Buscar este blog

lunes, 20 de junio de 2011

20 de Junio: Indicadores Económicos del Perú en la Apertura.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.

LA ECONOMÍA PERUANA.

Indicadores Económicos en la Apertura de jornada financiera del lunes 20 de junio de 2011:


 Ahorros Asegurados por el Fondo de Seguro de Depósitos:
S/. 89477 (equivalente a $ 32407,46). 


Dólar Callejero:
 S/.2,74 (Compra)  
S/.2,77 (Venta). 


EURO en las calles de Lima: 
S/.3,75 (Compra) 
 S/.3,85 (Venta).


Tasa Interés Interbancaria en Nuevos Soles (Moneda/Nacional):
4,45% Anual.


Tasa de Interés de Referencia de Política Monetaria:
4,25% Anual.




Fuente: BCRP./ FSD. / AQUINOECONOMIA.


ELABORACIÓN: FINANCIALcapital.

20/06: LIMA: BOLSA DE VALORES BVL, CANCELÓ 2° CONVOCATORIA DE ACCIONISTAS FIJADA PARA HOY.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.


LIMA, LUNES 20 DE JUNIO DE 2011.

RECORDAMOS QUE EL DIRECTORIO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, DEJÓ SIN EFECTO, LA CONVOCATORIA  A LA JUNTA ACCIONISTAS DE LA BVL, PROGRAMADA EN SEGUNDA INSTANCIA PARA EL EL DÍA DE HOY LUNES 20 DE JUNIO DE 2011, FIJADA PARA LAS 09:00 HORA DE LIMA (14:00 GMT):


Bolsa de Valores de Lima S.A.

RUC 20100055661

Se pone en conocimiento de los accionistas de la Bolsa de Valores de Lima (la
“Sociedad”) que, en la sesión celebrada el 13 de junio de 2011, el directorio de
la Sociedad ha acordado dejar sin efecto la convocatoria a la junta de
accionistas de la Sociedad, programada en primera convocatoria para el jueves
16 de junio de 2011 (a las 09:00 horas) y en segunda convocatoria para el
lunes 20 de junio de 2011 (a las 09:00 horas).

Lima, 13 de junio de 2011.
EL DIRECTORIO

20deJunio: Perú: En la apertura; Dólar y Euro en baja en las calles de Lima.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.

EL TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA, EN LA APERTURA DEL LUNES 20 DE JUNIO 2011 FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:

DÓLAR:

COMPRA:

2,74 NUEVOS SOLES, BAJÓ -0,36% VERSUS 2,75 NUEVOS SOLES DEL VIERNES PREVIO.

VENTA:

2,77 NUEVOS SOLES, BAJÓ -0,36% FRENTE A LOS 2,78 NUEVOS SOLES DEL PASADO VIERNES 17 DE JUNIO.



EURO:

COMPRA:

 3,75 NUEVOS SOLES, BAJÓ -1,32% VERSUS 3,80 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 17 DE JUNIO.

VENTA:

3,85 NUEVOS SOLES, BAJÓ - 1,28% VERSUS 3,90 NUEVOS SOLES DEL RECIENTE VIERNES 17 DE JUNIO 2011.

domingo, 19 de junio de 2011

Reservas Internacionales del Perú llegaron a $47262 millones aumentando $955 millones versus $46307 millones del cierre de mayo.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.


Al miércoles 15 de junio del presente año 2011, las reservas internacionales netas (RIN) ascendieron a US$ 47 262 millones. 

Este monto es mayor en US$ 955 millones respecto a lo alcanzado al finalizar mayo ( 46307 millones de dólares).
El aumento de las RIN registrado en lo que va del mes se debió principalmente al incremento de los depósitos del sistema financiero en US$ 1 080 millones.
Ello fue atenuado por la menor valuación de las inversiones por US$ 89 millones, así como por la disminución de los depósitos del sector público en US$ 37 millones.

TASAS DE REFERENCIA DE POLÍTICA MONETARIA DE COLOMBIA, PERÚ Y CHILE, PAÍSES SOCIOS DEL MILA.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.

TASAS DE INTERÉS DE  REFERENCIA DE POLÍTICA MONETARIA DE LOS TRES PAÍSES SOCIOS DEL MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO, MILA, COLOMBIA , PERÚ Y CHILE:

EVALUACIÓN PERÍODO 1 DE JUNIO AL 19 DE JUNIO 2011.

CHILE:

EL MIÉRCOLES 15 DE JUNIO, CHILE SUBIÓ EN 25 PUNTOS BÁSICOS, PASANDO DE 5% A 5,25% ANUAL.




PERÚ:

EL JUEVES 9 DE JUNIO, EL BCRP, DEJÓ ESTABLE LA TASA DE REFERENCIA EN 4,25% ANUAL.


COLOMBIA:

EL VIERNES 17 DE JUNIO, EL BANCO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, ELEVÓ EN 25 PUNTOS BÁSICOS LA TASA DE REFERENCIA DE POLÍTICA MONETARIA , PASANDO DE 4% A 4,25% ANUAL.

PERÚ: SIGUE ENCARECIÉNDOSE EL CRÉDITO CORPORATIVO EN NUEVOS SOLES.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.


COMPORTAMIENTO DE LA TASA DE INTERÉS EN NUEVOS SOLES, DE LOS CRÉDITOS BANCARIOS DIRIGIDOS AL SECTOR CORPORATIVO PERUANO:






En el período comprendido entre el martes 7 y el martes 14 de junio, el promedio diario de la tasa de interés corporativa en moneda nacional aumentó de 5,73 a 5,83 por ciento.




Fuente: BCRP. Nota Semanal N° 24-2011.

LIMA: MENSAJE DEL PRESIDENTE ELECTO DEL PERÚ, OLLANTA HUMALA.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.

MENSAJE POR EL "DÍA DEL PADRE",  DEL PRESIDENTE ELECTO DEL PERÚ,  OLLANTA HUMALA:

A todos los padres del Perú un fuerte abrazo, sobre todo a aquellos que asumen con responsabilidad esta difícil tarea que dura una vida.


Fuente: https://twitter.com/#!/Ollanta_HumalaT

sábado, 18 de junio de 2011

BCRP: PERÚ DESTACARÁ EN LA REGIÓN COMO LA ECONOMÍA CON LA MÁS BAJA INFLACIÓN Y EL MÁS ALTO CRECIMIENTO DEL PBI.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.


El Perú tendría la inflación más baja y el crecimiento más alto en la región durante este año.

Así lo indicó el presidente del Banco Central de Reserva citando a la consultora internacional Consensus Economics



El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde,informó que de acuerdo a la consultora internacional Consensus Economics y a las últimas proyecciones del ente emisor, el Perú tendría este año la menor inflación y el mayor crecimiento de América Latina.
Refirió que los expertos internacionales proyectan que la inflación del Perú este año sería de tres%, nivel dentro del rango meta del BCR.
Según Consensus Economics, Venezuela terminaría el año con una inflación del 28,5%, Argentina con 10,8%, Bolivia con 8%, Uruguay con 7,4% y Paraguay con 7,1%.
Mientras que Brasil culminaría el 2011 con una inflación del 6,2%, Chile y Ecuador con 4,3%, México con 3,8%, Colombia con 3,6% y el Perú con 3%.
“Esta proyección ubica al Perú como el país con menor inflación entre las economías de América Latina”, remarcó el titular del ente emisor.
CRECIMIENTO
Asimismo, se espera que la economía peruana crezca 6,5% este año, nivel que ubica a Perú como el país con el ritmo de crecimiento más alto junto a Argentina.
Según Consensus Economics, el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú estaría por encima de Chile que crecería en 6,2%, mientras que la expansión de Uruguay llegaría al 5,5% y Paraguay 5,3%.
Mientras que la economía de Colombia alcanzaría un crecimiento de 4,7%, México 4,5%, Bolivia 4,3%, Brasil 4,1%, Ecuador 3,7% y Venezuela 1,5%.

18/06: LIMA: AYER, BOLSA SUBIÓ +0,43% Y CERRÓ CON UN IGBVL A 19898,22 PUNTOS.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.


Cierre Bolsa de Lima el viernes 17 de junio de 2011:

BVL IGBVL 19898,22 puntos subió + 0,43%.

ISBVL 27128,11 subió + 0,61%.

INCA 100,41 subió + 0,38%.

IBGC 139,68 subió + 0,36%.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL VIERNES 17 DE JUNIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 14,87%.


EL VIERNES 17 DE JUNIO, A 41 DÍAS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA POR 28 DE JULIO, EL DÓLAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7610 NUEVOS SOLES BAJÓ  -0,02% VERSUS S/. 2,7615 DEL JUEVES.

18/06: PERÚ: TASA DE INTERÉS EN NUEVOS SOLES CERRÓ A 4,45% ANUAL.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.

TASA DE INTERÉS INTERBANCARIA EN MONEDA NACIONAL, NUEVOS SOLES:

AL CIERRE DEL DÍA VIERNES 17 DE JUNIO 2011:

4,45% ANUAL.


ACUMULADA ENTRE EL 1 Y EL 17 DE JUNIO DE 2011:

4,29% ANUAL.

FUENTE: BCRP.

18/06: PERÚ: EN LA VÍSPERA, DÓLAR ABRIÓ Y CERRÓ A 2,7610 NUEVOS SOLES, CAYÓ -0,07%.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011.
MÍNIMO: 2,7570 NUEVOS SOLES.
MÁXIMO: 2,7610
PROMEDIO: 2,7603  NUEVOS SOLES.

COTIZACIÓN VENTA
APERTURA: 2,7610 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7610 NUEVOS SOLES.
VARIACIÓN DEL DÍA: -0,07%.

VARIACIÓN EN EL 2011: - 1,64%.

VARIACIÓN ÚLTIMOS 12 MESES: - 2,58%.

Fuente: BCRP.
Elaboración: AquinoEconomia.

18/06: PERÚ: EN LA VÍSPERA; EURO SUBIÓ +1,10% Y CERRÓ A 3,9510 NUEVOS SOLES.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9510 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACIÓN DEL DÍA: +1,10%.
VARIACIÓN ÚLTIMOS 12 MESES: +  12,57%.
Fuente: BCRP.
Elaboración: AquinoEconomia.

Sábado 18/06: INDICADORES DE LA ECONOMÍA PERUANA.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.

A CONTINUACIÓN FINANCIALcapital PRESENTA LOS PRINCIPALES INDICADORES DE COYUNTURA ECONÓMICA DEL PERÚ:

PERÚ INDICADORES al 18 de junio 2011:



DÓLAR= S/.2,761


EURO= S/.3,951

REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL EQUIVALENTE EN DÓLARES= $217,31.

Tasa de Interés Interbancaria en Moneda Nacional= 4,45%Anual.

Inflación= 3,07%Anual. 


PRODUCCIÓN GLOBAL PERÚ PBI 2011= + 8,31% durante el primer cuatrimestre del año ( de enero al mes de  abril 2011).


Bolsa de Valores BVL= Subió+0,43% finalizando el IGBVL a 19898,22puntos.


ORO=  1536,89 dólares/onza troy. Precio spot al cierre de 17 de junio.  


AHORRO MÁXIMO PROTEGIDO  POR EL FONDO DE SEGURO DE DEPÓSITOS=  89477 Nuevos Soles equivalente a  32407,46 DÓLARES.
( Tipo de Cambio utilizado S/. 2,761 por Dólar, según la cotización venta reseñado por el BCRP al cierre de operaciones del viernes 17 de junio 2011).



Riesgo País de Perú:  El riesgo país medido por el spread del EMBIG Perú disminuyó de 195 a 182 puntos básicos del martes 7 de junio al martes 14 de junio 2011.


Fuente: BCRP. / BVL. / FSD./ INEI. / REUTERS. / AQUINOECONOMIA.




ELABORACIÓN: FINANCIALcapital.










viernes, 17 de junio de 2011

PERÚ ES UNA DE LAS MÁS EXITOSAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA LO ENFATIZÓ EL BID.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.


TRASCENDENTAL VISITA OFICIAL DE DOS DÍAS AL PERÚ, POR PARTE DEL PRESIDENTE DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO; EL MÁS IMPORTANTE ORGANISMO FINANCIERO MULTILATERAL DE AMÉRICA.




Presidente del BID, Alberto Moreno:  "Economía peruana e... on Twitpic




 Presidente del BID, economista Alberto Moreno: 


"Economía peruana es una de las más exitosas en la Región Latinoamericana".



El economista colombiano, presentó en la víspera su nuevo libro de economía sobre la situación y perspectiva a largo plazo del mercado latinoamericano.

jueves, 16 de junio de 2011

LIMA: BOLSA VOLVIÓ A CERRAR EN TERRENO NEGATIVO; BAJÓ-1,65% Y CERRÓ A 19813,60 PUNTOS.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.


Cierre Bolsa de Lima BVL el jueves 16 de Junio:

IGBVL 19813,60 puntos bajó -1,65%.

ISBVL 26962,40 bajó -1,74%.

INCA 100,03 bajó -1,94%.

IBGC 139,18 bajó -1,74%.


ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL JUEVES  16 DE JUNIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 15,23%.


EL JUEVES 16 DE JUNIO, A 42 DÍAS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA POR 28 DE JULIO, EL DÓLAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7615 NUEVOS SOLES BAJÓ  -0,04% VERSUS S/. 2,7625 DE AYER.

COMUNICADO OFICIAL DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.


Bolsa de Valores de Lima S.A.
RUC 20100055661


Se pone en conocimiento de los accionistas de la Bolsa de Valores de Lima (la
“Sociedad”) que, en la sesión celebrada el 13 de junio de 2011, el directorio de
la Sociedad ha acordado dejar sin efecto la convocatoria a la junta de
accionistas de la Sociedad, programada en primera convocatoria para el jueves
16 de junio de 2011 (a las 09:00 horas) y en segunda convocatoria para el
lunes 20 de junio de 2011 (a las 09:00 horas).


Lima, 13 de junio de 2011
EL DIRECTORIO

PERÚ: LIGERA SUBIDA DEL DÓLAR(+0,04%), LA COTIZACIÓN DE VENTA FINALIZÓ A 2,7630 NUEVOS SOLES.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.

PERÚ: EL 16 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, CAYÓ EL EURO (-0,28% A S/. 3,908 VERSUS S/. 3,919) Y SUBIÓ LEVEMENTE EL DÓLAR (+0,04% A S/. 2,7630 VS. S/. 2,7620).

PERÚ: EL 16 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL DÓLAR ABRIÓ A S/. 2,7640 (SUBIÓ +0,07%) Y CERRÓ A 2,7630 NUEVOS SOLES SUBIÓ +0,04% VERSUS S/. 2,7620 DE AYER.
 
EL 16 DE JUNIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL DÓLAR, TUVO UN MÍNIMO DE S/. 2,7580; UN MÁXIMO DE S/. 2,7660 Y UN PROMEDIO DE 2,7607 NUEVOS SOLES/$.


PERÚ: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 16 DE JUNIO, EL DÓLAR PERDIÓ -1,57% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PERÚ: EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL DÓLAR CAYÓ - 2,64% FRENTE AL NUEVO SOL.

EL 16 DE JUNIO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PERÚ, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #DÓLAR.











TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES   16 DE JUNIO DE 2011.
MÍNIMO: 2,7580 NUEVOS SOLES.
MÁXIMO: 2,7660
PROMEDIO: 2,7607  NUEVOS SOLES.

COTIZACIÓN VENTA
APERTURA: 2,7640 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7630 NUEVOS SOLES.
VARIACIÓN DEL DÍA: +0,04%.

VARIACIÓN EN EL 2011: - 1,57%.

VARIACIÓN ÚLTIMOS 12 MESES: - 2,64%.

Fuente: BCRP.
Elaboración: AquinoEconomia.

PERÚ: EURO BAJÓ - 0,28% Y CERRÓ A 3,908 NUEVOS SOLES.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.


PERÚ: EL 16 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERRÓ A 3,908 NUEVOS SOLES, BAJÓ -0,28% VERSUS S/. 3,919  DE AYER.


PERÚ: EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEGÓ  A 3,908 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,86% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.



PERÚ: EL 16 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, CAYÓ EL EURO (-0,28% A S/. 3,908 VERSUS S/. 3,919) Y SUBIÓ LEVEMENTE EL DÓLAR (+0,04% A S/. 2,7630 VS. S/. 2,7620).




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES  16 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,919 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACIÓN DEL DÍA: -0,28%.
VARIACIÓN ÚLTIMOS 12 MESES: +  11,86%.
Fuente: BCRP.
Elaboración: AquinoEconomia.

EN LO INMEDIATO, OLLANTA HUMALA Y EL EQUIPO DE TRANSFERENCIA DE GOBIERNO, ACELERAN EL PASO.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.

Acciones inmediatas que va a realizar el electo Presidente del Perú, Ollanta Humala, luego de finalizar su gira por importantes países de Sudamérica:


"Ahora vamos a hacer algunas coordinaciones con el equipo de transferencia para reiniciar lo más pronto nuestra gira".




Fuente: https://twitter.com/Ollanta_HumalaT

REPORTE GERENCIAL SOBRE EL PBI OFICIAL DEL PERÚ.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.


Reporte Ejecutivo de la Producción Peruana abril 2011:

EL PBI DEL PERÚ CRECIÓ 7,35% EN ABRIL.

ENTRE ENERO -ABRIL DEL 2011, PRIMER CUATRIMESTRE DEL AÑO 2011, EL PBI PERUANO AUMENTÓ + 8,31%.

EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, MAYO 2010-ABRIL 2011, LA ECONOMÍA PERUANA CRECIÓ + 9,23%.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. INEI.

ELABORACIÓN: FINANCIALcapital.