cesta de monedas, sub铆a un 0,07%.

En la plaza local, el tipo de cambio paralelo operaba en 2,739/2,741 unidades por d贸lar.

El Banco Central inici贸 la jornada con una liquidez de 10650 millones de soles.

La moneda peruana registra un alza del 2,21% en lo que va del a帽o, tras apreciarse un 2,77% el a帽o 2010.

Fuente: Reuters.

Empresa minera l铆der ve con entusiasmo el futuro del oro.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                     

Buenaventura ve precio del oro entre US$ 2000 y 2500 el 2012.



La empresa minera estima un alza en el precio del metal para el pr贸ximo a帽o.





LIMA.- Buenaventura, la mayor productora de metales preciosos de Per煤, estima que el precio del oro podr铆a escalar a entre 2000 y 2500 d贸lares la onza el pr贸ximo a帽o, dijo su gerente financiero, Carlos G谩lvez.
El oro al contado , que en las primeras operaciones del jueves marc贸 un nuevo r茅cord de 1813,79 d贸lares la onza, ha subido casi un 20% desde junio debido a que los inversores est谩n buscando refugio en medio de la crisis de deuda global y un oscuro panorama econ贸mico.
“No me llamar铆a la atenci贸n que tengamos m谩s all谩 de los 2000 d贸lares hasta 2500 d贸lares (la onza) el a帽o entrante”, dijo G谩lvez a Reuters.
Buenaventura , posee el 43,7% de Yanacocha, una de las minas aur铆feras m谩s grandes de Latinoam茅rica que es controlada por la estadounidense Newmont.
Asimismo, Per煤 es el sexto productor mundial de oro.

Banco L铆der del mercado peruano ve con optimismo el corto plazo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                         


BCP: cr茅ditos crecer铆an hasta 22% este a帽o 2011.




Credicorp report贸 un resultado neto de US$ 174,2 millones en el segundo trimestre.


Los cr茅ditos de consumo e hipotecarios crecer谩n entre 20 y 22% este a帽o, si se mantiene el pa铆s cumple con las proyecciones de crecimiento, estim贸 hoy el Banco de Cr茅dito del Per煤 (BCP).
“El sistema financiero crece dos veces y medio la expansi贸n del Producto Bruto Interno (PBI), por lo que si este a帽o la econom铆a creciera 6,5%, los cr茅ditos crecer铆an entre 20 y 22%”, precis贸 Walter Bayly, gerente general del BCP.
Bayly indic贸, tambi茅n, que el uso de las tarjetas de cr茅dito tambi茅n presenta un importante dinamismo en el sistema financiero y luego viene la mediana empresa. “Todas las cifras de crecimiento de estos sectores son n煤meros muy altos y robustos en Per煤”, anot贸.
No obstante, sostuvo que la demanda crediticia de parte de las grandes empresas ha sido afectada por la veda mar铆tima.
Credicorp report贸 un resultado neto de 174,2 millones de d贸lares en el segundo trimestre del 2011.

MILA con perfil bajo hasta que se minimice la turbulencia mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             

Mercado Integrado Latinoamericano sufre cautela de inversionistas, seg煤n Celfin Capital.


Las operaciones en el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) “tomar谩n vuelo” en el mediano plazo, luego que haya pasado la cautela de los inversionistas provocada por la crisis de deuda que afecta actualmente a Estados Unidos y Europa, se帽al贸 hoy Celfin Capital.
El MILA integr贸 desde el 30 de mayo del presente a帽o las plataformas de negociaci贸n de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) y la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
“Claramente no nos ha tocado el mejor momento sino una 茅poca sui generis en la que los vol煤menes en la BVL han bajado fuertemente, mientras que la BCS ha registrado un fuerte golpe en el 煤ltimo mes y medio”, dijo el country manager de Celfin Capital, Milko Ib谩帽ez.
Coment贸 que, en este escenario, los inversionistas de los tres pa铆ses est谩n m谩s preocupados en sus mercados y por ello no arriesgan por nuevas operaciones.
“El MILA va a ser un 茅xito en el momento en que el polvo se asiente y la gente no est茅 preocupada en la crisis, entonces ver谩n al MILA como una opci贸n para generar rentabilidad”, recalc贸.
Sostuvo que a la fecha el mercado est谩 viendo intervenciones en la econom铆a real, tales como la compra del grupo Inversiones Suramericana (grupo Sura ) de Colombia de los negocios del grupo holand茅s ING en la regi贸n, lo cual llevar谩 a que el MILA se dinamice.
“Los inversionistas est谩n bastante cautos en este momento debido al ruido de la crisis, pero en el mediano plazo estos mercados ser谩n sumamente atractivos para invertir”, subray贸.
Ello teniendo en cuenta que los pa铆ses desarrollados est谩n cada vez m谩s cuestionados en t茅rminos de solvencia y la capacidad para enfrentar su deuda.

Decano de la Facultad de Ciencias Econ贸micas de UNMSM es el Presidente de PetroPer煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

Ingeniero Industrial Humberto Campod贸nico ya es Presidente de PetroPer煤.

Nuevo jefe ratific贸 su intenci贸n de que la empresa estatal vuelva a explotar petr贸leo.



Humberto Campod贸nico S谩nchez asumi贸 hoy la presidencia del Directorio de Petroper煤 en un acto presidido por el ministro de Energ铆a y Minas, Carlos Herrera Descalzi.
Campod贸nico manifest贸 que seguir谩 adelante con el fortalecimiento de la empresa estatal, promoviendo su pronto retorno al tema de la integraci贸n vertical, para que vuelva a explotar el petr贸leo.
Asimismo, el nuevo jefe de Petroper煤 ratifico su intenci贸n de completar la modernizaci贸n de la Refiner铆a Talara.
En el acto tambi茅n estuvo presente el saliente presidente Luis Rebolledo Sober贸n, el viceministro de Enreg铆a Luis Espinoza Qui帽onez, la viceministra de Mina Susana Vilca Achata y el presidente de Per煤petro, Aurelio Ochoa Alencastre.

PERFIL PROFESIONAL.

Humberto Campod贸nico es Ingeniero Industrial graduado en la Universidad Nacional de Ingenier铆a, con estudios de Maestr铆a en Econom铆a del Desarrollo obtenida en la Universidad de Par铆s I, de Francia.

Es Decano de la Facultad de Ciencias Econ贸micas de la Universidad Mayor de San Marcos y catedr谩tico del Instituto de Gobierno de la Universidad San Mart铆n de Porres.

Bolsa peruana, logr贸 su mayor ganancia en tres semanas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               


As铆 inform贸 "Reuters" sobre el comportamiento de la plaza burs谩til peruana:

"BVL cierra con su nivel m谩s alto en tres semanas"




El mercado de valores peruano registra una ca铆da de 15,8% en lo que va del a帽o.



La bolsa peruana cerr贸 el jueves con un alza del 3,7%, su mayor avance porcentual diario en m谩s de 3 semanas en medio de un repunte de los mercados globales, ante un favorable dato de empleo en Estados Unidos y un alza de los precios de los metales.

El 铆ndice general de la bolsa lime帽a, que se ha mostrado vol谩til como los mercados externos, subi贸 un 3,74%, su mayor alza desde el 18 de julio, a 19678,72 puntos.
El 铆ndice selectivo, que agrupa a los papeles l铆deres, gan贸 un 4,45%  a 27284,18 puntos, mientras que el 铆ndice Inca, que incluye a las acciones m谩s l铆quidas, avanz贸 un 4,48% a 101,18 puntos.

“El mercado local subi贸 en l铆nea con Wall Street y los precios de los metales, por los datos de empleo favorables en Estados Unidos”, dijo un agente burs谩til local.
Wall Street y las dem谩s plazas burs谩tiles en el mundo terminaron en terreno positivo por compras de oportunidad de inversores alentados por una ca铆da en las solicitudes de subsidios por desempleo en Estados Unidos, que dio un respiro a la debilitada econom铆a estadounidense.
De esta manera, los mercados financieros en el mundo se recuperaron de fuertes retrocesos en sesiones previas por los temores sobre la crisis de deuda en la zona euro y de una rebaja en la calificaci贸n crediticia en Estados Unidos de parte de la agencia Standar & Poor’s.
En medio de un mayor apetito por activos de riesgo, el cobre transado en Londres subi贸 un 3,3%  a 8881 d贸lares por tonelada, el mayor avance diario desde el 4 de noviembre.

En la plaza local hubo una subida generalizada de acciones, principalmente en el sector minero e industrial.
Las acciones de la cupr铆fera Cerro Verde repuntaron un 6,9%  a 39 d贸lares, mientras que las de Southern Copper ganaron un 5,8%  a 31,2 d贸lares.
Los papeles de la productora de zinc y plata Volcan subieron un 4 por ciento, a 2,90 soles y los t铆tulos de la productora de metales preciosos Buenaventura sumaron un 3,6%, a 42,3 d贸lares.
En el sector industrial, las acciones de la firma que presta servicios a la industria Ferreyros ganaron un 6,4% a 2,8 soles, mientras que los de la energ茅tica Maple Energy subieron un 5% a 1 d贸lar.
De otro lado, las acciones del holding financiero Credicorp saltaron un 3,45% a 87 d贸lares.
La bolsa lime帽a registra una ca铆da del 15,8% en lo que va del a帽o.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...